Trucos

Gráficos y Fotografía, Trucos, Webs

Enlaces útiles / Useful links

Nos gustan estos dos enlaces. Por un lado: Image Print Wizard Image Print Wizard es una herramienta sencilla que te permite imprimir una imagen en varias hojas. Esto es utilísimo si queremos imprimir una foto para un poster, cuadro o regalo. Con comprar papel de fotografía para la impresora podemos tener un poster de tamaño gigante. Perfecto para regalos con los que quedar bien y no gastarse dinero.       Esta otra página defiende la opción del usuario de arreglar sus propios dispositivos. Contiene un montón de manuales de reparación y una base de datos de expertos que responden. También hay enlaces a sitios donde conseguir piezas. Otra opción para ahorrar dinero.   English: Lets present two curious links we’ve found recently. Image Print Wizard is a handy piece of software with which we can print a photo in various pages.  You can choose the number of pages for the destination and the scale.  I find it very handy for presents. We can buy photo paper for our printer, then print it out in 8 A4 pages and decide if we want to put a frame on it or hang it on a wall. Is a web page which advocates for our rights to fix our own devices. So it has a lot of guides for self repair, as well as a database of experts who can answer our doubts (and even links to shops where we can get spare parts)!

Redes Sociales, Seguridad, Trucos

Más opciones de seguridad en FB / More security FB options

Hoy vamos a mencionar algún otro truco de seguridad para Facebook (pocos deben quedar ya :-D). 1) Saber si alguien entra en tu cuenta. A veces vemos que Facebook hace alguna “cosa rara”. La más de las veces son fallos nuestros o del sistema, pero si queremos tranquilizarnos y comprobar que nadie ha entrado en nuestro perfil podemos hacerlo de la siguiente manera: Ir a Cuenta>Configuración de la cuenta>Seguridad de la cuenta (Cambiar). Ahí podremos ver exactamente los veces que hemos entrado en FB, el día,la hora y desde qué dispositivo. Además si activamos las notificaciones de inicio de sesión recibiremos un email cada vez que entremos en facebook, estando al tanto de esta manera de cada login que se hace en nuestra cuenta. 2) Cerrar sesiones abiertas en ordenadores compartidos: A veces entramos en FB en ordenadores de amigos y del trabajo, y lo cerramos cerrando el navegador. Habréis observado que si volvéis a abrir el navegador no hace falta que pongáis usuario y contraseña. Esto es porque la sesión permanece abierta hasta que apaguemos el ordenador (permanece en ese navegador, no en otros). Esto permitiría a otra persona entrar en nuestro FB con total libertad. Si tenemos la impresión de habernos dejado la sesión abierta en un ordenador compartido, podemos entrar desde otro e ir a la sección del apartado anterior. Ahí podremos concluir la actividad de cualquier sesión abierta obligando a ese dispositivo a que vuelva a poner los datos de inicio. 3) Borrar la cuenta de Facebook permanentemente:  Hace poco unos clientes nos han solicitado esta opción. Es verdad que FB la “esconde” y normalmente sólo permite desactivar la cuenta (desde Cuenta>Configuración de la cuenta) pero eso no la borra. Si de verdad queremos borrarla y eliminar todos los datos podemos hacer clic en esta opción: http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account No hace falta que estemos registrados y, si vamos hasta el final, eliminará la cuenta (y todo lo que ella contiene) en 14 días. Eso si, durante esos 14 días podemos cambiar de opinión. Si iniciamos sesión con esa cuenta se desactiva el proceso de eliminación. English: Today we’ll include some more security tips for the most famous social network (I don´t think there’s many left). 1) How to know when someone logs in into your Facebook account: Sometimes we might feel FB is acting “queer”. Most of the time it’s system errors or our own mistakes, but me might think someone has hacked into our account. So here’s how we can ease our mind: Go to Account>Account Settings>Account security (change).  There you’ll see a list of all your logins, with time, date and even device. We can also activate the Login Notifications option and we’ll receive an email with all our logins. 2) How to close your Facebook account remotely: You’ve probably noticed that when you open Fb and then just close the browser, you can open de browser again and use FB without entering login details. It’s beacause the browser keeps your sesion active until you reboot the computer. This might be risky if you’ve been using a shared PC or device (at your friend’s or at work). So if you’ve done this, and wish to close the sesion, just go to the same section as you did in the previous point and click on the end activity option. 3) Permanently deleting your account in FB: Recently we’ve been asked this question. Facebook allows you to block your account in Account>Account Settings but this does not delete it. If you wish to do so, it’s a hidden feature you can access through : http://www.facebook.com/help/contact.php?show_form=delete_account You’ll have to answer some questions and then the process will start: in 14 days your account will be permanently removed from the servers with all it contains. If you change your mind during those 14 days don´t worry, just login into FB will stop the process.

Internet, Sistemas, Trucos

Truco para mejorar tu navegación /Tip to boost your browsing experince

Hoy os presentamos un pequeño truco que puede mejorar la velocidad de navegación, especialmente para conexiones lentas. Para entenderlo hay que saber que Internet no funciona con los nombres que ponemos en el navegador (www…) sino que hay unas máquinas (DNS)que transforman estas palabras a números (como códigos postales). Estos números indican a los aparatos dónde mandar cada información. Cada vez que navegas se produce este tráfico de ida y venida a los DNS (algo así como libros de direcciones) para transformar números en palabras y viceversa. Si estos DNS no son los mejores, tardan más en responder o en buscar la información y por lo tanto se ralentiza la información.   Normalmente usamos los DNS de la operadora, pero si cambiamos a DNS especializados (y libres) podemos conseguir mejores resultados. Aquí hay una lista de DNS libres que podemos elegir. Y en este artículo una comparación de los más usados Google (siempre mejorando la navegación) y OpenDNS. Hay que tener en cuenta que no sólo cuenta el tiempo de respuesta a ping sino cuanto tarda en hacer una búsqueda, y Google es el mayor buscador con la mayor base de datos.  Los servidores DNS de Google son fáciles de recordar: 8.8.8.8 y 8.8.4.4 Cómo cambiar un DNS depende de muchos factores (tipo de conexión, sistema operativo, si lo queremos hacer por ordenador o en el router). Será motivo de otros artículos (o busca en Google). Este artículo lo explica también.Pero para el que no quiera complicarse demasiado este pequeño programa lo puede hacer con un sólo clic y puedes escoger qué DNS elegir. Dns Helper. Nosotros recomendamos usar este programa (o cambio manual) durante un tiempo para ver qué DNS te funciona mejor y luego hacer un cambio permanente en el router (lo explicaremos pronto). Por ahora las pruebas con los DNS de Google han sido muy beneficiosas. English: Today we give you a tip on how to improve somewhat your browsing experience. To understand this tip you have to first grasp the idea of DNS servers.  Even though we use words when browsing the Web (www…) internet uses numbers (similar to zip codes). Everytime we request access to a web page our computer checks these DNS servers  (which work like address books) to transform the words to numbers. And viceversa. So if these DNS servers are not quick enough or don´t have updated information, we might find our internet goes slower than it should. This is even more noticeable in slow connections. When checking speeds, please take into account it’s not only important the ping response time but also the time it takes to perfomr the queries. And Google IS the biggest web database. The default configuration is to use the ISP DNS but we can change these to more specialized (and free) servers. Google has some wonderful ones and OPenDNS are famous too. Here is a list of other free ones and this article describes the difference between Google DNS and OpenDSN. How to change DNS servers depends on the OS, type of connection and even on the device. So we will comment about it on another separate article (or you can Google it). However, for users who don´t want to complicate themselves, the program above (DNS Helper) allows us to change the DNS from a list with just one clic. Google’s DNS servers (above) are very easy to remember. Our tests with Google DNS servers have been very promising indeed.

Internet, Programas, Seguridad, Trucos

Hotspot: navegación anónima /Hotspot anonimous navigation

Durante un tiempo hemos estado probando varios productos gratuitos de VPN.  Estamos en contra de los ISP que bloquean tráfico, los servicios que se cortan tras cierto tiempo según tu IP o los paises que restringen el uso de software (type Skype, Google o Facebook).  Y esta es una buena solución. Aquí tenéis un buen artículo sobre estos productos. Hace poco revisamos una alternativa MUY potente e interesante: Tor. Es fantástica pero hemos encontrado que algo kenta, sobre todo según tu conexión. Ese es un problema recurrente para estas VPN, su lentitud.  Por eso entre todo el resto de VPNs gratuitos recomendamos Hotspot Shield. Es rápido, sencillo de instalar y con una conexión que responde muy bien (antes fallaba, ahora parece más estable). Además encripta TODO el contenido de Internet, no sólo http. El único problema y que puede echar para atrás a algunos usuarios es que aparecen anuncios en el navegador. Estos se pueden evitar si usas Firefox con NoScript (al que ya le dedicamos un artículo aquí). Si queréis más seguridad, en esta página los dueños explican qué recopilan. A nosotros personalmente nos compensan algunos anuncios para poder navegar por ciertos sitios anónimamente. English: We firmly oppose any web restriction or IP surveillance from the part of ISPs to users. That is why we’ve been trying different types of software for our readers. We talked about a very good one recently and here you can read a very good article on the subjetc. However we’ve found Tor and most of the other VPNs suffer from network lagging, and are too slow on small bandwith connections. We had tried Hotspot Shield before but found it dropped the connection every now and then. Recently, we’ve found it to be more stable and it’s noticeably faster.  The only drawback might be that it puts adds on your browser. This can be stopped using firefox with the NoScript add-on (which we reviewed here). However we find being able to use certain blocked services or not having your IP registered is an advantage that makes a few adds just a small bother. If you want to now more about which data does HotSpot gather the info is here. The program is very easy to use, just start it and it will open a web interface. When it says connected, you’ll be able to navigate with ALL (not just http) Internet traffic being encrypted.

Internet, Programas, Trucos, Video

Descargar streaming /Streaming download

Os dejamos aquí una buena herramienta para bajaros vídeos de streaming. Hay muchas soluciones para esto (por ejemplo VDownloader que recomendamos aquí) pero casi todas se basan en páginas o portales específicos. Lo bueno de este software es que sirve para cualquier página. Con streamstransport abres la página en su aplicación. Ella analiza lo que sale de esta página y coge los vídeos por streaming. Tu puedes elegir descargártelos. Lo hemos probado en televisiones y reportajes y funciona. También sirve para descargarte películas por streaming y veras en tu ordenador tranquilamente. Las descarga en formato .flv English: Today we present an application to download streaming to your computer. There are loads of such appplications, but most are dedicated to the main Web pages (youtube etc, check VDownloader in this previous post). THis app. however, can download from any web page. What you have to do is open the web on the application. It will detect any streaming which the web launches and ask you if you want to download it. We’ve tried it on news and TV sites and it works. It can also be used for downloading film streaming. It saves the downloads in .flv format.

Internet, Móviles, Trucos

Convierte tu móvil en router Wifi / Turn your modem to a modem Wifi

Hoy nos despertamos con un programa bastante curioso y útil.  Más aún cuando está disponible para casi todos los sistemas operativos de los diversos móviles (iPhone, BB,  Android, Windows Mobile). Imaginaos la situación, tenéis un portátil o una tablet o similar, pero no hay conexión wifi ni tenéis modem USB, y a vuestra disposición sólo un móvil. Ahora con este pequeño software podéis convertir vuestro modem en router inalámbrico al que se puede conectar el PC y poder navegar. Evidentemente las restricciones de velocidad serán, como siempre, las del ancho de banda ás pequeño (el móvil) pero si éste es 3G no deberíais tener muchos problemas. Además mejor es algo que nada ! Lo que no estamos seguros es si el proveedor puede facturar algo más porque te conectes por el PC (algunos tráficos entran dentro de las tarifas y otros no). Pero es curioso  y puede servir en una emergencia. PdaNet English: Today we wake up with a very ingenious little piece of software. More so beacuse it’s available for nearly all mpbile phone OS. Imagine the situation: you’ve got your laptop or tablet, but no wifi hotspot to connect to and no US modem….only your phone. With PdaNet you can turn your phone into a Wifi router to which your computer can connect. Obviously, speed limitations are dictated by the smallest bandwith (normally the phone) but if it’s 3G you shouldn´t have any problem. What we don´t know is if the provider would charge you more for connecting the computer to your mobile data plan (surfing would have no problem but other connections could not be covered under your data plan).

Gráficos y Fotografía, Redes Sociales, Trucos

Descarga álbumes de Facebook / Download Facebook albums

Un truco sencillo y fácil para hoy domingo. Muchas veces nos interesan fotos de un amigo, grupo o evento en Facebook y tenemos que bajárnoslas de uno en uno al ordenador. Con esta aplicación para Firefox ya no es necesario: Con un simple clic con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción “Download album with FacePad” tenemos el album en nuestro ordenador. PD: Hemos oído que desde la semana pasada se está habilitando una nueva manera de descargar toda tu información. No lo tenemos en nuestros Facebook en España todavía pero esperamos que pronto y puede estar en vuestro país. Leed más acerca de ello aquí por howtonew.com English: As today is Sunda, we’ll just post an easy, handy trick. We’ve all found photos on Facebook which we wanted to have on our PCs, either from a friend, group, event or fan page. And we’ve had to download them one by one. This nice add-on for Firefox enables you to download the album with a simple right-click, clicking on “Download album with FacePAD”. And it will sort the photos on our Pc. PD: We’ve also heard of a new way of downloading all your data from your Facebook account which is being enabled since last week. It is now accesible from us in Spain yet but might be in your country or could be soon. Read more about it here from howtonew.com

Seguridad, Sistemas, Trucos

Encontrar la contraseña de administrador/ Recover administrator’s password

Hemos dudado en poner este artículo o no por las connotaciones que tiene. Pero desde siempre hemos pensado que el conocimiento no es peligroso, sino el uso que se hace del mismo, y además esto está en Google, accesible a todos.  En ciertos casos puede ser muy útil y evitar un formateo. Eso si, no nos hacemos responsables del uso de esta información. También es importante que la gente comprenda lo fácil que es acceder a su ordenador y que no deben dar acceso a otra gente a sus ordenadores. Hay casos en los que podemos tener que recuperar una contraseña de administrador de un equipo. Se nos puede haber olvidado (pasa a todos) o mil razones. Entonces, podemos recuperarla con estos programas. Ophcrack Seguramente el mejor recuperador de contraseñas. Es gratuito y vale para XP, Vista y Windows 7. Es sencillo de usar ya que sólo tendremos que descargar la imagen ISO, grabarla en un CD (por ejemplo con los grabadores que tenemos en el blog) . Arrancamos el ordenador desde el CD y se ejecuta sólo. Es capaz de descubrir el 90% de las contraseñas (a menos que sea muy complicada) en pocos segundos. Pcloginnow (enlace retirado) Este programa también gratuito toma otra vertiente diferente. No te encuentra la contraseña sino lo que hace es eliminarla. De esta manera, puedes entrar sin contraseña en la cuenta de administrador. De muy fácil uso, y muy rápido, el uso también es mediante la descarga de una imagen ISO y grabación a un CD para arrancar el PC con el. Algunos usuarios, después de entrar sin la contraseña han encontrado errores de disco o de registro que se arreglan con la comprobación del mismo o con limpiadores de registro. CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO: No es el fin del mundo perder la contraseña…y si no quieres que te la descubran no des acceso a tu ordenador. Es cuestión de 5 minutos. English: We’ve been giving a whole lot of thought to posting this article,  but have finally decided to do so. We beleive strongly that knowledge is not dangerous, it’s the use of it that is so. And all this information can be found through Google. However, we cannot be held responsible for the use anyone does of the content of this article. Nowadays everyone has thousand of keys and passwords in their minds, and we might find ourselves trying to remember the password for our computer, or for a user we haven´t used in a while. With these discovery tools, we can save ourselves the trouble of having to format the hard drive. Ophcrack: It’s probably the easiest password recovery tool. You need to download the ISO image from the web page, record it on a CD and boot up the computer with it.  The program will run automatically and discover most or all of our passwords. It can discover 90% of the passwords on XP,Vista and Windows 7 (if they are not too complicated). Pcloginnow: This program takes another approach. IT does not discover the administrator’s password but removes it completely. This way, you can access the account with no password.  We’ve also got to download an ISO image and boot the computer with the CD from it. It’s probably the astest tool and even though some users have complained about registry or disk errors, these were solved with disk/registry repair utilities. CONCLUSION:  Loosing an admin’s password does not imply formatting and, PLEASE, do not let anyone have physical access to your computer beacause login in with the admin’s account is SO easy ….

Redes Sociales, Trucos

Más trucos para restringir Facebook/ More tricks to restrict Facebook access

Aquí van dos trucos más para restringir el acceso de la gente a Facebook y controlar lo que ponemos. Asumimos que se han leído los posts anteriores y se dispone de listas de acceso. Restringir comentarios o posts individuales: Cuando comentamos algo o posteamos algo en Facebook, normalmente se publica con los permisos por defecto que hemos establecido en el apartado Privacidad. Pero puede ser que un comentario, publicación o foto queramos restringirla aún más. Para eso, antes de darle a publicar, pinchamos en el candado y veremos que podemos seleccionar a quién les aparecerá la publicación. En personalizar podemos elegir listas o personas. Aparecer como desconectado en el chat: Un truco sencillo que poca gente conoce. Podemos crear una lista llamada “Desconectado” y cuando nos conectemos al chat veremos que esa lista aparece con un botón al lado. Si pinchamos en desconectar, todos los miembros de la lista nos verán como desconectados. ¿Fallo? Tampoco les veremos a ellos, que os veo venir…. 😀 English: Here are more tweaks to increase your control over FB posts. We asume you’ve read our previous articles on the matter and have created lists. Restrict access to specific publications:  This is very easy, before you post anything, click on the padlock beside what you’ve written. You’ll see options to customize access to that specific post, including a last option where you can specify lists or friends. Make yourself invisible on the chat:  This trick is not know by many users.  Create a list called “Invisible” or “Disconnected” or something of the sort. Then go to FB’s chat and you’ll see the lists appears there with a button beside it. You can appear disconnected to that list just clicking on the button. Drawback? You won´t be able to see them either 😀

Redes Sociales, Trucos

Restringir acceso en Facebook:Listas/ Restrict Facebook access: lists

Este segundo artículo sobre la personalización de FB trata un tema importantísimo para limitar lo que queremos que la gente vea: las listas. Mucha gente, de perfiles diferentes, pueden pedirnos acceso a FB, desde amigos, compañeros de trabajo, clientes, socios, conocidos, jefe etc.. Evidentemente, no nos interesa que todos vean lo mismo (caso típico de personas del ámbito laboral viendo las fotos de noches de juerga). Veamos como evitar esto. Debemos ir a Cuenta>Editar amigos. Ahí tenemos una opción de Crear Lista. Creamos una lista (por ejemplo Trabajo) y añadimos a la gente que deseamos en esta lista. Podemos crear todas las listas que nos interese. Una vez hecho esto, debemos ir a Cuenta>Configuración de la Privacidad y ahí seleccionar la opción Personalizada y Personalizar la Configuración. Aquí veréis que están las opciones a configurar en bloques bastante sencillos.  En cada opción podremos pinchar en el desplegable y elegir los amigos (o listas, las trata igual) que tienen acceso o que no tienen acceso a cada tipo de publicación. Hay también una opción para hacer esto mismo con los álbumes que tenemos publicados y con los futuros. En futuros artículos haremos maravillas con las listas de FB. English: One of the most important complaints from Facebook newcomers is the fact that people with different profiles can access what you share. For example someone from work should not be able to see the photos you have posted about last Friday’s drinking binge. THis can very easily be handled through the creation of lists. The following article (here) describes how to create these lists and restrict access to people in them. It’s very up to date with the exception that right now the creation of lists is done through the menu Account>Edit Friends , and the access is restricted through Account>Privacy settings.  Lists are treated like friends, so select the name of the lsits as if you were choosing a friend in the restriction menu. Do the same with published albums and with future albums. In following posts we’ll do more wonders with FB lists.

Scroll al inicio