Soporte

Correo, Soporte

Las opciones de Outlook no se guardan o se pierden al cerrar.

Como sabemos Microsoft está haciendo cambios para poder integrar cada día más sus servicios en la nube. Esto también implica conectar el cliente de escritorio a la nube, sobre todo para guardar ficheros para luego poder compartir. Y claro, como suele pasar en informática, tocas una cosa y rompes dos. Problema detectado: las opciones de personalización de Outlook se pierden. Lo que hemos detectado en varios clientes, y no somos los únicos, es que este cambio, en algunos casos, hace que las opciones que cada usuario guarda en su Outlook, opciones de personalización, no se guarden, o se pierdan al reiniciar Outlook. Esto es importante para muchos usuarios, porque dichas opciones son las que configuran para cómo guardar ciertos mensajes o dónde guardar la copia de los mensajes enviados etc. Así que nos han llamado preocupados. Solución. Si has visto que tienes este problema recientemente, y que ciertas casillas opcionales se desmarcan solas aplica esto a ver si se arregla. La solución es sencilla, desmarcar la opción de “Almacenar la configuración de Outlook en la nube“. Puedes encontrarla en Archivo->Opciones->General->Opciones de almacenamiento en la nube. Desmarca dicha opción y reinicia Outlook a ver si no se pierden las opciones.

Android, Soporte

Aplicaciones que se cierran solas en Android. Solución.

Hoy hemos tenido que arreglar varios móviles Android de clientes con este problema, así que vamos a dejaros la solución tanto del problema de estas últimas horas, como de otros que pueden causar el mismos problema. Es decir, que las aplicaciones de Android se cierran solas. Algunas se abren y se cierran, otras se abren y al intentar usarlas se cierran. Os vamos a dejar una serie de cosas que probar, porque el problema puede ser causado por muchas cosas, y el causante ser diferente en las diferentes marcas y versiones de Android. Solución al problema de las aplicaciones que se cierran solas en Android. Estas son las cosas que podéis probar. Lo primero siempre es reiniciar. Parece una tontería pero a veces simplemente es un componente que funciona mal, o se ha quedado colgado. Al reiniciar se cierran procesos y puede arreglarse. Una causa común es que esté el espacio de almacenamiento lleno. Comprueba si es así. – Ve a Ajustes-> Almacenamiento. – Mira si está lleno. Si es así tienes que ver dónde está ocupado y borrar (mover vídeos e imágenes al ordenador, o a un disco externo). Actualiza todas tus aplicaciones. En ocasiones puede ser una aplicación que entre en conflicto con otras, o que tenga un error. Todo esto lo suelen resolver los creadores de las aplicaciones, pero para ello hay que estar actualizado. De hecho el causante del error de hoy (ver siguiente punto) era una aplicación y posteriores actualizaciones lo resolvieron en muchos móviles. Uno de los móviles de hoy los hemos arreglado con este punto.Para ello: – Abre Google Play. – Ve al menú (las 3 rayas paralelas). – Ve a Mis aplicaciones y juegos. – La primera pestaña es Actualizaciones y deberías ver un botón “Actualizar todo”. Pincha en ese botón y espera a que todo se actualice. En la mayoría de los móviles que han fallado estos días el causante era una actualización de una aplicación que sirve de intermediario entre el resto de aplicaciones y la web: Android System WebView. Lo primero sería probar a actualizarla (punto anterior) ya que pueden haber sacado un parche (Google ya ha arreglado el de estos días). Pero si está todo actualizado y sigue fallando, puedes probar a quitar la última actualización. Para ello: – Ve a Ajustes->Aplicaciones. – Luego ve a Aplicaciones de sistema o busca Android System Webview (si no la tienes instalada este no es tu problema). En ciertos modelos no está la aplicación pero hay que actualizar las de Google para que funcione. – Selecciona la aplicación y pincha en los tres puntos. – Ahí verás la opción de Desinstalar actualizaciones. Así podrás tener la versión anterior que te funcionaba. Si es sólo una aplicación prueba a forzar su detención y borrar la caché. Para ello ve a: – Ajustes-> Aplicaciones. – Escoge la aplicación que te falla. – Pincha en Forzar detención y en Vaciar caché. – Prueba a volver a abrirla. Con esto ya deberías haber resuelto el problema en la mayoría de los casos.

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo restablecer o resetear Windows 10 si funciona mal, conservando archivos o sin conservarlos.

Hace unos días un cliente nos dijo que quería transferir un ordenador a otro usuario y preguntaba cuál era la manera más sencilla y rápida de hacerlo. En el 2018 ya hicimos un vídeo sobre cómo hacer esto, pero en tres años las cosas se han simplificado bastante.Hoy os enseñamos como hacer este “formateo rápido” de tu ordenador, en el que puedes conservar archivos o no conservarlos. Cómo restablecer o resetear Windows 10. Para restablecer Windows 10 como si viniera el ordenador de fábrica, tienes que ir a Inicio->Configuración->Actualización y Seguridad-> Recuperación-> Restablecer este PC y Comenzar. Ahí tendrás una opción para elegir si quieres: Conservar archivos. Esto borra la configuración y los programas pero mantiene los archivos del usuario. No conservar archivos. Esto borra todo, configuración, programas y archivos y lo deja todo como si acabaras de comprar el ordenador. Nota: el borrado no es “profundo”. Si tienes información relevante que quieres asegurar que no se pueda recuperar, es mejor hacer borrado y reescritura del espacio libre con programas especializados en ello. Os contamos el proceso de restablecimiento (reseteo) en el siguiente vídeo:

Sistemas, Soporte

Una actualización de Windows 10 de Marzo,KB5000802, causa pantallazos de la muerte al imprimir.

Hemos estado recibiendo muchas incidencias de clientes con problemas al imprimir en impresoras, sobre todo Kyocera, pero también Ricoh y otras. Cuando van a imprimir reciben el pantallazo azul de la muerte (BSOD) con el error “APC_ INDEX _MISMATCH error”.Estos errores se repiten constantemente al ir a imprimir. Podemos ver varios hilos en Internet al respecto. A la fecha de este artículo, Microsoft ha reconocido el fallo, pero dice estar trabajando en él: “We are presently investigating and will provide an update when more information is available.” Los rumores son que Microsoft ha detenido la actualización, pero muchos clientes ya la tienen. Cómo solucionar el problema. La solución más sencilla es desinstalar la actualización que ha dado el problema, es decir la KB5000802. Os dejamos varias maneras: Ve a Configuración->Actualización y seguridad->Ver historial de actualizaciones->Desinstalar actualizacionesSeleccionamos la actualización y pinchamos en Desinstalar. Puedes restaurar a un punto de restauración anterior si dispones de ellos. También se puede desinstalar por consola con wusa /uninstall /kb:5000802 Nota: tenemos noticias que la actualización KB5000808  también está dando problemas similares. las soluciones son las mismas.

Smartphones, Soporte, Trucos

Google Play Store sin conexión a Internet

Hace unos días tuvimos que arreglar un teléfono que tenía este problema. El teléfono tenía conexión a Internet y navegaba, pero Google Play Store decía que no tenía conexión.Y claro, si conexión no puedes actualizar aplicaciones ni descargar nuevas. Os dejamos algunas soluciones. Solución a Google Play Store sin conexión. Os dejamos algunas soluciones a probar. Reinicia el móvil. Si…se que es la respuesta que damos todos los informáticos a los problemas. Pero es lo más sencillo y lo primero a probar. Y, seamos sinceros, soluciona muchos fallos. Comprueba que tienes la fecha y hora bien. Parece mentira, pero es una de las causas más comunes de este fallo. Que la hora del teléfono no esté bien. Ve a Ajustes->Sistema->Fecha y Hora. Ahí marca la opción de Fecha y hora automática. Fuerza el cierre de la aplicación Google Play Store y borra su caché. Esto fue lo que nos funcionó a nosotros. Ve a Ajustes->Aplicaciones y en el apartado donde muestre todas las aplicaciones. Busca Google Play Store y entra en él. Después ve a Almacenamiento y Memoria y haz clic en la opción de Borrar Caché. Vuelve al menú anterior y haz clic en Forzar detención.

Correo, Información Tecnica, Soporte

Tamaño máximo recomendado para los pst de Outlook.

Outlook usa dos tipos principales de fichero: ost – que son una copia sincronizada del contenido en la nube de un buzón de correo (una caché) – y pst. Los psts son ficheros almacén que usa Outlook para guardar, en local, los correos. El protocolo POP3, usado antes de tener varios dispositivos, usa psts. Las cuentas de Exchange, e IMAP, a partir de Outlook 2016, usa osts (el 2013 y versiones anteriores usaban pst para IMAP). Los pst son muy útiles, sobre todo cuando el límite de nuestro buzón llega al máximo y tenemos que limpiarlo, sin perder esos correos, para liberar espacio. Pero, tanto el pst de los buzones, como el fichero pst de los almacenes locales de correo, tienen un máximo. Y mucha gente no se da cuenta de ello. ¿Qué pasa cuando un pst llega al máximo? Básicamente que se comporta de manera errática. Pudiendo llegar el caso en que no se puede abrir más el fichero (y corremos el riesgo de perder nuestros correos. Se vuelven más lentos y hacen Outlook lento. Esto es porque cuanta más información tiene que leer, más tarda en hacerlo. Dan errores del tipo : “ Error 0x8004060C El almacén de mensajes ha alcanzado su tamaño máximo. (…) “, “Error 0x80004005” o similares. Se cuelgan con frecuencia y no muestran correos. También puede que no se pueda copiar. No deja enviar o recibir correos en ese almacén. Y otros. Cuando esto ocurre podemos tener que reparar un pst. Pero siempre es recomendable compactar el pst cada cierto tiempo y vigilar para que no llegue a su tamaño máximo. ¿Cuáles son los tamaños recomendados para los psts en Outlook? Los tamaños recomendados son siempre menores a los límites teóricos. Pero no conviene acercarse demasiado a dichos tamaños, porque empezaremos a ver problemas, al menos de rendimiento. Los límites por defecto (no deja añadir más información pero su tamaño todavía puede crecer por procesos de Outlook) de los pst son los siguientes. También os dejamos los límites reales y los avisos, además de las claves de registro que permiten configurarlo aquí: Outlook 2003 y 2007 –> 20Gb Empieza a avisar del tamaño excesivo a los 19 GB. El límite del fichero es de 1.933 GB. Empieza a avisar que nos acercamos al máximo del fichero a los 1.816 GB. Outlook 2010, 2013, 2016 o 2019 –> 50Gb Empieza a avisar del tamaño excesivo a los 47.5 Gb. El límite del fichero es de 1.933 GB. Empieza a avisar que nos acercamos al máximo del fichero a los 1.816 GB. Así que recordad, no superéis los tamaños poder defecto de los psts. Es preferible tener varios pequeños que uno grande que de problemas. Sobe todo porque, si su utilidad máxima ahora es tener una copia de seguridad de los correos…y se puede dañar si supera esos límites…no tiene sentido.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Mover la columna izquierda debajo del contenido para móvil en Prestashop 1.7

Hace unos días estábamos haciendo una migración de Prestashop 1.6 a 1.7 (son un “infierno” pero hay que hacerlas). Mantuvimos el tema por defecto, creando -como siempre recomendamos- un tema hijo. Cuando todo estaba casi acabado nos dimos cuenta que, en la versión móvil, el contenido de la columna izquierda aparecía por encima del contenido principal (slider y productos). Esto no es nada deseable, porque el contenido de la barra izquierda no es tan importante. Lo interesante es que, en móvil, aparezca primero el slider (usado para destacar ideas), los productos (lo más importante de la página) y luego las barras laterales. Hoy os enseñamos cómo hacer que, en móvil, la barra lateral izquierda esté debajo del contenido. Mover la barral lateral izquierda debajo del contenido en móvil en Prestashop 1.7. Tenemos que modificar el siguiente fichero: \themes\classic\templates\layouts\layout-both-columns.tplComo siempre, no es nada recomendable modificar el fichero del tema directamente. Si lo hacemos así, en la siguiente actualización del tema, nos desaparecerán los cambios (la actualización sobreescribe los ficheros). La manera de hacerlo es crear, en el tema hijo, la misma ruta y copiar el fichero. Después, hacer las modificaciones en el fichero del tema hijo. Estos CMS siempre hacen que prevalezca el contenido del tema hijo frente al del padre, y sólo actualizan el tema padre. Así que copiamos el fichero en el tema hijo y lo modificamos. El fichero original dice (entre otras cosas) lo siguiente. Como veis, la columna izquierda (left_column) está encima del contenido (content_wrapper). Eso es lo que hay que cambiar.Cortamos y pegamos la parte negrita y la ponemos debajo del content, os dejo cómo debería estar: Ahora aparecerá el contenido primero en móvil. Parece que está todo resuelto PERO en la versión de escritorio aparece la barra izquierda a la derecha. Para corregir eso vamos a poner en nuestro css (plugin o en el custom.css del tema hijo) lo siguiente: Solucionado. Ya tenemos la barra izquierda a la izquierda en la versión de escritorio, y debajo del contenido en la versión móvil.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Error de Acceso Denegado en Prestashop 1.7. Solución.

Si has actualizado tu Prestashop desde la versión 1.6 a la 1.7, uno de los errores más comunes (mucho) es que, al entrar en alguno (muchos o pocos) de los menús del backend te de un error de “Acceso Denegado”. Hemos hecho varias actualizaciones entre dichas versiones y este error ha ocurrido casi siempre. No está bien conseguida la migración de permisos. Las primeras veces que nos ocurrió nos volvimos locos. Pero hoy os dejamos las soluciones. Una vez lo comprendes, es sencillo.Estamos suponiendo que estás intentando acceder con SuperAdministrador, y no con un usuario con menos privilegios (que puede que no tenga permisos porque se los haya quitado el admin). Nota: vas a necesitar acceso gestionar la base de datos o por el panel, o instalando un PhpMyAdmin o similar. Cómo solucionar el problema de Acceso Denegado en un Prestashop 1.7 Lo primero es entender que las tablas en Prestashop que gestionan los permisos son (los prefijos pueden cambiar en tu instalación, pongo los de por defecto): pss_access. Este es una tabla con dos campos numéricos. El id_profile y el id_authorization_role. El primero es el id del rol de usuario. El segundo el id del permiso que se está considerando. Puedes comprobar el id_profile de tu usuario en la tabla pss_employee pero el del SuperAdmin (el que normalmente tienes para la gestión de la tienda) es 1. pss_authorization_role: Esta tiene también dos campos, id_authorization_role y slug. El id_authorization_role es el id del permiso, como en la tabla anterior, y es numérico. El slug es el nombre de dicho permiso (así nos enteramos). Básicamente vamos a tener dos casos: a) Que nos fallen muchas páginas del backend. Entonces lo primero que debemos hacer es conseguir exportar, desde PhpMyAdmin las tablas anteriores, pss_access y pss_authorization_role de una instalación nueva de Prestashop 1.7. Esto es lo más difícil de conseguir. Nosotros lo que solemos hacer es usar una máquina virtual (siempre tenemos de prueba en nuestros equipos) o un WAMPP, y hacer una instalación rápida. Desde ahí exportamos las tablas. Después, también desde el PhpMyAdmin, vamos a: – Exportar toda la base de datos para hacer una copia de seguridad (nunca está de más). – Borrar las tablas pss_access y pss_authorization_role que nos estaban dando error. – Importar las que hemos conseguido de la instalación limpia de 1.7 Si haces esto, verás que ya tendrás acceso a la mayoría de las páginas a las que antes no tenías. Puede que ya lo tengas. Si te falla alguna más en concreto (puede pasar), sigue los pasos del apartado b). b) Que nos fallen sólo algunas páginas del backend. Entonces merece cambiar los permisos a mano. Para eso lo primero que tenemos que saber es qué permiso es el que nos falla. Después tenemos que mirar su id, y luego añadir el id de administrador junto a su id a la tabla de pss_access.Es decir: Vamos a mirar la url de la página que nos da error. será algo como : https://tudominio.es/directorioadmin/index.php?controller=AdminPsThemeCustoConfiguration&token=xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEn negrita te he puesto dónde aparece el nombre del controlador (permiso) que tenemos que buscar. Nos vamos a la tabla pss_authorization_role y en el apartado slug buscamos cuál contiene ese nombre que hemos puesto en negrita. Te recomiendo que busques con la opción LIKE %….%. Verás que hay varios (leer, editar, guardar). Puede que sólo te de error uno o varios. Es seguir el mismo proceso. Miramos el id_authorization_role que corresponde a este slug. Lo apuntamos (para nuestro ejemplo 618 que corresponde a ROLE_MOD_TAB_ADMINPSTHEMECUSTOADVANCED_READ) . Vamos a la tabla pss_access y añadimos un nuevo valor. En id_profile el 1 (admin) y en id_authorization_role el id del slug que hemos conseguido antes.Por ejemplo: INSERT INTO pss_access (id_profile, id_authorization_role) VALUES (‘1’, ‘618’); Puede que de un error de valor duplicado, no hagas caso, si buscas sólo habrá 1. Ahora comprueba la página que te daba error, deberías poder acceder bien. Haz esto con todas las que fallen. Con esto ya deberías tener este error tan molesto solucionado.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

Cómo desinstalar el plugin WP Rocket de manera manual en WordPress

Los plugins de caché son muy útiles para mejorar el rendimiento de nuestra página en WordPress. Pero, cuando dan problemas, se pueden poner muy pesados. Tanto, que no sea posible quitarlos desde el backend y sea necesario desinstalarlos de manera manual. Ya escribimos cómo hacer esto con WC Total Caché, hoy os dejamos el proceso para otro muy conocido WP Rocket. Cómo desinstalar WP Rocket de manera manual. Tienes que: Eliminar la carpeta del plugin de  /wp-content/plugins/ Borra la carpeta  /wp-content/cache/  Borrar la carpeta  /wp-content/wp-rocket-config/  Borra el fichero /wp-content/advanced-cache.php Edita el fichero htaccess y borra cualquier cosa entre  #BEGIN WP ROCKET y #END WP ROCKET Edita el fichero wp-config.php de la raíz de tu web y cambia el campo define(‘WP_CACHE’, true)  a define(‘WP_CACHE’, false)  Borra la entrada wp_rocket_settings y la entrada transients and cronjob en la tabla Options de tu base de datos. Con eso ya debería estar todo borrado. Más información aquí.

Programas, Sistemas, Software, Soporte

Tweaking.com – Windows Repair: uno de los mejores reparadores “todo en uno” de Windows.

Después de tantos años, parece mentira que todavía quede algún software, de los que usamos frecuentemente, por mencionar en el blog. Pero alguno queda. Este es el caso de “Tweaking.com – Windows Repair “, un excelente “todo en uno” de Windows que llevamos usando desde el comienzo de la empresa. ¿Para qué sirve Tweaking.com – Windows Repair ? En SmythSys usamos Tweaking.com – Windows Repair cuando: ya no se nos ocurre qué puede pasar y “a ver si se repara con este programa”. cuando ya fallos de permisos de Windows, de servicios, de componentes (que no repare DISM) etc. Mejor dejarle a un programa que lo haga a hacerlo a mano. ¿Qué puede hacer Tweaking.com – Windows Repair ? Este es el típico caso donde tardaríamos menos en decir “qué no se puede hacer” que lo contrario. Os dejamos algunas de las reparaciones: Reset permsiso del registro Reset permisos de los ficheros Registrar ficheros del sistema Reparar WMI Reparar el Firewall de Windows Reparar Internet Explorer Reparar MDAC y MS Jet Repair el fichero hosts Quitar políticas que hayan puesto virus o malware. Reparar iconos Reparar el Winsock y la DNS Cache Borrar ficheros temporales Reparar la configuración de los proxy. Desocultar ficheros que no sean del sistema Reparar Windows Update. Y mucho más. Si os quedáis atascados reparando un Windows…probadlo.

Scroll al inicio