Trucos

Compartir, Correo, Trucos

Mail Merge: extensión de Thunderbird para enviar correos masivos (campañas de mailing)

No recomiendo usar los clientes de correo (Outlook o Thunderbird), ni correos gratuitos (Gmail, Hotmail etc) para realizar campañas de mailing. Es muy posible que te bloqueen el dominio, la IP o la cuenta por muchas razones. Los filtros de los servidores ponen puntuación de spam a los correos por múltiples factores, uno de ellos básico es el número de destinatarios. Además, si lo envías con los clientes de correo es más difícil personalizar los correos. Las campañas de email deberían hacerse con programas/serivicios web destinados a ellos como MailChimp o Emailbrain. No son caros y dan muchos servicios como ver quién ha abierto los correos, listas de destinatarios, diferentes formatos, personalización de correos, opción de quitarse de la lista etc etc. Aún así muchos usan Outlook o Thunderbird. Hoy os dejo una extensión de Thunderbird que minimiza algo el riesgo de usar este programa para hacer las campañas porque manda cada correo individualmente, permitiendo la personalización y evitando los bloqueos por destinatario. Mail Merge te permite todo eso y mucho más con su uso de variables al enviar los correos. Podemos además enviar las campañas desde la agenda de direcciones o desde csv. Además, si se usa junto a la extensión Send Later podemos planear esas campañas para mandarlas cuando queramos.    

Android, Compartir, Trucos

Contacto Aa. Contacto para los servicios de Emergencia (Avisar a)

Nota 06/08/2019: Este sistema ya no es válido porque los mecanismos de seguridad del móvil hacen imposible acceder a los contactos con el teléfono bloqueado. Si tienes la mala suerte de sufrir un accidente, ¿a quién llaman los servicios de emergencia para informar?  En el 2009, Cruz Roja y el Ministerio del Interior hicieron una campaña para que la gente añadiera a su agenda de contactos la entrada Aa (Avisar a). Así sólo tenían que revisar los móviles y podían llamar a la familia. Todo esto se volvió inútil con los smartphones, porque la mayoría los tenemos bloqueados con contraseña o códigos de bloqueo. Pero aún se puede añadir este contacto para que aparezca en la pantalla de bloqueo ….y me parece muy recomendable. Para hacerlo en un Android tienes que ir a : Ajustes>Seguridad>Información del Propietario.  Tienes que marcar la opción “Mostrar datos del propietario en la pantalla de bloqueo y en el cuadro poner Avisar a PERSONA tel. XXXXXXXX. Así en la pantalla aparecerá el contacto de emergencias. Para hacerlo en un teléfono con iOS tienes que configurarlo en la aplicación de Salud. En esa aplicación hay que ir a Datos Médicos, Editar y ver si está marcada la opción “Ver cuando esté bloqueado”. En la parte inferior de la pantalla podemos ver dónde rellenar el contacto. Para comprobar que funciona tenemos que bloquear el teléfono, deslizar el dedo de izquierda a derecha, pulsar SOS y en Datos médicos debería venir el contacto. Me parece algo muy aconsejable….sobre todo para niños, discapacitados etc.

Diseño Web, Prestashop, Sistemas, Trucos

Mostrar los valores en pantalla de un array en un tpl (smarty)

Si manejáis gestores de contenido como Prestashop u otros que usen Smarty, tendréis que modificar algún fichero tpl. Y a veces necesitaréis que se os muestre en pantalla el valor de algún array, aunque sea para ver qué almacena la variable. El equivalente a print_r() en php. Bueno en un tpl es parecido, lo que tienes que poner es {$variable|print_r}  si no queréis ver las etiquetas, o {$variable|@print_r} para ver las etiquetas. Pero esto lo muestra de manera “muy fea” y, al igual que php tiene la función print_pre() para mejorar la presentación de la print_r(), tenéis algo parecido en los tpl. Para mostrarlo de manera más “elegante“, y en un cuadro de pre (código) podéis hacer: <pre> {$variable|print_r()} </pre> Y veréis como se muestran los resultados en pantalla con un cuadro de código y ordenado. Sin en ve

Diseño Web, Trucos

Triggers y Eventos en Mysql a través de phpMyAdmin. Caso Prestashop

Cuando empiezas a profundizar trabajando con gestores de contenidos, hay ocasiones en que el gestor no tiene todas las funcionalidades que necesitas. Necesitas que se ejecuten tareas cuando pase algo o cuando se modifique alguna tabla de la base de datos. O que cada cierto tiempo se ejecute algún script o función. Eso lo puedes hacer desde scripts en el servidor y cronjobs (si tienes acceso al servidor), pero para aquellos que tienen el hosting en servidores compartidos (la mayoría), una opción es usar Eventos y Triggers (disparadores) directamente en la base de datos. Todo esto se puede hacer desde comandos de mysql…pero siempre as más agradable usar una GUI, y phpMyAdmin (disponible en la mayoría de los hostings y si no puedes instalarlo) te deja gestionarlo. Si no tienes la pestaña Eventos o la de Disparadores (triggers) puede ser o porque tienes una versión antigua de phpMyAdmin, o porque no está activado (en el caso de los Eventos) en el servidor. ¿Que son? Un Evento es un script o función que se ejecuta cada cierto tiempo.  Para poder ejecutar Eventos tiene que estar activada la funcionalidad lo cual se puede hacer entrando en phpMyAdmin desde root (no desde otro usuario) en la pestaña Eventos y activando el gestor. O desde Mysql por comando. Si no lo tienes puedes pedirlo a tu proveedor. Un Trigger (Disparador) es un script o función que se ejecuta siempre que se haga una modificación en la tabla que escojamos (antes o después). Ambas funcionalidades son muy útiles porque podemos, por ejemplo, con Disparadores,hacer que cada vez que se cambie el stock de un producto se guarde en otra tabla, o actualice otro dato, o ejecute alguna funcionalidad. O con Eventos hacer comprobaciones todas las noches, o guardar en otra tabla todos los datos importante cada hora, o comprobar y actualizar cosas cada hora. En ambos casos podemos poner la serie de comandos a ejecutar directamente en el Trigger o Evento, o crear funciones en la GUI y llamar a esas funciones (si queremos tenerlo todo más ordenado). Obviamente ambas funcionalidades quitan recursos del servidor, pero no demasiado. Hay que manejarlas con cuidado porque si modificamos las tablas sin saber podemos causar problemas graves y dañar nuestro gestor. Y hay que entender cómo funciona, muchas veces con Prestashop no hay que cambiar sólo un campo. Y nosotros hemos visto casos en los que si ejecutábamos triggers que llevaran mucho tiempo Prestashop no ejecutaba tareas habituales (por time out). ¿Ejemplos de lo que podéis hacer con Triggers? Muchos pero os dejo uno típico en Prestashop, deshabilitar productos con stock cero (que también podéis hacer con un módulo). Viendo eso, y cómo funciona, las posibilidades son infinitas. Nosotros hemos creado un Evento que cada cierto tiempo comprueba la combinación más barata de los productos y la pone como por defecto porque hemos descubierto que eso no funciona bien en Prestashop. Pero puedes hacer copias de seguridad, borrado de tablas…lo que quieras.  

Gráficos y Fotografía, Soporte, Trucos

Dos tarjetas de vídeo. Configurar que los programas usen la correcta (Photoshop etc).

Hace unos días nos conectamos a un cliente fotógrafo al que el ordenador no le iba como tenía que irle. Un i7 con bastante RAM y dos tarjetas gráficas, quitando malware (que sabía que no tenía) no tenía mucho sentido que se le quedar colgado). Así que decidimos mirarlo y lo que descubrimos queríamos compartirlo para todos. Si tenéis dos tarjetas gráficas en el equipo, puede que esteis usando la peor, la integrada, para edición sin saberlo. Puedes comprobar si Photoshop, por ejemplo está usando la gráfica adecuada desde Edición>Preferencias>Rendimiento. En Ajustes GPU verás cual usa. En nuestro caso era la Intel. Pero no te deja cambiarla desde ahí. Se cambia en las opciones de la gráfica. Nuestra tarjeta buena era una NVidia así que actualizamos los drivers y el programa (siempre tened los drivers de la gráfica al día), y luego en el Panel de Control de NVIDIA, en Configuración 3D, Controlar la Configuración 3D, Configuración de programa veréis que tenéis una opción para escoger cada programa y emparejarlo con una de las dos gráficas (en nuestro caso Photoshop con NVIDIA). Esto lo hemos visto en NVIDIA y en Intel (en otras opciones del menú). Supongo que será igual en casi todas. Por lo tanto vete a las opciones de la gráfica, elige con qué programa quieres usar la gráfica buena. Cuando acabes puedes volver a las opciones del programa en cuestión (Photoshop en este caso) y comprobar que se ha hecho el cambio. Si no haces esto, puede que tu programa de edición esté usando la gráfica integrada, lo que hace que use RAM y CPU del equipo. Al usar la “potente” el trabajo gráfico no consume tantos recursos del ordenador.  

Audio, Compartir, Trucos

Ripeadores de audio para Windows. Tus Cds a Mp3

Algo aparentemente tan sencillo como pasar de un CD de audio a mp3, luego no es tan fácil. Porque hay problemas de licencias incluso en los formatos de audio y muchos programas tienen cuidado. Hoy os dejamos algunas opciones para Windows si quieres pasar un CD o alguna pista del CD a mp3 (para tener en tu ordenador, para melodía del móvil etc). FairStars CD Ripper. Sencillo, sólo tienes que instalarlo y rippear en el formato que quieras (mp3, ogg….). Ya incluye todo lo que necesitas y no tienes que instalar nada más. Exact audio copy.  Bueno pero para poder convertir a mp3 necesitas instalar LAME (lo puedes hacer desde aquí). Descarga LAME, ponlo en un directorio de tu ordenador y en la instalación de Exact Audio Copy dile en qué carpeta está. Audiograbber. Sencillo y pequeño programa para convertir a mp3. Fre:ac. Tiene versión de 32 y 64 bits.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Antispam Bee: plugin contra el spam para WordPress

Cuando la gente instala un Worpdress, y la página empieza a funcionar, enseguida llega el spam. Como Askimet viene instalado se piensan que es la única solución y que tienen que resignarse y borrar el spam diario. No hace falta. Primero puedes reducir mucho el spam diario con las listas negras. A mi me ha rebajado el spam en un 90%. Pero además existen plugins muy buenos gratuitos. Por ejemplo el de hoy Antispam Bee. Con muchísimas opciones para reconocer spam (por tiempo, ip, listas, bases de datos públicas y privadas), con la opción de aprobar comentaristas y denegar otros, deja borrar automáticamente el spam, te estadísiticas avisos….. Si lo que necesitas es algo fuerte contra el spam…este es tu plugin.

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Activar el menú oculto (clásico) en el Home Station de Movistar

Hace unos días Movistar le cambió el router a un cliente. Este nuevo router no tiene una interfaz típica en el menú de acceso sino que tiene una más simple (ver foto). Se llama Home Station. El caso es que el cliente tiene una red propia, distinta de la de por defecto, y además necesita unos puertos abiertos a un servidor. El técnico de Movistar los abrió cuando pensaba que era a la red por defecto, luego cambió la red y los abrió para la red propia del cliente. No funcionaba. Para poder resolverlo tuvimos que activar el “menú clásico” en el router, que está oculto. Al entrar en el menú clásico descubrimos que lo que había pasado era que tenía dos conjuntos de reglas de NAT, para dos redes (la de por defecto y la suya). Pero eso no se veía en el menú Home Station, sólo en el viejo. Con eliminar las reglas que no valían volvimos a plena funcionalidad. Os indicamos cómo llegar al menú clásico en este router: Entrar en el menú de Home Station. 1 Ir a Red Inalámbrica Wifi (¿por qué han puesto el menú aquí no lo sé). Pinchar en la parte inferior en Configuración clásica (no se aconseja). Veréis que os abre el menú de siempre del router y podéis hacer los cambios necesarios.  

Diseño Web, Internet, Trucos

Wow.js : crea animaciones con CSS que se animan al hacer scroll

Últimamente estamos haciendo muchas animaciones para páginas web con CSS.  Como todo abusar de las animaciones no es bueno, pero CSS permite ya crear unos efectos “muy chulos” . Todos los elementos de una web, textos, div, imágenes etc, se pueden animar haciendo que aparezcan y desaparezcan, que reboten, giren, se deformen etc etc. Todo esto se puede hacer programando desde cero, pero la utilidad de la librería de Wow.js es que tiene los efectos ya creados, y sólo tienes que añadir la clase correspondiente al elemento que quieras animar. Cada animación permite también modificar tiempos, velocidad y algún otro parámetro. Además lo han hecho para que aparezcan al bajar el scroll, y no (como pasaría si lo programas de cero) al cargar la página (con lo que se pierden animaciones que están en la parte inferior). ¿Para qué inventar la rueda si ya está inventada? Lo mejor es usar la mentalidad modular y usar estas librerías ya probadas. Podéis ver ejemplos de WOW en su página y aquí podéis ver cómo usarlo. WOW además puede integrarse fácilmente en un gestor de contenidos tipo Wordress, Joomla o Prestashop ya que sólo tienes que hacer referencias a algunas librerías, nombrar los elementos con las clases correspondientes y poner el css adecuado.    

Sistemas, Soporte, Trucos

Forzar la actualización de Windows 10 si no tienes el icono o no te llega la descarga

Ahora que muchos de los problemas que surgían con la actualización de Windows 10 parecen estar arreglados, estamos actualizando los ordenadores de nuestros clientes a este sistema operativo. Y lo recomendamos. Son lentejas, quedarse atrás no tiene sentido. Pero además hemos notado una mejoría en el 99% de los ordenadores actualizados. Eso si, si actualizáis cerrad bien lo que compartís. Eso si, el icono de actualización no aparece en todos los ordenadores. Y en algunos, incluso teniendo el icono, se queda diciendo que “has reservado la actualización” pero esta nunca aparece. Por romper una lanza a favor de Microsoft (no soy muy fan) esto tiene que funcionar en cientos de tipos de hardware y de configuraciones. No es fácil. Os decimos como solucionar ambos casos. Lo primero es entender que la actualización aparecerá, en las versiones que se pueden actualizar (Windows 7,8 y 8.1 Home y Pro), cuando tengas todo el sistema actualizado y al día. Así que el primer paso es actualizar, actualizar y actualizar con Windows Update hasta que te diga que no tiene más actualizaciones. Por suerte en la mayoría de los casos tras la última actualización aparecerá el icono, y una vez reservado, tras un reinicio y vuelta a actualizar, si considera que tu ordenador es compatible, aparecerá la descarga. Este es el caso ideal. Si no aparece el icono. Si tienes todas las actualizaciones, un ordenador compatible, y aún así no te aparece el icono de reservar Windows 10, puedes hacer que aparezca. Para ello Microsoft ha dejado un script que fuerza al sistema a comprobar la compatibilidad y te muestra el icono. Para ello: Abre el bloc de notas. Copia lo siguiente: REG QUERY “HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\AppCompatFlags\UpgradeExperienceIndicators” /v UpgEx | findstr UpgEx if “%errorlevel%” == “0” GOTO RunGWX reg add “HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\AppCompatFlags\Appraiser” /v UtcOnetimeSend /t REG_DWORD /d 1 /f schtasks /run /TN “\Microsoft\Windows\Application Experience\Microsoft Compatibility Appraiser” :CompatCheckRunning schtasks /query /TN “\Microsoft\Windows\Application Experience\Microsoft Compatibility Appraiser” Powershell -Command “Get-ScheduledTask -TaskName ‘Microsoft Compatibility Appraiser’ -TaskPath ‘\Microsoft\Windows\Application Experience\'” | Find “Ready” if NOT “%errorlevel%” == “0” ping localhost >nul &goto :CompatCheckRunning :RunGWX schtasks /run /TN “\Microsoft\Windows\Setup\gwx\refreshgwxconfig”   Guárdalo como ReserveWin10.cmd (extensión *.* Todos los archivos y no modo texto). Ejecútalo en modo administrador (botón derecho). Esto lo debes dejar correr un buen rato y debería mostrar el icono. Si después de 30-45 minutos no avanza y sigue en un bucle, corta el script (Ctrl+C) y reinicia. A veces aparecer el icono. Si no ejecuta el mism script pero cambiando la línea if NOT “%errorlevel%” == “0” ping localhost >nul &goto :CompatCheckRunning por if NOT “%errorlevel%” == “1” ping localhost >nul &goto :CompatCheckRunning Recuerda siempre después de esto descargar actualizaciones y reiniciar. Si aún así te sigue entrando en bucle aquí tienes una posible opción poniendo Listo (no lo he probado). Si te aparece el icono pero no descarga la actualización. Después del icono, y después de reservar con el la actualización, en teoría comprueba si estás preparado. Pero hemos tenido ordenadores que tras semanas de reservarla no descargaba nada. Recuerda, actualiza, actualiza, actualiza. Pero si aún así no descarga puedes abrir un terminal con permiso de administrador y poner: wuauclt.exe /updatenow Esto debería simplemente llevar a otra línea. Espera alrededor de 10 minutos (comprueba ciertas cosas) y vuelve a comprobar actualizaciones. Debería descargarte Windows 10. 2.  En casos donde no  lo ha hecho otro truco que funciona es descargar podemos borrar el contenido de la carpeta: C:\Windows\SoftwareDistribution\Download Después hacer el paso 1. encima de este. Entonces te debería descargar el Windows 10. Esperemos que os funcione, ¡merece la pena!

Scroll al inicio