Trucos

Ofimatica, Trucos

Cómo cambiar el delimitador de campo al exportar a csv desde Excel

Cuando exportamos un fichero desde Excel a csv (comma separated value), y nuestro ordenador está en español, el delimitador por defecto es el punto y coma. En ocasiones tendremos que cambiar esto, o porque lo exija el programa destino, o porque nuestros campos incluyan puntos y coma. Hoy os enseñamos a hacerlo. Cómo cambiamos el delimitador. Este campo viene dado por Windows, y no por Excel. Excel lo coge de la configuración regional, de un campo que se llama Separador de Lista . Dicho campo está en: Región e Idioma > Opciones adicionales de fecha, hora y configuración regional > Región >Cambiar formatos de fecha, hora o número > Configuración adicional. En este vídeo os enseñamos a cambiarlo, con ejemplos para que veáis el proceso.

Sistemas, Trucos

Cómo editar el fichero hosts en Windows

En ocasiones, sobre todo si trabajáis con páginas web, servidores locales o seguridad y enrutamiento, tendréis que modificar el fichero hosts de Windows. Es un fichero al que se le puede asignar IPs y nombres para “enrutar” páginas de manera local. Como un DNS propio. De esta manera, podremos decirle que un dominio está en nuestro ordenador, u otro ordenador de la oficina, o que otro dominio se vaya a una dirección IP específica. También podremos bloquear dominios, cosa que se puede hacer por seguridad (evitar que se vaya a unos dominios donde hay adware o virus), o para eludir activaciones en ciertos programas. Cómo editar el fichero hosts. El gran problema es que el fichero hosts, obviamente, es un fichero de sistema situado en la ruta C:\Windows\System32\drivers\etc\  Y, como como fichero de sistema que es, está protegido. Sólo se puede modificar con permisos de administrador. Pero el editor de texto por defecto, Notepad, se abre sin permisos de administrador. Así que la solución pasa por abrir el Notepad con dichos permisos. Para ello os dejamos dos maneras. Puedes abrir el Notepad como administrador con botón derecho en el icono, y luego ir a la ruta. Puedes abir un terminal con permisos de administrador y, desde ahí, abrir un Notepad. Aquí está el vídeo donde mostramos cómo hacerlo:      

Sistemas, Soporte, Trucos

Error en VMWare: This host supports Intel VT-x, but Intel VT-x is disabled.

En SmythSys usamos bastante las máquinas virtuales para configurar servidores para clientes o para probar configuraciones en clientes clonados. Hoy nos ha salido el siguiente error en el VMWare Player y os dejamos la solución. This host supports Intel VT-x, but Intel VT-x is disabled.  Intel VT-x might be disabled if it has been disabled in the BIOS/firmware settings or the host has not been power-cycled since changing this setting.  (1) Verify that the BIOS/firmware settings enable Intel VT-x and disable ‘trusted execution.’  (2) Power-cycle the host if either of these BIOS/firmware settings have been changed.  (3) Power-cycle the host if you have not done so since installing VMware Workstation.  (4) Update the host’s BIOS/firmware to the latest version. Solución. La solución es sencilla. Tenemos que apagar nuestro ordenador y entrar en la BIOS (cómo depende de la marca, os dejaremos un artículo o varios con las maneras de hacerlo). Nota. Cuidado, tocar la BIOS puede ser peligroso. Modifica sólo lo que estás seguro. No nos responsabilizamos de la que líes ahí. Después ir a la Configuración (en algunos casos Avanzada) y buscar una opción de Virtualización Intel. Ahí tenéis que habilitarla. Si no aparece es que vuestro ordenador no es compatible con esa opción.   Con eso reiniciad vuestro ordenador, ejecutar VMWare Player y activad la máquina virtual. Veréis como ese fallo no os sale y podréis usar la máquina sin problemas.

Soporte, Trucos

Proyectos privados por defecto en MantisBT

Otro truco para MantisBT (ya sabéis que lo usamos bastante por su sencillez y versatilidad). Hace un tiempo os enseñamos a poner las notas o las incidencias como privadas por defecto. Por si alguien lo necesitaba. Pero lo lógico es que el cliente pueda ver las notas. Eso si, sólo debería ver SUS proyectos. Para eso, la configuración más razonable es tener los proyectos privados (y asignar manualmente a los usuarios) y las notas públicas por defecto. Hoy os enseñamos a tener los proyectos privados por defecto. Cómo hacerlo. Con los proyectos privados por defecto, al crear un proyecto nuevo sólo podrán verlo los usuarios que asignes a mano. Para ello tienes que ir a Administración > Administrar Configuración >Reporte de Configuración. Después hay que ir al final a Crear opción de configuración y añadir lo siguiente: Todos los usuarios, Todos los proyectos, default_project_view_status, integer, 50 Más información aquí.    

Redes Sociales, Trucos

Cómo bloquear a un usuario troll en tu canal de Youtube

Cuando tenemos un canal de Youtube, en algún momento tenemos que aguantar al típico usuario troll. Bien sea porque sea un maleducado que no sepa mantener las mínimas formas al interactuar con otros, bien sea porque sea un friki pesado con mucho tiempo libre. Lo que no entiende la gente es que tu quieras compartir tu opinión en un canal, no significa que tengas que aguantar maleducados. Ni siquiera significa, como piensan alguno, que tengas que responder a nadie. Compartir vídeos no te obliga a nada…aguantas lo que TÚ quieras. Hoy os vamos a enseñar a libraros de estos trolls bloqueando al usuario u ocultando sus comentarios en tu canal. Cómo bloquear a un usuario troll. En el vídeo os mostramos varios métodos pero en resumen puedes: Ir a su canal, pinchar en la banderita y Bloquear al usuario. O ir a los diferentes sitios en Creator Studio o en tu canal donde pueda aparecer un comentario del usuario, pinchar en la banderita o en los tres puntos y hacer clic en “Ocultar los comentarios de este usuario en este canal“. El que no sepa comportarse o se vuelva pesado… que desaparezca de tu canal 😀  

Navegadores, Soporte, Trucos

Cómo eliminar una entrada del omnibox de Chrome

En ocasiones queremos eliminar una entrada sugerida del omnibox (barra de url) de Chrome. O porque nos hemos equivocado, o porque aparece la primera, o porque es una página porno o similar en un ordenador compartido. Os enseñamos a quitarla. Cómo eliminar la entrada sugerida. Para ello tenemos que hacer que aparezca la sugerencia, y después bajar hasta ella con las flechas del teclado para que se marque (subraye). Una vez se subraye hay que hacer la siguiente combinación para eliminarla. Windows Shift+Supr Mac: Shift+Fn+Supr En un Chromebook: Alt+Shift+Backspace. Algunas de las sugerencias están en favoritos o el historia y tendremos que eliminarlas a mano.  

Diseño Web, Trucos

Cómo crear una casilla de aceptación en un formulario por HTML y Javascript

Dentro de nuestra serie de vídeos sobre cómo crear casilla de aceptación de los términos y condiciones o la política de privacidad en un formulario web (algo obligatorio por la RGPD), hoy queremos enseñaros a hacerlo por HTML y Javascript. Cómo crear la casilla. Os lo explicamos en el vídeo al final del artículo. Pero básicamente es coger un formulario HTML y añadirle una casilla por HTML. Con un enlace a la página que informa sobre lo que queremos aprobar. El botón de envío lo desactivamos (disabled) por defecto para que no pueda enviar si no es marcando la casilla. En la casilla, añadimos una función en el evento onclick, lo que hace que se ejecute la función al marcar la casilla. Dicha función comprobará el estado de la casilla (checked yes o no) e igualará la marca de disabled a lo contrario de dicho estado. Así que: Casilla marcada yes -> Disabled= no Casilla marcada no -> Disabled = yes La función es: <script type=”text/javascript”> function enableSending() { document.loginform.submit.disabled = !document.loginform.terms.checked; }; </script> Como veis es muy sencillo y podéis implementarlo a mano en cualquier web. Lo usaremos en algún otro artículo.    

Sistemas, Trucos

Activar copiar y pegar desde el terminal de Windows. Modo de edición rápida

El terminal de Windows permite, por defecto, copiar y pegar hacia él desde otro origen. Pero no permite seleccionar nada en él. Y por lo tanto no podemos copiar y pegar desde él. Hoy os enseñamos a solucionarlo. Cómo activar el método de edición rápida. El método que permite solucionar esto se llama método de edición rápida. Pero activarlo hay que abrir un terminal, pinchar con el botón derecho en él y pinchar en Propiedades. Ahí debemos activar el método de edición rápida. Una vez hecho esto veremos que podemos seleccionar en el terminal. Para copiar y pegar podemos usar Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar). También un clic con el botón derecho copia y otro pega. Os lo explicamos todo en este vídeo.

Artículos subvencionados, Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Los mejores consejos y trucos de WordPress

Si utilizas WordPress para gestionar tu sitio web, habrás encontrado una maravillosa y potente herramienta para crear casi cualquier sitio web, la cual te trae a tu alcance miles de funcionalidades específicas que puedes utilizar para tener un sitio de auténtica calidad profesional. Si bien se trata de la plataforma más amigable con el usuario, deberás saber que existen muchas opciones, parámetros y características un poco más ocultas que puede que aún no conozcas ya que se trata de un sistema muy completo. Este artículo te brinda un breve recorrido por aquellas prácticas que puedes utilizar para sacarle mayor provecho a esta excelente plataforma tan popular entre los sistemas de administración de contenido o CMS’s por sus siglas en inglés. Para probar estos trucos y consejos, debemos por supuesto tener nuestro sitio WordPress funcionando, lo cual requiere que lo hayas instalado previamente. Si aún no lo has hecho, es momento de iniciarse con esta potente y versátil plataforma. Para tener un detalle de las instrucciones a seguir, puedes utilizar este tutorial de Hostinger paso a paso que te servirá de gran ayuda. Una vez disponible nuestro sitio WordPress podremos proceder con los siguientes consejos o trucos.   #1: Publicación programada: Cuando damos una entrada a nuestro blog no necesariamente queremos que sea visible inmediatamente, sino que por ejemplo podemos estar buscando que se publique para cierto evento determinado y por supuesto, no sería una herramienta tan potente si no pudiéramos programar la publicación para un momento en particular. Para activar esta función, debemos escribir el post o artículo como hacemos regularmente, pero antes de hacer clic en publicar debemos proceder de la siguiente manera: – En el panel “Publicar” de la columna derecha, donde dice: “Publicar inmediatamente” hacer clic en “Editar” – Seleccionar fecha y hora de la publicación y luego clic en “Aceptar” – Observar que el botón “Publicar” ha cambiado a “Programar” y hacer clic en el mismo. Listo, ya tienes tu publicación programada para la fecha y hora que elegiste. Por supuesto que puedes editar esta programación, solo debes tener en cuenta que la configuración de zona horaria debe ser correcta para que la hora sea la adecuada según el lugar del mundo donde te encuentres. Esto se puede cambiar en ajustes generales. #2: Editar imágenes ya cargadas: Uno de los grandes gastos de tiempo en cuanto a publicaciones en sitios web, es la edición básica de imágenes, como puede ser recortar, rotar o reflejar. Pero no es necesario hacer los cambios y volver a subir la imagen ya que con WordPress puedes hacerlos aunque las imágenes ya han sido subidas y ahorrarte todos los pasos intermedios. Para ello simplemente debes hacer clic en la imagen a editar dentro de la edición de una publicación y hacer clic en el botón con el ícono de lápiz. Luego clic en “Editar original” y ahí puedes seleccionar el cambio que quieras hacer con la herramienta adecuada. Por último, clic en “Guardar” y luego en “Actualizar” y ¡listo! #3: Atajos del teclado: Otro recurso para ganar más tiempo y dedicarse a lo que realmente importa en tu sitio web, es el conjunto de atajos del teclado que tiene funciones asignadas de forma predeterminada, las cuales han sido pensadas según el criterio de frecuencia de uso. A continuación, se listan los más relevantes: Primera tecla Segunda tecla Tercera tecla Resultado Ctrl C, X   Copiar o Cortar elementos seleccionados respectivamente. Ctrl V   Pegar elementos copiados o cortados. Ctrl Z, Y   Deshacer o Rehacer acción respectivamente. Ctrl B, I, U   Establece el texto seleccionado en negrita, cursiva o subrayado respectivamente. Alt Shift I, J, C, R Alinear el texto a la izquierda, justificado, al centro o a la derecha respectivamente. Alt Shift A, S Insertar o Eliminar link respectivamente. Alt Shift X Abrir o Cerrar etiqueta code para incluir instrucciones de códigos de programación en el cuerpo de texto. Alt Shift 1, 2, 3, 4, 5, 6 Inserta etiqueta HTML de tipo H1, H2, H3, H4, H5, H6 respectivamente. Alt Shift H Muestra un cuadro de diálogo con los atajos anteriormente descritos y otros más.   #4: Edición masiva: Cuando tenemos una enorme cantidad de entradas en nuestro blog y necesitamos cambiar algunas opciones o parámetros a varias de ellas, no esperaríamos que se deban hacer una por una ¿verdad? Entonces para que esto sea posible, debes ir a la sección: “Todas las entradas”, luego en el cuadro desplegable que dice “Acciones por lote” y elegir la opción de “Editar”. Por último, hacer clic en “Aplicar” Una vez dentro de la edición, puedes cambiar parámetros como categorías, autor, comentarios, estado, formato y otras más. Al finalizar simplemente hacer clic en “Actualizar” y eso es todo. #5: Instalar más idiomas: Si tu público objetivo abarca más de una región con diferentes idiomas, entonces deberías asegurarte de que brindas un sitio multilenguaje para llegar correctamente a todos tus lectores. Para esto puedes ir a la configuración y añadir los lenguajes correspondientes en Ajustes -> Generales. También existen algunos plugins que te harán la administración de los idiomas, una tarea fácil y ordenada como Loco Translate.       #6: Añadir enlaces rápidamente: Este truco te ahorrará mucho tiempo si lo usas a menudo y consiste en pegar un link copiado en un texto seleccionado con la combinación de teclas: Ctrl + V, el cual convertirá el texto seleccionado en un link hacia la url anteriormente copiada. #7: Acceder a opciones ocultas: Para ver y cambiar un conjunto de opciones avanzadas ocultas en WordPress debes acceder a la siguiente página: www.tu-dominio.com/wp-admin/options.php Donde debes reemplazar “tu-dominio.com” por el dominio de tu sitio web. Entonces puedes editarlas para que se ajusten a lo que te resulte más útil para tu web, aunque debo advertirte que no deberías modificar aquellas que no sepas para que sirven, pues podrías desestabilizar el comportamiento de todo tu sitio.   Estos son solo algunos de los trucos más importantes, pero según tus necesidades puedes encontrar muchas más y

Linux, Noticias Informáticas, Sistemas, Trucos

Puedes descargar distribuciones de Linux en la Tienda de Windows y usarlas como una aplicación

¿Sabías que ya puedes descargar distribuciones de Linux en la Tienda de Linux y usarlas como una aplicación? Es decir, no instalar dos sistemas operativos, sino usar Linux desde Windows, como un programa. Sin virtualizarlo. Yo no, lo acabo de descubrir hoy y os lo cuento. ¿Por qué la gente no usa Linux? Soy muy fan de Linux. Y suelo trabajar en él. Pero desgraciadamente cuando compras un ordenador suele venir con Windows instalado (y ya que estás lo usas). Nadie quiere instalar un sistema operativo. Esta es una de las mayores razones por las que Windows triunfa, Mac también (además de la moda) pero el sistema operativo más usado en servidores y superordenadores, Linux, no lo hace en el escritorio. Según su creador, Linus Torvalds: El área del escritorio es realmente dura y difícil y molesta que sea la última área en resistirse. La razón por la que el escritorio es una área tan difícil de dominar es porqué los usuarios no quieren instalar un sistema operativo en sus ordenadores, como tampoco lo quieren hacer en sus teléfonos. La razón por la que Linux es un éxito en los teléfonos móviles, no es porqué hayan 900.000 personas al día descargando e instalando imágenes de Android en sus teléfonos.Es porqué Android viene preinstalado con el teléfono. Esto nunca ha pasado en el campo de los ordenadores y realmente es difícil que pase, ya que aunque hayan compañías como Dell que preinstale Linux a empresas de gran envergadura, es algo que hay que pedir que se haga expresamente y solo lo hacen por una porción muy pequeña de sus ordenadores, por lo tanto la preinstalación de Linux en ordenadores no es algo común. En definitiva si no hay ordenadores con Linux preinstalado nunca se conseguirá dominar el área del escritorio(…) Ya se puede instalar Linux desde la tienda de Windows. Windows siempre había sido competencia de Linux, eran rivales. Pero desde hace un tiempo la política parece haber cambiado y se ha producido un acercamiento entre ambos. En una de sus actualizaciones, Windows 10 empezó por activar el bash desde el que podías ejecutar algunos comandos de linux desde un terminal en Windows.  Pero esto ha ido evolucionando hasta lo que ahora se llama WSL (Windows Subsystem for Linux). Un subsistema que no virtualiza sino ejecuta los comandos directamente en Windows. Es como un Wine de Windows (pero al revés). Empezaron a portar las distribuciones de Linux a ese subsistema y dejarlas en la tienda (Microsoft Store) para que las puedas ejecutar. Primero fue Ubuntu, pero ahora tienes otras muchas como OpenSuse, Debian, Suse, Kali…  Lo alucinante es que además puedes instalar varias. Es decir, puedes tener varias distribuciones de Linux funcionando a la vez. Además, ahora han sacado una herramienta para que puedas portar cualquier distribución que quieras a este sistema y ejecutarla en Windows. ¿Por qué es tan interesante? Esto es interesante no sólo para la gente que nos gusta Linux, sino: para los que trabajamos con sistemas en varios entornos. Ahora vas a poder tener en una misma máquina Windows y varias distribuciones de Linux y así podrás probar cómo funcionan e interactúan los programas. Además algunas distribuciones tiene comandos que no tiene Windows y puedes usarlos. Usar programas que sólo funcionen desde Linux en Windows. Tener instaladas, como un programa, distribuciones de seguridad como Kali Linux. Muy útil para tener herramientas de seguridad en Windows. Algunas de las distros vienen con el paquete básico (para ocupar poco), incluso sólo con CLI, pero se pueden instalar los paquetes y entornos gráficos con los instaladores normales de dicha distribución. En próximos artículos y vídeos os enseñaremos a instalar y usar alguna de estas aplicaciones de Linux desde el Windows Store.            

Scroll al inicio