Blog

Compartir, Sistemas, Trucos

Crear una conexión wifi para compartir en Windows 10

Hoy os queremos enseñar cómo compartir una conexión de Internet en Windows 10. Con este método creamos un AP (Access Point), una conexión inalámbrica a la que se pueden conectar el resto de dispositivos. Obviamente necesitamos que nuestro ordenador tenga una tarjeta Wifi. Hay dos métodos. Fácil. Las nuevas versiones de Windows 10 hacen esto muy sencillo y se puede crear por el menú. Os enseñamos cómo en el vídeo. Por línea de comandos. Esto es como había que hacerlo en las primeras versiones. Y por si alguien quiere hacerlo  así. Hay que abrir un terminal con permiso de administrador y poner:netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=Nombrewifi key=Contraseña Donde cambiamos Nombrewifi y Contraseña por lo que queramos. Esto crea el AP. Para activarlo hay que poner en el terminal: netsh wlan start hostednetwork Ya debería poder verse en otros dispositivos. También puedes comprobarlo por netsh WLAN show hostednetwork Y pararlo con: netsh wlan stop hostednetwork  

Noticias Informáticas, Seguridad, Servidores, Sistemas

Vulnerabilidad descubierta en Intel con AMT que lleva unos 10 años presente

Estos días ha salido a la luz una vulnerabilidad de ciertos chips Intel que, según parece lleva casi 10 años activa. Desde el 2008. En teoría, la vulnerabilidad afecta sólo a aquellos chips que incluyan los servicios  Intel Active Management Technology (AMT), Intel Standard Manageability (ISM), e Intel Small Business Technology. Estos servicios se crearon para que los administradores de sistemas pudieran conectarse remotamente a los servidores y realizar tareas de gestión. Es una conexión anterior al sistema operativo y por lo tanto se salta antivirus, firewalls etc. Así que la vulnerabilidad tiene peligro. Más información aquí. En teoría debería ser sólo para productos de empresa. Pero empresas como Lenovo ya ha sacado una lista de productos afectados y algunos son productos de usuario final. Los rumores son que Intel estaba incluyendo ATM y sus variantes en todos los productos que hacía. Y que en algunos no es suficiente con no tenerlo activado, siguen funcionando ciertos servicios. Si tenías ATM o sus variantes activas tus máquinas son accesibles desde fuera. Pero si no, puede que lo sean desde tu LAN. Solución: Lo primero es ver si tu ordenador/servidor está afectado. Intel ha sacado una herramienta para detectarlo, y  una guía. Si tu máquina es Linux mira este artículo. Si está afectado Intel recomienda ir a tu fabricante y ver si hay un parche. Porque está proporcionando dichos parches a los fabricantes de equipos. Si no hay parche todavía, Intel ha sacado una “guía de mitigación” para disminuir los problemas. También parece ser que puede ser buena idea desactivar el servicio “Local Manageability Service“.  

Navegadores, Noticias Informáticas

Chrome se va a actualizar automáticamente a la versión 64 bits

Google ha anunciado que Chrome, en su versión 58, va a actualizarse automáticamente a la versión 64 bits. Bueno, sólo en aquellos con ordenadores de 64 bits, 4 Gb de RAM o más y con las actualizaciones automáticas activadas (el usuario medio tiene esas características). ¿Y a mi que me importa?, diréis. Poco, seguramente, además no deberías notar nada a priori. Pero la versión 64 bits, que se puede descargar desde hace tiempo y que si has instalado Chrome últimamente será la que tengas, es más todo. Más segura, más estable, se bloquea menos, rinde mejor…. Así que es muy recomendable que tengas esta si tu ordenador te lo permite. ¿Quién tiene la versión de 32 bits? La gente que lleve mucho tiempo con Chrome instalado (entonces instaló la que había por defecto, la 32 bits y se ha mantenido esa), y la gente con ordenadores antiguos. Ese segundo grupo no podrá disfrutar del de 64 bits y, como siempre decimos, tendrá más riesgo de ataques, menos rendimiento y más problemas en general (renovad equipos o instalad Linux). En principio se debería descargar sola la nueva versión 58 (ya disponible). Si quieres ver qué versión tienes ve al menú (los tres puntos)> Ayuda>Información de Google Chrome. Si no se ha actualizado puedes forzarlo ahí. Si no también puedes descargar la nueva versión aquí. Además de este cambio de modo del navegador, esta versión de Chrome incluye importantes medidas de seguridad como el agujero del protocolo WebRTC, descubierto hace poco y que hizo que Google pagara $500 al que lo descubrió.  

Android, Smartphones, Trucos

Google Maps te recuerda dónde has aparcado el coche y cuanto tiempo tienes

Todos buscamos maneras de mejorar nuestros productos y servicios, y Google es famoso por ello. Muchas de sus mejoras han sido sonadas, y muchas más se han quedado en el camino, pero siguen innovando porque saben que ahí está la diferencia con sus rivales. Hoy os hablamos de una nueva funcionalidad de Google Maps: recordar dónde has aparcado el coche. Con este servicio puedes guardar la ubicación de tu coche, poner comentarios, fotos del lugar, y la hora a la que caduca el ticket (si lo tienes). De esta manera, siempre puedes volver a él sin problemas. A muchos olvidadizos les gustará la funcionalidad, por no poner la broma de poder usarlo cuando sales “de marcha” y sabes que vas a acabar “perjudicado”. Así puedes aparcarlo, guardar la ubicación, divertirte sin preocupaciones y, al día siguiente, volver a buscarlo. Hasta puedes compartir la ubicación por si quieres que alguien lo recoja jejejeje. Para poder usar esta opción estos son los pasos a seguir: Abres Google Maps. Pinchas en el punto azul que marca dónde estas. Se abrirá un menú  Ahí verás una opción “Guardar Aparcamiento”. Si pinchas lo guardará. Puedes entonces pulsar en el aviso de Ubicación del aparcamiento para ver las opciones de notas, tiempo restante, fotos etc.    

Compartir, Trucos

Creación de un Hotspot con los puntos de acceso Ubiquiti

Hace unos días estuvimos “jugando” y creando un hotspot con un punto de acceso de Ubiquity. Los que leéis el blog sabéis que somos fans de estos puntos de acceso. No sólo dan mucha cobertura y muy estable, sino que además ofrecen muchos servicios adicionales y facilidad de gestión. Ahora se pueden hasta gestionar con el móvil. En el vídeo podéis ver las opciones de crear un hotspot con estos AP. ¿Qué es un hotspot? Es lo que tenéis en los hoteles y servicios similares, donde puedes conectarte a una wifi con un código, o una clave personalizada. Y este acceso lo puede gestionar el negocio. Puede gestionar la duración del acceso o del código, limitar el ancho de banda, limitar el acceso, crear usuarios etc. En el ejemplo del otro día simplemente creamos unos códigos de acceso de duración limitada y con un ancho de banda limitado. Excelente para un acceso de clientes o invitados en una empresa, para un hotel, un negocio de Internet …. Os dejamos el vídeo.

Blog, Noticias SmythSys, Trabajos

Web Luna Ancestral. Tienda de productos esotéricos

Os presentamos una nueva web: Luna Ancestral. Una tienda de productos esotéricos con tienda física en Zaragoza que ahora abre tienda online para llegar a más clientes y dar mejor servicio. La página es una página simple de empresa centrada en una tienda, con un slider principal y productos destacados en la página de inicio. Además de la dirección de la tienda y los contactos principales.  

Antivirus, Limpieza de PC, Seguridad

Sitios para encontrar programas para limpiar virus ransomware

Ya hemos hablado mucho del ransomware, esos virus con los que, si te infectas, corres el riesgo de perder todos tus datos porque los cifra y pide un rescate. La parte “buena” es que muchos usuarios están descubriendo, a las malas, que no pueden seguir con Windows XP (sistemas muy vulnerables) y deben tener copias de seguridad (casi el único modo real de protegerse contra el ransomware). ¿Qué hacer si te ha infectado un ransomware? Lo más seguro es que sea una versión “nueva” de estos virus. Las  versiones nuevas no tienen cura todavía o tienen mecanismos de seguridad potentes. Así que, seguramente o tienes una copia de seguridad o estás perdido. Puedes intentar recuperar datos con herramientas de rescate de ficheros, con restaurar archivos o Shadow Explorer en verisones Windows 7 en adelante. Pero suelen borrar estas copias. Si tienes una copia en un Cloud suele infectarse, pero puedes restaurar los ficheros. Aunque entonces verás que seguramente tendrás que ir uno a uno en miles de ficheros. Eso si, puedes tener suerte y que, o te ha infectado una versión antigua, o ya tiene “cura”. Así que os dejamos dos sitios fiables donde podéis buscar estas curas: Trend Micro Ransomware File Decryptor: Una herramienta de Trend Micro que actualizan a menudo. Entra y mira a ver si la herramienta cura tu versión. Virus Fighting Utilities de Kapersky. Kapersky comparte en este enlace varias páginas de herramientas específicas para diferentes tipos de virus y para ransomware específicos. Ransomware Screen Unlocker. Si tu ransomware es de los que no te dejan hacer nada en la pantalla. Este es un primer paso para desactivar ese bloqueo. Avast Ransomware Tools. Aquí tiene Avast las herramientas de limpieza de ransomware que va desarrollando. AVG ransomware tools. Aquí las pocas de AVG. Herramienta de Bitdefender: para limpiar ransomware. Espero que os ayude….pero recordad ¡PREVENCIÓN! Copias de seguridad, sistemas actualizados y cuidado con lo que abrís….esa es la mejor defensa.

Soporte, Trucos

Modificar las opciones de energía en Windows. Mejorar el rendimiento.

Hoy os explicamos en un vídeo cómo modificar las opciones de energía de un portátil en Windows. Esto os puede ser útil por varios motivos: podéis elegir cuándo se va el equipo a suspensión (por ejemplo nosotros lo hacemos cuando tenemos un equipo remoto, para que no se apague con el tiempo). podéis elegir qué ocurre si cerráis la tapa del portátil (yo prefiero que no pase nada). podéis elegir cuándo se apaga la pantalla (para ahorrar energía y que no se dañe). Pero las ventajas de las que queríamos hablaros hoy están en la opción avanzada. Ahí podéis evitar que el ordenador apague la wifi si piensa que tiene poca batería o para ahorrar energía. También podéis poner el ordenador a pleno rendimiento siempre (viene “capado” por defecto), o elegir que tenga menos potencia si se está calentando mucho. Todo esto lo explicamos en el siguiente vídeo.  

Diseño Web, Webs

Cómo saber qué gestor de contenidos tiene una web

Alguna vez nos lo preguntan los clientes…¿oye con qué gestor de contenidos está hecha esta web que me gusta? Hoy, os dejamos varios recursos que os dicen eso y, en algún caso, mucho más. Páginas web para detectar CMS. Netcraft: de las más veteranas y con información más clara y detallada. Builtwith. De mis preferidas para esta función. Además de decirte el gestor de contenidos te dice sobre qué tipo de servidor web funciona, en qué está programado, los certificados que tiene, códigos y plugins adicionales….mucha información. Probaría esta o la anterior primero. W3Techs. Poco visual, pero es otra que da mucha información además del CMS. Sin duda otra a probar. Allora. No da tanta información como las anteriores, pero si da el CMS y algún contenido más. Online Web Tool: Indica sólamente el CMS que usa la web. WhatCMS.org. Poca información. Sólo da el CMS (y no en todos los casos). Guess. Otra que sólo dirá el CMS, si lo detecta. Extensiones para navegadores. Además de hacerlo online, puedes instalar extensiones en el navegador. Te dejamos el más usado. Wappalyzer: Hemos dejado el enlace para Chrome pero también está para Firefox. De da información sobre la tecnología que usa una web. Desde servidor web, plugins, cms, programación etc.

Compartir, Información Tecnica, Seguridad

Chema Alonso. ¿Sabes lo que pasa cuando aceptas una app?

Hemos escrito, en nuestro afán de informar al público en general, artículos sobre el peligro de usar aplicaciones  chorras en Facebook, cosa que seguimos viendo que hace la gente (no nos hacen mucho caso jejeje). Relacionado a esto hicimos otro sobre las solicitudes de amistad de gente que no conoces. También escribimos hace unos días un artículo que informa sobre la cantidad de información que tienen los operadores móviles sobre los usuarios. Este artículo (por lo menos a nosotros) asusta. Recomendamos ver también la película Snowden, tiene información interesante sobre lo que saben los gobiernos sobre nosotros y cómo. Hoy os dejamos un vídeo de Chema Alonso, experto en seguridad del que compartimos mucho aquí, explicando los mismos peligros a los que nos referimos. Qué pasa cuando das “si, acepto” a una aplicación. Como dice en el vídeo, estamos pagando con nuestra privacidad. NO SON GRATIS. Cedes tu privacidad. Si te parece bien (y a muchos nos parece bien en varios servicios), ok. Pero hay que saberlo.  

Scroll al inicio