Soporte

Linux, Soporte, Trucos

Activar y desactivar autologin en Lubuntu

Si tienes un ordenador con Lubuntu, hoy te dejamos como activar, desactivar o cambiar el autologin (el que se inicie directamente en el escritorio del usuario. Abre un terminal y escribe: sudo nano /etc/lightdm/lightdm.conf Veréis algo como: [SeatDefaults] autologin-user=USERNAME autologin-user-timeout=0 user-session=Lubuntu Lo que tenéis que cambiar es donde pone autologin-user=  . Si podéis vuestro nombre de usuario y reinicias hará autologin en ese usuario. Si lo cambiais podéis modificar el usuario al que accede. Para desactivarlo: # autologin-user=USERNAME # autologin-user-timeout=0 Reinicia y debería funcionar.

Internet, Linux, Mac, Navegadores, Seguridad, Soporte

Este equipo pronto dejará de recibir actualizaciones de Google Chrome…

Seguramente muchos, desde hace una semana, al abrir Chrome recibís este mensaje: “Este equipo pronto dejará de recibir actualizaciones de Google Chrome…”  ¿Por qué sale? ¿Puedo hacer algo? Lo primero es decir que Google lo anunció en Noviembre del 2015, dejará de soportar Chrome en sistemas  Windows XP, as well as Windows Vista, and Mac OS X 10.6, 10.7, and 10.8.  A partir de Abril del 2016. Esto también afecta a las versiones de Linux de 32 bits (no se por qué sólo a Linux ahí), y a las versiones Ubuntu 12.04 y Debian 7 a partir de Marzo. Como anunciaron aquí. A nosotros nos ha pasado en un Linux. La razón es que Microsoft y Apple ya no dan soporte a esos sistemas operativos y, por lo tanto, Chrome no considera que deba darlo tampoco. Es lógico que si un sistema operativo como XP o Vista ya no recibe parches de seguridad y, por lo tanto, es un coladero, no tiene sentido actualizar sólo el navegador. Por algún lado van a entrar los virus. Además, es una manera que tienen los fabricantes de intentar que los usuarios renueven equipos obsoletos y, por lo tanto, inseguros. Mucha de la gente que me dice “yo estoy contento con mi XP, mi XP está bien”, no se da cuenta de lo infectado que está realmente y cómo puede estar sirviendo como propagador de virus, como bot en una red infectada (botnet) etc. La ignorancia da la felicidad. ¿Qué implica este anuncio? Ya no podrás actualizar Chrome en estos sistemas operativos. Te funcionará…pero no tendrás la última versión. A algunos le dará igual (la ignorancia de nuevo), pero esto implica: No estarás protegido frente a las nuevas amenazas. Y por el navegador entrar MUCHAS. No recibirás correcciones de fallos del navegador. No recibirás actualizaciones de funcionalidades. Cuando salgan nuevas funcionalidades, no las recibirás. Por lo tanto, además de ser muy inseguro, poco a poco dejarás de poder usar extensiones, ver ciertas páginas web….al final (tarde o temprano dependiendo de lo cabezota que seas) tendrás que cambiar. ¿Que puedo hacer? Si tu ordenador es muy viejo….plantearte cambiarlo.  Si es viejo pero no tanto puedes instalar Windows 10 (pagando una licencia) o instalar un Linux de 64 bits (gratis y que hará que tu sistema vaya mejor). Si no es tan viejo pero te quedaste en Windows Vista, piensa en las dos opciones anteriores. Ok…lo sé, soy consciente pero ya cambiaré el SO. Mientras no quiero ver el aviso. Puedes editar el acceso directo de Chrome y poner el modificacador  –disable-infobars detrás de la ruta del archivo. Por ejemplo (la ruta puede cambiar): “C:\Archivos de programa\Google\Chrome\Application\chrome.exe” —disable-infobars Esto sólo funciona en el acceso directo. Si no puedes crearte tu un lanzador que ejecute Chrome con esa opción.

Soporte, Trucos

Desactivar la estantería de Chrome en Windows 8

Si todavía tienes Windows 8 (y creo que sólo en el caso de Chrome 32 bits) puede que Chrome se haya puesto en modo estantería. Es lo que se llama Interfaz Aura, y emula a un Chrome Book. No les debe haber salido muy bien porque no lo he visto en otros ordenadores. El caso es que hoy teníamos un cliente con este error y , dentro de este modo, no funcionaban la arroba. Y no es sencillo de quitar. Para desactivar este modo tan molesto tienes que abrir Chrome, ir arriba a la derecha a las tres barras horizontales y pinchar al final en la opción de  Reiniciar Chrome o Reiniciar Chrome en Escritorio. Verás como se cierra todo y se abre Chrome en el modo “normal”. De todas formas….actualizad a Windows 10.

Correo, Sistemas, Soporte

Migrar buzones de imap de un dominio o email a otro. Imapcopy

Trabajando con los dominios de los clientes, en ocasiones tenemos que cambiar dominios de proveedor, de servidor o incluso cambiar una cuenta a otra. Con dominios nuevos esto no pasa nada, pero con dominios en uso pasar los correos de una cuenta a otra puede ser problemático. Hace poco nos enteramos de Imapsync, una gran herramienta para migrar correos entre cuentas de imap. Estuvimos investigando y estamos encantados. El creador de la herramienta no la deja en modo gratuito, tenéis que comprarla por 50€ o buscarla en Internet (recomiendo obviamente comprarla). La tenéis en https://github.com/imapsync/imapsync también. La herramienta es muy potente y te permite sincronizar las cuentas desde casi cualquier escenario, con SSL, y con muchísimas opciones. Eso si, es por línea de comandos así que os tocará investigar un poco primero. Tenéis más información en la página de descargas o en este artículo. Para el que no consiga imapsync o no requiera todas sus funcionalidades, hay un programa más antiguo, con menos opciones llamado imapcopy que puede valer también. Este está empaquetado para ciertos sistemas como Debian.  

Correo, Sistemas, Soporte, Trucos

Outlook con Gmail. Permitirlo en aplicaciones menos seguras

A muchos clientes que tienen cuentas de Gmail configuradas en Outlook les está saliendo un error al intentar sincronizar la cuenta. Esto es porque Gmail ha aumentado la seguridad, y Outlook no es compatible con estas nuevas características. Tampoco lo son (información de Google aquí): la aplicación Mail para iPhone o iPad con iOS 6 o versiones anteriores, la aplicación Mail en un teléfono con una versión de Windows Phone anterior a la 8.1, algunos clientes de correo electrónico para ordenadores, como Microsoft Outlook y Mozilla Thunderbird. ¿Cómo solucionar esto? Bueno Google dice que actualicemos la aplicación, pero esto no es posible en todos los casos, y menos cuando tenemos comprado Outlook o el teléfono que tenemos. Afortunadamente hay solución y consiste en decirle a Gmail que dejas pasar esta aplicación “no segura”. ¿Os dais cuenta del pequeño puyazo de Google a Microsoft diciendo que no es segura? 😀 Para ello tienes que ir a tu cuenta de Gmail, arriba a la derecha (el icono de tu cuenta) y pinchar en Mi Cuenta. Luego ir a Inicio de sesión y seguridad, Aplicaciones y sitios conectados, e ir abajo hasta Permitir el acceso de aplicaciones menos seguras: NO.  Si no puedes entrar aquí . Hay que activarlo y ya tendrías que tener tu móvil o Outlook funcionando.  

Navegadores, Soporte, Trucos

ERR_SPDY_PROTOCOL_ERROR en Google Chrome. Solución

Desde hace unos días Chrome me está devolviendo este error mucho: ERR_SPDY_PROTOCOL_ERROR. No me deja acceder a la web que da el fallo y es una verdadera molestia. No se la causa exacta, y está claro que algo han tocado porque antes no pasaba. Yo lo noto cuando dejo Chrome abierto durante mucho tiempo o el ordenador suspendido varios días sin reiniciar. Os dejo soluciones que arreglan el problema (momentáneamente no definitivamente). Puede que te funcione una, otra, todas…es cuestión de probar en tu caso o la que menos te cueste (en mi caso muchas veces no quiero reiniciar). Suponemos que tienes la versión más actualizada de Chrome y no tienes fallos de red. Modo incógnito. Extráñamente, cuando la web no funciona y da este error, funciona en modo incógnito. Un truco que uso si estoy trabajando y no puedo parar o reiniciar. Recordad que el atajo es Ctrl+Shift+N. Las siguientes ordenes desde el terminal (cmd) con permisos de administrador. A mi me funcionó flushdns pero muchos las hacen todas: ipconfig /flushdns  ipconfig /release ipconfig /renew Cerrar y abrir Chrome. Parece que soluciona momentáneamente el problema, pero no es de las soluciones que duren más. Limpia los Sockets. En la barra de navegación de Chrome pon: chrome://net-internals/#events&q=type:SPDY_SESSION%20is:active Te llevará a una página con una barra roja. En la parte superior derecha pincha en la flecha y Flush Sockets. Limpiar Caché: Lo soluciona momentáneamente y no me gusta como solución. Pero funciona. Reiniciar el ordenador. El más drástico, quizás porque incluye varios de los anteriores. Pero funciona. Eso si no es algo que podamos hacer todo el rato.  

Sistemas, Soporte, Trucos

La pantalla del ordenador parpadea después de actualizar a Windows 10

El otro día un cliente nos trajo un portátil que había actualizado a Windows 10 y ahora, al poner la contraseña y entrar en el escritorio el ordenador se ponía a parpadear sin dejarle hacer nada. Os dejamos la solución: Por la impresión que tenemos esto pasa porque durante la actualización algún componente o programa no debe instalarse correctamente y el escritorio o el explorador de Windows no llega a poder ejecutarse bien. En alguna ocasión hemos podido instalar algún complemento como el de PDF aparte y se solucionaba. Pero hay una manera más genérica. Por cierto una restauración de punto de inicio no solucionó el problema. Primero debemos abrir el administrador de tareas. Lo puedes hacer con botón derecho en la barra inferior de windows si te deja, si no Ctrl+Alt+Supr y luego Administrador de tareas. Ahí pincha en Archivo, Ejecutar y pon msconfig. Pulsa Enter. En la pestaña servicios  busca los servicios: Ayuda del Panel de control de Informes de Problemas y soluciones y Servicio informe de errores de Windows. Están más o menos en la parte inferior y uno encima del otro. Quita el tick de ambos servicios. Dale a Ok. Seguramente te pedirá reiniciar. Reinicia aunque no te lo pida. Con suerte al reiniciar ya no tienes el error (a nosotros se nos solucionó).

Android, Seguridad, Smartphones, Soporte

Entrar en modo seguro en un Android para quitar un virus (policía etc)

Hace un tiempo escribimos un artículo sobre cómo quitar el virus de la policía en un dispositivo Android (teléfono o tableta). En el mencionábamos que cuando el virus no te deja usar nada en el dispositivo tienes que entrar en modo seguro. En este vídeo explicamos cómo hacerlo. Recordad que estos virus suelen ser aplicaciones. Con quitar las “raras” o las últimas que hayáis instalado lo tenéis arreglado. Recomendamos un antivirus o antimalware siempre. Nota. El primer método del vídeo vale para la mayoría de teléfonos o tablets con un Android “moderno”. En algunos dispositivos como la tablet Samsung del vídeo hay que hacerlo con una combinación especial que podéis buscar en Internet (en este caso al reiniciar mantener la tecla de volumen abajo pulsada).

Smartphones, Soporte, Trucos, Video

Arreglar un video corrupto grabado por el móvil

En ocasiones puede haberte pasado que has grabado un vídeo con el móvil y, después de un buen rato grabando, o no le has dado al botón de grabar para que lo guarde o se te ha apagado el móvil. ¿Has perdido todo lo que has grabado? Puede que no, os enseñamos cómo intentar recuperarlo. El móvil, como es lógico, guarda lo que va grabando en un fichero temporal. Conecta el móvil al ordenador y busca ese fichero.  Puede estar en la carpeta DCIM/camera (mi caso) o en un directorio temporal del teléfono tipo Lost.DIR. El nombre del fichero también puede variar, en mi caso se llamaba videorecorder.3gp.tmp. Copia ese fichero a tu ordenador para trabajar sobre la copia, nunca sobre el original. Y haz lo siguiente. Lo primero que deberías probar es cambiarle la extensión. O quitarle el .tmp y dejarlo como 3gp o cambiarlo a mp4. No creo que funcione, porque seguramente el archivo de vídeo no tiene las cabeceras o cierres necesarios, pero es una primera prueba que debemos hacer. Si no funciona (lo más probable), lo siguiente que debemos probar es con un programa de recuperación. Yo probé muchos, unos no funcionan, otros te pedían pagar para recuperarlo. El mejor sin duda para estos casos es Video Repair Software de Grau GmbH. Eso si, no recupera, en el modo gratis, todo el vídeo, sólo 50%. Y necesita otro vídeo grabado con el mismo terminal a modo de “prueba” (para poder compararlo con un fichero que si funciona y ver las cabeceras correctas etc). Descárgalo y mira si este programa te recupera el fichero (tiene una previsualización). Si lo hace tienes tres opciones (si no chungo): Quedarte con la recuperación del 50% en modo gratuito si te vale. Comprar el modo de pago y recuperar el 100$ si te parece importante el vídeo. El programa no es caro y merece la pena. Hay un pequeño truco que puedes intentar para recuperar más con el modo gratuito. Puedes copiar el fichero en la misma carpeta y así tener, por ejemplo videorecorder.3gp.tmp y videorecorder1.3gp.tmp. Después abre un terminal de Windows con permisos de adminsitrador y vete a la carpeta y junta los dos ficheros en uno con copy /b videorecorder.3gp.tmp+videorecorder1.3gp.tmp videorecorder3.3gp.tmp Tendréis un fichero videorecorder3.3gp.tmp unión de los dos anteriores. Este vídeo es de 200% de longitud, por lo tanto si el programa salva un 50%, debería ser tu vídeo completo. Espero que os sirva.

Gestores de contenidos, Prestashop, Soporte, Trucos

Insertar códigos de seguimiento como el de Analytics en Prestashop

Hace unos días teníamos que insertar el código de Analytics en un cliente con una tienda de Prestashop. Es verdad que tiene un módulo de Analytics, pero al comprobarlo en Google daba un error como que el script estaba dañado. Por lo que hemos visto le pasa a mucha gente. Así que optamos por poner el script “a mano”, y esta solución sirve también para cualquier script de seguimiento adicional, incluído Google Tag Manager.Pero no se puede poner de cualquier manera por ser ficheros .tpl. Lo primero que tienes que elegir es el fichero donde lo quieres poner. Esto va a depender si lo tienes que poner antes del cierrre de la etiqueta <header> o después de la apertura o cierre de la etiqueta </body>. Va a depender mucho del código.Los ficheros header.tpl y footer.tpl de la plantilla suelen ser unos candidato idóneos a considerar. Si el fichero es .tpl (como header o footer) debes poner el código entre las etiquetas {literal}{/literal}. Sin ellas a nosotros se nos caía la página. Esto es porque estos códigos pueden incluir paréntesis entre sus líneas de código y esto el SMARTY lo puede interpretar como código suyo. Estas etiquetas le dicen que lo que hay entre medias no es para él. Por ejemplo para Google Analytics: {literal} <!– Google Analytics –> <script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-XXXXX-Y’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’); </script> <!– End Google Analytics –> {/literal} Con esto te funcionará el código. Lo puedes comprobar fácilmente con el Tag Assistant que os comentamos el otro día.

Scroll al inicio