Diseño Web

Diseño Web, Legalidad

♿🌐Tu web debe ser accesible YA! Directiva Europea de Accesibilidad explicada.

El 28 de junio de 2025, entró en vigor en España la Ley Europea de Accesibilidad, que obliga a que todos los sitios web y plataformas de comercio electrónico (bueno y cualquier dispositivo y sistema digital) sean accesibles para personas con discapacidad. Esta normativa, derivada del Acta Europea de Accesibilidad (AEA o EAA en inglés), extiende su alcance más allá de las administraciones públicas e incluye a empresas privadas que ofrecen productos y servicios digitales. En España la Directiva de Accesibilidad está regulada principalmente por la Ley 11/2023 pero también por otros decretos como el RD 193/2023 y la Directiva 2019/882 entre otras. La ley exige que las páginas web cumplan con estándares como WCAG 2.1/2.2 nivel AA y la norma técnica UNE-EN 301549, garantizando que el contenido sea perceptible, operable, comprensible y robusto para todos los usuarios. Esto implica adaptar menús, formularios, imágenes, vídeos y navegación para que puedan ser utilizados por personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras. ¿Quién debe cumplirla? Afecta a todos los eCommerce, independientemente de facturación y tamaño de la empresa, y en las páginas web a todas menos a las Micropymes (menos de 10 trabajadores y menos de 2 millones de facturación anual) y sólo ofrezcan servicios. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1 millón de euros, además de la pérdida de subvenciones públicas, penalizaciones en el SEO y daño reputacional. Las multas son: Adaptar tu web no solo es una obligación legal: es una oportunidad para ser más inclusivo, mejorar la experiencia de usuario y ampliar tu mercado. En próximos vídeos hablaremos sobre herramientas gratuitas para comprobar el cumplimiento de la accesibilidad, además de otros aspectos de esta norma. Es dejamos el resumen en este vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, SEO

🛠️✅PAGESPEED: Usar Tiempos de Vida de Caché Eficientes. Solución

Uno de los errores que podéis obtener al analizar vuestra web en PageSpeed Insights es “Usar tiempos de vida de caché eficientes”. Este aviso indica que algunos recursos de tu sitio web (como imágenes, archivos JavaScript o CSS) no tienen configurado un tiempo de caché adecuado, lo que obliga al navegador a descargarlos cada vez que se visita la página. Esto ralentiza la carga y afecta negativamente al rendimiento. Para solucionarlo, debes asegurarte de que tu servidor envíe encabezados HTTP que indiquen cuánto tiempo deben almacenarse esos recursos en el navegador. Los más usados son Cache-Control y Expires. Por ejemplo, puedes configurar un tiempo de vida de caché de 1 año para archivos estáticos que no cambian con frecuencia. Si usas WordPress, puedes aplicar esta mejora fácilmente con plugins como WP Rocket o W3 Total Cache. En servidores Apache o Nginx, puedes editar el archivo .htaccess o el bloque de configuración para definir las reglas de caché. Optimizar el caché no solo mejora tu puntuación en PageSpeed, sino que también ofrece una experiencia más rápida y fluida a tus usuarios. ⚡ Os mostramos cómo resolverlo en este vídeo. Para ello hemos usado el código que dejamos debajo de estas líneas

Blog, Clientes, Diseño Web, Diseño Web, Gestores de contenidos, Noticias SmythSys, Opinión, Productos recomendados, Software, Soporte, Video, Webs, Wordpress

Transformando tu Página Web: ¡El Antes y Después que Sorprende! 

En este vídeo, te mostramos la impresionante transformación de una página web que realizamos para uno de nuestros clientes: yukibrows.com, desde el diseño original hasta el resultado final, podrás ver cómo mejoramos la funcionalidad, la estética y la experiencia del usuario. Descubre cómo una página optimizada puede marcar la diferencia en el éxito de un negocio en línea. ¡No te pierdas este antes y después que habla por sí solo!

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo crear una Ventana Emergente o Pop Up en Wix

Wix es un gestor de páginas web que permiten crear páginas sin tener muchos conocimientos. Es una opción que toman muchos para su primera página, para tenerla activa rápidamente y con bajo coste inicial. Algunos de nuestros clientes tienen sus páginas en este gestor, y nos piden que se las gestionemos, actualicemos en contenido que nos envían, hagamos cambios de diseño, añadamos funcionalidades, etc. Hoy os mostramos cómo crear una ventana emergente, también llamado Pop Up, en Wix. Para poder poner alertas, avisos, notificaciones, ofertas o incluso añadir un formulario de recopilación de emails para ventas futuras. Os lo mostramos en el vídeo.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Restringir el acceso a una página web a una dirección IP

Hace unos días hubo una serie de ataques a páginas de WordPress. en uno de ellos, se infectó la página de un cliente (que no tenía los plugins actualizados debidamente) Si tienes la mala suerte que entren en tu web, después tienes que limpiarla (por ejemplo usando Wordfence o similar). Pero normalmente los ataques no te dejan operar en ella, la saturan. Hoy os vamos a enseñar a limitar el acceso a una página web a sólo tu web, para que puedas operar tranquilo, y limpiarla sin molestias. También sirve cuando estás diseñando una web, y sólo quieres dar acceso a ciertas personas, antes de publicarla para que la vea todo el mundo. EL código a añadir es: Donde xxxx.xxxx.xxxx.xxxx representa la IP a la que quieres dar acceso. Puedes añadir más IPs separándolas por comas. En este vídeo te lo explicamos.

Consejos de seguridad en Wordpress
Diseño Web, Gestores de contenidos

Protege tu web en WordPress: Estrategias Esenciales para Evitar Hackeos

Tu sitio web de WordPress es la carta de presentación de tu empresa o marca personal en línea, y mantenerlo seguro es más importante que nunca. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, asegurar tu WordPress no es solo una opción, sino una necesidad. En este artículo, desglosaremos las estrategias esenciales y los mejores consejos para proteger tu sitio web de WordPress contra los ataques de hackers. Son consejos básicos, sencillos pero fundamentales si quieres reducir el riesgo de infección. Prepárate para blindar tu página y dormir tranquilo sabiendo que estás protegido. Consejos de seguridad para tu web en WordPress. Te los enumeramos aquí, y tienes todos resumidos en el vídeo: Hay muchas cosas más que se pueden hacer…pero ya son más técnicas. Estas son básicas y deberían estar en cada WordPress. Si necesitáis ayuda, no dudéis en contactarnos.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Establecer una imagen por defecto en los productos de Woocommerce

En ocasiones tenemos productos en nuestras tiendas de Woocommerce en WordPress que no tienen imágenes. Ya puede ser por error, despiste o simplemente porque no disponen de imágen. Y no queda muy bien, porque la imagen que pone Woocommerce es …seamos sincera…fea. Antes había que poner plugins para tener imágenes por defecto, pero Woocommerce ha solucionado esto y ya dispone de una opción para establecer la imagen que queremos que salga cuando un producto no dispone de una. Te enseñamos a hacerlo. Establecer una imagen por defecto para los productos de Woocommerce. Para hacerlo hay que ir a: Ahí es donde tenemos que poner el ID de la imagen que queremos. La ID la podemos obtener en Medios, mirando la url de la imagen. Te lo mostramos en este vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Seguridad, Servidores, Sistemas

?BLOQUEAR una IP o el rango de un PAÍS, para proteger tu página web.

En ocasiones necesitamos bloquear la IP de un atacante a una página web. Porque nos esté añadiendo spam, malware, o ataques diversos a la web.Más frecuentemente aún es intentar bloquear un país o varios países (y esto se puede hacer por IPs asignadas a estos países). Algunos alojamientos tienen firewall (que puede implementar esto) …pero no todos. Podemos añadir firewalls a nuestras webs…pero no siempre ofrecen este servicio de manera gratuita. Y no siempre es interesante añadir plugins que no sean imprescindibles a una web. Hoy os enseñamos a hacerlo a través del fichero htacess de Apache. Cómo bloquear una IP o rango de IPs con el fichero htacess. Para poder bloquear una ip específica tenemos que añadir el siguiente código en el fichero htacess: Donde xxxx es la ip que queremos bloquear. Si quieremos bloquear un páis, necesitamos saber el rango de IPs de esos países. Para ello vamos a usar páginas que nos las proporcione: En esas páginas podemos elegir los países, y generar un listado de bloqueos usando el comando anterior. Os lo mostramos en el vídeo:

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo añadir “migas de pan” o BREADCRUMBS en WordPress. Mejora el SEO y el UX.

Las migas de pan, breadcrumbs en inglés, son ese texto que suele aparecer en la cabecera de las páginas que te indica dónde estás – tu página y las superiores a la misma. Yo siempre era reacio a instalarlas, pero me han llegado a pedir usuarios que las querían. Lo cierto es que mejora la experiencia de usuario (eso es lo que significa el UX del título, User eXperience) y la usabilidad de la página. Cosa que da puntos en el SEO (últimamente se enfocan mucho en eso). Pero además es que permite que los buscadores conozcan mejor la estructura de tu página (es uno de los elementos junto al sitemap). Y de nuevo esto nos da puntos en el SEO. Así que hoy os enseñamos un método – de muchos – para añadir los breadcrumbs en tu página de WordPress. Usando el plugin Yoast SEO, y la plantilla gratuita Astra. El plugin de Yoast nos permite el siguiente “shortcode” que podemos añadir donde queremos para que nuestra página muestre estas migas de pan: Es cierto que, si ya tienes la página, tendrás que dedicar algo de tiempo a estructurar y categorizar tus páginas. Pero ese trabajo siempre es bueno. Podéis ver cómo se hace en este vídeo:

Diseño Web, Gestores de contenidos

Cómo añadir enlaces de email y de teléfono en WordPress, Prestashop y otros gestores. Y por html.

Un cliente nos ha pedido esta semana que cómo puede añadir un enlace de correo, e-mail, en un gestor de contenidos. En su caso era de Prestashop, pero se hace igual en cualquier CMS. Os lo vamos a explicar en uno de esos gestores, WordPress, y también os lo vamos a explicar en una web hecha a mano por html. Y ya que estamos, vamos a explicar otro enlace común, el enlace de teléfono. Este es un enlace muy importante desde que existen los smartphones ya que permite, sobre todo en teléfonos móviles, que un cliente pinche y llame directamente. Sin tener que marcar. Añadir enlaces de e-mail y de teléfono. en páginas web y gestores de contenido. Enlace de correo (e-mail). Para añadir los enlaces de e-mail, lo que tenemos que hacer, en el gestor de contenidos, seleccionar la palabra o palabras que queremos que tenga enlace, y pinchamos en el botón para añadir el enlace. Suele ser como una cadena. En la ventana que sale, escribimos: En la misma ventana, tendremos también opciones adicionales como que se abra en una ventana adicional, o los atributos de nofollow o no index. Si lo que queremos es hacerlo en una web hecha a mano por html, lo que tenemos que poner es un código como el siguiente: El enlace de correo permite añadir asunto, copia oculta, contenido o más destinatarios. Os dejo un ejemplo: Y podéis ver una explicación más profunda aquí. Enlace de teléfono. El enlace del teléfono es similar. Lo que tenemos que poner en el CMS es (sustituir 9999999999 por el teléfono en cuestión): Para hacerlo en html tenemos que poner lo siguiente: Este enlace permite pocos añadidos, pero si se pueden poner códigos de país. Os lo mostramos en el vídeo:

Scroll al inicio