Trucos

Trucos, Video

Cómo crear fundidos de entrada y salida en vídeos con Shotcut

Como ya no disponemos de Windows Movie Maker en Windows 10 (aunque podéis instalarlo con trucos), nosotros nos hemos pasado a Shotcut, gran herramienta gratuita casi sin limitaciones. Por lo tanto iremos publicando cómo realizar diferentes tareas en este editor. Cómo crear fundidos de entrada y salida con Shotcut. Como en cualquier editor de vídeo, los comienzos son algo áridos. Pero no es muy complicado de usar. Una vez abierto el programa tenemos que arrastrar y soltar los vídeos a Lista de reproducción . Después crear pistas de vídeo y soltarlos ahí. Después tenemos que pinchar en el vídeo, en filtros y aquí tenemos las opciones de fundido de entrada y fundido de salida. Vídeo con el proceso.

Sistemas, Trucos

Cómo gestionar las actualizaciones de Windows y evitar que reinicien el ordenador de repente.

Últimamente las actualizaciones de Windows están tardando mucho en instalar. Y muchos clientes se quejan de que el ordenador se les reinicia de repente (por defecto te deja 15 minutos antes de hacerlo) y se pasa 2 horas instalando actualizaciones. Como siempre cuando más lo necesitan. Os enseñamos a evitar estos problemas. Cómo configurar cuando no se puede reiniciar Windows y obtener más opciones de reinicio. En este vídeo os mostramos cómo configurar las horas en que no se puede reiniciar Windows, y cómo tener alguna opción más cuando vaya a hacerlo. También tenéis la opción de suspender el equipo en vez de apagar.  

Sistemas, Trucos

Asignar una letra de unidad fija a File Stream

Muchos usuarios se están acostumbrando a usar File Stream. La verdad es que nosotros también y, una vez que te acostumbras, es muy funcional. Pero hace poco descubrimos un problema: por defecto no mantiene la letra de unidad. Es decir, si reinicias el ordenador y pones un USB, puede que te cambie la letra de unidad asignada a FileStream. Por lo tanto, cualquier acceso directo, cualquier enlace a ficheros de File Stream, por ejemplo “abrir recientes” en los programas, no funcionará. Os enseñamos una solución. Cómo asignar una letra de unidad fija en File Stream. El programa todavía no dispone de ninguna opción para esto (supongo que lo pondrán porque mucha gente se ha quejado). Pero Google ha facilitado una página donde explica parámetros del registro que podemos modificar. Es válido para Mac y para Windows. Por lo tanto para asignar una letra de unidad fija debemos: *Nota: no nos hacemos responsables de daños causados por modificar el registro (faltaría más). Haced siempre una copia de seguridad antes. Abrid regedit. Ir a: Windows. HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Google\DriveFS     – Si queremos modificarlo para todos los usuarios. HKEY_CURRENT_USER\Software\Google\DriveFS       – Si queremos modificarlo sólo para el usuario. Mac. /Library/Preferences/com.google.drivefs.settings      – Para todos los usuarios. ~/Library/Preferences/com.google.drivefs.settings    – Para el usuario actual. Modificar o añadir el valor DefaultMountPoint.  En Windows es una cadena. Hay que poner sólo la letra. Recomendamos poner una muy avanzada como Y o Z. Si tenemos dudas sobre las letras de unidad libres podemos ejecutar en un cmd wmic logicaldisk get caption Cerramos el registro. Al reiniciar debería mantener la letra de la unidad.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo proteger una página o entrada de WordPress con contraseña

En ocasiones necesitamos poner contenido privado en una página de WordPress. Evidentemente lo correcto es con un plugin de usuarios, restringiendo los permisos para las entradas, páginas o urls. Pero muchas veces queremos algo más sencillo, simplemente una palabra de paso. La gran ventaja de esto es que es fácil y no necesitamos plugins adicionales. Es una funcionalidad de WordPress. Hoy os enseñamos cómo hacerlo. Proteger una página o entrada de WordPress con contraseña. Proteger una página o entrada de WordPress con contraseña es sencillo. Sólo hay que crear la página o entrada y, en la sección Publicar>Visibilidad pinchar en Editar. Ahí veréis una opción para poner una contraseña. Sólo tenéis que introducir la que queríais y actualizar la página o entrada. Esto permite: Crear contenido protegido de manera sencilla. Proteger páginas en construcción con contraseña mientras se acaban. Proteger contenido hasta que se apruebe. Las contraseñas se ponen por página o entrada así que pueden ser diferentes.

Internet, Sistemas, Trucos, Webs

Whatsmydns: ver cómo se han propagado los DNS por todo el mundo

Los usuarios de dominios .es han tenido un problema con los DNS hoy. Problema que los clientes han detectado en la recepción y envío de correo. Al final resulta que era un incidente con nic.es donde han hecho un cambia y ha tardado en propagarse. Sin la herramienta que os dejamos hoy, hubiera sido difícil detectar el problema. En otras ocasiones, los clientes nos piden cambios en la configuración DNS de sus dominios, y tardan en verlas. Porque la propagación de los DNS puede tardar. Esta herramienta permite verlo. Cómo comprobar la propagación de DNS por el mundo. Whatsmydns es una herramienta web desde la que podrás introducir diferentes entradas de un dominio (A, CNAME, MX,TXT, NS….) y ver que resultado tienen desde varios puntos del globo. Es muy útil para ver si todos devuelven lo mismo (correcto), si tenemos diferentes resultados (se está propagando) o si tenemos fallos de propagación. Por ejemplo esta es una correcta. Y este dominio tiene un error (es del caso de hoy). Una herramienta muy útil.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Añadir más iconos de redes sociales en la plantilla Divi para WordPress.

La plantilla Divi para WordPress es una plantilla de pago muy usada. Varios clientes nuestros la tienen. Por defecto deja añadir iconos para tres redes sociales. Como nos lo ha pedido algún cliente hoy os enseñamos a añadir alguna más gratis. e pago  Añadir más iconos de redes sociales en Divi. Mucha gente opta por comprar el módulo Divi Booster, también de pago, que permite personalizar mucho más esta plantilla. Pero si eres un poco mañoso no hace falta. Podéis hacerlo a mano. Para ello edita (por FTP o a través de Apariencia> Editor) el fichero includes/social_icons.php. Ahí tienes que añadir, al final pero antes de la última etiqueta </ul>, el código de tu red social o web que quieras poner. Os dejo unos ejemplos: Linkedin. <li class=”et-social-icon et-social-linkedin”> <a href=”http://in.linkedin.com/in/tuusuario” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘LinkedIn’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Youtube. <li class=”et-social-icon et-social-youtube”> <a href=”tuenlacedeyoutube‎” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘YouTube’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Instagram. <li class=”et-social-icon et-social-instagram”> <a href=”http://www.instagram.com/tuusuario‎” class=”icon”> <span><?php esc_html_e( ‘Instagram’, ‘Divi’ ); ?></span> </a> </li> Para que se abran en una ventana nueva añade target=”_blank” en la línea del href antes del >.

Sistemas, Trucos, VOIP

Cómo cambiar el mensaje del buzón de voz en una centralita Asterisk (Issabel, Elastix etc)

Hoy os dejamos cómo cambiar el buzón de voz (o contestador o voicemail) por defecto en una centralita Asterisk. Nosotros usamos Issabel ahora.Nos ha costado encontrar cómo hacerlo mirando por la web, así que así lo tenemos para referencias futuras. Otro día haremos un artículo sobre cómo activar el buzón en Issabel. Cambiar el mensaje del buzón de voz . Lo primero es si sólo quieres cambiarlos de idioma. Por defecto vienen en inglés (bastante adecuados), y aunque cambiemos el sistema a español los mensajes siguen en inglés. Podemos hacer un truco (seguro que hay otro método) para ponerlos en español: Entrar en el servidor por ssh o ftp y : Entrar en la carpeta : cd /var/lib/asterisk/sounds/ Mover la carpeta inglés a otra: mv en en.old  Movemos la de español a la carpeta inglés: mv es en Ahora lo probamos y veremos que el mensaje está en un español latinoamericano que, por lo menos para España, queda muy extraño. Personalicemos el mensaje de un buzón. Si lo que queremos es cambiar el mensaje de un buzón lo más sencillo es hacerlo a través del teléfono. En teoría se puede grabar cualquier audio y subirlo, pero el formato tiene que ser exacto y con nuestras pruebas no había manera. Es mucho más fácil llamar a tu extensión. Llama desde un teléfono o software SIP a *98 Te va a pedir tu extensión (la marcas) y tu clave (la marcas). Si usáis Zoiper usa el teclado en pantalla (no el de llamar). Una vez accedas te empezará a decir los mensajes que tienes. Marca el 0. Te va a dar unas opciones para los mensajes que quieras personalizar. El 1 es el mensaje si no estás disponible (unavailable). 1- No disponible. 2- Ocupado. 3- Nombre de usuario. 4- Mensaje de bienvenida temporal. Marca el que quieras modificar. Te va a pedir que grabes después de la señal y pulses # cuando hayas acabado. Pulsa 1 para confirmar. Veréis que el mensaje se graba en la ruta /var/spool/asterisk/voicemail/default/extension   donde extensión es el número de extensión elegido. Los ficheros son: unavail.wav – el mensaje si no estás disponible. busy.wav – el mensaje si estás ocupado. Recuerda que el fichero tiene que tener los siguientes dueños asterisk:asterisk  así que si no lo tienen haz, por ejemplo: chwon asterisk:asterisk unavail.wav Con esto ya lo tienes modificado. NOTA: para que te reconozca el audio, el wav tiene que estar grabado en  mono 16bits y 8 KHz. Si no lo tienes así usa Audacity para convertirlo o te sonarán los de por defecto.

Diseño Web, Trucos

HTML: Los números de teléfono cambian de color en dispositivos iOS (iPhone, iPad etc)

Llevamos un tiempo con un cliente quejándose porque el teléfono en su web no se veía bien en los iPhone. Nosotros no tenemos iPhone pero lo probábamos en mil teléfonos y mil emuladores y se veía bien. No encontrábamos la razón. El color de los números de teléfono cambia en dispositivos iOS. Al final la encontramos. Lo que pasa es que iOS detecta los números de teléfono en las páginas web y cambia el color como si fuera un enlace. Ya que puedes pinchar en el teléfono de la página y te llama. Para evitarlo por CSS tenemos que poner lo siguiente (si queremos que coja el mismo color que tiene el texto alrededor): a[href^=tel] { color: inherit; text-decoration: none; } Obviamente esto lo podemos cambiar por el color que queramos como: a[href^=tel] { color: #fff; } Así de fácil.

Legalidad, Prestashop, Soporte, Trucos

RGPD: Casilla de Aceptación de Condiciones de Uso en formularios de Prestashop 1.6

Volvemos a la serie de adaptación de las páginas web a la RGPD (y en este caso también a la antigua LOPD) para diferentes plataformas. En este caso para Prestashop 1.6 (ya hablamos del caso 1.7 hace unos días). No importa que tengáis el módulo de RGPD (recomendable) ya que este no modifica los formularios de contacto. Estos son propios de cada plantilla. Cómo crear la casilla de Aceptación de Condiciones de Uso para Prestashop 1.6 Obviamente es parecido al 1.7, pero tiene algunos cambios.  Para el 1.6 nos hemos basado en este gran artículo. Lo primero es que tenemos que editar el mismo fichero: themes/tutema//contactform.tpl 1) Lo primero es darle un nombre al formulario. Añadid un campo name y un id con lo que queráis al formulario. Por facilidad ponemos el mismo. < form action=”{$request_uri|escape:’html’:’UTF-8′}” id=”contactform1″ name=”contactform1″ method=”post” class=”contact-form-box” enctype=”multipart/form-data”> 2)  Lo siguiente es poner la casilla de aceptación y la frase con el enlace a la política de privacidad. Ponedlo donde queráis, pero lo lógico es antes del botón enviar. En este código podemos de nuevo ir al backend y traducirlo. Lo hemos puesto en inglés en el código pero se puede poner en español y traducirlo luego al inglés. <p class=”checkbox” id=”casilla_acepta”> <input id=”acepto_condiciones” type=”checkbox” value=”1″ {if isset($smarty.post.acepto_condiciones) AND $smarty.post.acepto_condiciones == 1}checked=”checked”{/if} name=”acepto_condiciones”>  <label for=”acepto_condiciones”>{l s=’I haved read and accept the’}</label>             <a href=”{$link->getCMSLink(13, ‘politica-de-privacidad’)}” target=”_blank”                class=”iframe”>{l s=’Política de privacidad’}</a>         </p> 3) Después hay que activar la función que hace la comprobación o suelta un mensaje. Al final del fichero poned: {literal} <script type=”text/javascript”> $(‘document’).ready(function () { $(‘#contactform1’).submit(function () { if ($(“#acepto_condiciones”).is(“:checked”)) { $(‘#submitMessage’).hide() return true; } else { alert(“Para poder contactarnos, debe aceptar la Política de Privacidad marcando la casilla”); $(‘#submitMessage’).show() return false; } }); }); </script> {/literal} Con esto ya debería estar. Si habéis seguido el resto, es fácil de implementar.

Sistemas, Soporte, Trucos

Pantallazo negro tras la actualización de Windows 10 April Update 1803

Unos de los resultados más desastrosos que están ocurriendo a muchos usuarios (el que escribe esto entre ellos) tras la actualización (forzada) de Windows 10 April Update (1803) es acabar con una “pantalla negra de la muerte”. Intentas entrar en tu perfil y la pantalla está en negro y sale un error que no se ha podido cargar el perfil. Hoy os enseñamos cómo solucionarlo. Otro síntoma es que reinicia en Inicio Avanzado con un Rollback que no funciona, preguntando el idioma del teclado y que en sistemas operativos tienes el Rollback y dos instalaciones iguales de Windows 10. Cómo solucionar el problema. Evidentemente, como es reciente, hay varias opciones. No una solución definitiva. Os dejamos todas las que hemos ido probando con las ventajas y desventajas. Suponemos que el Rollback (volver al sistema operativo anterior) que deja Windows cuando algo falla no funciona. Nota: iremos indicando los riesgos de cada método. Pero no hace daño hacer una copia del perfil (en la carpeta C:\Ususarios\tunombredeusuario) antes de probar estos métodos. No nos hacemos responsables si pierdes datos por no dedicar 5 minutos a arrancar con un LiveCD de Linux y copiar el perfil a un disco externo. No cuesta nada.  Punto de Restauración. Reinicia, entra en el Inicio Avanzado e intenta cargar un punto de restauración. No creo que funcione porque en los casos que hemos visto Windows desactiva la restauración borrando todos los puntos que tienes (gracias….Grrrr). Así que no ha sido posible en ningún caso. Pero pruébalo, si funciona es lo mejor y no deberías perder información porque sólo deshace los cambios en el sistema operativo. Si no te importa perder los programas. Puedes crear un USB de Windows 10 en otro ordenador con el Media Creation Tool y arrancar con él. Desde ahí inicias una instalación de nuevo.  Con este método debería guardar los datos pero no los programas (te lo indica). Te copia el perfil a tu nuevo perfil y deja una copia de todo en la carpeta Windows.old. Este es el método que seguí yo, y aunque es una lata volver a instalar todo, tardé menos de un día. Método que puede conservar todo. Este método te mantiene los programas, lo hemos probado. PERO, a algunos usuarios les ha borrado los documentos y a otros no, así que recomiendo antes hacer copia del perfil. Parece que el problema son los antivirus que afectan a la instalación del 1803. Necesitas haber creado una copia de tu Windows 10 (mismo idioma, misma versión, misma arquitectura) en otro ordenador con el Media Creation Tool. Recomendamos también bajarte un programa para desinstalar tu antivirus y meterlo en el mismo USB para ejecutar antes de reparar Windows. Por ejemplo si tenéis Avast este es el Avast Cleaner. El método consiste en: – Arranca el ordenador, escoge el teclado, ve a la opción de “Usar otro sistema operativo”. – Escoge una de las dos opciones de Windows 10, por ejemplo la primera. – Espera a que arranque Windows, inicia sesión y cierra el mensaje de error. – Pincha con el botón derecho en cualquier zona negra y elije Administador de Tareas. También puedes entrar con Ctrl+Alt+Supr y escogiendo esa opción. – Pincha en más detalles para que salga la barra de tareas. – Pinchar en “Archivo“>”Ejecutar nueva tarea“. Pincha en “Crea esta tarea con permisos administrativos“. Después haz clic en Examinar. – Si te has bajado el programa para desinstalar tu antivirus ve al USB y ejecútalo. Es muy recomendable para que 1803 no vuelva a fallar. – Arranca el programa de Setup.exe desde el USB de Windows 10 que has creado antes. – Sigue los pasos para Actualizar el Equipo. No busques actualizaciones antes de instalar y obviamente si te deja escoger di que quieres conservar todo. Hemos probado este método. Conservó los programas pero no los ficheros de usuario (sólo el escritorio). Método 4 sin probar. Hay usuarios que dicen que esto funciona (y tiene lógica).  Sigue estos pasos: – Arranca el ordenador, escoge el teclado, ve a la opción de “Usar otro sistema operativo”. – Escoge una de las dos opciones de Windows 10, por ejemplo la primera. – Espera a que arranque Windows, inicia sesión y cierra el mensaje de error. – Pincha con el botón derecho en cualquier zona negra y elije Administador de Tareas. También puedes entrar con Ctrl+Alt+Supr y escogiendo esa opción. – Pincha en más detalles para que salga la barra de tareas. – “Mata” el proceso explorer.exe – Ejecuta el proceso de nuevo con permisos de administrador. Para ello pincha en “Archivo“>”Ejecutar nueva tarea“. Pincha en “Crea esta tarea con permisos administrativos“. Después escribe explorer.exe y dale a Aceptar. – Si te has bajado el programa para desinstalar tu antivirus ve al USB y ejecútalo. Es muy recomendable para que 1803 no vuelva a fallar. – Arranca el programa de Setup.exe desde el USB de Windows 10 que has creado antes. – Sigue los pasos para Actualizar el Equipo. No busques actualizaciones antes de instalar y obviamente si te deja escoger di que quieres conservar todo.  Método 5 sin probar.     – Arranca el ordenador, escoge el teclado, ve a la opción de “Usar otro sistema operativo”. – Escoge una de las dos opciones de Windows 10, por ejemplo la primera. – Espera a que arranque Windows, inicia sesión y cierra el mensaje de error. – Pincha con el botón derecho en cualquier zona negra y elije Administador de Tareas. También puedes entrar con Ctrl+Alt+Supr y escogiendo esa opción. – Pincha en más detalles para que salga la barra de tareas. – Ppincha en “Archivo“>”Ejecutar nueva tarea“. Pincha en “Crea esta tarea con permisos administrativos“. Después escribe cmd.exe y dale a Aceptar. – Crea una nueva cuenta de usuario por línea de comandos (os enseñaremos a hacerlo la semana que viene). – Cierra sesión (con Ctrl+Alt+Supr) e inicia con la nueva. Todo debería aparecer bien. – Cierra sesión e inicia con la vieja. Ahora todo debería aparecer. – Borra la nueva

Scroll al inicio