Trucos

Compartir, Trucos, Video

Cómo instalar Windows Movie Maker si no lo tienes en tu ordenador

Windows Movie Maker era el editor de vídeos de Microsoft que primero venía con Windows y luego era parte de Windows Live Essentials. No era una maravilla, y menos al principio. Pero en las últimas versiones era un editor simple muy funcional, con todas las funciones básicas que podrías necesitar y sin fallos significativos. El 10 de enero del 2017 se acabó el soporte del último Live Essentials, el 2012. Entonces, Microsoft retiró todas las descargas de ese programa. Esto quiere decir que si, por alguna razón, tienes un ordenador con un sistema operativo nuevo o reinstalado, no tendrás Windows Movie Maker ni podrás descargarlo oficialmente. De hecho, las últimas actualizaciones lo están desinstalando. Siempre puedes usar alternativas como las que dimos el otro día (la más parecida Shotcut). Pero hoy queremos dejaros cómo instalar este programa. Tenéis varias maneras: Podéis usar el “caché” de Internet, WaybackMachine, para acceder a las páginas de instalación antes de la retirada. Por ejemplo en este enlace. Podéis usar páginas de descarga seguras y fiables (no todas las páginas de descarga son fiables), Majorgeeks, que tengan una versión del instalador. El instalador de Live Essentials, una vez que te lo descargues, te pedirá instalar varios programas. Puedes elegir sólo Movie Maker. En algún ordenador, al instalarlo, nos ha dado algún error. Pero después de recibir el error el programa estaba instalado y plenamente funcional.  

Gráficos y Fotografía, Trucos

Como crear una imagen en blanco y negro con una selección en color en Gimp

Otro truco sencillo con Gimp para los que lo uséis como yo, a nivel usuario básico. ¿Por qué comparto esto? Porque creo mucho en producir contenido con lo que sabes para que otros aprendan. Así aprendimos todos en su día y ayudas a la gente que se inicia. Hoy os dejo un pequeño truco para hacer un efecto muy chulo. Poner una imagen en blanco y negro pero destacar un objeto o persona en color. Conviene ver el vídeo anterior sobre cómo poner una imagen en blanco y negro. En el vídeo os enseñamos dos maneras de hacerlo, una primera más correcta. Otra quizás más rápida. En este vídeo además practicaréis con la selección múltiple, el uso de varias capas, capas de transparencia (alfa) y el vídeo del otro día de cambiar una capa de color a blanco y negro. Esperamos que os guste.

Noticias Informáticas, Seguridad, Soporte, Trucos

Control de acceso a carpetas. Gran opción de Windows para proteger contra ransomware.

Si leéis este blog de vez en cuando (deberíais, es muy recomendable :-D), o estáis minimamente al día en el mundo informático, ya sabéis que los virus ransomware son una de las grandes amenazas a empresas y particulares de los últimos años. En su nueva actualización para Windows 10, Fall Creators Update, Microsoft ha incluido una funcionalidad muy útil para evitar estos virus: el Control de acceso a carpetas. Hoy os enseñamos a activarlo y manejarlo. Nota: los que tenéis otro antivirus instalado (tipo Avast, Avira etc) no podréis usar esta funcionalidad, aparecerá desactivada en gris. Esto es porque requiere ser el único antivirus del sistema. En próximos artículos os daremos alternativas similares con otro tipo de sofware.      

Seguridad, Soporte, Trucos

Windows Smartscreen impidió el inicio de una aplicación desconocida. Solución

Hoy, dando soporte a un cliente, al iniciar una aplicación inocua (si se puede llamar inocua a iTunes), salió un mensaje que decía: Windows Protegió Su PC. Windows Smartscreen impidió el inicio de una aplicación desconocida. Si ejecuta esta aplicación, podría poner en riesgo su PC. Y un botón que dice No Ejecutar. Os dejamos la solución. Lo primero es decir que justo debajo del mensaje aparece  Más información.  Si le damos ahí nos aparecerá otra opción que dice Ejecutar de todos modos. Esto nos permite ejecutarlo si estamos seguros que es de confianza. Esta es la primera solución. La otra opción es desactivar la causa que provoca estas restricciones. Es una medida de seguridad de Microsoft llamada SmartScreen que protege de páginas web que puedan haber estado infectadas. En clientes que no saben mucho cada medida de seguridad es otra capa más de protección. Pero si sabes lo que haces puedes optar por desactivarla (y que el filtro seas tú). Para desactivar SmartScreen ve al  Centro de seguridad de Windows Defender (puedes buscarlo en la barra de búsqueda). Elegimos la penúltima opción (la que parece una caja)  Control de aplicaciones y navegador. Aquí tenemos Smartscreen para aplicaciones y archivos, para Microsoft Edge y para Tienda. Escoge el que quieres desactivar. Con eso tienes solucionado el tema del bloqueo. Nuestra recomendación es dejar SmartScreen activado y tomar la decisión si sale algún aviso (que no debería). Desactivándolo quitamos una capa de seguridad y hacemos nuestro ordenador más vulnerable. Más aún si no somos usuarios avanzados.    

Diversión, Trucos

Cómo amplificar el audio de mi película o serie con Kodi

A todos nos habrá pasado: estamos viendo una serie o una película y el audio está muy bajo. Se oye muy mal por más que subamos el volumen de nuestra televisión u ordenador. El reproductor de Kodi, que cada día me gusta más, permite amplificar fácilmente el sonido para intentar solventar este problema tan molesto sin tener que buscar otra película. Aquí os dejamos cómo hacerlo:  

Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

Liberar espacio en disco quitando actualizaciones de Windows como Fall Creators Update

Las últimas actualizaciones de Windows Creators Update y Fall Creators Update (de hace unos días) son actualizaciones importantes que ocupan mucho espacio en disco. Este espacio se queda ocupado por si queremos deshacer las mismas (si hay problemas o incompatibilidades). Pero una vez comprobado que nuestro sistema operativo va bien con la actualización, lo lógico es recuperar ese espacio. Puede ser de más de 30Gb (en mi caso 32Gb). Así que merece la pena. Hoy os dejamos cómo hacerlo en este vídeo:

Gráficos y Fotografía, Trucos

Como cambiar una imagen de color a blanco y negro usando Gimp

Nosotros usamos mucho las herramientas de retoque de imágenes tanto para contenido para páginas web como para contenido promocional. La herramienta que usamos es la gratuita Gimp. Como sabéis, de vez en cuando os dejamos trucos sencillos para poder realizar con estas herramientas. Hoy os enseñamos tres formas sencillas de cambiar una imagen de color a blanco y negro. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes. El primero es rápido. El segundo crea imágenes diferentes, y el tercero nos permite hacer un retoque más personalizado. El tercero es el que más usamos nosotros. Aquí os dejamos el vídeo:

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

SyncBackFree: una excelente solución de copia de seguridad y sincronización

Hace tiempo escribimos un artículo sobre posibles soluciones de copia de seguridad una vez que Cobian ya se había abandonado. Esas soluciones siguen siendo muy válidas, pero hoy queremos compartir otra que nos ha encantado. Por cierto,¿ tenemos que recalcar lo importante de tener una copia de seguridad automática de tus datos?  SyncBackFree es un producto gratuito que lleva ya mucho tiempo (desde el 2004). Y va a seguir siendo gratuito por lo que parece. El programa no es de los más simples para configurar a priori, aunque tiene un modo usuario y uno avanzado. Hay que crear un perfil de copia, decir el modo (a elegir entre copia, sincronización bidireccional y espejo) y después podemos escoger entre muchísimas opciones. Si queremos algo simple sólo tenemos que decir origen, destino y frecuencia. Pero si lo queremos más complicado podemos hacer muchísimos filtros (para no respaldar ciertos ficheros o directorios), programar comportamiento automáticos en caso de conflictos, avisos por correo, acciones a realizar antes o después de la copia, apagado del ordenador tras la copia, compresión, codificación…. y muchísimo más. Obviamente la copia puede ser en unidades locales, unidades de red, FTP, la nube ….donde queramos. Como veis una solución gratuita y muy potente. Si no queréis complicaros también tenéis una versión Lite para usuarios domésticos. Os recomendamos a todos tener copia automática (al menos una). No cuesta nada poner un programa como estos y hacer copia o espejo en uno o dos discos duros conectados (cuestan poco ahora) o en un disco duro y la nube. No hay excusa para perder datos con soluciones como esta.

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Vincular grupos en Facebook a páginas u otros grupos

Cuando se creó Facebook, la manera de tener una cuenta diferente a la personal era crear un grupo. Y muchos creamos grupos para nuestras empresas. Después Facebook creó las páginas, de manera totalmente independiente a los grupos, y con mejores funcionalidades para los empresarios. Así que muchos migramos a la página. Pero ambos son servicios diferentes. La página es un escaparate, un lugar donde poder publicar noticias, información, fotos y ofertas de tu empresa. El grupo sin embargo es una comunidad. Algo parecido a los “antiguos” foros. En él la gente puede participar, hacer preguntas, responder a encuestas, publicar contenido. Es una manera de tener una relación más cercana con los clientes, amigos o con los empleados. Afortunadamente a principios y mediados (como siempre la activación es paulatina) de este año Facebook a sacado una nueva funcionalidad: los grupos vinculados. Ahora es posible vincular una página a un grupo existente o crear un grupo vinculado. Los grupos también se pueden vincular entre sí. Obviamente sólo puedes vincular grupos de los que seas administrador. ¿Por qué quería crear grupos vinculados?  Es una manera de “mover” tu página, creando una relación más directa con tus clientes/empleados, permitiendoles participar más, interactuar más y tener una relación más dinámica. Es para la gente que quiera crear una comunidad alrededor de su página. Obviamente hay que tener tiempo y ganas de hacer esto, pero es previsible que atraiga a más clientes y ayude a fidelizarlos. Aquí os dejamos cómo vincular grupos:    

Android, Compartir, Trucos

Conectarse a las carpetas de nuestro ordenador desde el móvil Android por red wifi

Hace unos días quería vaciar el contenido de mi teléfono moviendo fotos y vídeos a mi ordenador, pero no me apetecía levantarme a por el cable de datos. Y me pregunté ¿no ha salido ya una opción fiable para abrir las carpetas de nuestro ordenador desde la red? Aquí os dejo los resultados. La respuesta es sí, ya tenemos clientes Samba fiables para abrir carpetas de red desde Android. Depende de tu versión de Android. El uso de todos es similar, busca tu ordenador en la red, pon tu usuario y contraseña (si fuera necesario) y entra en las carpetas. También puedes ir directamente con rutas del tipo \\miordenador\carpeta. Cada app. funciona ligeramente diferente, pero normalmente puedes montar las carpetas y el uso es bidireccional (copiar del móvil al ordenador y viceversa). Android Samba Client. Google ha sacado esta aplicación. Todavía no tiene muchos votos positivos, y parece en desarrollo, pero lo ponemos aquí porque al ser de Google promete. Eso si, muchos (yo incluido), no podremos usarlo porque requiere Android 6.0 y posterior. AndSMB. Como no podía usar la aplicación anterior, instalé esta. Es algo rara de usar al principio, hay que montar la carpeta la carpeta destino, y no me resultó fácil encontrar la carpeta de fotos en mi móvil, pero luego funciona bien. ES Explorador de Archivos. Uno de los exploradores de archivos más famosos y mejor valorados de Android. Lleva tiempo con funcionalidades de Samba. Es sencillísimo de usar porque permite escanear la red y ver los equipos de manera gráfica. Muy  recomendado. Google lo acaba de retirar del store. Gestor de Archivos. Otra opción ligera para abrir carpetas en red.

Scroll al inicio