Trucos

Compartir, Trucos, Video

Cómo añadir tarjetas a los vídeos de Youtube para enlazar otros vídeos

Cuando tienes un canal de Youtube, en muchas ocasiones quieres añadir enlaces para que la gente pueda ver otros vídeos. Relacionar vídeos de un canal con otros vídeos (u otro canal). Esto se puede hacer de dos maneras, con las Tarjetas, de las que hablamos hoy, y con la Pantalla Final de la que hablaremos otro día. En este vídeo de hoy os explicamos cómo añadir las tarjetas a un vídeo, cómo enlazarlo con otro vídeo,  y cómo cambiar las frases que le aparecen al seguidor para poder pinchar en el enlace. Es algo sencillo, pero veréis como usando esto, y la Pantalla Final, vuestro canal mejora mucho en interactividad.  

Soporte, Trucos

Solución: No se puede instalar windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación

  Hace unos días tuvimos un ordenador de un cliente que no actualizaba. La instalación de las actualizaciones por el método normal daba error. Si lo intentábamos con el programa de medios también daba error. Al final, cuando intentamos refrescar la instalación nos dio un error un poco más claro (el de encima de estas líneas): No se puede instalar windows en una unidad flash USB desde el programa de instalación. Os podéis imaginar la cara que se te queda…¿cómo que una unidad USB si esto es un ordenador con un disco interno? Os dejamos la solución. Solución: No me preguntéis por qué (porque no se), pero en algún momento debió modificarse la siguiente entrada del registro. Tenéis que abrir regedit (Inicio> Ejecutar > Regedit y pulsar Intro). Opcional: Yo suelo exportar el registro entero (o la parte que voy a modificar) antes de tocar nada. Si no podéis hacer un punto de restauración. Después hay que buscar la clave PortableOperatingSystem que se encuentra a la derecha de HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control El valor seguramente estará en 1 y hay que cambiarlo a 0.  (En muchos sitios pone el cambio al revés, en nuestro caso estaba en 1 u tuvimos que ponerlo a 0). Después cierrar regedit, reinicia y debería actualizar sin problemas.    

Android, Smartphones, Trucos

Cómo pasar archivos (fotos y vídeo) de WhatsApp del teléfono a la tarjeta SD

Una de las razones por las que más se queja la gente de los móviles es por falta de espacio. Y WhatsApp es un gran culpable de esto. Ya explicamos en su día cómo evitar que, como viene por defecto, guarde todo lo que nos manden automáticamente. Todos deberíais hacer esto. Pero aún así, puede que lo que nos manden interesante llene nuestro espacio en el teléfono. Y un teléfono lleno, como cualquier dispositivo, irá más lento, no podrá cargar nuevas actualizaciones de seguridad y nos estará avisando de manera repetitiva. Curiosamente, WhatsApp, la aplicación de mensajería más importante en Europa, no tiene opción de cambiar la ubicación de los ficheros guardados a la tarjeta. Así que os vamos a enseñar a hacerlo. Tienes tres opciones: Manual. Obviamente puedes irte a la aplicación de explorador de archivos de tu teléfono (o usar una como Es File Explorer Google lo acaba de retirar del store), y manualmente a la carpeta Media dentro de WhatsApp y mover los ficheros a la tarjeta. Dejarás de tenerlos en WhatsApp, pero liberará el espacio. Eso si…es una lata. También puedes usar una aplicación tipo Files to SD card que te hace esto de manera un poco más sencilla. Sencilla. Si no tienes el teléfono rooteado, puedes probar con esta aplicación que hemos encontrado que mueve los ficheros de manera sencilla: Archivos de WhatsApp a la SD. Puedes elegir si copiar las fotos o vídeos, o moverlas (cortar y pegar). Además, te deja elegir el destino. Una vez seleccionado todo lo anterior, sólo hay que tocar un botón y lo puedes dejar así configurado. Una persona que no sepa sólo tiene que entrar y darle a ese botón para mover los ficheros. En el teléfono donde lo probamos tuvimos que ir a Ajustes>Aplicaciones y darle acceso a los archivos (no lo indica muy claro la aplicación). Si tienes hecho el root en tu teléfono, puedes usar una aplicación como Folder Mount para crear un enlace entre  /storage/sdcard0/WhatsApp (origen) y (puede variar) tu carpeta en la SD: /storage/sdcard1/WhatsApp. (destino). Así, guardará todo lo que el programa quiera enviar al origen en el destino.

Seguridad, Smartphones, Soporte, Trucos

Las mejores aplicaciones de doble factor de autenticación.

Ya hemos hablado en el blog que las contraseñas no son seguras. Hay que tenerlas, y gestionarlas de manera segura, pero tener sólo una contraseña en un sistema importante es algo muy inseguro. Lo más inteligente es usar (al menos) el doble factor de autenticación. Porque una contraseña se puede descubrir por fuerza bruta, o se puede recuperar de nuestro ordenador (infectado, keylogger etc), o puede hackearse la web donde esté la contraseña (sobre todo si repetís contraseñas), o capturarse en algún paquete si alguien está espiando la red. No podemos arriesgarnos. Precisamente porque se puede recuperar de algún sitio externo a nosotros, da igual la longitud de las mismas. La doble autenticación consiste básicamente en un segundo método de seguridad por el cual, una vez introduzcamos el usuario y la contraseña, se nos solicite otro código o número PIN que recibamos en algo que llevemos encima (normalmente el móvil). Así, aunque nos roben la contraseña, no pueden saltarse el segundo factor. No os asustéis, podéis hacer que vuestros equipos donde trabajáis normalmente sólo lo soliciten la primera vez. Pero tenéis la seguridad que, en cualquier otro equipo, el sistema pedirá este doble factor. Afortunadamente, la mayoría de los servicios que usamos (Facebook, Gmail, Dropbox, etc) aceptan aplicaciones de doble autenticación. Ya explicamos hace un tiempo cómo activarlo en Facebook, y lo haremos con algún otro servicio. Y muchos ya lo estáis usando en el banco con las transferencias donde manda un código por SMS (aunque parece que ese método no es el más seguro). Los usuarios además se están acostumbrando a usar la doble autenticación en los servicios con criptomonedas, donde si alguien entra te puede robar el dinero. Ahí si que es importante usar estas aplicaciones. La mayoría aceptan una u otra de estas aplicaciones que vamos a mencionar. Sólo tenemos que saber cómo configurarlo en cada sistema (de ahí que hagamos vídeos sobre cómo hacerlo). Las siguientes aplicaciones son las que recomendamos para doble factor de autenticación. Google Authenticator: La de Google, acepta el protocolo  HMAC-based One-time Password Algorithm (HOTP) y el muy usado  Time-based One-time Password Algorithm (TOTP) . Obviamente es la aplicación de Google, así que es muy usada por los servicios y muy compatible. Tiene además otras ventajas muy importantes, como son que trabaja sin conexión (el sistema genera una clave y la aplicación la misma aunque no tengas Internet en el móvil), y que permite varias cuentas en el mismo móvil. Latch. Proyecto de Eleven Paths (la empresa de Chema Alonso), por lo tanto español y de la que somos muy fans (como habéis visto en el vídeo para proteger Facebook con Latch).  Aceptan TOTP, así que en la mayoría de los servicios sólo tienes que decirle que vas a protegerlo con otra app y te deja o escanear un BIDI o introducir un script. Hay muchos  tutoriales sobre cómo hacerlo para las páginas más comunes y nosotros publicaremos alguno. Obviamente para ellos es mejor que Google :-D. Yo lo uso en mi móvil. Authy. Otra muy usada y aceptada. Si quieres recibir tu código en el ordenador, o sincronizar las cuentas Authy te lo hace muy fácil. Tenéis manuales aquí o un ejemplo en el siguiente vídeo. Yubico. No es una app, es hardware, pero la incluímos porque es otra opción más, sobre todo para los más frikis de la seguridad. Simplemente lleva la llave USB contigo y conéctala cuando haga falta. Si no detecta la llave, no se puede conectar. Duo. Otro sistema que aceptan algunas web, sobre todo americanas. Tiene una modalidad gratuita con la autenticación de 2 factores. Más ligera que la de Google. Úsala donde no acepten G.A. FreeTOTP. Sencillo, ligero y de código abierto. Para aquellos que quieran una solución ligera u opensource. Microsoft Authenticator. La dejamos aquí como referencia, pero no la hemos visto que se use mucho. Hay más…pero estas son las más famosas. ¿Cual recomendamos? Personalmente uso Latch cuando puedo (porque me parece un gran proyecto), y si no Google Authenticator por compatibilidad.

Soporte, Trucos

Como reparar tu Windows sin perder datos ni programas. Restablecer Windows.

Si tienes errores en tu Windows, con un USB de Windows (os enseñamos a crearlo hace unos días), puedes refrescar tu sistema operativo y repararlo sin perder datos ni programas. En este vídeo os mostramos cómo hacerlo. El truco es no iniciar tu ordenador con el USB creado sino ejecutar el Setup.exe desde Windows como si quisiéramos instalar un programa normal. El programa de instalación leerá nuestro sistema, hará las comprobaciones necesarias, y, al final. nos dará las opciones de: instalar conservando archivos y programas instalar conservando archivos o instalar eliminando todo (cuidado). Si escogemos la primera opción reparará nuestro Windows y no perderemos datos ni programas. También puedes ir a: Configuración > Actualización y seguridad > Restablecer este equipo > Comenzar y elige una opción.

Sistemas, Soporte, Trucos

Como descargar y crear un USB o DVD con Windows 10

Si necesitas descargar un Windows 10 para reparar o reinstalar tu equipo, este es el procedimiento. Afortunadamente, Microsoft ya deja que descargues copias de su sistema operativo y pone a nuestra disposición una herramienta para crear USBs “bootables”. Primero tenéis que ir a esta página: https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10 como ya indicamos en el artículo correspondiente a descargar versiones de Windows. Una vez ahí tienes dos opciones. Actualizar. Útil para descargar Service Packs recientes como los Creators Update. Descargar ahora la herramienta. Esta es la que vamos a usar para crear nuestro USB o DVD con Windows 10. Pinchamos ahí, la descargamos y ejecutamos. Después sólo tenemos que seguir los pasos, como indicamos en el vídeo. La herramienta Media Creation Tool debería detectar el Windows 10 que necesitamos para ese ordenador (versión, procesador, idioma…) pero si queremos otro podemos cambiar las opciones de manera sencilla. Aquí os dejamos cómo crearlo:     En publicaciones posteriores os enseñaremos cómo usar ese USB de Windows para reparar nuestro sistema operativo sin perder datos.

Soporte, Trucos

Hacer que aparezca el cuadro de búsqueda en la barra de tareas de Windows 10

Una de las funcionalidades que más uso en Windows 10 es el cuadro de búsqueda. Muchos clientes nos preguntan cómo ejecutar un programa, o que no encuentran alguna aplicación. Con el cuadro de búsqueda todo eso es irrelevante, sólo pon el nombre del programa, y te lo encuentra muy rápidamente. Pero, según hemos  en ciertos sistemas, no aparece dicho cuadro. Sobre todo desde la actualización de Creators Update que deja la opción de quitarlo. Si es vuestro caso, os dejamos aquí cómo hacer que aparezca de nuevo.

Sistemas, Soporte, Trucos

Se me ha girado la pantalla. ¿Cómo lo soluciono?

Este es un error muy común, y los clientes nos llaman bastantes veces por él. Estás trabajando normal en el ordenador y, de repente, tienes la pantalla girada (a un lado, al otro o al revés). Es muy molesto. Hoy os contamos cómo solucionarlo. La causa, y la razón por la que ocurre frecuentemente, es una combinación de teclas. Para girar la pantalla en Windows tienes que pulsar AltGr+Ctrl+Flechas de dirección. Por lo tanto la solución es pulsar AltGr+Ctrl+Flecha hacia arriba.  Eso lo vuelve a su estado natural. Porque la flecha a la izquierda lo gira a la izquierda, la derecha a la derecha y la de abajo la hace un giro de 180º. Si no funciona la combinación de teclas (a veces ocurre) podéis pinchar con el botón derecho en un sitio vacío del escritorio, después Opciones Gráficas > Rotación  y ahí veréis las opciones de 0º (restaurar) y 90º, 180º etc. Esto os costará algo más porque obviamente es una lata mover el ratón al revés.  

Soporte, Trucos

Mi pantalla aparece en gris. Solución. Filtros de color en Windows 10

En Windows 10 se ha activado una nueva funcionalidad, los filtros de color. Se puede jugar a cambiar la pantalla a escala de grises, escala de grises invertida y otros. El problema es que se activa fácilmente con una combinación de teclas. Y asusta. Así que si, de repente, tu pantalla aparece en gris, te dejamos cómo solucionarlo. La combinación de teclas es Ctrl+Windows+C y puedes activar o desactivar el filtro de color desde ahí o buscando filtro en la búsqueda de Windows y eligiendo Activar o desactivar filtros de color. Esperemos que te sea útil. La verdad es que la primera vez que pasa te deja en shick jejejejeje.

Sistemas, Soporte, Trucos

Desvincular tu PC de la cuenta de Microsoft

En  muchas ocasiones nos encontramos con que algún usuario ha vinculado su ordenador a una cuenta de Microsoft. Es decir, inician sesión con la cuenta de Microsoft. Esto puede haber ocurrido por error, porque en alguna instalación Microsoft casi te fuerza a hacerlo o porque han seguido los pasos que indicamos el otro día para vincular tu licencia de Windows a tu cuenta. Tener tu cuenta asociada a tu PC tiene ciertas ventajas, como sincronizar archivos y preferencias en la nube, acceder a servicios de Microsoft sin tener que iniciar sesión, vincular la clave de Windows etc. PERO, muchos de nosotros  preferimos tener una cuenta local. Entre otras cosas por privacidad. Pero además, si hackers acceden a la cuenta de Microsoft podrían interactuar con tu ordenador o sus datos (como ha pasado con Apple). Preferimos acceder manualmente a los servicios que necesitemos cada vez en vez de tener la sesión iniciada siempre. Hoy os enseñamos a desvincular la cuenta de Microsoft de tu ordenador y volver a iniciar sesión con una cuenta local. Nota: yo lo he hecho tras asociar mi licencia de Windows con mi cuenta, y mantiene los datos de mi ordenador, número de serie etc en Dispositivos. Sólo dice que no tiene la sesión iniciada. Así que supongo que permitirá reactivar Windows con esos datos. Cómo desvincular la cuenta de Microsoft de tu ordenador. Para eso tienes que: ir a Inicio > Configuración > Cuentas. A la derecha verás que pone tu usuario con la cuenta de Microsoft, y debajo “Iniciar sesión con una cuenta local en su lugar“. Pinchad ahí. Te pedirá la contraseña de la cuenta de Microsoft para permitir el cambio. Después te pedirá datos de la cuenta local (nombre, contraseña etc). Puedes dejar la contraseña en blanco si es un ordenador de casa (aún así NO lo recomendamos). Te va a pedir cerrar sesión e iniciar de nuevo, ahora con los datos de la cuenta local. Después ve a Inicio > Configuración > Cuentas  y, si tienes otras aplicaciones con la cuenta y quieres desvincular esas también, hazlo. Con esto tienes la cuenta con un usuario local, y podrás acceder a los servicios de Microsoft registrándote en cada uno por separado cuando lo necesites.  

Scroll al inicio