Trucos

Diversión, Trucos, Video

SportsDevil y StreamEngine. Dos buenos plugins de deportes para Kodi

Hay bastante gente que me ha estado pidiendo esto. Ya hemos hablado de Kodi otras veces, y hemos enseñando cómo lo usábamos para ver fútbol (partido Madrid Atlético de Madrid). Este puente pasado lo probé con el “combate del siglo” de Pacquiao y Mayweather y también sin problemas. Kodi me parece muy cómodo como solución para ver deportes online por varias razones. Por un lado permite hacer todo desde un mismo entorno (películas, deportes, fotos etc) lo que es muy sencillo para gente que no controle mucho la informática. Por otro lado la mayoría de webs de deportes sueltan anuncios y pop-ups, lo que lo convierte en un “rollo” para poder ver algo. Kodi elimina todo esto. Además, no tienes que andar buscando en Google enlaces para ver cual funciona: los plugins hacen todo eso. Y los colocan bien ordenaditos, por hora, por idioma y por velocidad. Recordad además que esto es válido para varias plataformas (Windows, Linux, OSX, Android, Media Centers con Kodi instalado etc). Os dejo dos plugins interesantes para poder ver vídeos en Kodi. Stream Engine:  Os dejo este primero porque es más fácil que instalar. La manera más fácil de instalarlo es añadir el repositorio del creador, Mucky Duck. Para ello id a (os lo pongo en inglés porque así lo tengo yo, pero es fácil encontrar el equivalente): System, File Manager, Add Source.  Ahí elegid “None” y tenéis que escribir la siguiente dirección: http://muckys.kodimediaportal.ml . Una lata porque hay que escribirla a mano. Dadle a Done, luego poned un nombre a este repositorio (por ejemplo Murky Repo), y dale a OK. Ahora puedes irte a System, Add-ons, Install from Zip File y deberíais ver el Murky Repo (o como lo hayáis llamado) ahí. Dentro de ese repositorio tenéis que elegir MDaddons y luego el fichero de la versión que tenga, por ejemplo plugin.video.streamengine-1.0.X.zip. Con eso ya veréis que se instala y te dice “plugin enabled”. Ahora podéis ir a Video, Add-ons. Stream Engine y ver qué tiene. Veréis que hay muchas opciones para deportes en vivo. Sports Devil: otro de los mejores plugins de deportes que hay, os lo recomiendo. El problema es que no es fácil encontrarlo para descargarlo porque el desarrollador lo estaba modificando. Tenéis que descargar la última versión que podáis encontrar (hay muchas en Internet), e instalarla desde el menú de Sistema. Os dejo un enlace donde van modificando las últimas versiones y explica cómo instalarlo. Por si falla aquí tenéis otro con dos maneras de hacerlo. Y aquí tenéis Sports Devil en funcionamiento:      

Mac, Trucos

Qué carpetas ocupan más espacio en mi Mac

Ayer estaba con un amigo que tenía el Mac lleno. Y es una queja que tienen muchos usuarios del Mac Air o algunas versiones de los portátiles. Vienen con poco disco (por ser SSD). Pero el problema es que no es fácil en Mac saber dónde se te ha ido el espacio que tenías. Es verdad que puedes ejecutar fantásticas herramientas como Onyx para limpiar el disco…pero aún así estás seguro que podrías liberar más. Para estas situaciones tenemos herramientas como OmniDiskSweeper. Sólo hace una cosa…pero bastante bien: mostrar las carpetas de tu disco en orden decreciente de tamaño. Puedes además navegar por las carpetas y ver el tamaño de cada subcarpeta. Perfecto para ver dónde se te han ido esos Gigas. Muchas veces descubrirás que tienes copias de seguridad redundantes, películas que se te habían olvidado o cachés sin borrar. Dentro de algunos días hablaremos de cómo mover algunas carpetas del Mac a otro disco. Puedes borrar los ficheros y carpetas desde OmniDiskSweeper. PD: Cuidado con lo que borráis. Algunas carpetas son esenciales para el correcto funcionamiento de tu Mac. Hacedlo siempre sabiendo y con copia de seguridad.  

Mac, Sistemas, Trucos

Deeper,Tinker y Clix: Accede a las configuraciones ocultas de Apple OSX

Como todo sistema operativo, Mac OSX tiene configuraciones escondidas para el usuario medio que ya se “han descubierto”.  Hoy os dejamos dos programas gratuitos que os permiten acceder a estas configuraciones si sois de los que os gusta trastear. Deeper: de la misma empresa que el gran programa Onyx, Titanium Software, Deeper es un sencillo programa que al instalarlo te presenta muchas funciones que puedes personalizar en el sistema operativo. De hecho Onyx ya presenta estas opciones en la pestaña de Parámetros, así que si usas Onyx no necesitas Deeper. Pero si no tienes el primero instalado puede interesarte tener Deeper. Hay una versión del programa para cada versión de OSX (Snow Leopard, Yosemite etc). Tinker: otra herramienta para personalizar el sistema. Podéis ver las funciones aquí. Opciones para Finder, Safari, el Dock, aplicaciones etc etc.  Si eres más de usar la línea de comandos, algo como Clix te puede ayudar. Es una interfaz de comando con una base de datos de más de 1800 comandos de Mac y la explicación y categorización de lo que hacen. Podéis ver un resumen aquí. Con esto tenéis muuucho para modificar y para personalizar. Eso si….cuidado que como siempre cuanto más se toca, más riesgo. Tenéis una pequeña introducción a Clix aquí (dos partes).  

Correo, Seguridad, Soporte, Trucos

Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros

Ayer tuvimos un cliente con este problema, le daba un mensaje de error en un email “Outlook bloqueó el acceso a los siguientes datos adjuntos potencialmente inseguros“. Os dejamos la solución. Si buscáis en Internet Microsoft proporciona este procedimiento (que implica editar el registro) para conseguir solventar esto…pero a nosotros no nos funcionó. Nota: os recordamos que esto lo hace Outlook para evitar que os infecten virus. Si hacéis esto aseguraros que es porque lo necesitáis y sed conscientes que aumentáis la vulnerabilidad de vuestro ordenador. ¿Cómo solucionamos el problema? Encontramos un programa llamado Attach-Unblocker que te permite especificar exactamente que extensión queremos hacer que Outlook no bloquee y lo soluciona automáticamente.  Puedes desbloquear más de una extensión separándolas por punto y coma. Sólo hasta Office 2010.  

Android, Mac, Telefonía, Trucos

Economizador de datos para Chrome. Ordenador (cualquiera), Android, iOS

Si tienes una conexión con velocidad baja y navegas despacio (tanto en el ordenador como en dispositivos móviles), si tu conexión de datos está limitada (1G etc) y te cobran por exceso, si estás haciendo tethering (conectándote a través de un móvil), o  navegando con un pincho USB, puede interesarte este servicio de Google: Economizador de datos. Te enseñamos a usarlo. ¿Que es lo que hace? Fácil, comprime las páginas  por las que navegas (las pasa antes por los servidores de Google), haciendo que la información que te llegue sea de menor tamaño. Así te llega más pequeña (gasta menos datos) y por lo tanto más rápido. ¿Inconvenientes? Dos. Una es que puede que veas las imágenes de peor calidad al comprimirlas (pero si tu conexión es mala no querrás verlas a calidad total). Por otro lado para los amantes de la privacidad TODA tu navegación pasará por los servidores de Google y por lo tanto estás expuesto a ellos. Bueno toda no porque este servicio no funciona (no comprime) las páginas https (supongo que esto cambiará porque Google vota por tener todas las páginas en https) ni las páginas que navegas en modo incógnito. ¿Cómo activarlo? En Android: Toca el menú de Chrome y, a continuación, Ajustes. En “Avanzados”, toca Economizador de datos. Desliza el interruptor hasta la opción SÍ. Puedes desactivar esta opción en cualquier momento. En iOS: Toca el menú de Chrome y, a continuación, Ajustes. En “Avanzados”, ve a Ancho de banda > Economizador de datos. Desliza el interruptor hasta la opción SÍ. Puedes desactivar esta opción en cualquier momento. En ordenadores: Instala la aplicación para Chrome (todavía está en beta) aquí. La aplicación se activará y te irá informando del ahorro que tienes con gráficos y porcentajes. Si quieres usarla sólo en ciertas conexiones o cuando hagas tethering puedes desactivarla así: Desactivar el Economizador de datos: En la barra de menú, haz clic en el icono del Economizador de datos . Haz clic en Desactivar Economizador de datos. Más información aquí.

Correo, Soporte, Trucos

Envío de mails masivos desde Office (Word o Excell) con una cuenta secundaria

El otro día un cliente nos llamó con esta incidencia: Suele enviar campañas de mailing desde Excell o Word. Estos programas luego se conectan con Outlook que envía las campañas. El problema viene cuando tienes varias cuentas en tu Outlook (algo muy común ahora) y no quieres enviar la campaña con la cuenta principal sino con una de las otras. No se puede. Outlook  lo mete todo en la principal. Así que el cliente iba desconectando Outlook y cambiando el “desde” de 2000 correos a mano. Solución: Hay 2 posibles soluciones a esto y ya depende del gusto. Yo prefiero la primera. Un perfil nuevo sólo con ese correo secundario. Si creas un nuevo perfil (panel de control, correo, perfiles) con ese correo secundario y lo activas antes de mandar el mailing, los correos saldrán por ese perfil usando esa cuenta. Tienes dos opciones en el perfil, o decirle que te pregunte siempre antes de abrir Outlook con cual quieres arrancar (me parece una lata) o hacer la activación manual antes de enviar el correo (me parece más lógico) y luego volver al perfil que siempre usas. Cambiar la cuenta y el archivo de datos por defecto en Outlook. Puedes cambiar la cuenta por defecto y el archivo de datos por defecto (hay que hacer ambos a partir de Office 2010) antes de enviar los mailing. Entonces saldrá por esa cuenta. Después deshacer los cambios. Los usuarios dicen que funciona…pero no me gusta trastear así con Outlook. Eso si, para campañas de mailing sigo pensando que es mejor usar herramientas tipo Mailchimp o emailbrain.

Mac, Soporte, Trucos

Hackingtosh: Instalar OS X (Mac) en un PC con Intel

No se por qué alguien querría instalar un OS X en un PC con Intel, teniendo todas las distribuciones de Linux….a menos que fuera para “investigar”. Pero parece que el afán por usar cosas de Apple lleva a estas cosas. Si os interesa, la manera es usar Hackingtsosh. El problema que tenemos al instalar OS X en un PC es que el sistema operativo no tiene los drivers para estos ordenadores. Pero lo mismo pasa a la inversa y hablaremos de ello mañana. Afortunadamente hay gente que se ha trabajado las soluciones (de ahí que se llame Hackingtosh) y las puedes ver en esta web. Ahora mismo es “bastante” sencillo siempre y cuando tengas una versión del sistema operativo de Apple. Esto no es fácil de conseguir porque Yosemite (el nuevo) es gratis pero sólo se puede descargar desde un Mac. Y las versiones en la red siempre pueden tener virus, spyware etc. Importante que al conseguir OSX tienes que bajártelo desde un Mac (o máquina virtual) y la App tiene que estar en aplicaciones. Luego el formateo del USB y la creación del USB en Yosemite tiene que hacerse desde Mac también (con Disk Utility). NO PODÉIS hacer un USB bootable para Mac desde Pc (ya perdí yo tiempo con eso). Recomiendo el método createinstallmedia y seguir los pasos del formateo indicados aquí (la partición debe llamarse Untitled). Os voy a dejar unos vídeos donde se explica bastante bien, y además en Hackingtosh tenéis tutoriales muy sencillos para todos los casos y versiones, pero el proceso consiste principalmente en conseguir la versiones del OSX (máquina virtual, que te dejen un Mac y un USB de 8Gb), y crear un USB bootable con Unibeast. Es recomendable tener los drivers ya en ese USB, para eso añade Multibeast que incluye muchos drivers para PC. Este manual también es muy sencillo. También podéis instalarlo con Clover (un bootloader EFI opensource). Ambos se diferencia en la manera en que arrancan e interaccionan (o no) con el EFI. Se puede incluso hacer una combinación de ambos. Con Unibeast y Multibeast (y Yosemite). Unibeast con Clover (EFI). Con un poco de trabajo e investigación tendréis el Mac OS X funcionando en vuestro PC.

Navegadores, Trucos

Fijar pestaña en Chrome y en Firefox

Por trabajo suelo tener muchas pestañas abiertas .Tengo que tener varias aplicaciones web abiertas, y además investigar cómo arreglar ciertas incidencias a través de artículos en la web. Esto tiene varios problemas, primero gasta recursos del procesador, y segundo es bastante desordenado. Llega un momento en que no sabes dónde están las pestañas que quieres, se mueven o se descolocan. Hace poco descubrimos que se pueden fijar las pestañas tanto en Firefox como en Chrome. Al fijarlas las pestañas pasan a estar siempre en la parte izquierda del navegador, normalmente con menos tamaño. A nosotros nos ha resultado muy útil para tener las aplicaciones esenciales en el mismo sitio (correo, calendario etc). ¿Cómo se fjan las pestañas? Pinchando con el botón derecho en la pestaña y poniendo fijar pestaña.  

Soporte, Trucos

Los accesos directos desaparecen del escritorio en Windows 7

Hace unos días tuvimos una primera incidencia de esto por un cliente: “me han desaparecido los accesos directos del escritorio“. Claro lo primero que pensamos fue que había borrado los accesos directos o desconectado por error las unidades de red. Pero volvió a pasar al mismo cliente, y a otro distinto. Así que nos pusimos a investigar porque ya era raro. Pronto descubrimos qué pasaba, os explicamos cómo resolverlo. Lo que pasa es que Windows 7 (y posteriores pero de manera diferente) tiene un sistema de mantenimiento que limpia automáticamente accesos directos y enlaces del escritorio que no funcionan. Si ese mantenimiento se ejecuta cuando estamos sin conexión a la red, o cuando todavía no se ha autentificado correctamente, puede detectar que está roto y quitar un enlace que realmente es válido. Lo mejor obviamente es desactivarlo. Para desactivarlo vete a: Inicio, Panel de Control, Sistema y Seguridad, Solución de problemas y en la parte izquierda (en la columna) pinchad Cambiar Configuración. Ahí veréis la opción Mantenimiento de Equipo y podréis desactivarla. Si no encontráis Solución de Problemas cambiad la vista del panel de control por iconos o buscad por ese término en el recuadro de búsqueda. Si lo preferís en vez de lo anterior podéis seguir los pasos de este artículo y editar el registro o ejecutar el Fix IT automático. A mi me gusta la opción a) mejor.    

Internet, Seguridad, Trucos

Ejemplo de uso de VPN para entrar en webs censudaras (Hola con Piratebay)

Para mostraros de manera rápida el uso de las VPN en webs censuradas os hemos hecho un rápido vídeo. En este caso hemos usado la VPN de Chrome Hola, de la que hablamos el otro día, y la web de The Pirate Bay. Nunca he tenido mucho interés en esta web, pero como hace poco un juez ordenó su bloqueo, la usaremos a modo de prueba informática. Para que veáis el uso de las VPN, y lo sencillo que es usar métodos al alcance de cualquiera para evitar esos bloqueos. Insisto siempre en que nos legisla gente con profundo desconocimiento de las tecnologías, queriendo poner puertas al campo y sin propiciar el uso de alternativas legales reales. Sólo así se entiende que se intente pagar tasas por enlaces (la tasa Google) en una red de enlaces como es Internet, o que se intente bloquear así una página.  E insisto de nuevo que hacer las cosas a decretazo y prohibiendo tiene el gran peligro que la red se vaya “ocultando” y “profundizando” más, con el uso de VPNs, cifrados etc. Lo que provocaría el efecto contrario de facilitar el uso de la misma para actividades delictivas, además de hacerla más insegura. Cosa que ninguno queremos. Os dejo el vídeo de ejemplo accediendo a The Pirate Bay por VPN.  

Scroll al inicio