Blog

Linux

Cómo encontrar el tamaño de discos y directorios en Ubuntu (Linux)

Este es un truco que siempre se me olvida. Cómo encontrar el tamaño de discos y carpetas en Ubuntu (Linux) por terminal. Hay muchas maneras,os dejo la que yo uso: Para ver el tamaño de los discos un buen comando es: df -l Si necesitas ver tamaño de carpetas el comando a usar es du carpeta El comando anterior muestra cada subcarpeta. Si queremos ver el tamaño total de la carpeta y su contenido es du -sH carpeta man du os podrá dar más información sobre ello.

Compartir, Ofimatica

Dos CRM OpenSource para tu empresa. SugarCRM y VTiger

Alguna gente me ha preguntado qué programas pueden usar las pequeñas y medianas empresas para tener programas de gestión de clientes y proyectos algo más potentes sin gastarse mucho dinero. Os dejamos dos opciones: SugarCRM y VTiger CRM.           Ambos son muy parecidos, de hecho VTiger es una rama de SugarCRM. Ambos tienen una versión opensource que podéis instalar y módulos tanto gratuitos como de pago. Podéis ver las especificaciones en la web de cada uno. Vamos a lo interesante, lo que he encontrado de cada uno para el que se esté planteando cúal usar. Sugar suele venir en los hostings compartidos como aplicación para instalar con un sólo click. Así que es fácil de instalar. Eso si, en un hosting compartido va algo lento. Sugar es más árido de usar. VTiger requiere muchos recursos. No veo que sea posible instalar en un hosting compartido, requiere un servidor dedicado. La instalación de VTiger requerirá Es más amigable que Sugar. Ambos tienen funcionalidades parecidas : gestión de contactos, clientes, campañas de e-mails. Vtiger dispone de un plugin para Outlook y una aplicación para iOS que permite trabajar sin conexión también (hace copia en local). El calendario de ambos es algo limitado. Ambos requieren un proceso de adaptación y una curva de aprendizaje, aunque seguramente la de Vtiger sea menor. Es decir, la instalación y el aprendizaje de estas herramientas suele ser algo traumática, pero la gente que decide cambiarse luego no se arrepiente porque tiene muchas opciones de seguimiento, datos , gráficas, campañas etc en estar herramientas tan potentes. Y todo en una misma herramienta, ideal para grupos de trabajo.  

Android, Compartir, Mac, Smartphones, Trucos

Cómo usar Line en el PC

Line es una aplicación que está peleando por llevarse el mercado de Whatsapp. Tiene muchas ventajas, pero todavía no tiene la cantidad de usuarios de la primera. Una de las grandes ventajas es que se puede usar desde el ordenador (recibir y mandar mensajes mientras trabajas desde el ordenador, como un chat pero con tus contactos de Line). Te explicamos cómo: Descarga la aplicación en el smartphone . En el teléfono registra tu email: (App LINE → [Ajustes] > [Cuentas] > [Registro cuenta de Email]) Tienes que poner un email y una contraseña. Descarga la versión para tu ordenador Mac, Windows o Windows 8 http://line.naver.jp/es/# Abre el programa, pon tu email y tu contraseña y ya lo tienes. Una gran ventaja es que se te sincronizarán los chats, mensajes y contactos entre el PC y tu móvil.

Android, Ofimatica

Kingsoft Office para Android

Una de las mayores quejas de los usuarios de Android es su falta de opciones gratuitas para abrir y editar ficheros de office. Si, pueden usar Google Docs pero muchos no están acostumbrados y quieren una aplicación.Hemos dado alguna en otros artículos. Hoy os dejamos una que tiene muy buenas críticas y parece una gran opción…totalmente gratuita.Kingsoft Office. Podéis ver las especificaciones aquí.Puede abrir ficheros: DOC/DOCX/TXT /XLS/XLSX/PPT/PPTX/PDF y guardar en doc, .docx, .txt, .xls, .xlsx, .pptx y pdf. Parece una solución ideal así que si necesitas ofimática en tu tablet  o smartphone pruébalo. Por cierto que se integra con el correo y con Dropbox y Google Drive.

Compartir, Noticias Informáticas

Mega: el reemplazo de megaupload

Bueno,  teníamos que empezar la semana con esta noticia, sin duda la noticia del fin de semana. El nuevo servicio de Kim Dotcom, reemplaza al que le cerraron, el famoso MegaUpload, y lo ha sacado a la luz el mismo día y a la misma hora que se produjo ese cierre.MEGA. Podéis acceder a Mega desde: https://mega.co.nz/ En su modalidad gratuita ofrece 50GB de almacenamiento. Pero tiene una característica que le diferencia de Dropbox, Google Drive etc: cifra el contenido con un cifrado RSA de 2048 bits. Así que, en teoría, nadie puede ver lo que tienes ahí incluso aunque fuercen a Mega a ceder los datos o se los requisen. Una vez almacenado puedes mandar un link de descarga a tus amigos, pero necesitas dar la clave, y eso sólo lo harás con gente de la que te fíes. Por lo tanto ahí varía algo con MegaUpload…no parece que vaya a ser un almacenamiento compartido por todos. Eso si, podrás pasarle a tu amigos lo que quieras por Internet. No se va a enterar nadie. ¿Que se ha conseguido con el cierre de MegaUpload? Algo que da reparo y de lo que hablaba Enrique Dans, una red cifrada donde va a ser MUY difícil o casi imposible perseguir a delincuentes “verdaderos” como pedófilos, traficantes etc. La verdad es  que tanto la atención mediática como el número de registros al comenzar el servicio han sido impresionantes. Más información aquí.    

Linux, Sistemas

Crea tu propio sistema operativo en 15 minutos

Instalar un sistema operativo es un engorro, pero configurarlo y personalizarlo puede ser eterno, yo aún tengo programas y cosas en mi Ubuntu que ni uso ni pienso usar, pero la pereza hace que no lo borre, y esta misma pereza favorece que mi equipo cargue procesos innecesarios y por ende vaya mas lento. Si eres de los muchos linuxeros que ni te molestas en optimizar tu SO por pura desidia este post es para ti, el equipo de SUSE pone a nuestra disposición una herramienta web que nos permite crear nuestra propia distribución en base SUSE, esta herramienta se llama SuseStudio y lo podeis encontrar aquí http://susestudio.com/ Basta con loguear con una de la múltiples opciones que nos deja la web y acceder al compilador donde podemos diseñar nuestro sistema, desde los repositorios y apps hasta el fondo o el logo, pasando por usuarios y arquitectura, todo desde una interfaz muy comoda, intuitiva y fácil de usar. Una vez acabado podremos bajar la ISO e incluso probarlo en live en nuestro navegador (cosa que no he probado pero he leído por ahí) Merece la pena jugar un poco, ¿no crees?

Redes Sociales, Smartphones

Spotbros: una aplicación muy social

Ayer nos enteramos de esta aplicación para Android e iOS que es muy curiosa. Por un lado se trata de un chat…pero de esos hay muchos. Aquí entra la parte social. Con SpotBros puedes ver gente en tu zona y chatear con ellos, ver grupos de interés, unirte a ellos y comunicar con sus miembros. Es decir es como un facebook (te permite tener perfil etc) pero que además interactúa con dónde estés y puedes conocer nueva gente o participar en discusiones de grupos que te interesen. Cierto, los más tradicionales dirán “para qué quiero conocer más gente”. No tienen que usarlo. Pero al menos nos ha llamado la atención por dar una nueva vuelta de tuerca a esto del social network y las aplicaciones. ¿Llegará a buen puerto? Sólo los usuarios tienen la última palabra ahí.

Sistemas

Copias en FTP desatendidas y programadas

Ayer estábamos preparando y revisando los sistemas de “emergencia” para los clientes. En las webs que gestionamos, aunque no lo hayan controlado específicamente, nos gusta tener copias de seguridad “for if the flies” tanto de la base de datos como de los archivos. Porque si las gestionas tu y luego ocurre un accidente, a ver cómo le explicas al cliente que era culpa suya por no contratar un backup. Es más sencillo explicarle que tienes que facturarle por la restauración como servicio extra (además de mejor para nosotros). Nos encontramos con el problema típico, si no tenemos acceso al servidor por consola, sólo podemos hacer copia de los ficheros por FTP, y queríamos que fuera una copia programada. Por Linux es MUY sencillo. Por Windows en script, para variar, no lo es (no deja copiar subdirectorios). Pero afortunadamente todo está ya inventado y pudimos montar en un equipo nuevo un sistema de copias de seguridad programado. Os dejamos dos opciones. Con Cobian Backup, del que ya os hablamos en cierta ocasión. Es una maravilla, te deja que tanto el origen como el destino sea tanto local, como en red, FTP, WebDAV. Puedes crear las tareas de manera sencilla, el tipo de backup, el la frecuencia. Una maravilla y gratis. Lo recomiendo tanto para copias locales en ordenadores personales como para este tipo de copias de FTP. Con programas tipo FullSync. Este programa permite hacer copias y sincronizaciones de manera programada con muchas opciones. Permite ficheros/directorios locales, FTP, SFTP y Samba. Pronto parece ser que zip también. Acaban de actualizar la versión en Diciembre del 2012.

Gestores de contenidos, Sistemas

Vtiger 5.4: configurar el servidor de correo saliente SMTP

Como nos hemos roto la cabeza con esto escribimos un artículo por si alguien tiene el mismo problema.Damos la solución para cada paso..puede que algunos no sean necesario en ciertos casos. Problema1: Al ir a configurar el servidor de correo saliente STMP no te deja. El error que nos daba era ” El correo no se puede enviar al administrador. Compruebe su Id” Solución: Hay muchas soluciones online (agregar el puerto, quitar y poner autentificación, editar un fichero….). A mi no me funcionaron ninguna. En mi caso no parecía que se estuvieran grabando los datos en la base de datos correspondiente. Así que la solución es sencilla. Entra por phpMyAdmin (o cualquier editor de MySql) y modifica los valores de la tabla vtiger_systems. Los datos que poner están claros salvo server_type que debes poner email y smtp_auth que debes poner true o false. Con eso verás que al refrescar el crm los valores de salida de SMTP están en la configuración de correo saliente. Problema 2:  Aún así no salían los emails. El fallo que daba al enviar un correo era que se debía comprobar la configuración de correo saliente. Solución: Este es un bug de Vtiger conocido. Esta es la solución oficial.  Hay que buscar los ficheros que dice y cambiar las líneas donde pone getReturnPath por lo que pone (haz copia antes). Cuidado porque las rutas no están bien (en algunas hay que añadir una ese, en otras cambia como en la de vtlib. Encuentra los ficheros buscando un poco. En mi caso fue cambiar los valores y voilá….ya salía el correo.

Limpieza de PC, Seguridad

Cómo deshabilitar Java para evitar 0 day exploits como los de Enero 2013

Este año hemos empezado con la noticia de varios ataques de día cero, zero day exploits, que, en resumen, infectan tu ordenador con virus. En este caso, la vía de entrada era Java (diferencias entre Java y Javascript), incluso en sus últimas versiones. Como siempre lo mejor es tener el sistema lo más actualizado posible, un buen antivirus, un buen firewall…y alguien a quien llamar si se te cuela el virus (nosotros por ejemplo 😀 ). Pero te explicamos alguna medida para evitarlo (aunque solemos encontrar que el 90% de los usuarios no actualiza casi nada). Algunas aplicaciones y páginas web necesitan Java…pero no todas (Javascript es más frecuente pero no usa este plugin). Por lo tanto una buena manera de evitar estos ataques por Java, y los que van a venir en el 2013 es dejarlo desactivado. Si tu web necesita Java puedes, o activarlo en ese momento, o usar otro explorador secundario con Java activado sólo para ese programa. Antes esto se desactivaba a mano. Por ejemplo para Chrome, IE, o Firefox. Sin embargo a partir de la versión 7 de Java esto se puede hacer ya desde el propio plugin. Abre el Panel de control de Java (la tacita en el Panel de control de Windows) y quita la marca de “Habilitar Java….“. Esta versión de Java también incluye otras novedades importantes. Así que, visto lo visto, os recomiendo que quitéis Java y sólo lo activéis en los casos necesarios o dejéis un navegador con el activado y lo uséis sólo para esas webs.

Scroll al inicio