Trucos

Diseño Web, Trucos

Cómo identificar móviles y tablets por CSS

Muchas veces haciendo webs tienes que poner configuraciones especiales para tablets o smartphones, o incluso para ipad, iphone o móviles diferentes. Porque quieras poner un vídeo de una resolución diferente,  o una imagen más pequeña, o deshabilitar ciertos módulos o divs para móviles o tablets que no sean realmente responsive. Os decimos como en resumen: Para ello vamos a usar el comando de CSS media, que nos permite apuntar a varias características del dispositivo (por ejemplo máxima o mínima anchura,max-device-width,aunque también se puede identificar por orientación o por resolución, min-device-pixel-ratio). Vamos a ver como ejemplo los iPad y los iPhone para entender el código. De ahí se puede extrapolar a todos los dispositivos. IPAD: Afortunádamente Apple nos ha dejado identificar los iPad (1-5 y los mini) con el mismo comando. @media only screen and (min-device-width : 768px) and (max-device-width : 1024px) { /* aquí los estilos */} Si queremos diferenciar entre el iPad en vertical u horizontal podemos poner la siguiente línea: and (orientation : landscape) o and (orientation : portrait) antes de la parte de estilos ({/*…..*/} Esto se puede hacer en todos los apartados y modelos en este artículo. También puedes identificar modelos específicos de iPad con otros and. Más información aquí. iPhone:  El iPhone 6 se puede identificar con este código: @media only screen and (min-device-width : 375px) and (max-device-width : 667px) { /* estilos */} El iPhone 6 plus: @media only screen and (min-device-width : 414px) and (max-device-width : 736px) El iPhone 5 y 5s: @media only screen and (min-device-width : 320px) and (max-device-width : 568px) El iPhone 2G y 4G: @media only screen and (min-device-width : 320px) and (max-device-width : 480px) Al final para el resto de dispositivos puedes optimizar estas reglas. Por ejemplo yo suelo poner reglas para mmax-device-width: xxxpx  y otras para mayor. Así puedo identificar móviles, tablets etc. Al final, como quieres poder identificar un móvil, ya sabes que no va a tener mayor resolución que, en el momento actual, 700-800px. Con el tiempo este número puedes ir variándolo. Con cosas como: @media (max-width: 600px) puedes identificar sólo dispositivos pequeños tipo móviles.

Soporte, Trucos, Webs

Cómo obtener una copia de Windows 7 de Microsoft

Nos llega mucha gente con ordenadores que necesitan ser reparados o reinstalados. Pero en muchos casos no tienen el disco de Windows (lo han perdido, no saben donde está etc). Esto hace más difícil la reparación (y en ocasiones más cara). Microsoft AL FIN ha puesto un recurso para que la gente pueda descargar Windows 7 de su web. Ya era hora, espero que lo hagan con el resto de los sistemas operativos, aunque de Windows 7 todavía quedan muchos. ¿Cómo descargarte Windows 7 de manera oficial? Tienes que ir al siguiente enlace: http://www.microsoft.com/en-us/software-recovery Ahí sólo tienes que poner un código de producto oficial y legal (lo verificarán), elegir el idioma y te permitirán descargarte el sistema operativo en formato ISO (2-3,5Gb así que ten espacio). Si no puedes descargarte tanto en ese momento te mandan un enlace a tu correo que puedes usar en las siguientes 24 horas. Buen recurso de Microsoft, ójala que sigan proporcionando maneras de descargarse los sistemas operativos. Al final, la licencia la has pagado, así que deberías tener derecho a tener ese producto.

Mac, Soporte, Trucos

Resetear SMC y PRAM en Mac

A veces tu Mac empieza a hacer cosas raras, los indicadores luminosos no funcionan bien, el volumen, la pantalla o los ventiladores hacen cosas raras, el ordenador no enciende o va lento. En estos casos lo segundo a probar es resetear el SMC y la PRAM. Lo primero sería reiniciar o incluso apagar y mantener el botón de encendido apretado 10 segundos y volver a probar. ¿Que es el SMC? El System Management Controller, es un chip que se encarga de controlar las luces, periféricos, teclado, ventiladores etc de tu ordenador Mac. ¿Que es la PRAM? La Parameter Random Access Memory guarda las configuraciones de tu ordenador como volumen, hora, fecha, configuración de ratón o de escritorio. Os explicamos cómo resetear ambos para ver si se solucionan tus problemas (de las primeras cosas que puedes hacer). Resetear el SMC: A) Si a tu portátil se le puede quitar la batería: Apaga el ordenador. Desconecta el adaptador de corriente MagSafe del ordenador, si está enchufado. Extrae la batería. Mantén pulsado el botón de encendido durante 5 segundos. Suelta el botón de encendido. Vuelve a insertar la batería y a conectar el adaptador de corriente MagSafe. Pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador. B)  Si no puedes quitarle la batería (la mayoría de los Pro y los Air): Apaga el ordenador. Enchufa el adaptador de corriente MagSafe a una toma de corriente y conéctalo al Mac, si no está conectado. Pulsa las teclas Mayúsculas-Control-Opción de la parte izquierda del teclado integrado y el botón de encendido al mismo tiempo. Suelta todas las teclas y el botón de encendido al mismo tiempo. Pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador. Nota: El LED del adaptador de corriente MagSafe puede que no cambie de estado o se apague temporalmente cuando restablezcas el SMC. C) En ordenadores Mac Pro o iMac con Intel, en Mac mini o XServe. Apaga el ordenador. Desenchufa el cable de alimentación del ordenador. Espera 15 segundos. Enchufa el cable de alimentación del ordenador. Espera 5 segundos y, a continuación, pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador. Resetear la PRAM: Apaga el ordenador. Enciende el ordenador. Pulsar inmediatamente después las teclas Opción+ Comando (⌘)+P+ R. Todas a la vez antes de la pantalla gris. Si lo has echo bien el ordenador se reinicia y  oímos el sonido de arranque una segunda vez. Suelta las teclas y funciona normalmente. Con eso deberían estar los problemas resueltos. Si no deberías buscar soluciones adicionales.    

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Como cambiar la url de tu web con WordPress

A veces nos vemos obligados a cambiar una web hecha con WordPress de dominio. Movemos los ficheros, movemos la base de datos, cambiamos el fichero wp-config.php….y aún así no entra. Porque la url configurada en la base de datos con el dominio antiguo. ¿Como cambiarlo? Primero prueba a entrar en el backend (dominio/wp-admin). A veces te deja y puedes ir a Ajustes, Generales y cambiarlo. Pero la mayoría de las veces no vas a tener tanta suerte. Si tienes un phpMyAdmin o alguna otra manera de entrar fácilmente a la base de datos vete a la tabla wp_options y busca los campos siteurl y home. Cámbialos al nuevo dominio o la ruta correcta. TRUCO: una manera de cambiarlo sin acceder a la base de datos y de manera rápida es entrar editar el fichero functions.php de la plantilla que tengas activa (necesitas saberlo) y añadir dos líneas al principio (justo después de <?php): update_option(‘siteurl’,’http://nuevodominio.com’); update_option(‘home’,’http://nuevodominio.com’); Carga la página de login o la de amin un par de veces y debería actualizarse eso en la base de datos con lo que deberías poder entrar en tu dominio. Borra luego esas líneas. Más información y métodos aquí.    

Mac, Soporte, Trucos

Mac kernel_task alto uso del CPU

Hace unos días tuvimos un Macbook Pro que iba muy lento (lentíiisimo) al arrancar y con los ventiladores a plena potencia. No tenía sentido. Miramos el Monitor de Procesos (en Aplicaciones, Utilidades) y apareció el culpable, un proceso kernel_task estaba a un 178% de uso del CPU (viva Mac, puede usar casi el doble del CPU, para chulo él jajajaja). Tras buscar bastante encontramos una solución: Lo primero que tienes que hacer es encontrar el identificador de tu modelo. Para ello tienes dos maneras. 1)Puedes ir al menú de la manzana en el Finder, Acerca de este Mac. En algunas versiones sólo tienes que pinchar luego en Más Información, en otras Más Información y luego pinchar en Informe de Sistema. 2) Puedes abrir un terminal (en Aplicaciones) y escribir: system_profiler -detailLevel mini | grep “Model Identifier:” El modelo es algo como MacBookPro7,1 o MacBookAir2,1 Tienes que irte a buscar un fichero. Puedes hacerlo con el Finder, te lo muestro con el terminal porque es como tuvimos que hacerlo nosotros: cd /System/Library/Extensions/IOPlatformPluginFamily.kext/ cd Contents/PlugIns/ACPI_SMC_PlatformPlugin.kext/ cd Contents/Resources/ ls Tienes que encontrar el fichero con el nombre de tu modelo y moverlo a un sitio que te acuerdes, por ejemplo: mv MacBookPro7_1.plist /Users/<tu nombredeusuario>/ Reinicia y verás como ya no tienes el ordenador tan lento. En nuestro caso todavía tenía los ventiladores a plena potencia, pero instalando Fan Control y regulándolo correctamente pudimos arreglarlo.  

Compartir, Smartphones, Tablets, Trucos, Video

Dos formas de hacer que tus hijos usen Youtube de manera segura

Youtube es un gran sitio para que tus hijos puedan ver series, música, películas….pero claro, también hay otro contenido no tan adecuado. Youtube sabe que existe ese nicho de mercado y no quiere perderlo, así que va proporcionando herramientas (que pocos conocen) para que los padres se sientan seguros. Hoy os dejamos dos maneras de poner filtros en Youtube para niños. Youtube Kids (móvil): Hace unos días salió Youtube Kids, disponible para Android y para iOS. Es una aplicación móvil que filtra los resultados para niños, pero también con un aspecto más adecuado a ellos con categorías como Series, Música, Aprendizaje, Explorar…. También tiene herramientas extra como controles de tiempo o filtros adicionales que los padres pueden usar. Modo seguro (página): Muchos desconocen que existe esta opción en el pie de la página de Youtube. Si vas al final verás que te deja activar el Safe Mode y filtra los resultados mostrando sólo contenidos para adultos. ¿Funciona? Si, pero claro se puede desactivar tan fácilmente como se activa, y los niños son muy listos hoy en día….

Trucos, Video

VLC para convertir vídeos de formato o cambiar la resolución

Uno de los mejores programas gratuitos para convertir vídeos en Windows es Handbrake. Pero para cierta gente es algo complicado. Casi todo el mundo tiene VLC en su ordenador (y si no lo deberíais tener) porque reproduce casi todo. Eso si, poca gente conoce que se puede usar para otras cosas (de las que hablaremos poco a poco). Hoy os hablamos sobre cómo convertir vídeos de un formato a otro o cambiar la resolución usando VLC. Útil por ejemplo para reproducirlo en otros dispositivos, subirlo a Facebook o a Youtube, hacer que ocupe menos para enviarlo por correo etc. Para ello: abre VLC, pincha en Medio, Convertir. En la primera pestaña Archivo, pincha en el botón Añadir (puedes añadir varios) y elige el botón de Convertir/Guardar. Ahí se te abrirá una primera ventana donde podrás elegir el formato audio/vídeo de un desplegable de opciones (perfiles). Si lo quieres hacer de manera rápida sólo elige el formato y adelante.  Yo recomiendo también pinchar en el botón al lado del perfil elegido (editar perfil) porque se pueden poner más opciones de resolución, calidad, codecs etc. Una vez seleccionado bien el perfil elegimos el archivo de destino, luego pinchamos en elegir y lo tendremos.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

La manera correcta de editar el CSS de tu plantilla de WordPress

Nosotros trabajamos mucho con WordPress para hacer páginas webs. Y, aunque usamos plantillas probadas y muy bien hechas, cada cliente requiere su personalización y esto implica editar, entre otras cosas, el CSS. Si tu te has puesto a trabajar con WordPress tendrás que hacerlo pronto. Eso si, hay maneras mejores que otras, y os diremos cuales hoy. 1. Editor de la WordPress. En el apartado Apariencia>Editor tienes una opción para editar tus ficheros de esctilo y también las hojas de estilo (están debajo). Eso si si el autor de la plantilla ha usado sub-hojas de estilo (unas que dependan de otras) puede que WordPress no te muestre todas. No recomiendo este método aunque sea cómodo por dos razones: a) estás modificando la plantilla, si tienes un desastre (virus etc) vas a tener la plantilla original en tu ordenador pero no las modificaciones. b) La razón más importante, si el autor decide actualizar la plantilla (mejoras, motivos de seguridad etc), y le das a actualizar pierdes todas tus modificaciones. 2. Editar los ficheros por FTP. Obviamente siempre tienes esta opción, pero tienes los inconvenientes del apartado anterior, además de ser más engorroso porque tienes que andar subiendo y bajando ficheros. Esto durante la creación de una web (donde los cambios son constantes) es una lata. 3. Usar  CSS personalizado de la plantilla o de un plugin.  Para mi una de las opciones más cómodas y mejores. Mi manera de trabajar es que pruebo los cambios de CSS en Chrome con “Inspeccionar Elemento” y luego, cuando me gustan, los voy poniendo en el apartado de CSS personalizado. Cuando he acabado el proyecto guardo un fichero con este apartado junto a la plantilla. La gran ventaja de este método es que el autor puede actualizar la plantilla o alguien sobreescribir los ficheros y no pasa nada, esto no se modifica. Además si es un plugin tu puedes, en caso de catástrofe, subir la plantilla original que te descargaste, y los cambios están ahí, porque están separados. La mayoría de las plantillas profesionales incluyen un apartado de CSS personalizado, recomiendo que lo uses. Si no la tienes puedes instalarte Jetpack, que ahora (entre otras cosas interesantes) incluye un módulo de este tipo. Si no puedes descargarte Simple Custom CSS que, como indica, es muy simple y cumple la labor perfectamente. 4. Usar “Child Themes” (temas hijos): Este es otro método muy recomendable y es hacer lo mismo que hacen los creadores de las plantillas. Aunque hablaremos del método otro día, consiste en poner una línea en tu plantilla que llame a tu hoja de estilos personificada. Así la plantilla original sigue intacta y tu puedes modificar la otro como quieras. Espero os sirva para personalizar vuestros temas de WordPress.  

Compartir, Soporte, Trucos

Volumen sube y baja sin razón en Skype

Esta semana nos ha pasado esto en un cliente. Tenía un Lubuntu (Linux), pero como es un problema de una configuración de Skype no veo por qué no pueda pasar en otros sistemas operativos. El síntoma era que en cualquier conversación por Skype el volumen que recibía el otro lado desde nuestro lado iba subiendo y bajando sin sentido. Lo mismo se oía bajísimo como de repente subía a muy alto. Todas las conexiones estaban bien y el micrófono se probó en otro ordenador sin problemas. En otros casos pasa que cuando hablas alto se te oye bajo, porque Skpye baja sólo el volumen. Solución: al final es una opción de Skype que hay que desmarcar. En Skype vete al menú principal, Opciones>Dispositivos de Sonido. Desmarca la opción: “Permitir que skype modifique mi configuración de micrófono“. Salva los cambios y por si acaso cierra y abre Skype. Ya deberías tenerlo solucionado.

Sistemas, Soporte, Trucos

Pantalla negra con cursor después de hacer login en Windows

Ayer tuvimos un ordenador con este error…..raro raro. Un día funcionaba bien, al día siguiente arrancaba bien pero después de iniciar sesión se quedaba con una pantalla negra y el ratón (que podías mover). Después de un rato nos dimos cuenta que se podía llegar al escritorio de dos maneras (apaño intermedio): Control+Alt+Supr para arrancar el administrador de tareas. Desde ahí podemos finalizar el proceso explorer.exe y pinchar en Archivo, Ejecutar y ejecutar otro proceso explorer.exe (y darle al intro). Entonces arranca normal. Control+Alt+Supr para arrancar el administrador de tareas. Ahí vimos luego que después de un minuto o dos aparecen 3 procesos runonce . Si finalizas cualquiera de ellos el ordenador arranca normal. Solución: Hay varias soluciones para esto y claro, depende de la causa de tu problema te funcionará una u otra. Te damos varias para probar y que no te tires horas como nos pasó a nosotros (y para que lo recordemos para otro jejejeje). Lo último que probamos y que nos funcionó fue desinstalar el controlador gráfico. Probadlo. Desinstala el controlador (desde panel de control, Administrador de Dispositivos, Adaptadores de vídeo y botón derecho desinstalar). Reincia (no te asustes si aparece feo), prueba si funciona y si es así deja que instale el controlador desde Windows Update. No uséis los de la marca (especialmente Nvidia) si os da problemas y usad los de Windows Update. Si esto no funciona lo siguiente que tienes que probar es mirar una clave del registro (cuidado, haced una copia primero). Tienes que irte a KEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon y verificar que en el campo Shell pone sólo explorer.exe .  Nada más. De hecho recomiendo quitar todo lo que pone y volver a ponerlo. Cerrar y reiniciar a ver. Más info. Si lo anterior no funciona toca ver que proceso en el inicio está bloqueando eso. Siempre puedes probar a Restaurar Sistema. Si no (nosotros no teníamos puntos de restauración), desinstala cualquier programa que hayas instalado antes del fallo. Si no funciona ejecutar msconfig (Inicio, ejecutar) y desactiva todos los programas de incio y todos los servicios que no sean de Microsoft. Reincia. Si funciona ve iniciando servicios y programas hasta encontrar el culpable. Espero que os sirva.

Scroll al inicio