Trucos

Android, Smartphones, Trucos

Usa tu smartphone como linterna

Este truco lo conoceréis muchos, pero a lo mejor alguno no. Es algo que todos los que tenemos que hacer instalaciones/reparaciones etc (mecánicos, fontaneros,informáticos,electricistas….) encontramos MUY útil: usar tu smartphone como linterna. Su efectividad depende de tu teléfono. Por ejemplo el mío es de gama baja y no tiene led, ni de los que indican que ha llegado mensaje ni de los que sirven como flash para la cámara, así que lo que hace la aplicación es subir la intensidad de la pantalla al máximo. Me vale. En otros modelos que tienen led funciona como una maravillosa linterna muy potente. Pero aconsejo a todo el mundo tener esta aplicación (no ocupa nada) en el móvil por si hay una emergencia. Aplicaciones de este tipo tenéis muchas, todas similares aunque tendréis que probar porque algunas no valen para ciertos modelos. Podéis buscar en la tienda de apps de Android por ejemplo con esta búsqueda. También obtendréis otros resultados en inglés.

Noticias Informáticas, Trucos, Webs

Telpark-Tick2go: paga el parquímetro con el móvil

Lo de los parquímetros es una lata: no dan cambio, no tienes monedas cuando quieras etc. Al fin han sacado una aplicación que permite realizar los pagos desde el móvil, por lo tanto pagas la cantidad justa, y siempre tienes cambio. Lo ha sacado el Ayuntamiento de Madrid a través de Dornier/Empar y está activo sólo en algunos distritos aunque se irá ampliando los mismos. Tienes que darte de alta en la web de Telpark (no se cómo no está en los mercados de los sistemas operativos). El registro es algo tedioso y puedes incluir varios vehículos. Luego tienes que descargar la aplicación Tick2go. La tienes para Android, iPhone y Windows Phone o puedes descargarla desde la web de la aplicación:  página web. Una de las grandes ventajas de este sistema, además de poder pagar sin llevar suelto, es que puedes hacer un seguimiento del gasto, un histórico.

Trucos

Ocultar la “última conexión” de WhatsApp (iOS)

Esta opción “tan simpática” de WhatsApp por la que muchas parejas han tenido alguna bronca, o por la que te han pillado cuando decías que no estabas conectado y por eso no has hecho caso a los mensajes de algún amigo etc tiene mucho peligro. Por alguna razón, en iOS (Mac, iPad, iPhone, iPod), es en el único sistema operativo en el que se puede quitar por ahora (espero que esto cambie en las siguientes actualizaciones. Para ello hay que ir a Ajustes > Ajustes de Chat > Avanzado . Ahí se puede quitar el mostrar la última conexión desde la opción : “última hora en línea’”. Lo único malo de esta opción es que al desactivarlo ellos no podrán ver cuando te has conectado, pero tu tampoco ver su última conexión. Podrás, eso si, mandar y recibir mensajes sin problemas. En los otros sistemas operativos, como he dicho, esta opción no está en el menú. Hay gente que lo que hace es poner modo avión, mirar los mensajes, y luego desactivar el modo avión Así no queda reflejado el momento de conexión.      

Limpieza de PC, Spyware/Spam, Trucos

Adblock Plus

Si te molestan los anuncios que te salen en el navegador este es una buena extensión para el navegador: Adblock Plus. Recomendado por Feliciano. Existe para firefox, Chrome, Android y Opera (IE mejor no usarlo) y bloquea los anuncios de sus listas negras (por lo tanto no de lo que el considera “buena publicidad”). Es evidente que lo de los anuncios es una lata. Yo personalmente prefiero identificar qué está creando esos anuncios (malware, adware, spyware) para poder eliminarlo del ordenador. Pero Adblock es otra opción. Podéis ver en este vídeo cómo funciona:

Android, Compartir, Navegadores, Smartphones, Trucos

Truco: mandar la ubicación por WhatsApp

Si, se  que muchos de vosotros sabréis este truco. Pero todos los días se aprende algo nuevo, habrá gente que no sepa y yo lo aprendí la semana pasada. Seguramente no lo conocía porque tiendo a huir del WhatsApp. Me sirve para mandar cosas, pero no me gusta que me contacten los contactos que quieran. Al lío. El otro día tenía un curso en un lugar perdido de las afueras de Murcia. Un amigo iba a ir al día siguiente pero no sabía cómo llegar, y me pidió mandarle la localización del sitio por WhatsApp así: Abre WhatsApp. Inicia una conversación con alguien. Pincha en el clip de adjuntar. Pinchar en Ubicación. Os abrirá la ubicación (tenéis que tener el GPS activado). Esperad a que coja la ubicación en la que estás porque si no mandaréis la anterior. Mandadla. Haciéndolo así al día siguiente abrí esa ubicación con el Navigator de Android y pude llegar sin problemas. Una maravilla.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, SEO, Trucos

Usar compresión GZip en tus páginas web, por ejemplo en Prestashop

Una de las cosas que más cuentan los buscadores es la rapidez de tu página. Y esta puede verse afectada o por mal código, o por mucho acceso.  Los hosting compartidos tienen un ancho de banda limitado (y unos recursos de servidor).Evidentemente cuanto más gente acceda más afecta al rendimiento. Por lo tanto es buena idea que el servidor comprima el contenido de la página web, lo que hace que no afecte tanto al ancho de banda y el lector reciba antes la información. En WordPress por ejemplo hay módulos que dan el contenido de páginas dinámicas a las que se accedan mucho en modo estático, optimizando bastante la velocidad de acceso. Pero es que aunque no contara para el SEO, evidentemente una persona que note que la web vaya lenta…acabará hartándose y marchándose. Por lo tanto es buena idea activar la compresión GZip en el servidor, a veces reduce hasta un 80% el tamaño de las páginas. Aquí te decimos cómo: Apache consigue la compresión a través de los módulos mod_gzip y mod_deflate. Para ello primero tendrás que ver si están activados en tu proveedor. Puedes usar un fichero php_info(). SI están cargados pero no está haciendo la compresión puedes activarlos a través de .htaccess (pequeño fichero que se añade en la raíz para modificar parámetros de Apache y php).  SI ESTÁN ACTIVADOS LOS MÓDULOS: Para activarlo para html y texto: # compress all text and html: AddOutputFilterByType DEFLATE text/html text/plain text/xml # Or, compress certain file types by extension: <Files *.html> SetOutputFilter DEFLATE </Files> Con mod_deflate puedes elegir los ficheros a comprimir (gif,jpeg, png: <Location />     SetOutputFilter DEFLATE       SetEnvIfNoCase Request_URI          .(?:gif|jpeg|png)$ no-gzip dont-vary     SetEnvIfNoCase Request_URI          .(?:exe|t?gz|zip|gz2|sit|rar)$ no-gzip dont-vary </Location> Así lo puedes hacer con mod_gzip: <IfModule mod_gzip.c>     mod_gzip_on       Yes     mod_gzip_dechunk  Yes     mod_gzip_item_include file      .(html?|txt|css|js|php|pl)$     mod_gzip_item_include handler   ^cgi-script$     mod_gzip_item_include mime      ^text/.*     mod_gzip_item_include mime      ^application/x-javascript.*     mod_gzip_item_exclude mime      ^image/.*     mod_gzip_item_exclude rspheader ^Content-Encoding:.*gzip.* </IfModule>  En nuestro caso los módulos estaban pero desactivados. Prestashop metía el código correcto pero Apache ni caso. Así que SI NO ESTAN ACTIVOS LOS MÓDULOS: Usando PHP: Puedes meter este código en cada página de PHP que quieras que se comprima. O, como en nuestro caso, en una que se cargue siempre (en Prestashop usamos config/config.inc.php). <?php     if (substr_count($_SERVER[‘HTTP_ACCEPT_ENCODING’], ‘gzip’))         ob_start(“ob_gzhandler”);     else         ob_start(); ?> ¿Quieres probar a ponerlo en .htaccess en vez de en cada fichero? A nosotros no nos funcionó pero como depende de cada servidor puedes probarlo. Para sólo los php: <FilesMatch “.(txt|html|htm|php)”>     ForceType application/x-httpd-php     php_value auto_prepend_file /the/full/path/gzip-enable.php </FilesMatch> Para hacerlo para todos los ficheros. Primero: php_value output_handler ob_gzhandler Luego por ejemplo para los CSS crea este fichero gzip-css.php y pon: <?php    // initialize ob_gzhandler function to send and compress data    ob_start (“ob_gzhandler”);    // send the requisite header information and character set    header (“content-type: text/css; charset: UTF-8”);    // check cached credentials and reprocess accordingly    header (“cache-control: must-revalidate”);    // set variable for duration of cached content    $offset = 60 * 60;    // set variable specifying format of expiration header    $expire = “expires: ” . gmdate (“D, d M Y H:i:s”, time() + $offset) . ” GMT”;    // send cache expiration header to the client broswer    header ($expire); ?> Después en el .htaccess: <FilesMatch “.(css)”>     ForceType application/x-httpd-php     php_value auto_prepend_file “/the/full/path/of/this/file/gzip-css.php” </FilesMatch> Para los JavaScrip crea el fichero gzip-js.php: <?php    // initialize ob_gzhandler function to send and compress data    ob_start (“ob_gzhandler”);    // send the requisite header information and character set    header (“content-type: text/javascript; charset: UTF-8”);    // check cached credentials and reprocess accordingly    header (“cache-control: must-revalidate”);    // set variable for duration of cached content    $offset = 60 * 60;    // set variable specifying format of expiration header    $expire = “expires: ” . gmdate (“D, d M Y H:i:s”, time() + $offset) . ” GMT”;    // send cache expiration header to the client broswer    header ($expire); ?>  y pon esto en el .htaccess: <FilesMatch “.(js)”>     ForceType application/x-httpd-php     php_value auto_prepend_file “/the/full/path/of/this/file/gzip-js.php” </FilesMatch> Para ver cómo hacerlo en un servidor Tomcat pincha aquí.    

Móviles, Smartphones, Trucos

BBSAK: la navaja suiza de las BlackBerry

Aunque hace ya un tiempo que di el salto de BlackBerry a Android por lo poco modificable que era la primera, y lo que se quedaba colgada, todavía tengo una exclusivamente como teléfono (impresionante lo que dura la batería sin usar Internet). Y todavía hay gente usando BlackBerry. Ya me han preguntado varios clientes cómo cambiar el sistema operativo de una BlackBerry, cómo arreglar que no arranque o cómo borrarla de manera segura (por ejemplo terminales de empresa). Para todo esto sirve BBSAK, una gran aplicación que te permite borrar (wipear) tu terminal, instalar otro sistema operativo, tener varios instalados a la vez, hacer copia de seguridad de tu terminal (también se puede hacer así), quitar y poner aplicaciones…y mucho más. Os dejo dos procedimientos usando esta herramienta: Primero cómo borrar la BlackBerry (wipear). Segundo un vídeo sobre cómo cargar otro Sistema Operativo: Para descargar sistemas Operativos puedes hacerlo desde la sección de soporte de RIM. Aquí también las dos cosas a la vez.    

Diseño Web, SEO, Trucos, Webs

Compresores online de CSS y JavaScript

Dentro de nuestros esfuerzos por mejorar la velocidad de carga de las páginas de nuestros clientes, hemos estado probando con mucho éxito estos compresores de páginas de estilo CSS y de  JavaScript. Lo que hacen es quitar espacios, comentarios y código innecesario para reducir el tamaño de estos ficheros, con lo que se  consigue una velocidad de carga mayor y páginas más rápidas. Que una página sea más rápida no sólo afecta a la sensación del cliente y su usabilidad, sino que también afecta a la posición en los buscadores. Aquí os dejamos algunos de estos compresores: http://www.csscompressor.com/ http://www.minifycss.com/css-compressor/ http://refresh-sf.com/yui/ http://javascriptcompressor.com/ http://jscompress.com/ Este es muy bueno porque analiza tu página y directamente te da todo comprimido: http://www.zbugs.com/  

Compartir, Seguridad, Trucos

Hamachi, la red privada virtual de Logmein. VPN en casa

Este programa lleva MUCHO tiempo funcionando, y es raro que no hayamos hablado de el todavía. Quizás porque no lo he usado en empresas, pero es un gran programa. Hamachi es una red privada virtual MUY fácil de montar, configurar y usar. ¿Para qué la quieres? Pues os pongo un ejemplo. Nosotros ahora estamos haciendo un proyecto que pretendemos sacar pronto pero no queremos poner en Internet todavía. Está en el ordenador de uno del equipo en la oficina, en un WAMP porque además el trabaja más rápido así. Pero también tenemos que ser capaces de verlo, y trabajar con ello, la diseñadora desde casa, yo desde varias oficinas o alguien que se vaya a una reunión o de viaje.  Por lo tanto hemos creado una red Hamachi donde están todos los participantes en el proyecto. La red tiene un nombre y una contraseña, y cuando te unes a ella a través del programa puedes ver las carpetas compartidas de los equipos, chatear con ellos y todo lo que podrías hacer si estuvierais trabajando desde casa. Para aquellos que tengan que trabajar desde varias oficinas, no tengan un servidor para montar una VPN pero quiera colaborar esto es fantástico. Pero es que además yo tengo Ubuntu, ellos Windows, puede haber gente con MAC, no hay problema. Y va muy rápido. Probadlo, os sorprenderá. Para mi además, como las leyes contra la compartición de archivos y las restricciones de los proveedores sigan así o se pongan más duras, ahí es donde irán los usuarios, a tener redes privadas, cifradas y con acceso restringido desde donde poder compartir LO QUE SE QUIERA. Y muy difícil de investigar para la policía (imaginaos redes de criminales, pederastas etc….da miedo). Un gran programa y como cualquier herramienta puede usarse muy bien, o muy mal.

Seguridad, Trucos

Una manera muy curiosa de crear contraseñas

Contraseñas, un verdadero coñazo. Hoy en día tenemos miles, y el problema es que hay MUCHA gente (más de la que os pensáis) intentando entrar en nuestras cuentas (por hackeo o sólo por ver si pueden). En nuestra cabeza no caben todas, y lo que suele pasar es que ponemos o la misma en todos (gran error) o una pequeña variante fácil de recordar que las hace débiles. Al final una contraseña fuerte es una contraseña larga con caracteres aleatorios. Hoy os dejamos una variante de la cartulina que pusimos en su día para no tener que recordar contraseñas, pero algo más fácil de usar.  Esta tarjeta consta de unas filas con números y unas columnas con letras. El contenido de las casillas puede rellenarse aleatoriamente a mano o usar al función RAND() de Excell. Así consigues una cartilla única. Después sólo tienes que buscar la primera letra del sitio y su casilla, la segunda (fila 2) y su casilla etc. En esta web viene cómo con un ejemplo con Amazon. Puedes guardar tu cartilla en tu cartera y en tu ordenador (o correo, Google Drive, Dropbox etc) y así tenerla siempre contigo. Recuerda que no tienes que recordarlas, porque con lo de guardar contraseña (cuidado no lo hagas en otros ordenadores) sólo necesitarás la tarjeta en algunos casos. Una variante curiosa que te permite tener  contraseñas seguras.  

Scroll al inicio