Blog

ebooks, Trucos

Marcar libros como leído/no leído en Calibre

Calibre es sin duda EL programa para tener cuando tienes libros electrónicos. Quien no lo tenga está perdiendo un gran compañero de su ebook, sea de la marca que sea. Y como sabéis si leéis le blog tiene complementos que pueden añadir funcionalidades. Pero en cuanto tu biblioteca empieza a crecer (y tienes a tu amigo alemán Alzheimer al lado como yo), empiezas a echar en falta una cosa…..saber si un libro lo has leído o no. Aquí os dejo como. La manera más sencilla es poner en etiquetas para cada libro “Leído” o “No leído”. Pero es una lata. No lo uso, prefiero algo más funcional. La segunda manera es la que uso yo, una columna extra que te permita seleccionar el valor elegido. Para crearla pincha con el botón derecho a una columna y elige:  Añadir columna personalizada, Añadir columna personalizada (el botón de abajo o el signo +). En nombre de encabezado y búsqueda pones lo mismo (Leído he puesto yo). Luego en Tipo de columna elige Si/No. Ya está, puedes ahora con las flechas en la vista de columnas elegir dónde la quieres (yo la he puesto bien visible). Cuando leas un libro, pincha en el recuadro y elige la opción si. Se te marcará con un tic verde y verás clarísimamente los libro leídos o no.

Android, Móviles, Smartphones, Tablets

Opera Max Android: ahorra ancho de banda comprimiendo lo que mandas

 Una aplicación bastante interesante que nos ha llegado hoy y que estaremos probando estos días. Está en beta, (lo que hace por ejemplo que tengas cada semana que apretar confirmar el uso), pero los comentarios son bastante buenos. El único “fallo”, Android 4.0 o superior. Opera Max es una aplicación para Android que lo que hace es comprimir  fotos y vídeos. Así no sólo consigues que se descarguen más rápido, y ocupen menos en tu móvil, sino que además consume menos de los Megas/Gigas que tengas contratados con tu operadora. Así consigues que te dure más tu plan de datos. Promete hasta un 50% de ahorro. Pero no se queda sólo ahí. Tiene más opciones ya que puedes restringir el ancho de banda que cree cada aplicación, obligar a algunas a que sólo se conecten vía Wifi o que detecte cuando estés en roaming y las bloquee para que no te tarifiquen extra (algo muy típico). Muy interesante esta aplicación y creo que Opera ha tenido una gran idea con las opciones que ha incluído además de la compresión y al ponerla gratuita.  Más info aquí.

Soporte

CDROM/DVD da error código 19

La semana pasada nos llegó un ordenador con un CDROM/DVD que no funcionaba. Un Toshiba con unidad de DVD Matshita y Windows 8 instalado. Pero ponemos la solución por si a alguien con diferente configuración le pasa lo mismo. Cuando ibas al administrador de dispositivos la unidad daba un error (triángulo amarillo) y en la descripción podíamos ver que ponía un error con Código 19 (error en la información del registro). Desinstalar e instalar no sirve de nada. Tampoco (en este caso, en otro que tuvimos si) las soluciones de editar el registro y borrar los parámetros lower y upper limits. ¿Cómo lo resolvimos? Parece de coña pero desinstalando los siguientes programas: Toshiba Recovery Disk Creator y Toshiba Recovery Disk Reminder. Es alucinante pero fue desinstalar estos programas y sin hacer nada más ya funcionaba el DVD 😀 Espero os sirva.  

Limpieza de PC, Seguridad, Soporte

Cómo crear y usar Avast Rescue Disk

Muchas veces hemos dejado enlaces de antivirus online o antivirus que se pueden descargar a CD para arrancar con ellos el ordenador y analizarlo. Avast ha añadido esta opción a su antivirus para PC, crear un USB/CD bootable de rescate, cosa que nos parece una idea estupenda. Es decir, si tu ordenador tiene virus, siguiendo estos pasos sencillos puedes ir al ordenador de un amigo, o familiar, que tenga AVAST y crear en un momento un dispositivo (CD/USB) con el que puedes arranacar y analizar tu ordenador. Seguramente para mucha gente mucho más fácil que descargar una ISO y crear el dispositivo tú mismo. Eso si…necesitas que otro ordenador tenga AVAST 😀 Aquí están los pasos MUY bien detallados: http://www.avast.com/es-es/faq.php?article=AVKB114#idt_01  

Webs

Packlink: compara precios de empresas de paquetería

Hace unos días me enteré de esta página web y como puede ser útil para la gente, y además es un proyecto español, lo comparto. Packlink: es un portal donde podéis comparar los precios de diferentes empresas de mensajería, poner las características del paquete a enviar y ver cómo os sale lo más económico posible. Podéis ver cómo funciona en este enlace. Todos los servicios los puedes efectuar con la empresa que solicites desde la página de Packlink con el proveedor que elijas.

Compartir, Internet, Ofimatica, Webs

Office Online: usa office desde el navegador

Yo no lo sabía, y por si hay alguien que tampoco aquí os lo dejo. Microsoft ha sacado una versión de Office online que puedes usar desde el navegador (Internet Explorer si queréis que funcione bien): https://www.office.com.  ¿Es mi impresión o están copiando/acercándose a Google? A mi ya me pilla como usuario de mucho tiempo del anterior, y yo ya no cambio salvo sorpresas. Nada más acceder a la web podéis elegir el programa que queréis usar. No os preocupéis porque una vez dentro podéis abrir cualquier otro fácilmente desde el desplegable de arriba a la izquierda y lo abre en una página nueva. Necesitáis una cuenta de Microsoft (hotmail etc) porque usa One Drive para guardar los archivos (como Google). Cosa que para mi es una ventaja porque os permite una trabajo en la nube. Por lo demás os queda investigar, es sencillo de usar porque es muy parecido al entorno de escritorio. Realmente útil para el que vaya a un ordenador que no tiene Office, o para el que esté acostumbrado a trabajar en varios ordenadores y le venga mejor trabajar en la nube.

Sistemas, Soporte, Trucos

Clonezilla: un clásico para clonar discos

Parece mentira que no tengamos un artículo sobre este programa, un clásico donde los haya. Yo clonaba con Clonezilla hace años, antes de tener todas estas otras opciones y cuando las únicas otras alternativas eran de pago. Lo curioso es que la interfaz no ha cambiado mucho desde entonces.  Clonezilla viene en una iso que se puede poner en cualquier disbositivo bootable (USB, DVD,CD etc). Muy sencillo de usar si sigues los pasos del menu, aunque puedes elegir opciones más avanzadas o incluso hacerlo a mano si quieres por ejemplo clonar un RAID (única opción, a mano, el menú no lo soporta). Al ser un programa tan clásico tienes muchos tutoriales online, y muchos vídeos de cómo hacerlo. Eso si, si el disco está dañado podéis intentarlo con Clonezilla, aunque suele ser muy quisquilloso, y entonces hay que usar algo más robusto. Os dejo uno al azar de youtube:

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo borrar definitivamente ficheros,carpetas o un disco duro entero

Esto es algo que algún cliente nos pide de vez en cuando. Borrar datos definitivamente. Si es para un disco que tenemos que tirar, corremos uno de estos procesos y luego le rompemos la placa. Pero a veces lo quieren hacer para pasar el disco a otro ordenador o vender el ordenador. Os dejamos varias opciones: Eraser (recomendado): Programa gratuito para Windows, muy sencillo de usar y con una GUI con varias opciones, desde elegir el idioma, el método de borrado, los ficheros, carpetas o incluso poner una tarea que borre los ficheros de cierta carpeta cada periodo de tiempo determinado (por ejemplo la carpeta donde guardes el porno :-D). Active @ Killdisk: Otra aplicación gratuita para Windows aunque también está para Linux y en formato iso (DVD/CD/USB bootable). Aquí podéis ver todas sus funciones. Uno de los métodos de borrado está aceptado por el Departamento de Defensa de USA (DoD) y parece ser que puedes hasta imprimir un certificado de que ha sido borrado con ese método. DiskWipe: Otra aplicación gratuita que también puede usarse para tarjetas USB o SD. Bueno para borrar fotos que no queremos que se recuperen o para prestar tarjetas que contenían fotos o documentos importantes. Mención especial para DBAN, sin duda uno de los grandes programas gratuitos para borrado de discos. Darik’s Boot and Nuke es un CD/DVD de arranque con una interfaz algo fea, y el creador de la misma no asegura que los ficheros no sean recuperables, pero es una de las aplicaciones gratuitas que más usa la gente para borrar discos. De nuevo recomiendo que si es para tirarlo también lo rompáis físicamente 😀

Información Tecnica, Mac, Seguridad

Seguridad de iOS

Apple acaba de sacar un pdf explicando los mecanismos de seguridad de iOS. Me parece muy interesante tanto para los usuarios (saber cómo les defiende su sistema operativo frente a accesos externos) como para estudiantes y profesionales de informática  (especialmente de seguridad). Aunque debo decir que seguramente a los fanboys de Mac les importe un pimiento y lo comprarían aunque no tuviera seguridad. El pdf lo podéis ver online aquí. Lo hemos descargado por si acaso en alguna renovación de página Mac lo cambia de seitio así que si ese enlace no funciona también está aquí:  iOS_Security_Feb14.  Obviamente el pdf está en inglés pero es de muy fácil lectura y ordenado por capas (seguridad en el sistema, en internet, en el dispositivo etc..). Si queréis ver un desglose de este pdf y la explicación de las mismas Genbeta ha hecho un gran artículo sobre ello que podéis leer aquí. Es de agradecer tener esta información de una marca como Apple que pocas veces informa sobre detalles técnicos.

Linux, Trucos

Buscar ficheros en Linux por línea de comando

Para aquellos que lleven poco con alguna de las distribuciones de Linux, o hayan optado por cambiar su XP por este sistema operativo para intentar no cambiar de ordenador os damos unos consejos para buscar archivos. Todas las distribuciones de Linux tienen un buscador de ficheros. Por ejemplo en Xubuntu es Catfish. Eso si, pronto descubriréis que hay cosas que se hacen MUCHO más rápido por línea de comandos. Aquí os dejo como.Dos opciones: Usando find -name nombredelfichero  Fácil de usar. Busca debajo de la ruta donde estás por lo tanto si tienes que buscar en todo el disco ve a cd / o cd /home . Nota: Es más lento que la opción 2 y además tiene un “fallo”, necesita permisos para entrar en ciertos directorios según los grupos de usuarios (administradores etc). Por lo tanto muchas veces tienes que hacer sudo su (entrar como superusuario) y hacerlo desde ahí. Usando locate nombredelfichero  Mucho más rápido y sin problemas de permisos. Nos muestra dónde está el fichero en cualquier parte del arbol del sistema. Nota: Para que funcione bien los ficheros tienen que estar indexados. Para ello cada cierto tiempo, o antes de usarlo, deberíais ejecutar sudo updatedb  que actualiza la base de datos de ficheros indexados (no tarda mucho).  

Scroll al inicio