Blog

Ofimatica, Trucos

Borrrar una dirección del autocompletado de Outlook

Todos los que usan Outlook saben que cuando van a escribir un correo, este gestor de correos sugiere las últimas direcciones usadas. Esto es muy útil (aunque una lata cuando cambiamos de ordenador). Eso si, suele pasar que alguien cambia de dirección, y acabamos con direcciones verdaderas y direcciones “erróneas”. Y es una lata tener que buscar la correcta (o acordarse de cual es). Para ello hoy os indicamos cómo eliminar las que queremos quitar. Tenemos que abrir un nuevo correo, escribir la primera letra de la dirección y mostrará la lista de direcciones: Seleccione el nombre o la dirección de correo electrónico no deseada utilizando las teclas FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO. Presione SUPR. En nuevas versiones parece ser que aparece al lado de la dirección una x. También podemos pinchar en ella para eliminar esa dirección.

Internet, Sistemas

Crear un Wifi Hotspot: un punto de acceso a internet por Wifi con gestión

Os dejo unas maneras de crear un punto de acceso a Internet. Evidentemente no estoy hablando de hacer que tu conexión móvil lo compartan otros, o crear un punto de acceso en tu casa para extender tu wifi, sino crear un hotspot en un negocio o local para que la gente se conecte y puedas controlar accesos, anchos de banda e incluso pagos. Lo primero que necesitarás es una máquina que gestione eso. Si tu router es compatible (que podéis comprobar en sus páginas con el modelo de tu router) puedes hacer que sea él el que lo haga cambiándole el firmware. Os recomiendo dos:  y     DD-WRT es quizás el más completo en cuanto a elección ya que te permite elegir entre varias soluciones para gestionar el acceso:  Chillispot, NoCatSplash, WifiDog y Sputnik, cada una con características propias. Coova es una solución basada en OpenWRT y me parece que contiene todo lo necesario y con opciones muy novedosas y atractivas. Tiene http://coova.org/CoovaChilli como gestor . Entre las soluciones que brindan Chillispot creo que está acabado como proyecto aunque se sigue usando mucho.Necesita un servidor Radius de autenficación pero se pueden usar soluciones web para ello como:  Worldspot.net, HotSpotSystem.com, y WirelessOrbit. NoCatSplash no permite gestión por contraseña pero si que tengan que aceptar unos términos y condiciones antes de usar el servicio. Con WifiDog necesitas un servidor externo de autentificación. Sputnik proporciona servicios de pago de autentificación. CoovaChilli es gratuito. Por lo tanto hay software para hacerlo, requiere algo de investigación pero no es muy complejo. En mi opinión, dada la tendencia del mercado, estos ya no deberían hacerse para gestionar wifis de pago, pero si para tener un control de la gente que accede a tu punto de acceso, un registro y una gestión del ancho de banda. Además puedes poner anuncios, poner condiciones de servicio etc. En un negocio como un hotel permite ver que sean los usuarios del hotel el que lo usen, controlarlo y poner el acceso de tipo corporativo.

Linux, Ofimatica, Trucos

Grive: cliente de Google Drive para Ubuntu

Como parece que por ahora Google se ha olvidado de la gente de Ubuntu, y muchos querréis usar Google Drive, os dejo un programa que sincroniza perfectamente los ficheros existentes. Le faltan funcionalidades pero por ahora es perfecto para sincronizar. Grive está todavía en fase beta, entre otras cosas hay que correr la sincronización de manera manual y no tiene soporte para ficheros de Google. Eso si actualiza el contenido de la carpeta en ambos lados sin problemas. Para instalarlo o descargándo el paquete o: sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8 sudo apt-get update sudo apt-get install grive Para usarlo crea un directorio llamado Grive y la primera vez ejecuta la opción -a. mkdir -p ~/grive cd ~/grive grive -a Después con hacer grive en el directorio desde terminal (o ponerlo en un cronjob) te actualiza. Nota: No sincroniza ficheros Google Docs, si el resto.

Ofimatica, Trucos

Cambiar el formato en que guardan documentos por defecto LibreOffice y OpenOffice

El otro día me comentaban los precios de las distribuciones de Office, y yo les respondía que no lo se exactamente porque en mi oficina usamos LibreOffice y OpenOffice. Tras explicarle lo que era me decían que cómo es posible que no se conocieran o usaran más. Obviamente hay muchas razones, pero destaco 2: Por un lado a veces hay cambios de formato al abrir los documentos creados en Office con estas dos distribuciones. Son cosas que se descolocan y se arreglan fácilmente. Pero esto puede molestar, y echar para atrás. Claro que también tienes problemas cuando Microsoft cambia de versión (por ejemplo de la 2003-2007 en adelante no se podían leer hasta que sacaron el módulo de compatibilidad). Pero ya digo que es fácilmente resoluble, el que quiere puede. Otro de los grandes problemas es que, supongo por temas de licencia, estas dos distribuciones no guardan por defecto en formato Office (docx,pptx,xlsx…), sino en odt (formato abierto). Y, como no, a Office no le da la gana abrirlos. Por lo tanto podemos mandar a alguien un documento en un formato que no puedan abrir. Este es el problema que vamos a arreglar hoy. Podemos cambiar el formato cada vez que lo guardamos abriendo en “Guardar como” el desplegable “Tipo de Archivo”, pero es más fácil hacer que lo guarde en formato Office por defecto. Para ello: Abrimos un programa de LibreOffice u OpenOffice, por ejemplo el writer. Nos vamos a Herramientas, Opciones y abrimos el desplegable Cargar/Guardar. En el apartado Tipo de Documento elegimos el tipo de ese programa (en Writer texto, en Calc Hoja de cálculo). A la derecha de la opción Tipo de Documento  tenemos “Siempre Guardar Como”. Elegimos ahí Microsoft XXXX(Word,Excel etc) 97,2000,XP,2003. Esto hay que repetirlo para Word,Excel etc. Cuidado no elegir la opción 2007 XML que lo guarda en otro formato. Como veis es fácil y la gente podrán leer vuestros ficheros.

Android, Smartphones, Tablets, Trucos

Controla tu gasto de datos en Android: Onavo

Si eres uno de esos usuarios de Android que no tiene tarifa plana, sino que tiene contratado una cantidad de datos mensuales (1 o 2GB) seguramente no tienes ni idea de lo que gastas. Con Onavo podrá ver no solo lo que estás gastando, sino qué aplicación está consumiendo más datos. De esta manera podrás elegir qué aplicaciones cortar cuando te quede poco, o si tienes que elegir un plan de datos mayor.

Android, Smartphones, Soporte

All in one Toolbox para Android. Todas las herramientas de optimización

Ya hemos puesto artículos sobre cómo mover las aplicaciones de Android a la tarjeta SD, sobre cómo borrar caché….pero hoy os presentamos una gran aplicación: All in One Toolbox (gratis claro) La probé este fin de semana y me gustó mucho. En la primera ventana podemos ver de manera resumida el uso de la memoria interna, la memoria de la SD,espacio en disco, batería…muy útil. Pero ahí no es donde está lo mejor de esta aplicación. En Tools podrás ver una pantalla como esta de la derecha. Como veis  tenéis limpiador de caché, de historial, de sms, de la tarjeta, una aplicación para mover de manera sencilla las aplicaciones de la memoria interna a la SD, gestor de ficheros y dos aplicaciones estupendas al final. Las dos últimas aplicaciones te permiten especificar que programas quieres que se ejecuten al inicio. Con esto conseguirás liberar bastante memoria y verás que, como en todo, tienes aplicaciones que no deberían estar arrancándose. Decididamente todos deberían probar esta herramienta.

Diseño Web, Webs

Color Hexa: combinaciones de colores, paletas, mezclas,gradientes…

Os dejo una web muy simple pero muy útil para los que hagáis cosas con diseño, colores  webs. Color Hex: http://www.colorhexa.com/ ¿Qué puede hacer? Primero puedes poner un código de color en cualquier formato y te lo convierte al resto. Algo que si tocáis varios sistemas de programación web o gestores sabréis que es muy útil. Por otro lado puedes hacer una mezcla de colores poniendo porcentajes de cada uno y te da el color resultante y su código. También puedes crear un gradiente entre dos colores. Y por último te creará una serie de colores que pueden combinarse con el que usas, siguiendo varios criterios, para que puedas elegir combinaciones para tus diseños. Lo dicho, simple pero útil.

Linux, Trucos

Lubuntu: capturas de pantalla.Scrot

Lubuntu hace que un ordenador viejo vaya como una moto, y lo hace quitando un montón de cosas supérfluas y optimizando el rendimiento al máximo. Tanto que a veces quita cosas a las que estamos acostumbrados. Si das al botón ImprPant o PrntScrn en Lubuntu parece que no hace nada.Ni sale el sonido de Ubuntu ni puedes pegar como en Windows. Sin embargo, funciona, tiene una utilidad llamada Scrot que lo que hace es hacer el pantallazo y mandarlo directamente a la carpeta de usuario. Mira ahí, verás que están todos los pantallazos 😀

Diseño Web, Gestores de contenidos

Redirige a tus usuarios de WordPress después de registrarse o iniciar sesión

Este es un problema que he tenido en muchas implementaciones de WordPress. Cuando los usuarios se registran aparece su ventana de login, y cuando inician sesión aparecen en el escritorio o en cualquier otra página. Y si estás haciendo una aplicación….no quieres esto, quieres que aparezcan en una página determinada. Hay muchos plugins para esto , pero el otro día descubrí este sencillo, fácil de usar y con todas las redirecciones que puedo necesitar: Peter’s Login Redirect. Te permite especificar urls a las que redirigir a los ususarios después de registrarse, tras logarse o incluso por perfil de usuarios. No se quién será el Peter ese, pero gracias 😀

Scroll al inicio