Trucos

Compartir, Soporte, Transferir Ficheros, Trucos

Programa para sincronizar carpetas.

Hace tiempo escribimos un artículo sobre cómo sincronizar carpetas es Windows con un programa de Microsoft sacado exclusivamente para ello, SyncToy.  Hoy, debido a la petición de un cliente, os mandamos alguna que otra alternativa gratuita. Al final es probar opciones a ver cuál os gusta más o se adecua a vuestras necesidades (cada caso es un mundo). Esto se puede usar en carpetas del mismo disco, del ordenador y del disco externo o con un USB. Allway Sync: Puede ser tu primera opción o no dependiendo del caso. El programa tiene muchísimas opciones pero tiene un fallo ENORME, esta limitado a 40,000 ficheros. Esto hoy en día creo que lo hace poco útil…por muy buen programa que sea. FreeFileSync:  Por lo dicho en el caso anterior seguramente será el más recomendable para la mayoría de los usuarios. Es simple, fácil de usar y funciona muy rápido. El mayor fallo que pueden encontrar los usuarios es que no hace sincronización automática. Synkron: Otro buena opción con muchos extras para elegir y totalmente gratis. Además está disponible para Windows, Mac y Linux. SyncBackFree

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo reparar una instalación de Windows 7

En Windows XP y Vista podías reparar la instalación si había algún problema y así no tenías que formatear y perder todos los datos. Tanto los programas como los datos etc seguían en el ordenador. En Windows 7, con sus menús de reparación parecía que no se podía, pero afortunadamente si se puede siguiendo este procedimiento. Así que si tienes una instalación de Windows 7 que hace “cosas raras” y no quieres formatear esto es lo que debes hacer para repararla. Lo primero que necesitáis es un disco de Windows 7 de la misma edición que tienes instalada (no vale otra). ¿Cómo conseguirlo ya que no suelen darlo? Si lo tiene un amigo fantástico, si no puedes probar aquí (tendrás que hacerlo luego bootable en algún caso), en otros sitios de descarga de Internet o en vuestros centros de descargas preferidos (cuidado porque podéis bajaros versiones con troyanos). Supongo que tienes clave de Windows válida (o sabes cómo activarla). Una vez conseguido esto mete el disco y arranca la instalación desde una cuenta administradora (no hace falta que arranques con el disco, de hecho NO FUNCIONA si arrancas con el disco). Elige la opción de instalar, desmarca la opción de mejorar windows. Pincha en la opción de ir online para las últimas actualizaciones (tendrás que estar conectado y supongo que tienes licencia). Después en el tipo de instalación ELIGE UPGRADE. Este es el kit de la cuestión. Intentará reparar, comprobará, y reparará. Al reinciar puede que te pida activar Windows y una clave de tu Windows (la tienes en una etiqueta debajo del ordenador). Ya deberías tener tu instalación de Windows con todos los programas y opciones que tenías antes. Si te falta algo comprueba que no haya creado un directorio Windows.old (si es así ahí deberías tener las cosas).

Sistemas, Soporte, Trucos

PCMoverExpress: mueve tus datos de Windows Xp a 7, 8 u 8.1

 Windows Easy Transfer era una opción, junto a Transwiz, para pasar tus datos desde tu ordenador viejo al nuevo. Pero desgraciadamente sólo funciona en los siguientes casos:        De Windows XP (o posterior) a cualquier Windows hasta 7 (incluído). Creo que también a 8 pero NO 8.1  De Windows 7 o posterior a Windows 8  o Windows 8.1 NO FUNCIONA de un 32 a 64 bit, NO FUNCIONA de Windows XP o Vista a Windows 8.1 Por lo tanto en esos casos, muy comunes ahora que Windows XP tiene fecha de caducidad,  hay que buscar alternativa. Como hemos dicho Transwiz funciona, pero Microsoft, asociándose con LapLink acaba de sacar otra opción para (y sólo para) el caso en que tengas un XP y lo quieras mover a Windows 7, 8 o 8.1: PCMoverExpress  es sencillo de usar, con un asistente claro que te permite elegir lo que mover al nuevo PC con que ambos estén conectados en red o a Internet.  

ebooks, Trucos

Marcar libros como leído/no leído en Calibre

Calibre es sin duda EL programa para tener cuando tienes libros electrónicos. Quien no lo tenga está perdiendo un gran compañero de su ebook, sea de la marca que sea. Y como sabéis si leéis le blog tiene complementos que pueden añadir funcionalidades. Pero en cuanto tu biblioteca empieza a crecer (y tienes a tu amigo alemán Alzheimer al lado como yo), empiezas a echar en falta una cosa…..saber si un libro lo has leído o no. Aquí os dejo como. La manera más sencilla es poner en etiquetas para cada libro “Leído” o “No leído”. Pero es una lata. No lo uso, prefiero algo más funcional. La segunda manera es la que uso yo, una columna extra que te permita seleccionar el valor elegido. Para crearla pincha con el botón derecho a una columna y elige:  Añadir columna personalizada, Añadir columna personalizada (el botón de abajo o el signo +). En nombre de encabezado y búsqueda pones lo mismo (Leído he puesto yo). Luego en Tipo de columna elige Si/No. Ya está, puedes ahora con las flechas en la vista de columnas elegir dónde la quieres (yo la he puesto bien visible). Cuando leas un libro, pincha en el recuadro y elige la opción si. Se te marcará con un tic verde y verás clarísimamente los libro leídos o no.

Sistemas, Soporte, Trucos

Clonezilla: un clásico para clonar discos

Parece mentira que no tengamos un artículo sobre este programa, un clásico donde los haya. Yo clonaba con Clonezilla hace años, antes de tener todas estas otras opciones y cuando las únicas otras alternativas eran de pago. Lo curioso es que la interfaz no ha cambiado mucho desde entonces.  Clonezilla viene en una iso que se puede poner en cualquier disbositivo bootable (USB, DVD,CD etc). Muy sencillo de usar si sigues los pasos del menu, aunque puedes elegir opciones más avanzadas o incluso hacerlo a mano si quieres por ejemplo clonar un RAID (única opción, a mano, el menú no lo soporta). Al ser un programa tan clásico tienes muchos tutoriales online, y muchos vídeos de cómo hacerlo. Eso si, si el disco está dañado podéis intentarlo con Clonezilla, aunque suele ser muy quisquilloso, y entonces hay que usar algo más robusto. Os dejo uno al azar de youtube:

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo borrar definitivamente ficheros,carpetas o un disco duro entero

Esto es algo que algún cliente nos pide de vez en cuando. Borrar datos definitivamente. Si es para un disco que tenemos que tirar, corremos uno de estos procesos y luego le rompemos la placa. Pero a veces lo quieren hacer para pasar el disco a otro ordenador o vender el ordenador. Os dejamos varias opciones: Eraser (recomendado): Programa gratuito para Windows, muy sencillo de usar y con una GUI con varias opciones, desde elegir el idioma, el método de borrado, los ficheros, carpetas o incluso poner una tarea que borre los ficheros de cierta carpeta cada periodo de tiempo determinado (por ejemplo la carpeta donde guardes el porno :-D). Active @ Killdisk: Otra aplicación gratuita para Windows aunque también está para Linux y en formato iso (DVD/CD/USB bootable). Aquí podéis ver todas sus funciones. Uno de los métodos de borrado está aceptado por el Departamento de Defensa de USA (DoD) y parece ser que puedes hasta imprimir un certificado de que ha sido borrado con ese método. DiskWipe: Otra aplicación gratuita que también puede usarse para tarjetas USB o SD. Bueno para borrar fotos que no queremos que se recuperen o para prestar tarjetas que contenían fotos o documentos importantes. Mención especial para DBAN, sin duda uno de los grandes programas gratuitos para borrado de discos. Darik’s Boot and Nuke es un CD/DVD de arranque con una interfaz algo fea, y el creador de la misma no asegura que los ficheros no sean recuperables, pero es una de las aplicaciones gratuitas que más usa la gente para borrar discos. De nuevo recomiendo que si es para tirarlo también lo rompáis físicamente 😀

Linux, Trucos

Buscar ficheros en Linux por línea de comando

Para aquellos que lleven poco con alguna de las distribuciones de Linux, o hayan optado por cambiar su XP por este sistema operativo para intentar no cambiar de ordenador os damos unos consejos para buscar archivos. Todas las distribuciones de Linux tienen un buscador de ficheros. Por ejemplo en Xubuntu es Catfish. Eso si, pronto descubriréis que hay cosas que se hacen MUCHO más rápido por línea de comandos. Aquí os dejo como.Dos opciones: Usando find -name nombredelfichero  Fácil de usar. Busca debajo de la ruta donde estás por lo tanto si tienes que buscar en todo el disco ve a cd / o cd /home . Nota: Es más lento que la opción 2 y además tiene un “fallo”, necesita permisos para entrar en ciertos directorios según los grupos de usuarios (administradores etc). Por lo tanto muchas veces tienes que hacer sudo su (entrar como superusuario) y hacerlo desde ahí. Usando locate nombredelfichero  Mucho más rápido y sin problemas de permisos. Nos muestra dónde está el fichero en cualquier parte del arbol del sistema. Nota: Para que funcione bien los ficheros tienen que estar indexados. Para ello cada cierto tiempo, o antes de usarlo, deberíais ejecutar sudo updatedb  que actualiza la base de datos de ficheros indexados (no tarda mucho).  

Ofimatica, Soporte, Trucos

Recuperar la lista de Autocompletar en Office 2010 en adelante

Cuando cambiamos un equipo de un usuario que usaba Outlook (o creamos un nuevo perfil), una de las cosas que nos suelen pedir es tener la lista de Autocompletar ….esa opción que cuando pones una letra en el campo Para, CC o CCOO, te sugiere una dirección. Hasta Outlook 2010 esto se hacía recuperando los ficheros .NK2 (Outlook.NK2), de un ordenador a otro. Sólo había que buscar el fichero en el ordenador original (podéis ver dónde aquí), y copiarlo en el nuevo. Fácil. A partir de Outlook 2010 Microsoft lo “ha mejorado”. No soy irónico, ahora con los contactos sugeridos, si tienes varias cuentas con contactos asociados a esas cuentas, puede sugerir de ellas. ¿Cómo pasar estos datos ahora?   Hay que ir a la siguiente ruta: C:\Users\nombre_de_usuario\AppData\Local\ Microsoft\Outlook\RoamCache Ahí veréis que hay muchos ficheros. Queremos buscar los que sean del tipo: Stream_Autocomplete_n_n.dat La idea es sencilla. Tenemos que encontrar en el equipo original el que se está usando. Para ello u ordenamos por fecha, o modificamos algo en ese outlook y vemos cuál se ha cambiado. Ese fichero tenemos que guardarlo y pasarlo al nuevo equipo.  Ahora tenemos que ver en el nuevo equipo (de la misma manera) cual es el fichero Autocomplete que se está usando. Tenemos que grabar el fichero que hemos sacado del equipo viejo en el nuevo CON EL NOMBRE del nuevo (porque usa ese identificador). Una vez que hagáis esto reiniciais Outlook y veréis que tenéis la lista de Autompletar. Nota:  Este artículo, como casi todos los de la web, está basado en soluciones que hemos aplicado a nuestros clientes dando soporte. Obviamente para esas soluciones investigamos en Internet y contrastamos varias páginas (nadie sabe todas estas cosas de memoria). Después, suelo mencionar como fuente la que más me gusta o más completa está (por eso de devolver por su aportación). Pero escribimos los posts explicando la manera en que las hemos aplicado y comprobado (algunos son resúmenes, otras son en parte soluciones de una página, en parte de otras). En este caso habíamos citado como fuente una página que tenía un buen artículo. Sin embargo el autor de dicha página se ha puesto a quejarse por Twitter de que hayamos hecho una versión de su artículo (debe considerarlo perfecto) y que no lo hayamos simplemente enlazado. Se lo hemos intentado explicar pero su ego no parece permitirle entenderlo (debe ser el único que sabe cómo solucionar esto), y como lo único que hay igual es la ruta de los ficheros (y dudo que sea de su propiedad), hemos quitado el enlace. Una pena, porque siempre nos gusta enlazar a gente que lo merece…Obviamente no era el caso.

Sistemas, Soporte, Trucos

Dos herramientas de Ubuntu para rescatar discos dañados

Si tienes un disco dañado, del que quieres recuperar cosas, puedes hacerlo con muchas herramientas. El problema es que la mayoría suelen ser de pago, y la mayoría en Windows no sirven para nada. Lo más recomendable cuando se te estropea un disco es NO TOCAR más. Cualquier cosa que hagas sobre el puede empeorarlo. Por eso lo primero que recomendamos es hacer un clonado, si quieres con una herramienta de Windows. Aunque tarda suele funcionar, de hecho el nuevo disco suele 100% funcional con los datos del antiguo. Pero a veces no es suficiente. También podéis probar con algo como Clonezilla. Si no funciona, entonces os recomiendo usar estas dos herramientas de Linux. Cuidado, ambas TARDAN. Y recordad que si os equivocáis podéis fastidiar el disco definitivamente. dd copy. Es la primera que se sacó y lleva usándose AÑOS. Curiosamente dd responde a disk destroy, es raro que ahora se use para recuperar. El uso es muy sencillo ( dd if=origen of=destino) sudo dd if=/dev/sda1 of=/dev/sdb1 . Una de las grandes ventajas que tiene es que no sólo podéis usarlo para clonar un disco (poniendo como destino un disco nuevo) sino que podéis usarlo para crear una imagen de un disco, poniendo como disco un fichero. Obviamente el destino tiene que ser igual de grande que el origen o mayor. El gran problema de dd copy es que si encuentra un error para. Pero esto se puede evitar con noerror: dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=4096 conv=notrunc,noerror Eso si, hemos tenido casos donde bajo muchos errores no podía. Por eso usamos ddrescue. ddrescue: Una maravilla. Obviamente tendréis que instalarlo y eso depende de vuestro sistema linux (sudo apt-get install ddrescue o con yumi etc. Eso si, la gran ventaja es que si encuentra errores sigue con el rescate. De hecho si se corta puede comenzar de nuevo donde acabó. Una vez acabe de clonar todo, podemos decirle que siga intentando sólo en los sectores defectuosos, tantas veces como queramos…y en cada vez saca algo más de información. Podemos incluso decirle que repita infinito y cortarle cuando queramos, porque te va indicando el porcentaje de inforación que rescata. Podéis ver su uso aquí. Por ejemplo podemos crear una imagen: sudo dd_rescue /dev/sda1 /dev/sda2/backup.img Para clonar un disco y dejar un log: ddrescue –force /dev/sda /dev/sdb logfile.ddrescue Si  corot y vuelvo a poner este comando empezará donde lo dejó. Si quiero que pruebe 3 veces con los errores que ha encontrado: ddrescue –force –direct –max-retries=3 /dev/sda /dev/sdb logfile.ddrescue ddrescue -d -f -r3 /dev/sda /dev/sdb /media/PNY_usb/rescue.logfile Con esto podréis recuperar el disco entero o casi entero.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Como actualizar Windows 8 a Windows 8.1

Aunque supongo que no tardando mucho lo harán obligatorio, ahora mismo aquellos que tengáis Windows 8 no os actualiza a Windows 8.1, tenéis que hacerlo manualmente. De hecho deberíais porque Windows 8.1 va a tener el update 1 en primavera. ¿Y por qué actualizar? Bueno entre otras cosas 8.1 tiene muchas mejoras, sobre todo de cosas que han ido quejándose los usuarios en su experiencia con Windows 8. Para mi lo que más me gusta son dos cosas. 1) Pone un botón de Windows abajo en la barra, que te permite usarlo como mini menú.  De hecho si dais botón derecho encima veréis que hay más opciones (parecido al truco de Winkey+ X en el Windows 8, pero ahora más fácil) Además, se puede configurar para tener una experiencia casi parecida a la de los “menús antiguos”. Todo esto de todas formas parece que también “mejorará” con el update 1 que, entre otras cosas, hará que el acceso por defecto no sea metro sino el escritorio.   2) Más opciones de personalización como temas o iconos en Metro. ¿Cómo actualizar? Si eres usuario de Windows 8 es fácil. Vete a la tienda (Windows Store) y verás que puedes pinchar en descargar la actualización de manera gratuita. Si tienes una versión anterior puedes comprar una licencia desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/windows/download-shop

Scroll al inicio