Noticias Informáticas

Noticias Informáticas, Seguridad, Sistemas

Latch: una gran solución de seguridad para tus servicios y páginas web

Después de los problemas mencionados en los artículos anteriores esta semana, está claro que las contraseñas largas no sirven mas que para ataques directos y la autenticación de dos pasos es molesta (y por lo tanto muchos usuarios no lo usarán). Si queréis que os lo explique Chema Alonso en esta charla lo hace de maravilla, paso por paso con el razonamiento que hemos expuesto estos días. También cuenta cómo llegaron a la idea de Latch, pero ahora lo resumo. Latch, de Elevenpaths, me parece una idea genial, no exagero: simple útil y cómoda. Le veo mucho futuro y responde a la necesidad de otra manera de securizar los servicios y las webs sin que sea tan incómodo que no se use. Sigue la idea de los cerrojos tradicionales de las puertas (latches), es decir, si tengo el cerrojo echado desde dentro, me da igual que tengas la llave no entras. El mecanismo es “simple”. Instalas Latch en tu servicio, servidor o web (hay plugisn, widgets, líneas de código etc para ello), activas en el servidor de Elevenpaths el latch del servicio que quieres y los pareas. Con eso ya tienes un cerrojo para esa aplicación (puedes tenerlo para las que quieras). Elevenpaths sólo sabe que tienes un cerrojo para una aplicación en una IP, nada más. ¿Cómo funciona? Muy sencillo, cuando sepas que nadie va a querer entrar en tu servicio o web echas el cerrojo (por ejemplo desde una aplicación en tu móvil). Se puede programar que esté echado ciertas horas, caso típico de por la noche. También puedes dejarlo siempre echado y quitarlo sólo en el momento que vayas a entrar. Al servicio sólo se puede acceder cuando el usuario sea correcto, la contraseña sea correcta Y el latch esté abierto. Esas tres combinaciones. Por más que alguien pruebe el usuario y la contraseña correctos (por ejemplo si te lo han robado), si el latch está cerrado no entrarán. Es más, te llegará un aviso por sms al móvil y eso te servirá para saber que alguien tiene tu contraseña y cambiarla. ¿Qué pasa si pierdes o te roban el móvil? Entras por web en Elevenpatch, borras los latch y creas otros. ¡FÁCIL!  La idea es sencillísima pero tiene muchísimo potencial porque de este que es el uso normal han ido desarrollando más y permiten tener varios candados (que sólo puedas acceder abriendo dos candados tipo la seguridad de los misiles en las películas :-D), candados no sólo a la web sino a servicios específicos como pagos, newsletter etc (para que sólo se puedan usar cuando quieras) y mucho más. Lo único que  “me escama” es por qué es algo tan sencillo y con tantas opciones gratis y hasta cuando. Eso si, yo lo estoy empezando a usar en mis servicios y lo iré recomendando a los clientes, porque realmente me parece un avance tremendo en seguridad y usabilidad de la misma. Pronto nos centraremos en su uso en los diferentes servicios según los vayamos probando. El único fallo que le encuentro es que sea concepto tipo Blackberry, es decir que todos dependamos del servidor de ElevenPaths. Si este se cae o hay algún fallo…el cristo que se monta es enorme 😀 Más Info: – Latch: Cómo proteger las identidades digitales (I de IV) – Latch: Cómo proteger las identidades digitales (II de IV) – Latch: Cómo proteger las identidades digitales (III de IV) – Latch: Cómo proteger las identidades digitales (IV de IV)

Buscadores, Noticias Informáticas, Seguridad

Google: formulario de derecho al olvido

Esta fue la noticia más importante de finales de la semana pasada. Google se ha visto forzada por las directrices europeas a poner a disposición de los usuarios un formulario de petición de “derecho al olvido“.  Sólo el viernes Google recibión 12,000 peticiones. ¿Qué es esto? En resumen si apareces en el buscador por un enlace que no te gusta, que consideras que atenta a tu honor etc, o que simplemente no quieres que aparezcan (están anticuadas o inexactas) puedes solicitarle a Google que lo quite mediante este formulario. Eso si tienes que tener una causa justificada, claro. Obviamente la Agencia de Protección de Datos está contenta con esta solución, ya que es uno de los derechos que pide como fundamentales para el usuario. También nos parece bastante lógico, aunque Google va a tener muuucho trabajo con esto. Puedes acceder al formulario desde este enlace. Google solicita además de que aportes los datos, que adjuntes  un documento acreditativo de indentificación, para eliminar peticiones fraudulentas. Os recuerdo también que Google tiene otro enlace desde el que pedir la retirada de contenido de diferentes productos.

Linux, Noticias Informáticas

Nueva LTS de Ubuntu disponible: 14.04 Trusty Tahr

     Ya está disponible la nueva versión LTS (versión estable con soporte de larga duración) de Ubuntu, la llamada 14.04 (sale en Abril del 2014) Trusty Thar. Y claro, esto es también aplicable a todas las distros de Ubuntu (Xubuntu, Lubuntu, Ubuntu Studio etc). Momento perfecto que ha elegido Canónical para sacar esta versión dado que XP ya ha sido dado por muerto, pero además empieza ya a tener problemas “casualmente”. Por lo tanto Ubuntu se muestra como, en mi opinión, la mejor distribución de Linux para un usuario nuevo y gran baza a la que cambiar tus ordenadores menos modernos (y los modernos también). Podéis leer el caso de un colegio donde van a  actualizar 98 de sus 100 ordenadores con el ahorro de costes que supone. Si quieres descargarte Ubuntu 14.04 para probarla (recuerda que la podéis probar sin instalar, desde un CD),  o para instalarla puedes hacerlo desde aquí. Obviamente nuestra recomendación es, si tienes una versión anterior, actualizar.  Para ello, si todavía el sistema no te lo ha indicado (si, linux permite actualizar gratis sus sistemas operativos a otros más nuevos), debes ejecutar lo siguiente en el terminal. sudo apt-get update sudo apt-get upgrade sudo update-manager -d Y seguramente el sistema te dirá que tienes una nueva versión para descargar. Nosotros ya lo estamos probando.  

Compartir, Noticias Informáticas, Webs

Academic Torrents: una manera de compartir documentos científicos

Academic Torrents se ha creado por la necesidad de algunos científicos de compartir grandes cantidades de documentos. En correo no se puede, los servidores son costosos y una lata para mantener y cualquier otro sistema dependería de un tercero. Con una red torrent, los documentos se pueden compartir sin problemas, de manera segura y además no son posesión de nadie en concreto, sino de la comunidad.  Puede crecer según lo necesite la red, y pueden verse las colecciones a través de RSS. Podéis descargaros la wikipedia en inglés entera jejeje Una manera muy sencilla, ingeniosa y útil de compartir esos documentos. Muy buena solución:

Mac, Noticias Informáticas

La nueva actualización del OS de Apple, Maverick, es gratis. BUEN CAMBIO

Mira que hablo poco de Mac, porque a mi me parece una distro de Unix (si fan-boy, tu gran sistema operativo tipo panacea es Unix, y si no abre una consola de comandos y mira lo que pones) bastante limitada y que encima cobra por actualizar. REPITO: cobra por algo que es gratis en la mayoría de las distribuciones de Linux. Bueno, pues esto parece que ha cambiado, lo que me hace que mi opinión de OSX Mac mejore bastante. La nueva actualización OS Maverick es gratuita para los usuarios de Mac. Además parece que mejora bastante el rendimiento y se puede instalar en ordenadores Mac del 2007. No sólo eso sino que también será gratis iLive y iWorks. Nota: algún comentario despectivo he leído de la gente de Mac diciendo que aunque mejora mucho el rendimiento no hay ningún cambio notable (de aspecto etc). Lo que me refuerza mi idea de lo que les importa a la mayoría de los usuarios de Mac…pinta y no motor. ¿Qué ha provocado este cambio tan notable? Supongo que el fin del XP, el incremento de uso de distros de Linux como Ubuntu (la versión 13.10 es muy estable e intuitiva) y un Windows 8 con muchas mejorías (aunque infernal para el usuario poco adaptable a sus cambios). Me parece un GRAN movimiento por parte de la manzana. El único problema que veo es que sólo se pueda descargar por un MAC desde la tienda https://itunes.apple.com/us/app/os-x-mavericks/id675248567?mt=12  y no como sistema operativo a un CD, que podría llevar a más de un usuario de XP a probar a instalarlo en sus PCs.  

Android, Mac, Noticias Informáticas, Smartphones

Blackberry Messenger para iOS y Android

Me parece BUENÍSIMO el paso tomado por Blackberry después de sus debacles pasadas. Está claro que para recuperarse necesita varios bombazos como este. Aún así no se si conseguirán recuperar el mercado que tenían en móviles, iOS y Android tienen demasiado cogido ese pastel. Pueden recuperar algo con dispositivos geniales (ya no sólo que no vayan lentos) que aporten algo distinto…pero lo veo difícil. Bueno, que me enrollo. El nuevo Blackberry Messenger está disponible ahora para iOS y Android. Eso quiere decir no sólo que los pocos que queden con BBs pueden ya usarlo con el resto de la gente, sino que los usuarios de estos otros sistemas operativos podemos disponer de una alternativa a WhatsApp (que no permita a la gente contactarte sin tu conocimiento), a Line (que no sea tan pesada) y demás. Ha sido todo un éxito con muchísimas descargas en un día. Esto demuestra que los usuarios todavía se acuerdan de lo bien que funcionaba el BBM. Además ahora incluye voz, encriptación y vídeo. Podéis conseguirlo en las store de cada sistema o en la web bbm.com  directamente en el móvil. Los requisitos son tener  Android 4.0 o iOS 6 o superiores y no funciona en tablets.

Noticias Informáticas, Trucos, Webs

Telpark-Tick2go: paga el parquímetro con el móvil

Lo de los parquímetros es una lata: no dan cambio, no tienes monedas cuando quieras etc. Al fin han sacado una aplicación que permite realizar los pagos desde el móvil, por lo tanto pagas la cantidad justa, y siempre tienes cambio. Lo ha sacado el Ayuntamiento de Madrid a través de Dornier/Empar y está activo sólo en algunos distritos aunque se irá ampliando los mismos. Tienes que darte de alta en la web de Telpark (no se cómo no está en los mercados de los sistemas operativos). El registro es algo tedioso y puedes incluir varios vehículos. Luego tienes que descargar la aplicación Tick2go. La tienes para Android, iPhone y Windows Phone o puedes descargarla desde la web de la aplicación:  página web. Una de las grandes ventajas de este sistema, además de poder pagar sin llevar suelto, es que puedes hacer un seguimiento del gasto, un histórico.

Cursos Internet, Internet, Noticias Informáticas, Webs

Webinars de Google, sobre todo para empresas

Si queréis aprender algo más durante el verano, o poneros al día para vuestra empresa, os dejo la página de Google de sus Webinars. Ahí podréis ver muchos cursos sobre los productos de Google, y cómo usarlos mejor para promover tu empresa. http://vshow.on24.com/vshow/learnwebinars#exhibits/Upcoming Si además usas Google Calendar puedes añadirte su calendario Learn With Google desde el que podrás ver esos eventos más fácilmente.    

Scroll al inicio