Blog

Android, Compartir, Internet, Trucos

Reducir la información que tiene Google de ti en Android: desactivar los anuncios personalizados.

Todos sabemos que nos “espían” y que navegando por Internet, o usando dispositivos conectando, son muchas las empresas que guardan información sobre nosotros. Esto es inevitable y un precio que hay que pagar por estar online. Pero algunos intentamos limitar algo la cantidad de información que se tiene de nosotros. Hoy os vamos a enseñar una manera en Android. Desactivar los anuncios personalizados en Android. Cuando navegamos con nuestro dispositivo Android, aparecen anuncios. Estos, por defecto, están personalizados, basándose en nuestra actividad, búsquedas y uso de la cuenta. Toda esta información la captura Google…y quién sabe qué hace con ella. Para poder personalizarnos, tenemos un número identificativo, donde guarda nuestras búsquedas y uso. Con ese número luego personaliza los anuncios. El truco de hoy es sencillo: podemos desactivar ese número (se mandarán ceros), o reiniciarlo. Desactivarlo es lo que aconsejamos. Se seguirán mostrando anuncios, pero no serán basados en nuestro uso.Si, por el contrario, quieres borrar la información anterior (o desvincularla de ti), pero seguir viendo los anuncios personalizados, puedes reiniciarlo. Para hacer cualquiera de estas cosas ve a Ajustes->Google (o donde esté tu cuenta de Google)->AnunciosAhí encontrarás la opción de la imagen. Recomendamos “Inhabilitar Personalización de Anuncios”. Pero como ves puedes “Restablecer ID de publicidad”. Debajo tienes tu ID. Yo, aunque lo tengo inhabilitado, cada cierto tiempo reinicio el ID.

Antivirus, Internet, Noticias Informáticas, Seguridad, Sistemas

Nos hemos hecho partner (distribuidores) de ESET, la marca de antivirus.

Antivirus ESET. Como partners de ESET, ofrecemos a nuestros clientes protección avanzada y confiable contra amenazas digitales, garantizando seguridad continua para sus dispositivos y datos empresariales. CONTÁCTANOS ANTIVIRUS eset. Como partners de ESET, ofrecemos a nuestros clientes protección avanzada y confiable contra amenazas digitales, garantizando seguridad continua para sus dispositivos y datos empresariales. CONTÁCTANOS Para poder dar un mejor servicio a los clientes, y para poder ofrecer productos antivirus de calidad a precios competitivos, hemos decidido hacernos partners (distribuidores) de ESET. La conocida marca de seguridad informática que tiene productos tan conocidos como NOD32 o ESET EndPoint Security. Las soluciones que ofrece esta marca permiten proteger sistemas Windows, Mac, Android o Linux. Esto nos va permitir varias cosas: Ofrecer soluciones de seguridad a nuestros clientes de empresa y particulares. Ofrecer precios competitivos. Tener paneles de seguridad con cada empresa, para poder controlar el estado de sus productos, actualizaciones, renovaciones, licencias, ataques, alertas etc. Un soporte técnico específico de dichas soluciones de seguridad. Una relación calidad/precio excelente. Sistemas basados en machine learning y con las últimas tecnologías anti malware. Podéis ver los productos que ofrecen en estos enlaces: Empresas Particulares.   Si estáis interesados en alguno, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. https://www.youtube.com/watch?v=9Zllqq0sCqg Si necesitas más información sobre nuestros servicios, contacta con nuestro equipo para obtener un presupuesto personalizado. CONTÁCTANOS Facebook X-twitter Youtube Instagram

Internet, Legalidad, Ofimatica, Trucos

Cómo firmar digitalmente un documento en pdf con Acrobat Reader (gratis).

Hace tiempo compartimos un vídeo sobre cómo insertar una firma en un documento pdf. Muchas veces nos preguntaban si tenía validez legal. Y no, eso sólo añade una imagen, pero no certifica digitalmente la identidad del firmante. Para hacer eso, hay que firmar con un certificado digital (único elemento digital que asegura la identidad). Que puede ser un archivo (certificado de la FMT), o el certificado (por ejemplo) del DNI electrónico. Además, no es necesario nada especial. Se puede hacer de varias maneras y con diferentes programas. Hoy os vamos a enseñar cómo firmar un documento digitalmente con un certificado digital con Acrobat Reader (programa gratuito).En sucesivos vídeos os mostraremos cómo hacerlo con otros programas.Nota: aunque usamos la palabra firma, y en la imagen mostramos una firma, la firma digital no es una “rúbrica”, sino un añadido digital al archivo. Sólo lo veréis como una información de texto en el lugar elegido, no veis ninguna “firma”. Cómo firmar digitalmente un documento en PDF con Acrobat Reader. En el siguiente vídeo os dejamos los pasos para firmar digitalmente el documento. Es muy sencillo y se tarda 5 minutos.

Navegadores, Seguridad, Trucos

Guardar las contraseñas en el navegador con “recordar contraseña” no es seguro. Os lo mostramos.

Seguimos viendo a la gente (clientes, lectores y gente que comenta en grupos de Facebook) guardar las contraseñas en el navegador. Algo que nos sorprende mucho. Ante la pregunta de “dónde guardas tus contraseñas” muchos responden “en el navegador”. Y si, es muy cómodo, pero creemos que no se dan cuenta de lo fácil que es sacar esas contraseñas. Es muy inseguro, y sólo debería hacerse en casos en los que la web no tiene importancia. Nunca en sitios web con información importantes (correo, redes sociales, medios de pago …). Y como la mejor muestra de esto es una demostración, os hemos grabado un vídeo de cómo se puede sacar la contraseña que está guardada en un navegador (cualquiera, Chrome, Firefox, el que sea…). He cronometrado y tardamos algo menos de 10 segundos en sacar una contraseña con este método. Y lo peor es que no necesitamos saber el usuario, ya nos lo da el navegador. Os podéis ir un segundo de vuestro puesto de trabajo u ordenador, y alguien que quiera la contraseña puede descubrirla, y volver a dejar todo como estaba sin que te des cuenta. Conclusión: No guardéis contraseñas mínimamente importantes en el navegador.

Trabajos, Webs

Nueva web de cursos online Komorebi.tv

Os presentamos otra página web que acabamos de hacer para un cliente habitual: Komorebi.tv. Es una página para poder adquirir y ver cursos online, algo muy demandado hoy en día por el distanzamiento social y las medidas de confinamiento. Muchos profesionales, dado que no pueden dar clase presencial como querrían, están optando por subir sus conocimientos a medios digitales y compartirlos.Además, los usuarios tienen más tiempo para poder dedicarlo a formarse, y ya están acostumbrados a la formación online (antes, en España, la gente era bastante reacia). Así que cada día más clientes nos están pidiendo: Tiendas online. LMS (gestores de aprendizaje). Es decir webs para gestionar cursos y alumnos. En este caso Komorebi es una plataforma de formación online para contratar y gestionar cursos de toda índole. Entrenamiento personal, artes marciales, salud o hábitos saludables. Y os preguntaréis, como nosotros, ¿qué es Komorebi? Os dejamos la explicación del cliente que aparece en la web. Komorebi es un término japonés sin traducción literal. La lengua nipona tiene una larga tradición de estas palabras simples con profundo significado. Una sola palabra que describe muchas cosas a la vez. Komorebi es el efecto producido por los rayos del sol al pasar entre las hojas de los árboles. Genera un efecto de luces y sombras de inigualable belleza. Casi siempre pasa inadvertido para las personas que viven rápido y no prestan nada de atención a lo que nos rodea. Pero si somos capaces de prestar atención a estas pequeñas cosas, todo en nuestra vida cambia. Komorebi es definitivamente un concepto maravilloso. Esperemos os guste.

Noticias Informáticas, Redes Sociales, Seguridad

Timos a través de Bizum como el de la Seguridad Social.

Este verano, aprovechando el problema de los ERES, los pagos de la Seguridad Social etc se han estado propagando nuevos timos de la modalidad vishing. En este caso usando la plataforma de pagos Bizum y “supuestos” pagos de la Seguridad Social.Como la gente necesita dinero, y está desesperada, es el caldo de cultivo perfecto para estas estafas. Bizum es un método de pago por el que se puede asociar la cuenta bancaria a un numero de teléfono y hacer un pago a ese número, a otra persona, a través de la aplicación. Se está volviendo muy común entre particulares (muchos bancos no permiten a las empresas que los usen). Aprovechando esto, los “maleantes” han aprovechado esta aplicación y los ERTEs. El timo era el siguiente: Una persona, normalmente afectada por ERTE o con problemas con la Seguridad Social, recibe un mensaje de una supuesta trabajadora de la SS, indicando que está pendiente un pago, y que se va a usar la aplicación Bizum. Para poder recibir el pago, tienen que darse de alto en esta aplicación. Más tarde, reciben otro mensaje para realizar una transferencia de “confirmación” de la aplicación. Cuando la persona pincha en el enlace, se hace un pago a los estafadores. En verano se detuvieron a personas que estaban realizando estas estafas, pero este timo lleva ya tiempo realizándose, con diferentes excusas: Hace unos días salieron otros casos sobre “supuestas” ayudas a las tasas escolares. Cómo prevenir estos timos. Daros cuenta que las instituciones como la seguridad social no usan métodos de pago como Bizum. Es obvio..son inseguros (como véis) y además, ni vana poner un móvil asociado a una cuenta. En caso de duda, primero investigad. En seguida se ven timos como este con sólo “googlear”. Bloquead el número, no respondáis ni deis ninguna información. Recordad que, si habéis sido objeto de este timo, es que seguramente alguien ha visto que estabais en una situación económica necesitada. Han estado haciendo “ingeniería social”. No compartas esa información en Internet.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Prestashop

Prestashop: regenera tus miniaturas sin error de “conexión con el servidor se interrumpió antes de finalizar”. 1.6 en adelante.

Algo muy común en los gestores de contenidos es tener que regenerar las miniaturas. Esto significa volver a crear las miniaturas a partir de la única imagen que solemos subir. Ya sea porque alguna tiene error, o porque hemos cambiado los tamaños. En Prestashop también existe esta opción, y se puede hacer “de golpe” (si tienes muy pocas), o por tipos (categoría, productos etc). Aún así, en cuanto tienes un buen número de productos, es muy común que te salga el error “Solamente una parte de las imágenes han sido regeneradas. La conexión con el servidor se interrumpió antes de finalizar.“ La razón es que los servidores tienen un tiempo que dejan que los procesos se ejecuten sin recibir respuesta. A partir de dicho tiempo ocurre lo que llamamos un “timeout” y el proceso se da por “colgado“. Esto ocurre para evitar tener procesos abiertos indefinidamente que bloqueen el servidor. Puedes intentar subir los parámetros de php que regulan este timeout, los max_execution_time y max_input_time. Pero ya te digo que, en un alojamiento compartido, si tienes suficientes productos, es difícil que esto te resuelva el problema. Es por ello que este plugin que recomendamos hoy es tan útil. Lo que hace es ir regenerando miniaturas por Ajax, donde el proceso es cada miniatura (o conjunto de ellas) y no todas. Consigue así evitar el error, y además otras cosas útiles como a) ver el estado de la regeneración b) pausarla y reanudarla cuando quieras. Plugin gratuito para regenerar miniaturas: imageRegeneratorPrestashop. Esta es una de las maravillas de tener una comunidad que aporte al gestor de contenidos. Este autor ha creado un módulo totalmente gratuito, válido para Prestashop 1.6 y 1.7 (1.6 en adelante). Y funciona muy bien. Podéis descargarlo de su página de Github: https://github.com/ComonSoft/imageRegeneratorPrestashop (creo que ese es 1.6 y este 1.7 https://github.com/meetjey/imageRegeneratorPrestashop) o, más fácil, desde su página web: https://boutique.comonsoft.com/fr/modules-gratuits-prestashop/27-regeneration-des-images-prestashop.html Es muy sencillo de usar: instálalo, actívalo y tienes un botón con las opciones de regeneración. Además, como os dije, podéis pausarlo y ver su proceso. Muy fácil, muy sencillo y muy eficaz.

Diseño Web, Información Tecnica, Internet, Opinión

Asegúrate de que el dominio de tu marca o proyecto digital está a tu nombre.

Cuando empiezas un proyecto digital, una de las cosas más importantes que necesitas es un dominio. Es lo que escribe la gente cuando va a ir a tu página web, y el final de tus direcciones de correo electrónico. Y suele coincidir con tu marca comercial. En demasiadas ocasiones nos encontramos que los clientes, cuando empezaron sus proyectos, dejaron que su proveedor informático, su amigo o su cuñado compraran el dominio. Por ignorancia o por prisas.Es decir, no está a su nombre. Y en casi el 100% de esos casos, llega un momento en que el amigo, el proveedor o lo que fuera, deja de estar accesible, interesado o en buenos términos con el cliente. Tenemos un problema. No es fácil recuperar la gestión de ese dominio. Aunque la otra parte colabore, al menos es tedioso. Por eso SIEMPRE aconsejamos a los clientes que compren ellos los dominios de sus proyectos digitales. Con asesoramiento nuestro si hace falta. Pero a su nombre. Luego pueden ceder la gestión del mismo a terceros, pero siempre debe estar a nombre del dueño verdadero. El coste es mínimo, son unos 15€ al año, y ahorra muchos problemas futuros. Al fin y al cabo, es vuestra marca, no deis vuestra marca a nadie.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad

Los plugins de backup, copia de seguridad, que más usamos en WordPress

Hace unos días un cliente nos ha contactado porque la empresa que les gestionaba la web no les había configurado una copia de seguridad. Y querían una solución. Les contamos lo que vamos a contaros hoy aquí. Las copias de seguridad de una web en WordPress puedes tenerlas de dos maneras: Si tienes control de tu servidor (un servidor dedicado) puedes tener sistemas de copia de seguridad externos, con copias incrementales, con gestores de copias etc. Por ejemplo nosotros tenemos un servidor dedicado a las copias de seguridad, con un programa que gestiona las mismas, así como sus recuperaciones.Es más cómodo, más seguro y es independiente de WordPress. Funciona aunque éste no funcione o esté dañado, y permite recuperar las páginas de nuevo independientemente de tu CRM. Lo más normal es que no cumplas el punto 1, porque estés usando un alojamiento (hosting) compartido. En ese caso, puedes usar plugins de backup (copia de seguridad). De hecho, siempre recomendamos hacerlo aunque dispongas del punto 1. Porque nunca hace daño tener dos sistemas de respaldo. Y porque los propios usuarios pueden usar este sistema y, muchas veces, recuperar la web, o hacer copias antes de un cambio, sin tener que llamar a los técnicos. La copia de seguridad que se configure en el plugin puede ser externa (mejor) o interna (en los propios directorios del alojamiento). La segunda opción es peor…pero a veces no queda más remedio. Hoy os hablamos de los plugins de copia de seguridad que más usamos en diferentes proyectos para que podáis tenerlos como referencia rápida. Plugins de backup para WordPress. BackWPup: Es el plugin que más usamos, y más tiempo llevamos usando, sin duda. Te permite crear diferentes tareas perfectamente configurables. Por ejemplo puedes crear una tarea mensual, una semanal, una completa, una sólo de base de datos… las opciones son enormes.Puedes elegir de qué hacer la copia (ficheros o base de datos), dónde (en el alojamiento o en sistemas externos), cada cuanto, excluir ficheros o directorios y mucho más.Además, puedes crear alertas que te avisen cuando haya errores.Restaurar: te permite descargar la copia de seguridad y subirla manualmente. Algo que para la mayoría de los usuarios puede ser peor…pero a los desarrolladores nos gusta. Updraft Plus: nuestra segunda opción. Cuando el anterior no funciona porque la tarea se queda colgada, usamos este. Está pensado para usar servicios externos pero también permite hacer copias de seguridad locales. Si quieres uno sencillo de usar puede ser una buena opción porque permite crear respaldos, y restaurar, con un sólo clic. Y luego también te deja personalizarlos al máximo.Rápido, fácil y sencillo. Por eso tiene tanto éxito.Restaurar: puedes restaurara ficheros o base de datos de manera conjunta o independientemente y desde la interfaz del plugin. BackupGuard: el plugin permite hacer copias de seguridad locales y en la nube, y restaurarlas de manera sencilla. Con muchas opciones de respaldo. Vaultpress: sistema de copia de seguridad de Jetpack. Es de pago pero permite copias de seguridad a tiempo real o diarias y puede ser interesante para webs críticas. Estos son de los que más nos fiamos y hemos probado. Si, en el futuro, probamos más, los incluiremos aquí.

Internet, Legalidad

Copian nuestros vídeos. ¿No era la copia el mejor de los halagos?

Hace ya muchos años que escribimos este blog, tanto para que nos conocieran, y para guardar soluciones técnicas para referencia futura. Primero fue sólo texto, luego abrimos el canal de Youtube de SmythSys. Y no nos va nada mal la verdad. Consume bastante tiempo escribir artículos y grabar y editar vídeos, pero conseguimos una pequeña compensación económica ocasional por anuncios y por contenido subvencionado. Y además nosotros usamos mucho nuestros propios artículos cuando damos soporte o explicamos cosas a los clientes. Sois muchos los que nos agradecéis las soluciones que aquí mostramos (gracias a vosotros por leernos). Otros que nos mandan consultas (lo siento, no tenemos tiempo para atender consultas por el blog). Y otros que se confunden y creen o que somos de Microsoft, o que somos las empresas de las que hablamos. Obviamente, este contenido se referencia y clona en algún otro sitio de la red. En ciertas ocasiones con las referencias requeridas (de nuevo gracias), y así lo hacemos nosotros cuando usamos contenido de otros. En otros casos obviamente sin seguir las reglas de decoro mínimas en la red (que se le va a hacer). Lo que no nos había pasado nunca es que nos copiaran los vídeos de Internet. Descaradamente. Así que hoy, nos hemos visto sorprendidos al tener un aviso de Youtube indicando que podía haber contenido nuestro en otros canales y podía incumplir las reglas de copyright. Y cito: The first rule of copyright Creators should only upload videos that they have made or that they’re authorised to use. That means that they should not upload videos that they didn’t make, or use content in their videos that someone else owns the copyright to, such as music tracks, snippets of copyrighted programmes or videos made by other users, without necessary authorisations. Hemos entrado en los vídeos que nos indicaba la herramienta y la sorpresa ha sido enorme. Los vídeos eran de gente que había dado al play a nuestros vídeos de Youtube, y los habían grabado y subido en sus canales. Con nuestras imágenes, nuestra voz (bueno…uno la tapó con música) y todo. Sin nada de reparo…pones el vídeo de otro y lo subes a tu canal…. Chicos…así no. Si queréis subir vídeos, tenéis que “currároslos” vosotros. No se clona el esfuerzo de los demás. Mirad algunas de las imágenes (destacamos la ortografía horrible del título en rojo..¡madre mía!) Obviamente hemos reclamado el contenido. Nos lleva mucho tiempo preparar estos vídeos, editarlos y subirlos, para que luego otros los usen sin consentimiento. Pero lo tomamos como un halago, porque… ¿No dicen que la copia es el mayor halago que hay?

Scroll al inicio