Trucos

Diseño Web, Información Tecnica, Trucos

Activar y desactivar el modo debug en Laravel

Laravel, el conocido framework de Php, tiene muchas ventajas, pero hay que reconocer que los errores que da no son muy explícitos. La mitad de las veces es algo como : Whoops looks like something went wrong Siempre podemos ver los logs, que están en storage/logs  y ahí podemos mirar mucha información. Pero puede que queramos ver algo más en pantalla. Para ello tenemos que activar el modo debug. Aquí os dejamos cómo. En versiones anteriores estaba definido en el fichero .env como APP_DEBUG=false. Ese campo había que cambiarlo a APP_DEBUG=true. Pero en la versión 5, el modo debug se activa en el fichero config/app.php  Ahí veréis una línea como: ‘debug’ => env(‘APP_DEBUG’, false), Que se puede poner en true si quieres que aparezcan los mensajes de error en pantalla. Una vez hayas corregido los errores, asegúrate de desactivar este modo, porque da demasiada información que los usuarios no deberían tener. Ahí podréis definir también si queréis registros diarios, semanales etc y el nivel de error que queréis que aparezca. Más información aquí.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo usar varios dominios distintos en un Multisitio de WordPress

Hace unos días escribimos un artículo sobre cómo crear un Multisitio de WordPress. En principio, la instalación por defecto sólo deja tener páginas diferentes sobre un mismo dominio, es decir subdominio.tudominio.com o tudominio.com/pagina2 Nota: esto también se puede hacer si conviertes un sitio WordPress normal a un multisitio  para albergar más páginas. Hoy os enseñamos a tener un multisitio con dominios totalmente diferentes para que podáis gestionar páginas de proyectos distintos. Update (25/04/2018): desde la versión WordPress 4.5 ya no es necesario el plugin para mapear dominios en WordPress, la funcionalidad está incluida en el core. Lo primero que debemos hacer es instalar el plugin WordPress MU Domain Mapping. Este es el que se encargará de permitir a WordPress gestionar dominios diferentes. Una vez instalado, para que funcione, tienes que copiar el fichero sunrise.php de la carpeta del plugin a la carpeta wp-content y añadir la línea  : define( ‘SUNRISE’, ‘on’ ); al fichero wp-config.php        como indica aquí. Ahora verás que en Escritorio de la Red en Ajustes tienes dos apartados nuevos: Domain Mapping y Domains (en Español supongo que Mapa de Dominios y Dominios, yo lo tengo en inglés). En Domain Mapping puedes poner la ip o el nombre público de tu servidor en el primer recuadro (no es necesario porque vas a ponerlo por dns también). En Domain Options (último apartado) yo activo las cuatro primeras opciones (dejo la quinta desactivada). En Domains puedes añadir la lista de dominios que no sean el principal. Para ello primero nosotros tuvimos que hacer un truco (creo que se puede hacer sin él). Vamos al Administrador de la Red>Sitios y añadimos los dominios como sitios nuevos como subdominios del principal SIN la extensión. Por ejemplo si tenías dominio1.com y quieres añadir dominio2.com y dominio3.com pones:  dominio2.dominio1.com y dominio3.dominio1.com Al crear estos sitios tiene que darte una id. Se puede ver editando el sitio en  la URL o pasando el ratón encima de editar en la url de destino en el pie. Algo como id=3. Este es el id del sitio que necesitarás en el paso siguiente. Ve a Domains en Ajustes y en New Domain (Nuevo Dominio) añade el dominio (todos menos el principal). El Site ID es el ID de tu sitio que has conseguido en el apartado anterior. Domain es el nombre del dominio, por ejemplo dominio2.com. Marca la opción que es Primary (Primario) para todos. Verás que te aparecen los nuevos dominios. WordPress está preparado, pero ahora tienes que enlazar los DNS con tu servidor. Y hay que hacer varias cosas. Primero: apunta en tu DNS tanto dominio2.dominio1.com como dominio2.com a tu servidor con un registro A. O que dominio2.dominio1.com sea un Alias. Obviamemente el primero dominio debe hacerse en el parking de dominio1.com y el segundo en el de dominio2.com. Y así con todos. De esta manera el “truco” (subdominio) y el dominio apuntan ambos a tu servidor. Sabe llegar a tu servidor desde fuera. Segundo: Ve a tu servidor y crea en Apache (o nginx o lo que tengas) o en el Panel un Alias tanto de dominio2.dominio1.com como de dominio2.com a tu dominio principal dominio1.com. Y así con todos. De esta manera Apache admitirá estos dominios desde fuera como aceptables y los enrutará a la carpeta del dominio original. Con lo hecho al principio WordPress ya lo separará al recibirlo y lo enrutará, con el plugin del Domain Mapping, a la página final Con todo esto tendremos en nuestro WordPress las diferentes páginas correspondientes a los diferentes dominios. Y estas serán diferentes.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Asistente de reparación de base de datos en WordPress

Si tienes un problema con una base de datos corrupta, o una tabla dañada en WordPress, evidentemente hará que tu página Web sea inaccesible. Antes, parar repararlo (si no tenías copia de seguridad), tenías que usar phpMyAdmin y su opción de reparar tabla (seleccionar tabla y Reparar Tabla en el desplegable del pie). Pero desde la versión 2.9 de WordPress, disponemos de un asistente para intentar la reparación, os contamos cómo se activa. Tenemo que ir, por FTP, a nuestro fichero wp-config.php y añadir la línea: define(‘WP_ALLOW_REPAIR’, true); Una vez guardado sólo tenemos que ir a: http://tudominio.es/wp-admin/maint/repair.php y veremos un asistente como este: Sólo tenéis que pinchar en la opción que queráis, recomendamos Reparar y optimizar la base de datos, y esperar a que termine. Una vez acabe, borrad la línea añadida al fichero.  

Correo, Soporte, Trucos

Cómo añadir una cuenta por IMAP en Outlook 2016 manualmente si el asistente no te deja

Ayer estábamos añadiendo una cuenta de Yahoo en un Outlook 2016. Si lo añades de la forma habitual, desde Outlook, sale un asistente muy bonito, que te guía por los pasos a seguir y te “ayuda” a configurar tu cuenta de IMAP tanto automáticamente como manualmente. PERO, ambas opciones fallaban en nuestro caso (con un error sin más explicaciones), y la opción manual del asistente no es la antigua donde pregunta todas las opciones de la cuenta, sino una muy limitada. No había manera de añadir nuestra cuenta. Os dejamos la solución por si os curre lo mismo. Solución: Desde Outlook no conseguimos que saliera el asistente manual antiguo. Pero si te vas al Panel de Control de Windows y buscas Correo o Mail, y pinchas en el icono, se te abrirá una ventana con las cuentas, los archivos de datos etc. Desde ese menú si que puedes pinchar en Cuentas de Email > Nueva y ya te sale el antiguo asistente donde vienen todas las opciones manuales para configurar tu cuenta. Y de esta manera conseguimos que se añadiera el correo que necesitábamos. Esperamos que os ayude.    

Ofimatica, Soporte, Trucos

Unas actualizaciones de Outlook 2007 y 2010 causan que bloquee ficheros adjuntos

Este es un problema que hemos detectado recientemente con algún cliente. Unas actualizaciones de Outlook 2007 y 2010 emitidas en Junio de este año, causan que Outlook bloquee todos los adjuntos de un correo (o algunos) como inseguros. A veces da alerta, otras no. Lo vimos por primera vez en un cliente y detectamos que podían abrirse los adjuntos por webmail y no por Outlook, donde ni siquiera aparecían. No daba error. Así que el problema debía ser Outlook. Es un fallo conocido por Microsoft, causado por las actualizaciones KB3191898 (Outlook 2007) y KB3203467 (Outlook 2010). Bloquea adjuntos tipo .pdf, .xlsx, .pptx, .doc y muchos otros. Parece ser que sólo ocurre en aquellos que tengan el correo configurado como RTF. Así que tienes dos soluciones: Cambiar el correo a html en las opciones de Outlook. Desinstalar la actualización que te toque según tu versión de Outlook. Nota: puede que ocurra también en Outlook 2013 con la KB3191938 y en Outlook 2016 con la KB3191932, pero no lo hemos comprobado. Una vez desinstalado el parche, los adjuntos aparecen en Outlook y se pueden abrir sin problemas. Actualización: Ahora existen parches para esto: Outlook 2007 KB3213643 (download) Outlook 2010 KB2956078 (download: 32-bit or 64-bit) Outlook 2013 KB4011078 (download: 32-bit or 64-bit) Outlook 2016 (MSI) KB4011052 (download: 32-bit or 64-bit) Outlook 2016 (Office 365) Arreglado desde la Version 1706 (Build 8229.2073) se consigue mediante Update Now.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Mantén tu base de datos de WordPress optimizada con WP-DBManager

Otro de esos plugins que hemos usado mucho y no sabemos muy bien por qué no teníamos en el blog: WP-DBManager Este sencillo plugin hace casi todo lo que necesitas para mantener tu base de datos optimizada y reparada. No tiene mucho, sólo lo esencial, pero eso lo hace de manera impecable. Algo que demuestra su puntuación de 5,5 sobre 6 en WordPress. El uso es muy sencillo: sólo instálalo y ve a DB Options. Ahí asegúrate que está todo bien configurado. Lo primero que deberías hacer después es una copia de seguridad de la base de datos. No te preocupes si da un error porque no detecta el mysql, a nosotros nos dió y aún así hizo la copia. Después puedes irte a Repair DB y reparar todas las tablas. Y por último a Optimize DB y optimizarla (recomiendan hacerlo cada mes). Tienes más opciones como vaciar o borrar tablas (¡cuidado!), o ejecutar comandos SQL desde el plugin. Pero lo anterior es lo esencial. Nosotros es un plugin que tenemos desactivado, y cada cierto tiempo lo activamos y realizamos el proceso. Otro día os decimos otras maneras de reparar la base de datos.

Diseño Web, Sistemas, Trucos

En phpMyAdmin no aparece la opción de editar, copiar o eliminar en una tabla

Ayer estábamos manejando la base de datos de un cliente, queríamos eliminar una fila en una tabla, pero esa tabla no tenía las opciones de editar, copiar o eliminar. En las demás tablas de la misma base de datos si que aparece. Os mostramos cómo solucionar esto y por qué sucede. Obviamente lo primero es mirar si tienes todos los permisos correctos para esa base de datos y tabla y para ese usuario. Mira en la pestaña privilegios, pero suponemos que todo está bien. La razón por la que una tabla puede no mostrarte esas opciones es porque no esté definida una Clave Primaria (Primary Key). Así que lo primero que hay que probar es eso, pinchar en la pestaña estructura en esa tabla y pinchar en el icono de la llave (Clave Primaria) en el campo que queramos definir como tal. Si podemos definir clave primaria verás que luego aparecen los campos que faltaban y podemos modificar campos. PERO, no en todas las tablas podemos definir Clave Primaria. Porque dicha clave tiene que ser única. Es decir en tablas donde un mismo valor se repite no puedes definir una Clave Primaria. ¿Qué hacer entonces? Necesitas hacerlo por MySQL. Tranquilo, no tienes que aprender muchos comandos, en la pestaña MySQL en la tabla, tienes botones de Insertar, Actualizar y Borrar. Cuando pinchas a estos botones te añade el comando de MySQL y sólo tienes que cambiar los valores. Además, en alguno de ellos de permite probar el comando antes de ejecutarlo. Obviamente, haz una copia de la base de datos antes desde Exportar en la raíz de la base de datos.  

Compartir, Seguridad, Smartphones, Trucos

Cómo usar el cifrado “end to end” en Telegram con los chats secretos.

Cuando salió Whatsapp, y luego Telegram, muchos cambiamos a la segunda por muchos motivos. Entre otros la seguridad (bueno, yo también porque la tiene  menos gente). La vendían como la aplicación de mensajería más segura, y por aquel entonces lo era. Pero, aunque tardó, Whatsapp activó el cifrado punto a punto (“end to end”) dándole la vuelta a la tortilla y ahora se puede decir que, por defecto, es más segura que Telegram. Por mucho que esta última busque las cosquillas y alegue mil razones como las copias de seguridad. Aunque es cierto que los movimientos de Whatsapp, incluídos los recientes con Facebook, no dan mucha confianza sobre la seguridad de los datos. Ya dijimos el otro día, en el artículo sobre Signal (posiblemente la más segura ahora mismo) que Telegram no activa el cifrado end to end por defecto. Además, también comentamos que usa un protocolo de cifrado propio…algo que no da confianza a muchos expertos porque no es auditable. Hoy os explicamos por qué y cómo usar los chats secretos. Telegram usa o admite dos tipos de cifrado. El cifrado usado en los chats normales (Cloud chats) y el único admisible en los grupales es un cifrado que pasa por el servidor. Es decir en el servidor se almacenan los mensajes y las claves del mensaje del emisor, y luego se envía al otro punto. Esto es de lo que se quejan tanto los expertos, porque si esos servidores reciben un ataque, se puede obtener el texto. No es un cifrado punto a punto. El cifrado en los “chats secretos”, no activado por defecto, es un cifrado punto a punto. El que quieren los expertos y que tiene Whatsapp ahora. ¿Por qué es más seguro? Porque no pasa por el servidor, el mensaje sólo está descifrado en el emisor y en el receptor. Así que son ellos los únicos responsables de ese mensaje y sus claves, y nadie que lo intercepte en el camino puede conocerlo. Porque el servicio no tiene la clave. Por cierto que también se cifran los adjuntos.Para activar los mensajes secretos tienes que abrir Telegram, ir a nuevo mensaje y arriba aparece una opción de Nuevo chat secreto. Elijes el contacto y te indica cómo realizarlo. El gran problema de esto es que tienes que crearlo a mano, no está por defecto.  Y es una lata. ¿Por qué no lo habilitan por defecto? Según Telegram para que esta aplicación se pueda usar en todos los países, porque hay países que no admiten esa opción. Algo que parece una excusa, ya que podría desactivarse en esos países. Si queréis más información sobre esto este artículo lo explica muy bien. Aunque escogí Telegram como aplicación de mensajería, algo me dice que cambiaré, probablemente a Signal.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo agregar un superadministrador de red a un multisitio de WordPress

Hace unos días escribimos unos artículos sobre cómo añadir un administrador en WordPress si no tienes acceso al backend (método 1 y método 2). Pero esto crea un administrador para un sitio normal, si tienes un Multisitio, el método sólo crea un administrador local (en la web donde lo hayas creado), no para toda la red. Es decir tu administrador no podrá gestionar el resto de páginas. ¿Cómo lo convertimos en superadmin? Os dejamos varios métodos. Obviamente si tienes acceso al backend como superadministrador, puedes dar ese privilegio a cualquier otro usuario desde Usuarios en el menú de red. Pero no creo que uno busque información en Internet en ese caso porque es sencillo 😀 Por phpMyAdmin. Accediendo a la base de datos por phpMyAdmin sólo tienes que editar el campo admins en la table wp_sitemeta. Para agregar un superusuario Pedro es: “a:2:{i:1;s:5:”admin”;i:2;s:4:”Pepe”;}” El primer número es el número de superadministradores que vas a tener. Por ejemplo si sólo tienes uno, tienes que poner un dos porque vas a agregar otro. El primer campo entre paréntesis es el primer administrador. Así que para agregar otro copia lo mismo después de un punto y coma. Nosotros hemos añadido a Pepe (un usuario ya creado). El número después de la i es el número de superadmin, así que hay que añadir uno respecto al anterior. El primero campo es i:1, el segundo i:2 etc. El número después de la s es el número de caracteres del nombre de usuario. Por ejemplo admin tiene 5 letras, pero Pepe tiene 4 así que s:4. Después comprueba si tienes acceso para ver si has puesto bien los datos. Si no ha puesto tu usuario como superadmin es que has puesto alguno de los parámetros mal. Editando el fichero functions.php de la plantilla por FTP. Si, como en los métodos que mencionamos al principio del artículo, se puede hacer por FTP (nosotros lo hacemos así). Tienes que irte al fichero functions.php de la plantilla y añadir la línea: grant_super_admin(1); Donde el número es el ID del usuario. ¿Cómo saber el ID de un usuario? Eso lo dejamos para otro artículo, pero el administrador creado en la instalación es el 1. Por lo tanto, si lo que queréis es acceder a un multisitio como superadministrador y no tenéis contraseña, podéis entrar como administrador con los métodos al principio del artículo, y luego convertir ese administrador en superadministrador de la red con el método anterior.    

Redes Sociales, Trucos

Ver, editar y borrar tus publicaciones en Linkedin

Puede que yo sea la única persona a la que le pase, la verdad es que no manejo mucho Linkedin, pero siempre me ha resultado difícil encontrar  mis publicaciones. Para poder ver si algo se ha publicado automáticamente desde mis blogs, para poder editarlas o borrarlas. Por si hay alguien a quien, como a mi, le cueste esto, os dejo un vídeo sobre cómo acceder a ver, editar y borrar tus publicaciones en Linkedin. Fuente aquí.

Scroll al inicio