Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

WordPress: plugin para validar webmaster tools para hostings rebeldes

Cuando haces una web, es casi imprescindible conectarlo con los webmaster tools de Google, Yahoo (Yahoo SiteExplorer) o Bing (Bing Webmaster Central). Ahí, entre otras cosas, te da sugerencias, errores, podemos enviar los sitemaps (esencial para que te muestren correctamente) etc. Pero los requisitos que piden estas páginas para validar que el dominio es tuyo pueden ser o muy complicados para la gente inexperta (gestionar dns) o a veces, en ciertos hostings, imposible por los permisos restrictivos. Entonces nos quebramos la cabeza pensando maneras complicadas de resolverlo. No hace falta. En wordpress tenemos una solución sencilla: instalamos estos wordpress que te permiten añadir el código html a la página. Además, suelen permitir añadir también el código de Analytics, con lo que nos quitamos 2 pájaros de un tiro. Os sugiero algunos: All in one Webmaster: http://wordpress.org/extend/plugins/all-in-one-webmaster/   Permite enviar sitemaps a  Google,Bing,Yahoo y Ask; webmaster tools de Google,Bing,Facebook y BlogCatalog yAnalytics de  Google  y Quantcast. MDR Webmaster Tools : http://wordpress.org/extend/plugins/mdr-webmaster-tools/

Ofimatica, Sistemas, Soporte

Fix Fonts Folder: arregla problemas con fuentes en Windows

A veces tenemos fuentes dañadas en Windows. Esto es difícil de identificar porque produce errores del tipo Word que se cierra…y no es fácil de identificar. Cuando no encontramos solución, lo mejor es limpiar el directorio de fuentes por si acaso. Está claro que si el error que nos da señala a las fuentes también es una buena solución. Un programa útil que hace esto es Fix Fonts Folder: http://techie-buzz.com/how-to/repair-corrupted-fonts-in-win7.html Fácil, lo ejecutas (cuidado con todo lo que instala softonic), ejecútalo y el programa revisa la carpeta de fuentes. Después te pide reiniciar para hacer los cambios necesarios. Así de fácil.  

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Apagar el ordenador sin instalar actualizaciones

SIEMPRE recomendamos instalar las actualizaciones. Además puedes dejar el ordenador instalando los updates e irte porque el se encarga de apagarse sólo. Sin embargo hay ocasiones en las que puedes querer apagar el ordenador rápido. Por ejemplo si tienes un portátil. Puede que quieras irte rápido a casa con el, pero de repente de dice “Instalando actualizaciones 1 de 100”. Una gracia. Y no es nada recomendable apagar el ordenador “a lo bestia” porque puedes dañar el SO o el disco. Así que o esperas, o te llevas el portátil encendido actualizándose esperando que no se te acabe la batería. O haces lo siguiente: En el escritorio (no lo hagas con alguna ventana porque te la cierra) pulsa ALT+F4. Te saldrá un desplagable con todas las opciones de apagado, reinicio etc. Una de ellas es “instalar las actualizaciones y apagar el equipo” y otra “apagar el equipo”. Elije esta para poder apagar tu portátil, irte corriendo a casa y encenderlo para acabar de instalar las actualizaciones. Truco de hoy 😀

Audio, Compartir, Información Tecnica, Webs

Crowd funding: la web Lánzanos y un caso real , el disco 3 de Jere

El crowd funding, o “financiación colectiva”,  es una curiosa manera que han tenido emprendedores y algunos artistas de sacar sus proyectos adelante.  Y lo menciono en este blog por dos motivos: a) es una manera muy ingeniosa, usando las tecnologías, de salir adelante en estos días de crisis, b) puede ser muy interesante para aquellos que tengáis una idea pero no tengáis dinero para moverla. El objetivo es que la gente colabore en un proyecto, aportando dinero. ¿En que se diferencia con los donativos? En los donativos no recibías nada a cambio, salvo el placer de haber aportado. En el crowd founding puede pasar esto, pero la moda ahora es que puedas aportar y recibir algo a cambio dependiendo de la cantidad donada. Si es poca cantidad puede ser una copia del proyecto, o una mención, si es más cantidad cualquier cosa desde merchandising, invitaciones a los estrenos o incluso algo más visual como vídeos o participaciones. ¿Y cómo podéis aprovechar este proceso? Con webs como Lanzanos: http://www.lanzanos.com/ Ahí podréis buscar proyectos que apoyar o, más interesante, enviar tu proyecto y luego compartirlo por las redes sociales.     Sobre este movimiento quiero destacar un caso real, es lo que está usando el artista Jere (del que soy fan desde hace tiempo) para poder sacar a la luz su próximo disco, el tercero. Ayer lo vimos en Facebook y me parece una idea GENIAL. No acusar a los oyentes de piratas como otros, pasar de la “industria” y hacer que sean los propios interesados en el disco quienes lo apoyen y lo saquen adelante. BRAVO tanto por la iniciativa como por saber buscar alternativas, saberse “buscar la vida”. Aquí tenéis una lista de los privilegios que se obtienen por apoyar al proyecto: Más información en http://www.jere.es/participa.html Y, como no, uno de sus canciones:

Compartir, Webs

Wetransfer: enviar ficheros grandes de manera sencilla

Siempre me gusta compartir herramientas que usamos en nuestro trabajo, porque seguro que le viene bien a más de uno. Una de ellas es WeTransfer: https://www.wetransfer.com/ Es una web desde donde puedes enviar ficheros de gran tamaño (hasta 2GB) de manera MUY sencilla. Y recalco esto último porque es su objetivo. Entras en la web, pinchas en el mas para adjuntar el fichero o los ficheros, pones la dirección del destinatario y la tuya y ya está. El destinatario recibirá un enlace desde donde se podrá descargar el fichero. Pero es que además tu recibirás un email cuando lo haya descargado (muy útil para saberlo). Recordad que podéis enviar carpetas comprimiéndolas y que si queréis aumentar la seguridad podéis poner una contraseña al fichero comprimido. ¿Fallos? Pues por poner alguno que la interfaz está en flash (Macs, tablets, móviles etc abstenerse hasta que lo cambien). El proceso es gratuis, pero también hay una opción para coger un modo de pago que también parece interesante.

Gráficos y Fotografía, PDF

JPG to PDF converter

Solía pensar que estos conversores no servían para nada….hasta que los necesitas jejejjeje. Hace poco nos surgió un proyecto en que necesitábamos pasar muchas imágenes a pdf. Con JPG to PDF converter podemos hacer eso mismo. Te permite elegir todas las imágenes que quieras, y ponerlas en el orden que quieras. Luego necesitas una impresora pdf instalada y lo manda a dicha impresora. Desde ahí podrás elegir cuantas imágenes por hoja, tamaño de hoja etc y a imprimir. Sencillo, podría serlo más pero es muy cómodo.

Webs

OrangeHRM: software gratuito para recursos humanos

Si necesitas un programa gratuito para gestionar tu empleados, OrangeHRM es una gran opción. Puedes descargarlo en modo Open Source o puedes usarlo en Saas (en la nube). Puedes administrar el personal, vacaciones, contratación, rendimiento….Podéis probarlo en: http://www.orangehrm.com/demo.shtml Aquí tenéis un vídeo con un tutorial (el resto en la derecha):  

Sistemas, Soporte, Trucos

Ejecutar como administrador sin botón derecho. Ejemplo cmd.

Windows ha puesto ciertas condiciones de seguridad, como que no puedes ejecutar ciertos programas con privilegio de adminsitrador si no das con el botón derecho y elijes “ejecutar como administrador”.Bien…¿y si no te funciona el botón derecho del ratón por un virus etc? Aquí te damos algún truco: Si pinchas CTRL+Shift cuando haces click, ejecuta el programa como administrador. Sin embargo hemos visto que en ciertas ventajas no funciona. Puedes crear un acceso directo del programa (moverlo). Después acceder a las propiedades del acceso directo. ¿Cómo hacer esto sin botón derecho? Si pulsas ALT y haces doble click accedes a las propiedades. Después ve a Opciones avanzadas y selecciona la opción “Ejecutar como administrador”.Así cuando ejecutes el acceso directo será como administrador. Este es un buen truco cuando ejecutes algo frecuentemente como administrador (cmd).

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Cambiar el idioma de WordPress

Si por alguna razón has instalado WordPress en otro idioma (nos ha pasado a veces), te indicamos cómo cambiarlo a español (sirve para cualquier otro cambio de idioma). Descárgate de http://es.wordpress.org/ o la versión completa o el fichero  es_ES.mo  . En la versión completa el fichero está en wordpress/wp-content/languages. Copia ese fichero en tu servidor en wordpress/wp-content/languages por FTP. Edita por FTP el fichero wp-config.php de la carpeta raíz y modifica la línea define (‘WPLANG’, ”); para que ponga define (‘WPLANG’, ‘es_ES’); Es raro que wordpress no permita elegir idiomas desde su backend. Guarda el fichero y ya tendrás tu wordpress en Español.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo actualizar WordPress manualmente

A veces las instrucciones de WordPress lían un poco. Os resumo el procedimiento. Descarga la última versión de WordPress de wordpress.org o http://es.wordpress.org/ Descomprímela en tu ordenador. Borra las carpetas wp-admin y wp-includes y sube las nuevas de tu ordenador. Sobreescribe el contenido de la carpeta raíz y de wp-content. OJO: ni borres wp-content (ahí está casi toda tu web, ni wp-config de la raíz). Ve a la siguiente dirección: http://www.tudominio.com/wordpress/wp-admin/upgrade.php  y actualiza wordpress. Ya está. Fácil eh 😀 A veces si una actualización ha fallado podemos tener un fichero .maintenance en la raíz. Bórralo si sale algún error para decirle a wordpress que no se ha quedado nada pendiente y luego ejecuta el update otra vez  (último paso).

Scroll al inicio