Internet

Compartir, Internet

Newtral: un servicio para contrastar los “Fake News”.

Uno de los mayores problemas de nuestros días en cuanto a información, o más bien desinformación, y opinión: los bulos o Fake News. Con la inmediatez de las redes sociales, la gente lee, comparte y se ofende, sin tomar ningún momento para contrastar la información. Ya vemos en los debates de la calle, en los televisivos, a amigos, redes sociales etc compartiendo “datos” sacados de estos fake news y expresando su indignación sobre ellos. Expresando su indignación sobre datos falsos. Todo esto podría arreglarse tomando algo de tiempo para contrastar las noticias, así que hoy os dejamos otro método de hacerlo (además del famoso de “googlear“). La periodista Ana Pastor ha creado Newtral, una productora audiovisual que contrasta las noticias y desmiente aquellas que son falsas.” Misión: Publicamos las historias que importan, desmentimos las noticias falsas y luchamos contra la desinformación. “ ¿Cómo puede ayudarte una productora audiovisual a tí? Parto de la idea que el 80% de los usuarios no están interesados en contrastar las noticias. Prefieren creerse todo, con el riesgo de que mucho sea falso, con tal de no perder el tiempo.Otra mucha gente no está interesada en que lo que comparten sea falso… les gustan esas falsedades. Les viene bien a su ideario. Pero algunos pocos si querrán poner un freno a esta avalancha de bulos. O al menos decir a los demás “oye, eso no es así por esto y esto, deja de compartir mentiras“. Este tipo de gente puede aprovecharse del servicio que Newtral pone a disposición de los usuarios. Copio y pego: Newtral fue también pionero en España en poner en marcha un servicio de verificación vía WhatsApp. A través del número +34 682 589 664 los usuarios piden al equipo comprobaciones sobre FAKES, memes, bulos, declaraciones o artículos publicados. También recibimos consultas a través de nuestras redes sociales y vía email, propuestas que nos permiten entender las inquietudes de nuestra audiencia. El proyecto es mucho más complejo. Quieren crear bases de datos, comprobación y contraste con IA etc. Cosas que en un futuro pueden ser muy útiles para todos.Pero nos parece importante compartir este proyecto:

Internet, Trucos

Ficheros grandes en Internet para verificar la velocidad de descarga.

Hoy compartimos un recurso útil para cuando quieres comprobar la velocidad de descarga desde Internet. Si, puedes hacer un test de velocidad con los tests de Movistar, Speedtest o OVH. Pero en este caso quieres bajar ficheros grandes de diversos tamaños para ver a cuanto bajan. Ficheros grandes en Internet para verificar la velocidad de descarga. OVH nos proporciona unos ficheros en Internet, de diversos tamaños. Así podemos descargar el que queramos y probar la velocidad de descarga con ficheros grandes, así como una descarga continuada. Por ejemplo ayer nos vino muy bien en un cliente que tenía lentitud en la red. Como no sabíamos dónde pudimos comprobar la velocidad y estabilidad de la descarga de Internet gracias a este recurso.

Compartir, Internet, Webs

Rastreadores de precio. Que no te timen en ofertas, Black Friday etc

Esta semana es el Black Friday, pero siempre hay días o semanas de ofertas de algún tipo. ¿Cómo sabemos que el producto no ha subido de precio para bajar luego? ¿Cómo evitamos que nos timen? Afortunadamente la gente ya ha pensado en eso y tenemos rastreadores de precios en Internet. Estos servicios te permiten ver la evolución de precio de un artículo, un histórico, para comprobar si de verdad está rebajado, o si nos está engañando. Algunos incluso te dejan comparar con otras tiendas, aunque ya hablaremos de las webs y apps para comparar precios. Rastreadores de precio. Os dejamos varios según la tienda en la que compara. PC Componentes https://preciodelahorro.com/  Tiene también extensiones para Chrome y Firefox. No parece que esté muy actualizado….algo raro porque en teoría es un robot. Media Market. https://preciodelahorro.com/  Ver arriba. Amanzon. https://keepa.com   Con extensiones y también para el navegador. Presenta un buen histórico, aunque tienes que buscar por palabra clave y no presenta todos los productos. Por defecto te  muestra el Amazon de tu configuración regional. Muestra alertas. https://es.camelcamelcamel.com/ Visualmente poco atractivo pero con buenos resultados y mucha información. AliExpress. https://www.aliprice.com/  El más usado para AliExpress. También para GearBest y alguna otra. Tiene extensiones y muuucha información. GearBest y Bangood. https://www.aliprice.com/  Ver arriba. https://chinapricer.com/ Con esto ya podéis ver si os han subido un precio antes de hacer una oferta, o cuándo está más bajo el artículo que quieres.

Internet, Sistemas, Trucos, Webs

Whatsmydns: ver cómo se han propagado los DNS por todo el mundo

Los usuarios de dominios .es han tenido un problema con los DNS hoy. Problema que los clientes han detectado en la recepción y envío de correo. Al final resulta que era un incidente con nic.es donde han hecho un cambia y ha tardado en propagarse. Sin la herramienta que os dejamos hoy, hubiera sido difícil detectar el problema. En otras ocasiones, los clientes nos piden cambios en la configuración DNS de sus dominios, y tardan en verlas. Porque la propagación de los DNS puede tardar. Esta herramienta permite verlo. Cómo comprobar la propagación de DNS por el mundo. Whatsmydns es una herramienta web desde la que podrás introducir diferentes entradas de un dominio (A, CNAME, MX,TXT, NS….) y ver que resultado tienen desde varios puntos del globo. Es muy útil para ver si todos devuelven lo mismo (correcto), si tenemos diferentes resultados (se está propagando) o si tenemos fallos de propagación. Por ejemplo esta es una correcta. Y este dominio tiene un error (es del caso de hoy). Una herramienta muy útil.

Compartir, Internet, Trucos

Edge sólo deja usar un enlace de Skype Web a menos que navegues en incógnito (InPrivate)

Hace unos días, haciendo pruebas con Skype Business y Skype Free surgieron cosas muy curiosas. Una de ellas es que, como sabéis, podéis agregaros a una llamada grupal de Skype con un enlace a través de Skype Web. Pero, curiosamente, ese enlace sólo se puede usar una vez. Si te echa, o si quieres usarlo otro día o en otro momento, no puedes. Os enseñamos a solucionarlo. Cómo usar un enlace de Skype Web varias veces en Edge. Si intentas reutilizar ese enlace sale este error: Es realmente extraño porque Skype es de Microsoft, que el navegador de Microsoft no te deje utilizar de nuevo un enlace…. (Chrome si deja). La solución es abrir Edge en modo incógnito. Para ello ve a los puntos del menú y pincha en Ventana InPrivate nueva. Con eso podemos unirnos a una conversación o chat desde web las veces que queramos. Tiene un pequeño problema que es que a veces aparecen “ventanas fantasma”, pero las puedes colgar o ignorar.  

Compartir, Internet, Webs

OpenStreetMap: alternativa libre a Google Maps

Está claro que, después del artículo de ayer, puede ser interesante ir mirando alternativas gratuitas a Google Maps. Aunque sólo sea por si acaso. Hoy os dejamos una de las más potentes: OpenStreetMap. Que es OpenStreetMap. OpenStreetMap es un proyecto de la fundación con el mismo nombre, OpenStreetMap Fundation, para crear y proporcionar datos geográficos gratuitos, entre ellos mapas. Puedes acceder a los mapas en: https://www.openstreetmap.org  y éstos se forman, mantienen y actualizan por la creciente comunidad de usuarios. Estos datos se verifican con fuentes externas. Los mapas usan el motor de búsqueda Nominatim, al que puedes acceder y hacer una búsqueda tanto directa (por dirección) como inversa (con latitud y longitud). El sistema de servidores está mantenido por sus socios en todo el mundo. Quien puede usar OpenStreetMap y cómo. Todo el mundo puede usar OSM, de cualquier manera y sin pagar. Sólo hay dos condiciones, mencionar de dónde hemos sacado el mapa, y compartirlo de la misma manera (sin restricciones). “OpenStreetMap es datos abiertos: puedes usarlo libremente para cualquier propósito, siempre y cuando des crédito a OpenStreetMap y a sus colaboradores. Si alteras o te basas en los datos en casos determinados, deberás distribuir el resultado únicamente bajo la misma licencia“. “There are no restrictions on who can use the data. Individuals, clubs, societies, charities, academe, government, commercial companies. When we say everyone, we mean everyone. There are no restrictions on where you can use the data. Privately or publicly. Commercially or non-commercially. Paper maps, electronic maps, books, newspapers, TV, gazeteers, search systems, routing, games … or indeed anything you can think of that will surprise us. There are two restrictions, some call them freedoms, on how you use the data. See the following sections on Attribution and Share-Alike.” Que se puede hacer con OpenStreetMaps. Obviamente ahora mismo no tiene el aspecto visual ni todas las opciones que tienen Google Maps. Pero se pueden compartir los mapas (cada día más actualizados) tanto como enlace como insertados por html. También te permite exportarlos en formato OSM, o descargar como una imagen. Los mapas tienen bastantes opciones de personalización como las capas o datos a incluir, el zoom (no llega mucho), añadir notas o la ubicación. Cómo participar. Puedes registrarte y formar parte de la comunidad para empezar a cartografiar tu mismo. Así aportas al proyecto.

Internet, Noticias Informáticas

Movistar duplica la velocidad de su Fibra desde Mayo. Te decimos cómo solicitarlo

Tras varias subidas de precio, Movistar ha anunciado hace unos días que va a duplicar la velocidad a sus clientes de Fibra. De 50 a 100Mb y de 300 a 600Mb sin coste alguno (aparte del que ya han hecho). Pero hay dos métodos para obtener dicho aumento de velocidad, y hoy te explicamos cómo. Cómo obtener la subida de velocidad. El cambio empezará a hacerse a partir del 20 de mayo del 2018. Antes de ese día, las nuevas altas serán con las velocidades antiguas. A partir de ese día se inician los cambios. Hay dos métodos para que nos dupliquen la velocidad. Esperar hasta que Movistar lo haga, según su plan de ampliación. Se “irá haciendo por fases hasta completar toda la planta de clientes Fusión“. Y avisarán a los clientes por SMS cuando lo tengan disponible. Pero claro…no se pueden saber cuando. Si te urge y quieres que lo hagan cuanto antes, a partir del 20 de mayo puedes solicitarlo ” en nuestra web, llamar al 1004 o en una tienda Movistar ” y “se te aplicará inmediatamente de forma que desde ese momento podrás disfrutar de todos los beneficios que te ofrece“. Es decir, puedes solicitar que lo apliquen llamando, por su web o en una tienda. Supongo que el 20 estarán tanto la web como el teléfono saturados. Pero puedes hacerlo en días sucesivos. Por cierto que, según este post en el foro “En principio todos los router de fibra serán compatibles ,pero, si cuando se lleve a cabo la subida hay incompatibilidades con el servicio con algunos aparatos ya nos lo harían saber y se cambiarían.” Hazlo…al fin y al cabo te han subido recientemente el precio, aprovecha la ventaja.  

Información Tecnica, Internet, Noticias Informáticas, Seguridad, Sistemas

Los certificados SSL de Symantec dejarán de ser válidos. Hay que renovarlos

Como bien sabéis si leéis el blog (si hay alguien ahí jejeje) o si tenéis páginas web, este mundo ha cambiado de ser http a ser https (seguro y cifrado por certificado SSL). Por exigencias de los navegadores, empezando por Google Chrome. En ese paso, los usuarios tenían varias opciones. O pagar un certificado de una entidad reconocida, o escoger un certificado gratuito, o usar los certificados que ofrecían los proveedores de hosting (gratis o de pago dependiendo de los proveedores). Algunos de estos últimos eran de Symantec, entidad reconocida de seguridad. Hasta ahí todo bien, hasta que saltó la liebre y se empezaron a poner en duda los certificados de Symantec. Primero en un post de un grupo de noticias del grupo mozilla.dev.security.policy. Después, y debido a lo anterior, Google anunció un plan para dejar de dar soporte a esos certificados dado que se descubrió que no cumplían con los estándares de la industria: Symantec’s PKI business, which operates a series of Certificate Authorities under various brand names, including Thawte, VeriSign, Equifax, GeoTrust, and RapidSSL, had issued numerous certificates that did not comply with the industry-developed CA/Browser Forum Baseline Requirements. During the subsequent investigation, it was revealed that Symantec had entrusted several organizations with the ability to issue certificates without the appropriate or necessary oversight, and had been aware of security deficiencies at these organizations for some time. Symantec, tras algunas alegaciones en respuesta, decidió vender su sección de certificados a la empresa americana Digicert. La transición se hizo efectiva el 1 de diciembre del 2017. Plan de Google. A partir de la versión Chrome 66 (15 de marzo 2018 en Beta, 17 de abril 2018 en estable) no se aceptará ninguno de esos certificados expedidos antes del 1 de Junio del 2016. Con Chrome 70 (alrededor del 23 de Octubre del 2018) ya no se aceptará ningún certificado que apunte a Symantec como raíz. Más información aquí. Firefox sigue un plan similar. Firefox también va a rechazar dichos certificados con fechas muy similares. Aquí tienes los detalles. ¿Qué tienes que hacer para solucionarlo si tienes dichos certificados? Al final la solución es renovarlo lo antes posible. Cualquier certificado renovado a partir del 1 de Diciembre 2017 ya será válido. Algunos certificados de algunos proveedores se auto-renuevan, pero es importante que lo compruebes. Las fechas claves son: 15 de marzo de 2018. Si el certificado se ha emitido antes del 1 de junio de 2016, no estará soportado. Deberás renovarlo o o volver a emitirlo (un procedimiento  que se conoce como reissue) 13 de septiembre de 2018. Si el certificado se ha emitido antes del 1 de diciembre de 2017, no estará soportado. Deberás renovarlo o hacer un reissue. ¿Qué pasa si no los renuevo? Nada bueno. A tus clientes les saldrá un aviso en los navegadores de este estilo lo que da una imagen horrenda y echará atrás a muchos. No te arriesgues.

Internet, Navegadores, Seguridad

Cómo activar un filtro anti minería de Bitcoin en Adblock Plus

Hace unos días os propusimos unas extensiones para los navegadores para evitar el minado de criptomonedas. Es una lata, nunca sabes qué página puede tenerlo y te deja el ordenador, con un uso elevado del CPU, casi inservible. Hace unas horas nos hemos conectado al ordenador de un cliente al que le pasaba. El ordenador se le quedaba al 100% de uso del CPU y no sabía por qué. El cliente ya tenía AdblockPlus instalado, así que hemos activado los filtros de criptomonedas que tiene disponible (no por defecto, hay que activarlos). Hay dos maneras: Con un filtro personalizado.  Para ello hay que pinchar en la extensión y ir a Opciones (o botón derecho Configuración). Después ir a la segunda pestaña Añada su Filtros y en el cuadro de texto copiar: ||coin-hive.com/lib/coinhive.min.js Y pinchar en Añadir filtro. Con eso ya lo tenemos en teoría. El problema es que hay más urls que esa. Y este filtro no se actualiza, no lo recomendamos aunque sea el método que ponen casi todas las webs. Mejor, método automático. Suscribirse a la lista NoCoin. Como podéis ver aquí, la lista de urls y servicios es grande y va actualizándose. Es mejor suscribirse a la lista de NoCoin. Para ello puedes: – Ir a esta web y donde pone NoCoin, pinchar en Suscribirse: No Coin. Eso te llevará a la configuración del AdblockPlus . Pinchas en Añadir y te añade la lista. – Hacerlo a mano desde la configuración de AdblockPlus (ver arriba cómo llegar). En la primera pestaña  Listas de Filtros pinchar en Añadir Suscripción de Filtros y ponerlo como la imagen: Añadir otra suscripción. Título: No Coin. Ubicación: https://raw.githubusercontent.com/hoshsadiq/adblock-nocoin-list/master/nocoin.txt Pinchamos en Añadir y ya lo tenemos.

Información Tecnica, Internet, Sistemas

Explicamos el Blockchain (Cadena de Bloques) y sus posibles aplicaciones de manera sencilla

Cuando hablamos sobre las criptomonedas, dijimos que, aunque son algo importante,  nos parece más impactante la cadena de bloques o Blockchain. La tecnología en la que se sustentan las criptomonedas y que surgió también en el 2009 por Satoshi Nakamoto. O mucho nos equivocamos o vamos a oír este término muy a menudo en el futuro, ya que parece que va a cambiar enormemente una cantidad ingente de servicios y la manera en la que almacenamos y gestionamos la información en Internet. Parece que va a suponer el paso de servicios centralizados a servicios descentralizados. Hoy os dejamos un vídeo que explica, de manera sencilla (espero) esta tecnología, sus componentes y los primeras aplicaciones en las que se está usando o parece que va a usarse.

Scroll al inicio