Trucos

Soporte, Trucos

Filezilla no recuerda tus contraseñas. Solución

Filezilla es uno de los mejores clientes de FTP que existen. Lo usamos desde hace años y no suele dar problemas. Pero de vez en cuando tiene algún fallito, como este que, de repente, se le ocurra pedirte las contraseñas para acceder a tus sitios. Le pasó a uno de nuestros técnicos y dijimos “algo ha tocado”….y luego le pasó a otro. Es muy molesto, pero aquí está la solución: Abre Filezilla y vete a Edición-Opciones y en Interfaz  desactiva la opción de “No guardar contraseñas“. Le das a Aceptar y solucionado.    

Soporte, Trucos

Dos conexiones de red “No identificadas” en Windows 7

El otro día tuvimos este problema en un cliente. Dos conexiones de red en un Windows 7 que aparecían como red no identificada. Podías arreglarlo momentáneamente y al día siguiente o a los dos días otra vez lo mismo. Si hacías un ipconfig /all veías que había una ruta predeterminada 0.0.0.0. Nos estaba volviendo loco. Hasta que dimos con la solución gracias a este gran artículo que enlazo (buen trabajo a ver si con esto al menos de vuelta te consigo lecturas en tu blog). Hay que saber citar las fuentes : http://88murder.blogspot.com.ar/2010/01/windows-7-2-conexiones-red-no.html Por si acaso ese artículo deciden borrarlo, y como no lo he visto en otro lado en la red, ponemos la solución de manera resumida. Eso si vuelvo a decir que recomiendo leer el artículo original. Parece ser que el causante de todo esto es el servicio Bonjour de Apple (Adobe también lo instala) que no parece que sea muy compatible con Windows 7.  La solución es entrar en Inicio-Ejecutar y escribir services.msc. Tienes que buscar el servicio Bonjour que  suele venir con alguno de estos nombres “##Id_String1..xxxxx”, “mDNSxx” o “Bonjour”. Dale botón derecho encima, le das a detener y en tipo de Inicio “Deshabilitado”. Después elimina la ruta rara desde una consola de administrador  con route delete 0.0.0.0 Ahora debería funcionar. Si no reinicia o desconecta la conexión y vuelve a conectarla para que coja los datos por DHCP. Muchas gracias al autor del artículo por la solución.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Cambiar la contraseña Windows 8 con UEFI.Activar cuenta de administrador.

¡Primer vídeo de nuestro canal de Youtube! Perdonad por la calidad y cualquier fallo que hayamos tenido…irán mejorando. Hoy os enseñamos a activar el Administrador oculto de Windows 8, lo que te permite muchísimas cosas como acceder a un ordenador del que no sabes contraseña, cambiar la contraseña de un usuario, meterle en el grupo de administradores (ese era el caso del cliente que nos vino con ese ordenador). Este usuario Administrador no tiene contraseña y viene desactivado por defecto. Recomendamos volver a dejarlo desactivado. Para activarlo usamos un truco que ya mencionamos en el blog, el de Utilman, que te permite, sin poder acceder a Windows como administrador, abrir una consola de comandos. El problema con muchos ordenadores ahora es que vienen con UEFI, lo que no te permite arrancar ahora con discos o USB que no son compatibles con UEFI. En el vídeo te enseñamos cómo. El proceso explicado es sencillo, desactivas UEFI, arrancas con un Live CD (en nuestro caso Lubuntu), accedes al disco, usas el truco de Utilman y reinicias. Al arrancar abres la consola pinchando en el icono de accesibilidad y activas el usuario adminsitrador con: net user Administrador /active:yes Si no puedes acceder al disco o no funciona el comando vuelve a activar UEFI. Una vez hecho esto reinicias y tendrás una ventana con el administrador. Entra y haz lo que tenías que hacer (cambiar contraseñas o crear usuarios), luego vuelve a deshacer los cambios.    

Soporte, Trucos

Como acceder en modo a prueba de fallos en Windows 8

Esto es una tontería pero le modo a prueba de fallos es un modo que nosotros usamos bastante cuando entra un virus o algo no funciona en el ordenador. En Windows 8 nos lo han cambiado y al principio nos volvió algo locos hasta que descubrimos cómo acceder. Tienes varias formas. Por msconfig (funciona de XP a Windows 8). Al final es la que usamos porque es muy rápida. Vete a la lupa de buscar de Windows 8 (en el Inicio), y escribe msconfig. En la pantalla que se te abre vete a la pestaña Arranque y en ella marca “Arranque a prueba de errores“. Debajo puedes elegir el modo que quieras, yo suelo escoger Red para poder tener conexión a Internet. Con esto das a Aceptar, reinicias y arranca en modo a prueba de fallos. Recuerda que para deshabilitarlo tendrás que quitarlo con el proceso inverso. Con Inicio avanzado de Windows 8. Este modo sólo es para Windows 8. Sirve para llegar a modo a prueba de fallos pero también para la reparación avanzada de inicio. Ve (busca en la lupa) a Configuración. Luego Cambiar configuración de PC , Uso general , Inicio avanzado (Reiniciar ahora). Ahí tienes que escoger Solucionar problemas- Opciones Avanzadas, Configuración de inicio. Escoge el modo seguro y dentro del modo seguro el que quieras (4 o F4 para modo seguro básico, 5 o F5 para modo con seguro con red y 6 o F6 para símbolo de sistema). El ordenador se reiniciará en modo seguro. Con el disco de Windows 8 o un USB. Si no entras en Windows la única manera que te queda es arrancar con el disco de Windows 8 o con una imagen bootable en un CD (o la partición avanzada de recuperación de algunos portátiles).

Linux, Seguridad, Trucos

Kali Linux: Distribución para seguridad y hackeo

En el 2010 hablamos de una distribución llamada Backtrack , basada en Ubuntu,que podíamos usar para jugar con las contraseñas de las wifi. Kali Linux es la evolución de Backtrack pero basada en Debian y reescrita. Si lo que quieres es empezar a aprender o jugar con seguridad, pentesting, aprender hackeo (hacking ético por favor), comprobar la seguridad de tus sistemas o realizar auditorias esta distribución está hecha para ti. Además, al basarse en algo tan usado como Backtrack tienes tutoriales, comunidades y muchísima información sobre cómo empezar. Puedes descargarte Kali desde esta página en iso de 64 y 32 bits para instalar y para ejecutar como Live (es otra de las ISO me gusta llevar en mi USB).  Desde esta otra página puedes descargarte versiones en Vmware, y para otros dispositivos como Raspberry pi, Chromebook etc. Tiene todas las herramientas necesarias para pentesting y auditorias de seguridad que necesitas (por algo la iso ocupa casi 3G).  

Correo, Soporte, Trucos

Sincronizar carpetas por IMAP en Thunderbird como la de spam

Ya hemos mencionado alguna vez que si tienes que usar un cliente de correo preferimos Thunderbird a Outlook por muchas razones (leed el blog), entre otras que es gratuito. El otro día un cliente tenía su cuenta de correo por IMAP (como debe de ser) pero no podía ver la carpeta de Spam de su proveedor. Esto es porque Thunderbird no la muestra por defecto (el tiene una propia). Si te pasa esto con alguna otra carpeta, aquí te dejo la solución. Tienes que ir a la configuración de la cuenta (depende de la versión pero en Herramientas, Configuración de la Cuenta). Después verás debajo de tu cuenta un menú que pone Sincronización y almacenamiento.  Ahí en Avanzadas podrás elegir las carpetas que sincronizar con Thunderbird. Marca la que quieras (por ejemplo la de spam) y al darle ok a todo verás que aparece en Thunderbird a la izquierda. Fácil y rápido pero un quebradero de cabeza si no lo sabes.

Gráficos y Fotografía, Linux, Trucos

Shutter como aplicación predeterminada al hacer pantallazos con Impr Pant

Estoy encantado en Ubuntu (Lubuntu ahora que me cambié) con Shutter, una gran herramienta para hacer pantallazos tipo Recortes de Windows. Instalarlo es fácil, lo tenéis en el Centro de Software de la mayoría de las distribuciones de Ubuntu. Su uso todavía más sencillo, se queda residente si quieres en la barra al lado del volumen. Lo pinchas y tienes opciones de pantallazo por recorte o de la pantalla entera. Los ficheros los guarda en el formato que quieras y donde quieras (por defecto lo guarda en imágenes). Además te los deja en su ventana en pestañas. Sencillo e indispensable para tener cerca. Ayer sin embargo tenía que hacer un pantallazo de una presentación de Power Point y shutter no parece funcionar si algo ocupa la pantalla, así que busqué como hacer que la tecla de Prnt Screen o Impr Pant pudiera abrir Shutter y hacer que hiciera el pantallazo. Para la mayoría de las distribuciones de Linux puedes ver cómo hacerlo aquí. En Lubuntu (LXDE) es algo más complicado porque no tiene interfaz gráfica para cambiar las teclas predeterminadas, hay que editar un fichero. Te cuento como hacerlo: Abre un terminal y editar el siguiente fichero con permisos de administrador con el editor que quieras (por ejemplo con vim). Está en la siguiente ruta de tu carpeta personal (/home/nombredeusuario). .config/openbox/lubuntu-rc.xml Ahí tienes dos bloques de código que puedes editar dependiendo si quieres que se abra pulsando Impr Pant o Shit+Impr Pant. Pongo en lo que tienes que cambiar y poner: Para Impr Pant: <!– Launch scrot when Print is pressed –> <keybind key=”Print”> <action name=”Execute”> <command>shutter -f</command> </action> </keybind> Para Shif+Impr Pant: <!– Take a screenshot of the current window with shutter when Alt+Print are pressed –> <keybind key=”A-Print”> <action name=”Execute”> <command>shutter -f</command> </action> </keybind> Como veréis he puesto el mismo comando en los dos. Podéis variar si queréis y que pase una cosa al pulsar una y otra al pulsar la otra. Más información aquí.  

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Opción “Guardar” para verlo más adelante en las publicaciones de Facebook

Facebook ha activado hace poco la opción de “Guardar” en las publicaciones de tu muro de Facebook, cosa que me parece  muy útil. Hay veces que veo Facebook “de pasada”, cuando estoy con gente o haciendo otra cosa. Entonces veo publicaciones interesantes que me gustaría leer con calma más tarde. Siempre intento recordar estas publicaciones cuando me siento delante del ordenador….pero no hay manera. Hasta he recurrido a abrir los enlaces en el navegador para poder leerlo luego. ¿Cómo usar esto? -En el ordenador tenéis que pulsar en la flecha al lado de la publicación (arriba a la derecha), y en el desplegable veréis la opción de guardar. Podéis guardar tantas publicaciones como queráis. – Desde el móvil  también tienes la misma flecha para guardar (con menos opciones). Nota: Sólo funciona en tu muro, no en otros sitios de Facebook. ¿Dónde leo luego las publicaciones guardadas? En el móvil si pinchas en el menú de las 3 rayas y bajas hasta Aplicaciones verás  la opción de Guardado. En el navegador (PC o dispositivo) está en el  menú de la izquierda, Aplicaciones, Guardado. También puedes pinchar aquí. Puedes ver más información en la ayuda de Facebook. BIEN por Facebook, creo que esta es una de esas mejoras que agradeceremos muchos usuarios (los que se enteren que existe), que tenemos nuestro muro como “periódico” con las personas, páginas y grupos que nos interesan.

Trucos, Video

Cómo aprobar comentarios en Youtube

Escribo este artículo porque yo, desde que cambiaron el sistema, cada vez que quiero aprobar un comentario en uno de mis canales de Youtube ME VUELVO LOCO. Así que así me sirve de recordatorio, se dónde buscarlo si no me acuerdo y puede que ayude a alguien más. Para aprobar comentarios en tu cuenta de Youtube si los tienes moderados (recomendable para evitar trolls y spammers) ahora tienes que ir a Gestor de Vídeos (arriba en el menú de la cabecera), Comunidad (a la izquierda en el menú del Gestor), y Comentarios. Lo raro es que no podrás acceder de otra manera, por ejemplo cuando te llega un correo de un comentario no se accede (al menos a mi fácilmente no) a la aprobación del comentario aunque hay un enlace (te lleva al vídeo). No lo han puesto, en mi opinión, demasiado intuitivo desde que lo integraron con Google +.    

Mac, Soporte, Trucos

Resetear o cambiar la contraseña de administrador de Mac sin disco

Ayer tuvimos que cambiar la contraseña de administrador de un Mac (Maverik) porque el usuario no se acordaba y necesitaba instalar programas. Obviamente no teníamos discos. Os digo como lo hicimos. Nota: siempre asegúrate de tener copia de seguridad de tus archivos antes de hacer estas modificaciones.  Recovery Mode. Mac es un UNIX, y tiene el recovery mode (aunque en los Linux ahora está algo más oculto precisamente por esto). Para arrancar en Recovery Mode enciende el ordenador con las teclas CMD+R apretadas (cuando suene la campanita tienen que estar pulsadas). Entrará en un modo que te pedirá el idioma y te dará varias opciones. Arriba en el menú busca una opción que te permite abrir un terminal (en Utilidades) y desde el terminal teclea: resetpassword Y pulsa Intro. Verás que se abre una herramienta que te pide elegir el disco (elige donde tienes el Mac OS), y el usuario al que quieres cambiar la contraseña (por ejemplo al root). Cámbiala, reinicia y ya lo tienes. Esta es la que usamos nosotros y en menos de 5 minutos lo teníamos todo arreglado.  

Scroll al inicio