Blog

Sistemas, Trucos

Acelerar arranque de windows

El amigo Windows no se caracteriza precisamente por ser rápido y mucho menos al arrancar o apagar el equipo. el mayor problema con los pcs es sin duda la eternidad que tardan en arrancar y cargar todos los procesos que hacen el sistema estable (o todo lo estable que llega a ser windows) esto se debe a que, apelando a la multitarea (inexistente) el sistema operativo dedica una cantidad muy pequeña de recursos al inicio. Dentro de lo lento que va a ser el arranque hagamos lo que hagamos hay un par de tweeks que podemos llevar a cabo para acelerarlo un poco:   1º El que requiere dinero: El mejor método para acelerar la velocidad de arranque es instalar en nuestro equipo un disco duro sólido SSD e instalar en el el sistema operativo, los discos SSD tienen un sistema similar a los pendrives, se basan en un sistema de almacenamiento que nada tiene que ver con los discos que conocemos, no dependen de tener altos ratios de RPM (no usan discos físicos) asi que la lectura es mucho mas rápida, sin duda es la mejor opción para acelerar nuestro sistema, pero tambien es la cara.   2º El que no requiere dinero: Este pequeño tweak solo se puede llevar a cabo en ordenadores multinucleo. Por defecto windows arranca el sistema haciendo uso de una pequeña parte de los recursos de los que dispone, si aumentamos la cantidad de recursos que el sistema dedica al arranque, evidentemente este será más rápido. Por fortuna, windows nos permite cambiar el número de núcleos que el procesador dedica al arranque del sistema. En primer lugar tenemos que ir a Inicio > Ejecutar (o pulsar CTRL+R) y escribir “msconfig” (sin comillas) a continuacion pulsamos aceptar.               Ahora se nos abrirá una ventana similar a esta:             Marcamos la opción “inicio selectivo” si no esta marcada por defecto y ponemos los cuadros como en la imagen, después en el menú de arriba nos vamos a la pestaña “arranque” y tendrémos algo similar a lo siguiente:             seleccionamos nuestra instalación y damos click en opciones avanzadas, y se nos abre la siguiente ventana:                 Aquí es donde comienzan los cambios, en primer lugar habilitamos la opción “número de procesadores” lo cual desbloqueará el desplegable donde escogeremos el número de núcleos con que queremos iniciar el sistema, por defecto uno (cuantos más mejor), también podemos configurar la cantidad de memoria RAM que se usará para el arranque del sistema habilitando la opción “cantidad máxima de memoria”. Una vez hechos estos cambios hacemos click en aceptar, aceptar y nos pedirá reiniciar el equipo, reiniciamos y listo. Cuando el sistema vuelva a arrancar notaremos una mejora importante.

Android, Smartphones, Trucos

Menú oculto en Android

Hace unos días pusimos un truco para un error típico de falta de cobertura en los Samsung Galaxy. Para ello había que elegir en los modos de red que sólo usara 3G (Sólo WCDMA) . Algunos de los lectores comentaban que en versiones antiguas de Android no viene esa opción y uno de nuestros lectores amablemente nos ha mandado una manera de abrir un menú oculto donde si que aparece esa opción. Para ello debemos entrar como si fuera a llamar y teclear: *#*#4636#*#*   Aparece en seguida el menú oculto con varias opciones de información y estadísticas. En Información del teléfono al final hay una opción q dice Definir tipo de red preferida donde podemos elegir la opción de WCDMA. Verás otros menús como Información de la batería, Estadísticas de uso (por aplicación…curioso) e información de wifi.

Noticias Informáticas

Los números de 2012. Informe de la actividad del blog

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog. Aquí hay un extracto: 19,000 people fit into the new Barclays Center to see Jay-Z perform. This blog was viewed about 120.000 times in 2012. If it were a concert at the Barclays Center, it would take about 6 sold-out performances for that many people to see it. Haz click para ver el reporte completo.

Compartir, Trucos, Webs

Acortador de Urls (direcciones) por Google

Hay muchos servicios de este tipo, y algunos los hemos puesto en el blog. Pero el otro día me sorprendía al saber que Google tiene uno también. ¿Para qué son útiles estos servicios? Si estás usando redes sociales con límite de caracteres (Twitter, Linkedin…) son casi esenciales. Muchas de estas herramientas tienen acortador de caracteres. Pero si usas gestores como Tweetdeck o Yoono Desktop puedes poner los acortadores (normalmente) que quieras. Pero además es útil para mandar correos o poner artículos y que tenga “mejor presencia” al leer. Lo bueno del servicio de Google no es sólo que sea fácil, rápido y funcione muy bien, sino que además tiene estadísticas (públicas) sobre el número de clics. Podéis acceder desde : http://goo.gl/ Nota: Google anuncia que desde Abril del 2018 ya no estará disponible este servicio. La baja final será en Mayo del 2018.  

Linux, Trucos

Encontrar los DNS de Ubuntu

En Windows si quieres ver qué DNS está usando tu ordenador puedes ir al terminal y escribir ipconfig /all. ¿Cómo hacerlo en Ubuntu? Fácil, es curioso como también es por terminal (hay cosas que se hacen más fácil así). Abrimos un terminal y dos opciones: nslookup dominio Donde dominio es, por ejemplo google.es , te dará uno o dos “servers” y su dirección como primera respuesta (además de las ips de Google). Esos son tus dns. cat /etc/resolv.conf  También te dice los DNS  (nameserver) que estás usando. Y puedes cambiarlos con sudo gedit /etc/resolv.conf Si lo que obtienes es 127.0.1.1 (Debian, Ubuntu) , 127.0.0.1 0 192.168.1.1  lo más seguro es que estés por DHCP y los DNS los esté gestionando tu router. Puedes poner alguno (como los de  Google o OpenDNS) a mano o con la interfaz de conexiones de red.    

Sistemas

Driver Detective: encuentra drivers de tu ordenador

Hace tiempo pusimos un truco para encontrar los drivers de dispositivos PCI que el sistema no pudiera encontrar. Es un truco que nosotros hemos usado muuuucho.  Sin embargo no funciona igual con dispositivos USB y además es algo complicado para quien no controle mucho de ordenadores. Si quieres un programa que te lo analize por ti Driver Detective es una buena opción. El programa analiza tu ordenador, te dice que dispositivos tienes y te encuentra drivers actualizados de los mismos. Hasta ahí la versión gratuita, y lo hace muy bien. Si luego quieres instalar o actualizar el driver tienes dos opciones: Pagar para que el programa lo haga por ti (no todo va a ser gratis). Ir tu a la página del fabricante y buscar el programa a mano (pero ya con idea de lo que es). Así que otra ayuda más. Una de las cosas que más me gusta del programa  es que avisa que puede solicitar la instalación de programas adicionales como la barra de Ask etc. Esto es común en muchos programas porque les subvencionan, pero normalmente no avisan en la web. Un detalle por su parte.  

Sistemas, Webs

Virtualmin: una alternativa gratuita a CPanel y Plesk

Cuando llevas un servidor, linux, tienes que gestionar cada servidor/módulo (Apache, Samba, Mysql etc) y además las configuraciones de cada uno, y otros servicios, para los dominios. También quieres saber cuotas, uso de disco, tráfico etc. Así “a pelo” se puede hacer pero es más sencillo con una herramienta que te lo haga todo. Herramientas de pago: CPanel y Plesk. Son buenas y claras, aunque en algunos casos difíciles de actualizar paquetes. El gran problema es que sueles tener que comprar paquetes de 10 dominios, etc. Y eso, con un servidor que es tuyo, es un coste adicional. El otro día estuvimos probando Virtualmin, una versión gratuita de este tipo de aplicaciones web y la verdad es que quedamos muy contentos. Aquí os dejo su comparativa (hecha por ellos). Lo único que hay que tener cuidado es instalar Virtualmin lo primero, con el servidor básico, sin actualizar o actualizado con los repositorios oficiales. La instalación automática es muy sencilla, descargáis el script de vuestra versión de Linux aquí,  y luego ejecútalo. El te dirá si te falta algo o no. En principio, si tienes el servidor con la “configuración de fábrica” no habrá problema. Podréis luego entrar en https://tudominio.com:10000  donde obviamnete tudominio.com debes sustituirlo por el dominio o ip que tienes. Desde ahí podréis crear servidores virtuales (cada dominio que queráis gestionar) y el se encargará de toda la configuración. Además se instala Webmin que es un gestor de los servicios del servidor. Es decir Virtualmin gestiona los dominios que quieres que el servidor controle, Webmin gestiona la configuración de los servicios de cada servidor (Apache, Mysql etc).      

Compartir, Correo, Ofimatica, Trucos

Google se carga ahora Google Sync

No se muy bien qué política está siguiente Google, pero tras el cierre de Apps grauito, el cierre de la página de inicio personalizada iGoogle, ahora se cargan otros servicios, entre ellos Google Sync. ¿Que era Google Sync? Bueno pues aquellos que tenían un smartphone, con internet, que no fuera iPhone o Android (por ejemplo Blackberry), y querían usar sus cuentas de Google Apps o de Gmail (calendario, contactos y correo) en sus móviles, se podían descargar esta aplicación y sincronizarlos de manera muy sencilla. Parece ser que para ejecutarla Google usaba el protocolo Microsoft Exchange ActiveSync® y me imagino que, además de pagar licencias, no le debe gustar cosas de la competencia. Ahora parece que ha encontrado alternativas de código libre, y el correo se puede sincronizar con IMAP, el calendario con CalDAV, y los contactos con CarDAV. Ambos son protocolos de código abierto similares al WebDAV que se usa para poder gestionar discos o servidores de documentos vía web. Y por lo tanto cierran Google Sync. Podéis ver la noticia aquí: http://googleblog.blogspot.com.es/2012/12/winter-cleaning.html ¿Qué opciones quedan a los usuarios? Bueno si tienes Android fácil…sincroniza directamente. Con iOS  ya tienes aplicaciones en el market que usan estos protocolos (lo más fácil). Si no puedes usar este método para los contactos.Para versiones 3.0 o superior del software del teléfono puedes sincronizar con CalDAV así. Si tienes Blackberry tienes que añadir la cuenta de gmail o Google apps como una cuenta nueva y decirle en la creación que tiene que gestionar el calendario y contactos (si quieres) de esa cuenta. Por lo que hemos probado funciona sin problemas.  

Correo, Trucos

Gmail: configurar respuesta automática para las vacaciones

Para todos aquellos que tengáis Gmail os dejo un truco útil para las vacaciones: como configurar la respuesta automática fuera de oficina. Para ello iros al icono de rueda de entrada de Gmail, y en la pestaña General bajad al final. Ahí veréis un apartado pequeño que poner Respuesta automática. Tenéis que habilitarlo, con la gran ventaja que podéis poner una fecha de fin,  por si se os olvida (por cierto que cada vez que entréis en Gmail os lo recordará). Después podéis poner el Asunto, el mensaje y te permite una o dos opciones más : enviar sólo a los contactos y, si tenéis Google Apps, enviar sólo a los del dominio de Apps. Sencillo, pero muy útil para que la gente sepa que no estás comprobando el correo (aunque lo hagamos todos jejejeje). Aquí podéis ver más.  

Audio, Compartir, Internet, Mac

Deezer: otra alternativa a Spotify

Hace tiempo escribimos que no nos gusta mucho Spotify, entre otras cosas por la manera tipo P2P que tiene de compartir la música. Mucha gente nos ha preguntado sobre alternativas (y hemos dado alguna). Ya casi no quedan gratuitas, por las presiones de las discográficas…y me parece bien. Hay que poder pagar a los artistas o a los que crean estas páginas, que lleva esfuerzo, y las cantidades que piden no son grandes. Por ejemplo la alternativa de hoy, Deezer, disponible para iPhone, Blackberry, Windows Phone, Android, iPad y como servicio web tiene 3 tipos de cuenta. La primera te permite usar el servicio, las radios y escuchar las canciones durante 30 segundos. La segunda, por sólo 4,99€/mes te permite escuchar las canciones sin límite de tiempo y usarlo en el navegador y tu ordenador. La tercera opción: 9,99€/mes no tiene restricciones tampoco y con ella puedes usar el servicio en los móviles, tablet u online. No estamos hablando de cantidades grandes y más cuando te dejan una prueba gratuita de 15 días. Es decir, si estás cansado de Spotify, Deezer es una gran opción a probar.  

Scroll al inicio