Blog

Diseño Web, Seguridad, Soporte, Trucos

Valores máximos de subida de archivos y de caché en Cloudflare.

La semana pasada un cliente tenía problemas al subir ficheros a su web. Había un límite de subida que no conseguíamos encontrar. Todo parecía correcto en la configuración del servidor, pero aún así WordPress daba Http Error y no dejaba subir más de 100Mb. Tras mucho buscar, encontramos la causa: Cloudflare. Cloudflare es una gran herramienta, que sirve tanto como de caché como de “firewall” para tu web. Aumenta la seguridad y optimiza tu página. Hablaremos bastante de esta herramienta en artículos venideros, porque incluso sus versiones Free están muy bien y os contaremos trucos sobre cómo hacer las páginas y los servidores más seguros con Cloudflare. PERO tiene límites tanto en el tamaño de ficheros que puedes subir (bastante ajustados para algunos), como en la caché, y son los siguientes. Subida de ficheros: 100MB para la versión Free También 100MB en la versión Pro 200MB en la Business 500MB en la versión Enterprise Por lo tanto no te dejará subir ficheros de más de esa cantidad, en una misma petición, si pasas a través de Cloudflare. En unos días os enseñaremos un truco con WordPress para evitar ese límite. Fuente. Caché. El máximo que Cloudflare guarda en la caché es  512MB para las versiones Free, Pro, y Business. La versión Enterprise no tiene ese límite. Fuente. Así que si tenéis una página que pasa a través de Cloudflare, sed conscientes de estos límites.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Aumentar el límite de subida de archivo en un WordPress normal y Multisitio

En ocasiones tenemos que subir una foto, un documento o un vídeo grande a WordPress y no podemos: “el archivo excede el máximo permitido“. ¿Cómo aumentar este límite y dónde está configurado? Os lo explicamos hoy. Primero tienes que pensar si te interesa subir ese límite, está ahí por una razón. A lo mejor deberías usar un canal como Youtube para subir vídeos, o reducir el tamaño de las imágenes. Razones por las que está el límite:  Los servidores tienen un tamaño finito (y más los compartidos), y si te acostumbras a subir ficheros grandes acabarás llenando el espacio contratado antes o después. Archivos grandes implican lentitud al cargar, tanto de la página como del archivo. Más aún en móviles y tablets. El límite también sirve por seguridad, por si alguien entra que no pueda subir mucha información. ¿Cómo asigna WordPress ese límite? WordPress lo coge de la configuración del servidor, normalmente del fichero php.ini. Así que lo primero que tienes que ver es si puedes cambiarlo desde el panel de tu proveedor. Como cada uno tiene un diferente tendrás que ver dónde es. Pero suele ser en las opciones de Php en el parámetro upload_max_filesize. Algunos paneles tienen un apartado para configurarlo, los servidores dedicados permiten modificar el fichero directamente. Cambia ese parámetro y debería ampliarse el límite. Si no puedes cambiarlo pídeselo a tu proveedor, aunque la mayoría no deja cambiarlo. En algunos puedes hacer algún truco como el que explicamos de Godaddy, o puedes intentar. Lo más seguro es que no te funcione y que tire la página así que prepárate para revertir los cambios rápido: Crear un fichero php.ini en la raíz de tu sitio y añadir (XXX el tamaño que quieras) : ; Maximum allowed size for uploaded files. upload_max_filesize = XXXX Modificar el fichero .htaccess y poner lo siguiente (XXX el tamaño que quieras) : #set max upload file size php_value upload_max_filesize XXXM #set max post size php_value post_max_size XXXM En algunos hosting compartidos tienes una carpeta para poder poner modificaciones del php.ini. Para ver si es así pon un fichero phpinfo en tu sitio web y mira la ruta del php.ini. Una debería ser la principal del servidor y alguna otra a lo mejor está accesible por FTP. Entonces puedes hacer el truco uno ahí. Si no puedes modificar esto, y no lo modifica el proveedor, lo tienes difícil, porque el servidor manda. Tendrías que coger otro hosting o un servidor dedicado. Caso especial de los Multisitio. Los Multisitio en WordPress, además de tener la configuración del servidor, tienen un parámetro en la administración de la red que puede restringir la subida. Para eso ve a Mis Sitios > Administrador de la red > Ajustes. Al final de la página verás  lo siguiente: Ahí podemos ver el ajuste a cambiar: tamaño máximo de archivo. Ponlo en lo que consideres siempre teniendo en cuenta que nunca vas a poder sobrepasar el límite impuesto en el servidor. Esto es para todas las páginas de la red. Puedes comprobar luego el ajuste en la página que quieras en Medios>Nuevo donde tendrás el límite en la parte inferior (siempre será algo menos al puesto).

Internet, Sistemas, Soporte, Trucos

Error 7024. El servicio Enrutamiento y Acceso Remoto no se inicia

Ayer, cuando estábamos grabando el vídeo de Cómo crear un servidor de VPN en Windows 10, el asistente nos falló en varios ordenadores. El error que daba era “El servicio enrutamiento y acceso remoto no puede iniciarse” y en el visor de eventos teníamos errores 7024. Parece ser que el error ocurre si tenías una VPN configurada antes de alguna actualización importante de Windows 10 como el Creators Update. Algo debe “romperse” tras esas actualizaciones. Hoy os dejamos cómo resolverlo. Lo primero es comprobar (Inicio>Ejecutar>services.msc) que tenemos los servicios necesarios funcionando y en Automático. Los servicios son: Enrutamiento y Acceso Remoto. Administrador de conexiones de acceso remoto. Lo siguiente, si todavía no funciona, son unos cambios en el registro. Como siempre que hacemos cambios en el registro, recomiendo siempre hacer una copia, de todo o de lo cambiado, en (dentro de regedit) Archivo>Exportar. Las claves a añadir o comprobar son: En  Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\RasMan Crear un nuevo DWORD (Edición > Nuevo > Valor de DWORD) Llama al DWORD SvcHostSplitDisable Abre el nuevo DWORD, cambia el valor a = 1, luego pincha en OK En Equipo\HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\RemoteAccess Crea un nuevo DWORD (Ediición> Nuevo >Valor de DWORD) Llama al DWORD SvcHostSplitDisable Abre el DWORD, dale el valor = 1,luego pincha en OK Reincicia el ordenador. Ahora debería funcionar el asistente de VPN (por lo menos a nosotros nos funcionó).

Internet, Servidores, Sistemas, Soporte

VPN en Windows 10. Cómo crear un servidor de VPN en Windows

Si no sabes lo que es una VPN, deberías aprenderlo pronto. Porque, pronto deberíamos todos tener ordenadores y móviles conectados por VPN cuando estemos en Internet. Para una conexión de VPN necesitas: Un servidor de VPN que reciba las llamadas. Esto es lo que os enseñamos a hacer hoy en Windows 10. Abrir unos puertos en el router. En este caso el 1723 hacia la IP (fija) de tu servidor de VPN. Uno o varios clientes que hagan la llamada de VPN. Esto os enseñamos a hacerlo el próximo día. En caso de no tener IP fija en tu oficina/casa (donde esté el servidor) necesitaréis un servicio de IP dinámica y configurarlo en el router para que el cliente sepa dónde está tu servidor. En este vídeo os enseñamos a crear el servidor de VPN en Windows 10 (válido con pequeñas modificaciones en cualquier Windows), y abrir los puertos en el firewall del servidor Windows. Si recibes un error al crear la conexión entrante especificada en el vídeo, mira el artículo de mañana, porque ahí os explicaremos cómo resolverlo.  

Diseño Web, e-Learning, Trucos

Activar Paypal en Moodle para poder vender los cursos

Cuando tienes una plataforma online, si eres una organización o empresa, una de las cosas que te interesa es poder cobrar por curso. Esto, además de proporcionarte unos ingresos, hace que los usuarios puedan pagar directamente en la plataforma y entrar en el curso una vez se haya realizado el pago. Hoy os enseñaremos a activar el plugin de Paypal en Moodle y activarlo en un curso específico. En un artículo posterior os enseñaremos a realizar la conexión entre un Moodle y un WordPress con Woocommerce, para poder vender los cursos a través de una tienda online. Esperemos que os sea de utilidad el vídeo. Más información en este enlace.

Diseño Web, Información Tecnica, Trucos

Activar y desactivar el modo debug en Laravel

Laravel, el conocido framework de Php, tiene muchas ventajas, pero hay que reconocer que los errores que da no son muy explícitos. La mitad de las veces es algo como : Whoops looks like something went wrong Siempre podemos ver los logs, que están en storage/logs  y ahí podemos mirar mucha información. Pero puede que queramos ver algo más en pantalla. Para ello tenemos que activar el modo debug. Aquí os dejamos cómo. En versiones anteriores estaba definido en el fichero .env como APP_DEBUG=false. Ese campo había que cambiarlo a APP_DEBUG=true. Pero en la versión 5, el modo debug se activa en el fichero config/app.php  Ahí veréis una línea como: ‘debug’ => env(‘APP_DEBUG’, false), Que se puede poner en true si quieres que aparezcan los mensajes de error en pantalla. Una vez hayas corregido los errores, asegúrate de desactivar este modo, porque da demasiada información que los usuarios no deberían tener. Ahí podréis definir también si queréis registros diarios, semanales etc y el nivel de error que queréis que aparezca. Más información aquí.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo usar varios dominios distintos en un Multisitio de WordPress

Hace unos días escribimos un artículo sobre cómo crear un Multisitio de WordPress. En principio, la instalación por defecto sólo deja tener páginas diferentes sobre un mismo dominio, es decir subdominio.tudominio.com o tudominio.com/pagina2 Nota: esto también se puede hacer si conviertes un sitio WordPress normal a un multisitio  para albergar más páginas. Hoy os enseñamos a tener un multisitio con dominios totalmente diferentes para que podáis gestionar páginas de proyectos distintos. Update (25/04/2018): desde la versión WordPress 4.5 ya no es necesario el plugin para mapear dominios en WordPress, la funcionalidad está incluida en el core. Lo primero que debemos hacer es instalar el plugin WordPress MU Domain Mapping. Este es el que se encargará de permitir a WordPress gestionar dominios diferentes. Una vez instalado, para que funcione, tienes que copiar el fichero sunrise.php de la carpeta del plugin a la carpeta wp-content y añadir la línea  : define( ‘SUNRISE’, ‘on’ ); al fichero wp-config.php        como indica aquí. Ahora verás que en Escritorio de la Red en Ajustes tienes dos apartados nuevos: Domain Mapping y Domains (en Español supongo que Mapa de Dominios y Dominios, yo lo tengo en inglés). En Domain Mapping puedes poner la ip o el nombre público de tu servidor en el primer recuadro (no es necesario porque vas a ponerlo por dns también). En Domain Options (último apartado) yo activo las cuatro primeras opciones (dejo la quinta desactivada). En Domains puedes añadir la lista de dominios que no sean el principal. Para ello primero nosotros tuvimos que hacer un truco (creo que se puede hacer sin él). Vamos al Administrador de la Red>Sitios y añadimos los dominios como sitios nuevos como subdominios del principal SIN la extensión. Por ejemplo si tenías dominio1.com y quieres añadir dominio2.com y dominio3.com pones:  dominio2.dominio1.com y dominio3.dominio1.com Al crear estos sitios tiene que darte una id. Se puede ver editando el sitio en  la URL o pasando el ratón encima de editar en la url de destino en el pie. Algo como id=3. Este es el id del sitio que necesitarás en el paso siguiente. Ve a Domains en Ajustes y en New Domain (Nuevo Dominio) añade el dominio (todos menos el principal). El Site ID es el ID de tu sitio que has conseguido en el apartado anterior. Domain es el nombre del dominio, por ejemplo dominio2.com. Marca la opción que es Primary (Primario) para todos. Verás que te aparecen los nuevos dominios. WordPress está preparado, pero ahora tienes que enlazar los DNS con tu servidor. Y hay que hacer varias cosas. Primero: apunta en tu DNS tanto dominio2.dominio1.com como dominio2.com a tu servidor con un registro A. O que dominio2.dominio1.com sea un Alias. Obviamemente el primero dominio debe hacerse en el parking de dominio1.com y el segundo en el de dominio2.com. Y así con todos. De esta manera el “truco” (subdominio) y el dominio apuntan ambos a tu servidor. Sabe llegar a tu servidor desde fuera. Segundo: Ve a tu servidor y crea en Apache (o nginx o lo que tengas) o en el Panel un Alias tanto de dominio2.dominio1.com como de dominio2.com a tu dominio principal dominio1.com. Y así con todos. De esta manera Apache admitirá estos dominios desde fuera como aceptables y los enrutará a la carpeta del dominio original. Con lo hecho al principio WordPress ya lo separará al recibirlo y lo enrutará, con el plugin del Domain Mapping, a la página final Con todo esto tendremos en nuestro WordPress las diferentes páginas correspondientes a los diferentes dominios. Y estas serán diferentes.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Asistente de reparación de base de datos en WordPress

Si tienes un problema con una base de datos corrupta, o una tabla dañada en WordPress, evidentemente hará que tu página Web sea inaccesible. Antes, parar repararlo (si no tenías copia de seguridad), tenías que usar phpMyAdmin y su opción de reparar tabla (seleccionar tabla y Reparar Tabla en el desplegable del pie). Pero desde la versión 2.9 de WordPress, disponemos de un asistente para intentar la reparación, os contamos cómo se activa. Tenemo que ir, por FTP, a nuestro fichero wp-config.php y añadir la línea: define(‘WP_ALLOW_REPAIR’, true); Una vez guardado sólo tenemos que ir a: http://tudominio.es/wp-admin/maint/repair.php y veremos un asistente como este: Sólo tenéis que pinchar en la opción que queráis, recomendamos Reparar y optimizar la base de datos, y esperar a que termine. Una vez acabe, borrad la línea añadida al fichero.  

Correo, Soporte, Trucos

Cómo añadir una cuenta por IMAP en Outlook 2016 manualmente si el asistente no te deja

Ayer estábamos añadiendo una cuenta de Yahoo en un Outlook 2016. Si lo añades de la forma habitual, desde Outlook, sale un asistente muy bonito, que te guía por los pasos a seguir y te “ayuda” a configurar tu cuenta de IMAP tanto automáticamente como manualmente. PERO, ambas opciones fallaban en nuestro caso (con un error sin más explicaciones), y la opción manual del asistente no es la antigua donde pregunta todas las opciones de la cuenta, sino una muy limitada. No había manera de añadir nuestra cuenta. Os dejamos la solución por si os curre lo mismo. Solución: Desde Outlook no conseguimos que saliera el asistente manual antiguo. Pero si te vas al Panel de Control de Windows y buscas Correo o Mail, y pinchas en el icono, se te abrirá una ventana con las cuentas, los archivos de datos etc. Desde ese menú si que puedes pinchar en Cuentas de Email > Nueva y ya te sale el antiguo asistente donde vienen todas las opciones manuales para configurar tu cuenta. Y de esta manera conseguimos que se añadiera el correo que necesitábamos. Esperamos que os ayude.    

Ofimatica, Soporte, Trucos

Unas actualizaciones de Outlook 2007 y 2010 causan que bloquee ficheros adjuntos

Este es un problema que hemos detectado recientemente con algún cliente. Unas actualizaciones de Outlook 2007 y 2010 emitidas en Junio de este año, causan que Outlook bloquee todos los adjuntos de un correo (o algunos) como inseguros. A veces da alerta, otras no. Lo vimos por primera vez en un cliente y detectamos que podían abrirse los adjuntos por webmail y no por Outlook, donde ni siquiera aparecían. No daba error. Así que el problema debía ser Outlook. Es un fallo conocido por Microsoft, causado por las actualizaciones KB3191898 (Outlook 2007) y KB3203467 (Outlook 2010). Bloquea adjuntos tipo .pdf, .xlsx, .pptx, .doc y muchos otros. Parece ser que sólo ocurre en aquellos que tengan el correo configurado como RTF. Así que tienes dos soluciones: Cambiar el correo a html en las opciones de Outlook. Desinstalar la actualización que te toque según tu versión de Outlook. Nota: puede que ocurra también en Outlook 2013 con la KB3191938 y en Outlook 2016 con la KB3191932, pero no lo hemos comprobado. Una vez desinstalado el parche, los adjuntos aparecen en Outlook y se pueden abrir sin problemas. Actualización: Ahora existen parches para esto: Outlook 2007 KB3213643 (download) Outlook 2010 KB2956078 (download: 32-bit or 64-bit) Outlook 2013 KB4011078 (download: 32-bit or 64-bit) Outlook 2016 (MSI) KB4011052 (download: 32-bit or 64-bit) Outlook 2016 (Office 365) Arreglado desde la Version 1706 (Build 8229.2073) se consigue mediante Update Now.

Scroll al inicio