Webs

Buscadores, Gráficos y Fotografía, Internet, Trucos, Webs

Localiza tu cámara robada / Find your stolen camera

Esta web gratuita nos ha parecido una gran idea (no se si aplicable realmente) y sencilla. Se basa en un concepto del que tenemos pendiente por escribir un artículo: los metatags en las fotos. Cada vez que hacéis una foto con un dispositivo digital (cámara, móvil, tablet…) este añade a la foto unos datos acerca del modelo de la cámara, localización física,hora, fecha, apertura, velocidad del disparador, valor ISO, longitud focal ….  Stolencamerafinder es una web que usa esos metadatos. Según afirma recoge el número de serie de la foto que le proporciones (hecha con la cámara robada), para navegar la web y ver dónde más hay fotos hechas con esa cámara. No sólo puede llegar a ser útil para encontrar cámaras robadas (dudo de su eficacia), pero para encontrar fotos que fotógrafos que se estén usando sin sus derechos pertinentes. Y es que no todo lo que está colgado en Internet puede usarse así como así. Por ejemplo la foto de este artículo se ha encontrado usando Google en modo avanzado para filtrar con licencia de uso y fue realizada por Timmy Toucan This web page has surprised us for is creative use of metatags in photos. We will soon write an article on this subject but, to have an overall idea, metatags are information added by all digital devices when taking a photo. They might include information like: aperture, shutter speed, ISO value, camera model, focal length, time and date.  Using the serial number in the metatag of a photo you upload on the web page, Stolencamerafinder scans the web and tries to find any other photo taken by this camera. The idea is not only useful for stolen cameras (I’m not sure if, even after finding a photo you can get your camera back) but for people who don’t want their photos used without due attribution. Because you must know that not everything you fin on the Internet can be used freely. Photos have a license which can imply certain obligations. The photo in this article has been found using Google’s advanced search filtering for no licence and was taken by Timmy Toucan.

Buscadores, Información Tecnica, Internet, Noticias Informáticas, Webs

IPv6: prueba de Google y el día mundial de IPv6 /Google test and World IPv6 Day

Mañana es el día mundial de IPv6. Y ¿qué es eso? Bueno, sin entrar en tecnicismos innecesarios, las IPs son las direcciones que nos da nuestro operador de Internet para acceder a Internet, un análogo a los códigos postales. Cada dispositivo que accede a Internet necesita teóricamente una, y  este año se acabaron  ya que sólo permite 4.294.967.296 direcciones (esto ha crecido más de lo que se creía posible). Evidentemente no hay que entrar en pánico ya que ahora mismo una “trampa” ingeniosa, NAT, nos lleva permitiendo sobrevivir desde hace varios años. Sin embargo se hace necesario cambiar la tecnología, de ahí IPv6. IPv6 permite  340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones, casi 670 mil billones de direcciones por milímetro cuadrado de la superficie terrestre -esperemos que sea suficiente. Para que esto funcione algunos,como Google (desde el 2008), llevan tiempo cambiando su tecnología y otros, para variar, se han dormido en los laureles y han optado por soluciones temporales. Mañana muchos proveedores de servicio probarán el acceso a sus servicios usando esta nueva tecnología (evidentemente sin desconectar IPv4) a modo global. Desde el punto de vista del usuario, puedes probar en esta página de Google is podrías acceder a sus servicios de IPv6 y en esta para realizar una prueba general. Recomendamos usar DNS de Google u OpenDNS que te facilitaran su uso. Tomorrow is World IPv6 Day. Ok, so what does that mean? Without going too deap into techie stuff, IP addresses are provided by your ISPs so you can access the Internet, they are a sort of postal code. Theoretically, every device with access to the Internet needs an IP address, and there are no more left of the 4.294.967.296 total number of addresses this technology allows. Relax, there is no need to panic because a very clever trick, called NAT,  has been helping us with the addresses for a few years now. However a change in the technology is needed and that is were IPv6 comes in. IPv6 allows 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456  addresses, which means lots of addresses per square milimitre of the Earth’s surface, more than enough for what should be needed. Google has been trying this architecture out since 2008, and, among other service providers, they will perform a live test tomorrow, offering their IPv6 services fully as well as their Ipv4 ones. You can test access to their service on this page or make general test on this other page. We recommend the use of Google DNS or OPENDNS to use this services more efficiently.

Compartir, Internet, Ofimatica, Webs

Join.me Reuniones online gratuitas y sencillas / Online easy free meetings

De los creadores de LogMeIn viene una manera muy sencilla de realizar reuniones online. Join.me es una web para realizar reuniones y presentaciones online: en resumen puedes compartir tu pantalla con otra gente. Y creo que no puede hacerse de manera más sencilla y visualmente agradable. El que organiza la reunión entra en la web y pincha en el play al lado de Share. Se descarga la aplicación, a ejecuta y esta le da un código. Este código lo mandamos por e-mail, Twitter o como sea (la aplicación permite reenviar por correo) a los participantes. Éstos sólo tienen que entrar en la página e introducir el código en la casilla de Join.  ¡Y ya está! Ya pueden ver la pantalla. Esto además es posible hasta desde dispositivos iOS (iPone, iPad) y Android (en ambos sólo se puede ver). ¿Fantástico no? Algunos puntos a destacar: Sencillez (importante para los que no controlen informática). Segura (https). Visualmente muy agradable. Gratuita y sin necesidad de registro. Hasta 250 participantes tanto en la versión gratuita como en la Pro. No comparte el sonido. Puede compartir ficheros, cambiar el presentador, ver el nombre de los participantes…. Permite ver desde dispositivos iOS y Android. Para más información aquí. From the creators of LogMeIn comes a new web page to make online meetings and online presentations, that  is, to share your screen with others. And it really can´t get easier than this. Whoever wants to share the screen must go to Join.me ‘s web page and click on the play button where it says Share. He will download the application which, when run, will give him an access code. This is the access code which the viewers must input in the  Join box. You can email de code via the application, e-mail clients, twitter or whatever other methods fits best your needs. And that is it! So simple and visually agreable. Here are some bullet points about the Service. Simple to use (very important for those whithout an extensive computer knowledge). Secure (https). Visually user-friendly and pretty. Free and no need to register. Up to 250 participants for both the free and pro version. Doesn´t share sound. Can share files, change presenter, see who’s viewing the screen….. Allows viewing from iOS and Android devices. More information here. Fuente: @Ramirezgracia

Sistemas, Transferir Ficheros, Webs

FTP Recuperar Contraseña / FTP Password Recovery

Si eres como yo que tienes varias conexiones de FTP a servidores puede que necesites transferirlas a otro ordenador,conectarte desde otro lado o simplemente migrar a otro programa. O puede que simplemente necesites una copia de seguridad de tus datos. En esos casos el recuperar todos los datos de conexión suele ser bastante tedioso.   Este pequeño programa de SmartSoft es compatible con la mayoría de los clientes de FTP. Te muestra todos los datos de conexión en una tabla muy clara y luego puedes exportarlo a un fichero de texto. Simple y rápido, como debería ser. If, like us, you tend to use the FTP protocol, you’ll probably en up with a lot of connections saved on your FTP client. You might need to connect from somewhere else, export the data or migrate to another client. Or just have a backup of your FTP sites. On such cases, recovering the connection data might be cumbersome. For such cases this program form SmartSoft comes very handy indeed. Password Recovery is compatible with most FTP clients and it produces a list with all your connections. You can then export the list to a txt file and use it somewhere else. Easy and quick, as it always should be. 

Información Tecnica, Internet, Seguridad, Spyware/Spam, Webs

Denunciar Spam / Report Spam

Ayer hablamos del Spam y variantes y las maneras en que obtienen nuestra dirección. ¿Pero qué hacer si estamos hartos del mismo? Podemos denunciar para que se cierren las fuentes del mismo o las incluyan en listas negras. Recordad que algunas veces el propio dueño del dominio no sabe que está emitiendo spam porque ha sido atacado. Estas son las vías: Yesterday we talked about how spam and scams work and how your address gets in their list. But, can you do something to attack back? You can, report your spam. The sender will be contacted and included in black lists. Remember sometimes the owner of the site doesn´t know he is producing spam because he has been attacked. Puedes  Registrarte en Spamcop. Tras el registro te darán una dirección de email al que reenviar el correo de spam. De esta forma ellos contactarán al origen (proveedor o web) advirtiéndoselo (por si es un virus o un ataque). Además confecciona una lista negra gratuita que muchos servicios de correo usan para bloquear estas direcciones que causan correos basura. Spamcop is a web page where you can register and you will receive an email address to forward your spam to. They will contact the provider and, if appropiate solutions are  not taken, they will add them to their black lists.  También puedes reenviar tu spam a la dirección KNUJON@COLDRAIN.NET  . Ellos contactarán al registrador del dominio. Si este no contesta en un tiempo prudencial entonces presentarán recursos y quejas ante los organismos competentes para erradicar el problema. You can also forward your spam to the address above at knujon. They will contact the registar and report their activities to the appropiate organism. Más direcciones para informar: Según el páis de origen del emisor o el receptor, aquí tienes muchas más direcciones para reportar spam, scam y fraudes por Internet. More information:  Depending on the country of origin of the sender or the receiver you can report your spam to different sites. Here is an extensive list of them which also includes lists for scam and frauds.

Audio, Compartir, Móviles, Smartphones, Video, Webs

Emite desde tu móvil o webcam / Broadcast from your mobile phone or camera

Estos días los que manejamos Internet con frecuencia hemos estado pendientes de todo lo que pasaba desde la Puerta del Sol no por los medios -que o no mostraban nada o lo hacían pasado por sus raseros – sino por lo que considero “el nuevo periodismo de la calle”, el streaming. Me llena de entusiasmo ver a gente con vocación de reporteros saliendo a la calle donde está la noticia y haciendo entrevistas a tiempo real y emitiéndolas por streaming. También se ha dado el caso de aquellos que vivían cerca que ponían las webcams conectadas para que pudiéramos ver lo que estaba pasando. Internet vuelve a romper con las censuras 😀 Y ¿cómo ayuda la tecnología a todo esto? Evidentemente además de con las cámaras de los móviles y las conexiones de datos, con los servicios para compartir video en vivo. Hoy mostramos dos por si os animáis. Ofrecen ancho de banda teóricamente infinito y sin límites de audiencia. We are amazed at how young journalists are going out to the streets and streaming live what is happening right then and there. So here are some solutions in case you want to become one of them. Ustream es uno de los más conocidos. Permite colgar y emitir de manera fácil y casi inmediata los videos que estemos grabando desde cualquier dispositivo. Tiene aplicación para casi todos los dispositivos móviles, para ordenador y también una aplicación para ver las emisiones en la televisión. Para emitir en directo, con sólo un presentador o sólo una cámara, ustream es seguramente la mejor opción. Los únicos límites son un tiempo de grabación de 3 horas. Ustream is one of the most know of these solutions. It allows us to upload our videos easily and quickly from nearly any device. It’s got apps for most mobile devices and for home computers, as well as a program to watch ustream on your TV. It’s the best option, IMO, for whoever looks for an easy, straightforward solution with just one camera and one presenter. Qik es como el hermano menor. Aspira a ser la solución de streaming para dispositivos móviles ,y la verdad es que tienen soporte para muchos de ellos. Sin embargo hay alguna queja respecto a la calidad (aunque en general la gente está contenta con el servicio). Viene seguido muy de cerca por Bambuser, su competencia directa que parece menos sofisticado pero más flexible. Qik is ustream’s smaller borther. It is dedicated to streaming through mobile phones and does have a lot of compatible devices. I’ve seen some complains about quality but, in general, reviews are great and it seems straightforward. It is followed closely by it’s nearest competidor http://bambuser.com/ which seems much less sophisticaded but more flexible.

Compartir, Linux, Mac, Ofimatica, Trucos, Webs

Chrome: Sincroniza marcadores entre PCs /Sync. bookmarks between PCs

Hoy en día trabajamos con muchos dispositivos. El ordenador del trabajo, el de casa (a veces varios) móviles etc. Y el uso de marcadores (favoritos) se puede volver algo caótico. Los navegadores resuelven esto de manera sencilla, hablaremos hoy de Chrome (porque lo usamos,  lo recomendamos y lo hace de manera muy sencilla). La sincronización de datos en Chrome es sencilla pero no está habilitada por defecto.  Para hacerlo hay que ir a la llave inglesa (arriba a la derecha), pinchar en Opciones, Cosas Personales. La primera opción es sincronizar. Si pinchamos nos pedirá que pongamos el nombre y la contraseña, y después qué datos queremos sincronizar (podemos hacer marcadores, aplicaciones, autocompletado, y muchos otros). Una vez seleccionado, esta opción sube los marcadores a nuestra cuenta de Google Docs (cifrado), y lo sincronizará con cualquier navegador Chrome en el que habilitemos esta opción.  Más información aquí. Esto hace la vida mucho más fácil y es multiplataforma. Nowadays we all tend to use the Internet of various devices: work computer, home PC, smartphones, tablets and so on. Once you’ve done this for a while, you’ll find your bookmarks tend to become chaos. Web browsers help you with this taks. Some do so with apps, Chrome does it very easily. This is how. Go to the wrench (top right hand corner), then Options, Personal Stuff and you will see the first option is Set up Sync. Just enter your username and password and which personal data you want to syncronize. DO so on all computers and you’ll be fully synced. As easy as that. And works on most OS. More information here.

Audio, Buscadores, Internet, Video, Webs

uwall.tv: Una alternativa a Spotify / an alternative for Spotify

Ahora que Spotify está limitando las cuentas gratuítas, mucha gente está buscando alternativas. Una de ellas que nos ha prensentado una cliente es Uwall.tv :   La verdad es que (si tienes una conexión decente) es una opción muy interesante. Usa el gran catálogo de videos de youtube pero te permite seleccionarlos o clasificarlos. Nada más entrar en la página ves un montón de fotos de artistas. Si pinchas en la foto del artista podrás escuchar canciones sólo de ese artista. Arriba en la izquierda se puede elegir el género o las listas. A la derecha hay unos accesos directos para escuchar Todo, shuffle (aleatorio) o las más escuchadas. Evidentemente también podemos buscar algo que queremos. Es sencillísimo de usar, y muy visual (para qué queremos usar Spotifiy???) 😛 Now that Spotify has modified its free accounts, a lot of people are looking for free alternatives. A client showed us yesterday a very good option which uses youtube as its (inmense) database. Uwalll.tv opens with a clear wall full of photos of artists. If you click on an article, you will start listening to songs of that artist. Up on the left-hadn corner you can select the style of music and even playlists. On the right there are shortcuts to “listen all”, shuffle or “most listened to”.  The user interface is fabulous, and the way you can change from one selection to the other is smooth and easy. So why would you need Spotify then? 😛

Diversión, Internet, Webs

Angry Birds: para Chrome / for Chrome

Angry Birds es un juego que ha tenido muchísimo éxito en los dispositivos de pantalla táctil. La verdad es que el juego no puede ser más sencillo: se trata de colocar pájaros en un tirachinas y derribar cosas para pasar niveles. Pero la verdad es que, como pasa en estos casos, es muy adictivo, pudiendo jugar individualmente o incluso probar a pasar los niveles entre varios y competir con amigos. Ideal para un descanso en la oficina. Ahora Google os permite instalar este juego desde la Web Store de Chrome de manera gratuita. Os lo podéis descargar como una aplicación y de manera muy sencilla. Evidentemente multiplataforma. Angry Birds is a very simple game which has had a lot of success in devices with touch screens. The only objective is to place birds on a slingshot and break things. The game can be played on your own or you can try to go through the levels taking turns with someone else. Google lets us install this game now for free, downloading it from the web store. Obviously it is OS independent.

Buscadores, Internet, Trucos, Webs

Google Herramientas para Webmasters/Webmaster Tools

Este blog siempre ha sido para  difundir herramientas gratuitas para la gente que no esté tan metida en estos temas informáticos. Hablando con amigos el fin de semana me ha dado cuenta que, aunque no queramos, a veces damos por obvias ciertas soluciones que no lo son. Y siempre hay que bajarse del burro para mirar las vistas 😀 Hoy en día, con los gestores de contenido, mucha gente lleva su propia web. Y como su público va a  usar Google principalmente, es necesario que conozcan esta herramienta que usamos todos los que nos dedicamos a esto. Google Webmaster Tools es una serie de ayudas gratuitas (sólo hay que darse de alta con una cuenta de gmail, Google Apps o similar), para tu web. Entre otras cosas permite solicitar el alta (y baja) de la web en el buscador, ver los errores que Google detecta y por qué, ver datos de búsqueda de tu sitio por palabras, enviar un sitemap, los enlaces a tu sitio e incluso sugerencias sobre cómo mejorar. Eso si, para poder usarlo en un dominio debemos demostrar que es nuestro ya sea subiendo un archivo que Google nos da o cambiando registros en los DNSs. PD: Destaco la opción “explorar como Googlebot” para descubrir como Google ve tu página y que debes hacer para cambiarla. Decididamente es una ayuda muy útil para los que gestionen webs (y gratuita). Al hilo de esto recomiendo la lectura de la guía SEO para principiantes de Google que aclara muchas dudas sobre gastar dinero en SEO y cómo posiciona ella las páginas. This blog has always been a place where people with little knowledge of computers could access free and powerful tools. However, talikign to some friends this past weekend, I’ve realized there are some tools we still take for granted. We are too used to talking with other IT workers or people with high computer skills. We must, sometimes, stop and kneel to smell the grass 😀 With the development of content managers, there is an increasing number of users managing web pages. Google can help them to position their web better in the searhc engines. Google  Web master Tools is a set of…tools (LOL) that Google gives us to try and improve our web page. It shows errores Google finds, words people use to get to our page, places with links to our site, we can use it to send a domain to Google to have it considered, send sitemaps and so forth. I like the option to see the web page like Googlebot does, because it allows us to see our webpage just as Google would and so modifiy it according to our needs. For all of those with web pages and starting in this complex world, I recommend you to read Google’s SEO starter guide. It makes many concepts much clearer and will make us decide if we really want to pay to have our SEO improved…or if it’s really worth it. 

Scroll al inicio