Trucos

Gráficos y Fotografía, Sistemas, Trucos

Capturas de pantalla y capturas aplazadas en Windows. Herramienta recortes.

Hoy os hablamos de una de las herramientas que más usamos en nuestro trabajo diario: la herramienta de recortes de Windows para realizar capturas de pantalla. Lo que todos conocemos como “pantallazo“.Siempre me impresiona que mucha gente no la conoce y no la use. Ya hemos hablado otras veces de herramientas de captura de pantalla pero, desde hace unas versiones, Windows incluye una, y muy buena. Recortes (Snippets) es una herramienta aparentemente muy simple. La ejecutas, le das a Nuevo y capturas el trozo de pantalla que quieres. Hasta ahí perfecto.Después puedes o copiar y pegar en un correo o un documento de texto, o guardarlo como imagen. La herramienta tiene además utilidades para pintar, resaltar y realizar selecciones de forma libre o de pantalla completa. Capturas aplazadas. Pero, sin duda, la funcionalidad que más me gusta, es la de “Aplazar“. Cuando seleccionamos ahí el delay en segundos, podemos pinchar en Nuevo y realizar lo que queremos en la pantalla. Tras esos segundos realizará “el pantallazo“. Esto permite capturar hechos que ocurren cuando hacemos hover o acciones con el ratón. Hechos que, de otra manera, no podríamos capturar la ser “dinámicos“.

Correo, Internet, Trucos

Cambiar las carpetas como Sent en IMAP en Outlook 2013 o 2016 y superiores.

En las versiones de Outlook inferiores a 2013, podíamos cambiar las carpetas de elementos enviados, correo basura, borradores etc cuando estábamos conectados por IMAP. Sin embargo el sistema ha cambiado a partir de Office 2013, y por lo tanto para Office 2016 en adelante también. Ahora no es posible cambiar las carpetas desde Outlook. Lo veréis enseguida, Outlook deja muy pocas opciones de configuración. Lo que hacen las nuevas versiones de Outlook es “hablar con el servidor” en el momento de la configuración de la cuenta y éste es el que le dice qué carpetas usar como borrador, enviados, basura y papelera. Cómo cambiar las carpetas en IMAP en Office 2013 en adelante. Como Outlook le pregunta al servidor sobre las carpetas, el cambio hay que hacerlo ahora en el servidor (si te lo permite, no todos lo hacen). Tienes dos maneras: Nota: si usas Office 365 u otro correo de Microsoft (hotmail etc) , usa Exchange y se puede cambiar así. Por Webmail. Muchos sistemas de correo te permiten entrar por webmail y cambiar las carpetas que vas a usar en IMAP para borradores, papelera, correo basura y elementos enviados. Para ello debes entrar en tu cuenta, y en preferencias buscar una opción de carpetas de IMAP. Gmail, por ejemplo, sólo permite cambiar las que se ven, pero no usar otras. Os mostramos el ejemplo en Roundcube. Si tu eres el que gestiona el servidor de correo, puedes cambiar la configuración de las cuentas de correo para habilitar o deshabilitar la característica anterior. O poner por defecto ciertas carpetas. Entendemos que este no va a ser el caso de la mayoría de los usuarios. Una vez que hayamos cambiado las carpetas, tenemos que quitar de Outlook las que no queremos ver. Haremos un artículo otro día sobre cómo hacer esto. El problema de este nuevo método, es que si tu correo no te permite cambiar las opciones, los usuarios nos quedamos sin la opción de elegir qué carpeta usamos para elementos enviados, borrador etc. Es decir, Microsoft, intentando automatizar la configuración de cuentas, también ha quitado una opción de personalización a muchos usuarios.

Sistemas, Software, Trucos

Cómo abrir ficheros sqlite en Windows.

Hoy necesitábamos consultar el contenido de un fichero .sqlite3 , un fichero de base de datos SQLite. Os dejamos cómo se puede hacer en Windows. Abrir un fichero de SQLite en Windows. Podéis bajaros un programa como DB Browser for SQLite, DB4S (aquí Github), que es un visor y editor ligero para ficheros de bases de datos SQLite. Una GUI, parecido a phpMyAdmin o Adminer para SQL. También existe Spatialite. Sólo tenéis que descargar el programa de la web, versión para Windows, y ejecutarlo. Desde ahí abrís el fichero y ya podéis ver la estructura, o editarlo. No es nada avanzado, pero sirve para su función: poder consultar crear, modificar y consultar ficheros SQLite.

Linux, Sistemas, Trucos

Cómo cambiar el hostname en un equipo Ubuntu Linux

Hace unos días instalamos un servidor Ubuntu Linux (por requerimientos del software). Tuvimos que cambiar el nombre de host de ese equipo y aquí os dejamos cómo se hace. Cambiar el hostname de un equipo Ubuntu. Si sólo quieres cambiarlo sólo hasta el siguiente reinicio puedes poner: hostname NUEVONOMBRE Para hacerlo más permanente, tienes que editar dos ficheros. El fichero etc/hostname que es el que da el nombre al servidor. Hazlo con este comando, o con tu editor favorito sudo vim /etc/hostname El fichero etc/hosts que le dice dónde tiene que ir cuando pongan ese nombre. Es su DNS interno. Hazlo con este comando (o pon tu editor) sudo vim /etc/hosts No es necesario reiniciar aunque si muy conveniente (sudo reboot). Puedes comprobar el cambio con los comandos hostname o hostnamectl .

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Crear páginas personalizadas de categorías mejores productos o más vendidos en WooCommerce.

Las plantillas de WooCommerce para las categorías no suelen tener un diseño muy agradable, ni ser muy adaptables. Aunque tengamos una plantilla profesional. Hoy os enseñamos a usar los shortcodes de producto de WooCommerce para crear páginas de categorías, más vendidos, productos en oferta y mucho más. Sin tener que cambiar la estructura de plantillas de WooCommerce ni programar. Crear páginas personalizadas. Podéis ver cómo hacerlo en el vídeo siguiente. La idea es crear una página, como haría con cualquier página estática de WordPress. Y añadir códigos de productos de WooCommerce (recordad añadirlos como html). Las posibilidades son infinitas y os ponemos unos ejemplos (vosotros podéis combinar como queráis): Muestra 8 productos en 3 columnas de la categoría herramientas: [products limit=”8″ columns=”3″ category=”herramientas” ] Puedes poner las categorías separadas por comas [products limit=”8″ columns=”3″ category=”herramientas, camisetas,abrigos” ] Muestra todos los productos en oferta ordenados por popularidad: [products limit=”-1″ columns=”4″ orderby=”popularity” on_sale=”true” ] Muestra 6 productos destacados, en dos columnas, ordenados por fecha: [products limit=”6″ columns=”2″ visibility=”featured” orderby=”date”] Muestra los 3 productos más vendidos: [products limit=”3″ columns=”3″ best_selling=”true” ] Crear páginas de subcategorías Una pregunta frecuente es cómo crear las páginas de subcategorías. Puedes poner este código: [product_categories parent=”35″] Parent es la categoría padre. Y ese id (35 en el ejemplo) lo puedes encontrar en la URL al editar dicha categoría padre.

Diseño Web, Navegadores, Trucos

Cómo cambiar el User Agent desde Chrome

El User Agent es un parámetro que pasa el navegador web al servidor, indicando desde que tipo de dispositivo y navegador estamos accediendo. Esto permite a ciertas páginas proporcionar (o eliminar) contenidos específicos a navegadores o dispositivos determinados. En el vídeo de hoy os indicamos cómo cambiar el User Agent desde Chrome. Es decir cómo “engañar” a un servidor, haciéndole creer que somos otro dispositivo o navegador. Obviamente esto puede ser interesante para desarrolladores para probar que los cambios por dispositivo antes indicados funcionan. Y para usuarios una manera de evitar dichas limitaciones o bloqueos. Cambiar el User Agent desde Chrome. En este vídeo os indicamos cómo cambiarlo y cómo comprobarlo. Para cambiarlo debemos abrir el Inspector de Chrome (Ctrl+Shift+I), pinchar en los 3 puntos verticales que hay en la esquina superior derecha, y en More tools -> Network Conditions. Ahí, al final de la ventana, podremos ver una opción de User agent. Está marcado en automático por defecto. Podemos desmarcar la casilla y, o elegir uno de la lista, o escribir uno personalizado en el recuadro inferior. Si recargamos la página e inspeccionamos desde Network, podremos ver cómo ha cambiado nuestro User Agent.

Android, Smartphones, Trucos

Cómo añadir un acceso directo de una página web a nuestro escritorio de Android

Si usas mucho una página web, es una lata guardarla en favoritos en el navegador de tu móvil. Hoy os enseñamos a crear un acceso directo a esa web en el escritorio de tu móvil Android. De hecho somos de la opinión que, en un futuro, las páginas webs serán tan responsive que no tendrá sentido instalar aplicaciones. No tiene mucho sentido cargar tu móvil con aplicaciones para ver el contenido de una web. En este vídeo os explicamos cómo añadir este acceso directo/aplicación al escritorio. Para ello abre la página con Chrome (en Firefox es muy parecido). Después pincha en los 3 puntos en la barra de Chrome. Ahí aparece una opción “Añadir a la pantalla de inicio“.

Diseño Web, Legalidad, Seguridad, Trucos

Cómo ver qué cookies usa una página web con el Inspector de Chrome.

Hoy os explicamos cómo ver que cookies usa una página web, usando el Inspector de Chrome. Os puede interesar por temas técnicos, por seguridad (comprobar qué información guarda sobre ti la web) o, si tienes una web, para poner dicha información en la Política de Protección de Datos o el consentimiento de Cookies. Usaremos el Inspector de Chrome pero el de Firefox es similar. Y también podemos usar dicho acceso para borrar selectivamente las cookies. Cómo ver las cookies de una página web. En el Inspector vamos a ir a Application > Storage > Cookies. Podemos verlo en este vídeo con varios ejemplos de webs.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo reparar un error de arranque en UEFI (boot error) en Windows con Diskpart.

Recientemente nos han llegado varios ordenadores con errores en el arranque en Windows 10. Alguno simplemente no arrancaba, otros daban errores de arranque, otros arrancaban como si no hubiera sistema operativo. Obviamente los métodos de reparación automáticos, con USB de Windows no nos funcionaron, y tampoco había puntos de restauración. Os dejamos la reparación manual que nos ha funcionado por si queréis probarlo en vuestro caso. Esto debería pasar en particiones GPT para EFI. Reparar el boot de UEFI. Seleccionemos la unidad y el volumen. Lo primero es arrancar desde un USB de Windows. Lo puedes crear con el Media Creation Tool de Microsoft. Ve a Opciones Avanzadas -> Símbolo de sístema. Ejecuta los siguientes comandos (Enter después de cada uno): Diskpart list disk sel disk 0 list vol  Con el último comando te van a aparecer los volúmenes del sistema. El volumen UEFI normalmente está en el Volume 2.Ahora hay que ponerlo como partición del sistema (en el pantallazo ya está). Para ello: sel vol 2 Y luego set id=c12a7328-f81f-11d2-ba4b-00a0c93ec93b Este id es decirle a Windows que ese volumen es una partición de sistema EFI. Es decir la estás poniendo como partición de sistema. Ver aquí . Opción: Si no funciona ese id también puedes poner set id=ebd0a0a2-b9e5-4433-87c0-68b6b72699c7 Esto pone ese volumen como una partición de datos básica. Ahora asigna una letra que no esté usada a ese volumen. Por ejemplo la H. Escribe: assign letter=H:  Repara el Boot Record. cd /d H:\EFI\Microsoft\Boot\ exit bootrec /fixboot exit Reparar el BCD Store. ren BCD BCD.old bcdboot C:\Windows /l es-es /s H: /f ALL Aquí C: es la unidad donde esté instalado Windows. exit Reincia y debería estar resuelto.

Diseño Web, Sistemas, Trucos

Cómo cambiar el nombre de una base de datos en phpMyAdmin.

Si usas phpMyAdmin puede que quieras cambiar el nombre de una base de datos. No es tan directo como parece. Por si a alguien más le ha pasado el no encontrar cómo hacerlo, os dejamos los pasos Cambiar el nombre de la base de datos en phpMyAdmin Tienes que: Entrar en phpMyAdmin (lógico). Pinchar en la base de datos en cuestión en la lista de la izquierda. Pinchar en la pestaña Operaciones. Ir a Renombrar base de datos a Poner el nuevo nombre en el recuadro y pinchar en Continuar. Te pedirá confirmación y lo que hace es copiar la base de datos a una nueva con ese nombre y borrar la anterior.

Scroll al inicio