Blog

Noticias Informáticas

Los números de 2012. Informe de la actividad del blog

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog. Aquí hay un extracto: 19,000 people fit into the new Barclays Center to see Jay-Z perform. This blog was viewed about 120.000 times in 2012. If it were a concert at the Barclays Center, it would take about 6 sold-out performances for that many people to see it. Haz click para ver el reporte completo.

Compartir, Trucos, Webs

Acortador de Urls (direcciones) por Google

Hay muchos servicios de este tipo, y algunos los hemos puesto en el blog. Pero el otro día me sorprendía al saber que Google tiene uno también. ¿Para qué son útiles estos servicios? Si estás usando redes sociales con límite de caracteres (Twitter, Linkedin…) son casi esenciales. Muchas de estas herramientas tienen acortador de caracteres. Pero si usas gestores como Tweetdeck o Yoono Desktop puedes poner los acortadores (normalmente) que quieras. Pero además es útil para mandar correos o poner artículos y que tenga “mejor presencia” al leer. Lo bueno del servicio de Google no es sólo que sea fácil, rápido y funcione muy bien, sino que además tiene estadísticas (públicas) sobre el número de clics. Podéis acceder desde : http://goo.gl/ Nota: Google anuncia que desde Abril del 2018 ya no estará disponible este servicio. La baja final será en Mayo del 2018.  

Linux, Trucos

Encontrar los DNS de Ubuntu

En Windows si quieres ver qué DNS está usando tu ordenador puedes ir al terminal y escribir ipconfig /all. ¿Cómo hacerlo en Ubuntu? Fácil, es curioso como también es por terminal (hay cosas que se hacen más fácil así). Abrimos un terminal y dos opciones: nslookup dominio Donde dominio es, por ejemplo google.es , te dará uno o dos “servers” y su dirección como primera respuesta (además de las ips de Google). Esos son tus dns. cat /etc/resolv.conf  También te dice los DNS  (nameserver) que estás usando. Y puedes cambiarlos con sudo gedit /etc/resolv.conf Si lo que obtienes es 127.0.1.1 (Debian, Ubuntu) , 127.0.0.1 0 192.168.1.1  lo más seguro es que estés por DHCP y los DNS los esté gestionando tu router. Puedes poner alguno (como los de  Google o OpenDNS) a mano o con la interfaz de conexiones de red.    

Sistemas

Driver Detective: encuentra drivers de tu ordenador

Hace tiempo pusimos un truco para encontrar los drivers de dispositivos PCI que el sistema no pudiera encontrar. Es un truco que nosotros hemos usado muuuucho.  Sin embargo no funciona igual con dispositivos USB y además es algo complicado para quien no controle mucho de ordenadores. Si quieres un programa que te lo analize por ti Driver Detective es una buena opción. El programa analiza tu ordenador, te dice que dispositivos tienes y te encuentra drivers actualizados de los mismos. Hasta ahí la versión gratuita, y lo hace muy bien. Si luego quieres instalar o actualizar el driver tienes dos opciones: Pagar para que el programa lo haga por ti (no todo va a ser gratis). Ir tu a la página del fabricante y buscar el programa a mano (pero ya con idea de lo que es). Así que otra ayuda más. Una de las cosas que más me gusta del programa  es que avisa que puede solicitar la instalación de programas adicionales como la barra de Ask etc. Esto es común en muchos programas porque les subvencionan, pero normalmente no avisan en la web. Un detalle por su parte.  

Sistemas, Webs

Virtualmin: una alternativa gratuita a CPanel y Plesk

Cuando llevas un servidor, linux, tienes que gestionar cada servidor/módulo (Apache, Samba, Mysql etc) y además las configuraciones de cada uno, y otros servicios, para los dominios. También quieres saber cuotas, uso de disco, tráfico etc. Así “a pelo” se puede hacer pero es más sencillo con una herramienta que te lo haga todo. Herramientas de pago: CPanel y Plesk. Son buenas y claras, aunque en algunos casos difíciles de actualizar paquetes. El gran problema es que sueles tener que comprar paquetes de 10 dominios, etc. Y eso, con un servidor que es tuyo, es un coste adicional. El otro día estuvimos probando Virtualmin, una versión gratuita de este tipo de aplicaciones web y la verdad es que quedamos muy contentos. Aquí os dejo su comparativa (hecha por ellos). Lo único que hay que tener cuidado es instalar Virtualmin lo primero, con el servidor básico, sin actualizar o actualizado con los repositorios oficiales. La instalación automática es muy sencilla, descargáis el script de vuestra versión de Linux aquí,  y luego ejecútalo. El te dirá si te falta algo o no. En principio, si tienes el servidor con la “configuración de fábrica” no habrá problema. Podréis luego entrar en https://tudominio.com:10000  donde obviamnete tudominio.com debes sustituirlo por el dominio o ip que tienes. Desde ahí podréis crear servidores virtuales (cada dominio que queráis gestionar) y el se encargará de toda la configuración. Además se instala Webmin que es un gestor de los servicios del servidor. Es decir Virtualmin gestiona los dominios que quieres que el servidor controle, Webmin gestiona la configuración de los servicios de cada servidor (Apache, Mysql etc).      

Compartir, Correo, Ofimatica, Trucos

Google se carga ahora Google Sync

No se muy bien qué política está siguiente Google, pero tras el cierre de Apps grauito, el cierre de la página de inicio personalizada iGoogle, ahora se cargan otros servicios, entre ellos Google Sync. ¿Que era Google Sync? Bueno pues aquellos que tenían un smartphone, con internet, que no fuera iPhone o Android (por ejemplo Blackberry), y querían usar sus cuentas de Google Apps o de Gmail (calendario, contactos y correo) en sus móviles, se podían descargar esta aplicación y sincronizarlos de manera muy sencilla. Parece ser que para ejecutarla Google usaba el protocolo Microsoft Exchange ActiveSync® y me imagino que, además de pagar licencias, no le debe gustar cosas de la competencia. Ahora parece que ha encontrado alternativas de código libre, y el correo se puede sincronizar con IMAP, el calendario con CalDAV, y los contactos con CarDAV. Ambos son protocolos de código abierto similares al WebDAV que se usa para poder gestionar discos o servidores de documentos vía web. Y por lo tanto cierran Google Sync. Podéis ver la noticia aquí: http://googleblog.blogspot.com.es/2012/12/winter-cleaning.html ¿Qué opciones quedan a los usuarios? Bueno si tienes Android fácil…sincroniza directamente. Con iOS  ya tienes aplicaciones en el market que usan estos protocolos (lo más fácil). Si no puedes usar este método para los contactos.Para versiones 3.0 o superior del software del teléfono puedes sincronizar con CalDAV así. Si tienes Blackberry tienes que añadir la cuenta de gmail o Google apps como una cuenta nueva y decirle en la creación que tiene que gestionar el calendario y contactos (si quieres) de esa cuenta. Por lo que hemos probado funciona sin problemas.  

Correo, Trucos

Gmail: configurar respuesta automática para las vacaciones

Para todos aquellos que tengáis Gmail os dejo un truco útil para las vacaciones: como configurar la respuesta automática fuera de oficina. Para ello iros al icono de rueda de entrada de Gmail, y en la pestaña General bajad al final. Ahí veréis un apartado pequeño que poner Respuesta automática. Tenéis que habilitarlo, con la gran ventaja que podéis poner una fecha de fin,  por si se os olvida (por cierto que cada vez que entréis en Gmail os lo recordará). Después podéis poner el Asunto, el mensaje y te permite una o dos opciones más : enviar sólo a los contactos y, si tenéis Google Apps, enviar sólo a los del dominio de Apps. Sencillo, pero muy útil para que la gente sepa que no estás comprobando el correo (aunque lo hagamos todos jejejeje). Aquí podéis ver más.  

Audio, Compartir, Internet, Mac

Deezer: otra alternativa a Spotify

Hace tiempo escribimos que no nos gusta mucho Spotify, entre otras cosas por la manera tipo P2P que tiene de compartir la música. Mucha gente nos ha preguntado sobre alternativas (y hemos dado alguna). Ya casi no quedan gratuitas, por las presiones de las discográficas…y me parece bien. Hay que poder pagar a los artistas o a los que crean estas páginas, que lleva esfuerzo, y las cantidades que piden no son grandes. Por ejemplo la alternativa de hoy, Deezer, disponible para iPhone, Blackberry, Windows Phone, Android, iPad y como servicio web tiene 3 tipos de cuenta. La primera te permite usar el servicio, las radios y escuchar las canciones durante 30 segundos. La segunda, por sólo 4,99€/mes te permite escuchar las canciones sin límite de tiempo y usarlo en el navegador y tu ordenador. La tercera opción: 9,99€/mes no tiene restricciones tampoco y con ella puedes usar el servicio en los móviles, tablet u online. No estamos hablando de cantidades grandes y más cuando te dejan una prueba gratuita de 15 días. Es decir, si estás cansado de Spotify, Deezer es una gran opción a probar.  

Juegos

Como hacer que los juegos vayan más fluidos

En ocasiones tenemos la sensación de que, aunque cumplamos los requisitos de los juegos con creces estos no van como deberían, esto, la mayoría de las veces son errores de optimización por parte de las compañías, pero hay algunos twiks que podemos llevar a cabo para contrarrestar la incompetencia de los programadores. Lo que más sufre la ejecución de un videojuego ( entiéndase un juego gráficamente pesado actual) es la tarjeta gráfica, si bien el procesador y la RAM tienen su muy importante trabajo el peso recae sobre el chip gráfico, que, aunque sea una verdadera bestia llega un punto en el que no puede dar más. Desde que nuestros amigos de Nvidia crearon el sistema Physx pocos son los equipos capaces de correr juegos de última generación con la configuración gráfica máxima, ya que este sistema, aún con las notables mejoras que incluye a los juegos, no deja de ser lo que se conoce como un resources whore. ¿Tienes algo para mi si mi tarjeta no es de Nvidia? NO, soy usuario de Nvidia. Yo tengo Nvidia, ¿que me ofreces? Bien, el problema mayor que tenemos los usuarios de Nvidia, como ya he comentado, es la cantidad ingente de recursos que chupa el sistema Physx, lo que tira los FPS hasta latencias ridículas en muchos títulos (Yo mismo he experimentado caídas de un 30-50% en los FPS’s, cosa incomprensible teniendo en cuenta las características de mi PC), pero esto se puede arreglar fácilmente de una manera que no muchos conocemos (demasiado pocos teniendo en cuenta lo sencillo que es) y que realmente libera de trabajo nuestro GPU. La solución la incluyeron los chicos de Nvidia en uno de sus drivers (allá por la versión 26x.x o por ahí) donde nos daban la opción de dedicar una segunda tarjeta gráfica exclusivamente a mover los motores físicos de Physx, de manera que podemos tener nuestra tarjeta gráfica principal, con texturas, teselados, cálculos, polígonos y todas esas cosas incomprensibles que mueve una GPU normal y una segunda corriendo exclusivamente Physx, lo que mejora el rendimiento una verdadera barbaridad. ¿Como lo hago?, es muy sencillo, en primer lugar tienes que conectar otra tarjeta gráfica (realmente no es necesario que sea muy potente, en mi caso la gráfica para Physx es una Gigabyte GT440 de 1Gb DDR5, una tarjeta que no llega a los 90€ envío incluido), después tenemos que abrir el sistema de configuración que te viene con tus drivers de Nvidia. (boton secundario en el escritorio > Nvidia Control Panel) Una vez dentro hay que ir a la opción de Physx como se puede ver en la siguiente imagen: Una vez cliquemos en ese menú entraremos a la configuración de Physx, y aquí es donde se crea la magia, ahora podremos ver cómo esta configurado el sistema. Lo que nos interesa en esta pantalla es el desplegable de la derecha: Si hacemos click en el desplegable veremos las opciones que tenemos, lo que elegimos en este desplegable es que procesador moverá Physx, así que elegimos la tarjeta gráfica secundaria que hayamos instalado (en mi caso GT440) y le damos “check” en el cuadradito de “dedicate to Physx” y listo. Ahora deberíamos ver que el diagrama de debajo (marcado con un circulo rojo) ha cambiado y ahora debería ser parecido al de la imagen, esto significa que la primera tarjeta esta dando salida de video al televisor y que la segunda esta dando soporte de Physx, así que esta todo como queríamos, ahora solamente damos click en “apply” abajo a la derecha, luego “ok”, cerramos el panel de control y reiniciamos windows, Cuando arranque nuestra gráfica de soporte estará lista para funcionar como una bestia.

Scroll al inicio