Trucos

Internet, Ofimatica, Trucos

Google Calendar: Colores en los eventos

Hace unos días Google ha añadido unos cambios en su calendario: los colores en los eventos.  Este es un tema que la gente viene pidiendo desde hace tiempo y la verdad es que lo han solventado bien. Dentro de la edición de eventos te permite cambiar el color predeterminado de ese evento (para darle importancia, saber que es personal etc). Lo bueno de este cambio es que, en principio, sólo lo ves tu, no aquellas personas con permiso para ver el calendario (sólo los que tengan permiso para ver y manejar el uso compartido). De esta manera tenemos una forma más de clasificar nuestros eventos. PD: Por cierto que Google ha aumentado el número de contactos que podemos almacenar en Gmail. This new feature Google has added to its calendar is one that was being requested by many, and it has been done nicely too. Google now allows us to change the color of an event form our normal calendar colour to one of our choosing in Edit event details. The good thing is that this change is only seen by us (and those with TOTAL access to our calendar) but not by those who only see our events. So it is a nice way of managing our own weekly events. PD: Google has also increased the number of contacts allowed in Gmail.

Buscadores, Internet, Trucos, Webs

Google Herramientas para Webmasters/Webmaster Tools

Este blog siempre ha sido para  difundir herramientas gratuitas para la gente que no esté tan metida en estos temas informáticos. Hablando con amigos el fin de semana me ha dado cuenta que, aunque no queramos, a veces damos por obvias ciertas soluciones que no lo son. Y siempre hay que bajarse del burro para mirar las vistas 😀 Hoy en día, con los gestores de contenido, mucha gente lleva su propia web. Y como su público va a  usar Google principalmente, es necesario que conozcan esta herramienta que usamos todos los que nos dedicamos a esto. Google Webmaster Tools es una serie de ayudas gratuitas (sólo hay que darse de alta con una cuenta de gmail, Google Apps o similar), para tu web. Entre otras cosas permite solicitar el alta (y baja) de la web en el buscador, ver los errores que Google detecta y por qué, ver datos de búsqueda de tu sitio por palabras, enviar un sitemap, los enlaces a tu sitio e incluso sugerencias sobre cómo mejorar. Eso si, para poder usarlo en un dominio debemos demostrar que es nuestro ya sea subiendo un archivo que Google nos da o cambiando registros en los DNSs. PD: Destaco la opción “explorar como Googlebot” para descubrir como Google ve tu página y que debes hacer para cambiarla. Decididamente es una ayuda muy útil para los que gestionen webs (y gratuita). Al hilo de esto recomiendo la lectura de la guía SEO para principiantes de Google que aclara muchas dudas sobre gastar dinero en SEO y cómo posiciona ella las páginas. This blog has always been a place where people with little knowledge of computers could access free and powerful tools. However, talikign to some friends this past weekend, I’ve realized there are some tools we still take for granted. We are too used to talking with other IT workers or people with high computer skills. We must, sometimes, stop and kneel to smell the grass 😀 With the development of content managers, there is an increasing number of users managing web pages. Google can help them to position their web better in the searhc engines. Google  Web master Tools is a set of…tools (LOL) that Google gives us to try and improve our web page. It shows errores Google finds, words people use to get to our page, places with links to our site, we can use it to send a domain to Google to have it considered, send sitemaps and so forth. I like the option to see the web page like Googlebot does, because it allows us to see our webpage just as Google would and so modifiy it according to our needs. For all of those with web pages and starting in this complex world, I recommend you to read Google’s SEO starter guide. It makes many concepts much clearer and will make us decide if we really want to pay to have our SEO improved…or if it’s really worth it. 

Trucos, Video, Webs

Opciones para límite de Megavideo/ Megavideo time limit options

Durante un par de días hemos dudado si poner este post. En alguna ocasión hemos sugerido cómo evitar estas limitaciones, pero nunca directamente. Sin embargo este blog está destinado a presentar soluciones existentes y gratuitas. No nos hacemos responsables ni de la existencia de esas soluciones ni de su uso, sólo las mencionamos. Además, las recientes actitudes de los legisladores al ignorar a los internautas, cobrar cánones ilegales y aún así llamarnos piratas hacen que se nos acaben las dudas. Eso si, aprovechadlas porque estas soluciones tienen fecha de caducidad 😀 We’ve been doubting for a few days if we should post this article. On previous ones we’ve only hinted how to do this but recent attitudes by the Spanish legal authorities (charging ilegal fees for buying computer stuff for the possibility one might use them to copy materia and otherl)  have greatly diminished our doubts.  However we must clarify we only post links to web pages that exist. We are not responsible for their existance nor the use which might be done of them. So here are the links, take advantage of them as they won´t be online for long 😀 Esta página es de sencillo uso. Acepto las condiciones iniciales, pongo la parte final del link de megavideo (el ID del video) y espero 10 segundos. La web nos presenta con varias opciones de navegadores que no tienen el límite de tiempo. Tras ver videos durante un tiempo puede que se pare. Eso sólo indica que el límite intenta actuar. Le volvemos a dar al play y listo. A web page in Spanish (who cares, it’s easy to use and works). Just accept the initial text, post the end part of the megavideo link (the video URL) and wait for 10 seconds. You’ll get options of various players for the video with no time limit.  Esta es otra opción en inglés. La mecánica es muy parecida a la anterior salvo que en esta página hay que poner el link entero. It seems MegaVideo 9 is being very successful abroad. It’s use is very similar to the page above except that we paste the whole url. Plus it’s in English 😀 En breve escribiremos un artículo sobre Series.ly Es otro concepto que engloba más cosas y creemos que necesita un artículo aparte.

Buscadores, Internet, Trucos, Webs

Importar iGoogle a otras cuentas /Import iGoogle into other accounts

Casi al principio del blog comentamos cómo crear una página de Google personalizada (iGoogle). Nosotros y muchos de nuestros clientes lo usan habitualmente, sobre todo para ver las actualizaciones de blogs y páginas. Hace poco Google ha hecho unos cambios en las cuentas de Google Apps para convertirlas en cuentas normales de Google, y algún cliente (y nosotros) se ha encontrado con el problema de tener iGoogle creado con la cuenta personal pero querer usar la profesional (Google Apps). Y claro, transferir todos esos datos es una locura.  Afortunadamente Google ha pensado en ello y permite exportar la configuración de un iGoogle a otro. Para ello arriba a la derecha elige Configuración>Configuración de iGoogle. En la parte inferior tenemos la opción de exportar a un fichero (y luego podemos hacer el proceso inverso para importar). También veréis algunas opciones curiosas de personalización de la página de iGoogle (una columna, dos etc..) When we started the blog, one of the first articles was about how to create a personalized Google start page . It is something us and our clients use frequently, specially to read RSS feeds, blog updates , web pages new articles and so forth. This week, Google has changed Google Apps accounts to change them into normal Google accounts which makes loads of applications available for Google Apps users. However, some have found we had an iGoogle personalized page with our private account and would like to use our proffessional account. It would be crazy to do so manually. Fortunatelly Google has thought about this and allows us to export and import iGoogle settings. To do so follow the instructions on this web page. You will also see some setting to change the layout of your start page.

Blogs, Trucos, Video, Webs

Youtube: Enlazar el segundo exacto / Tip: link to the right second

En Youtube existen muchos trucos que no se suelen usar. Hoy os damos uno de ellos. Si queremos compartir un video pero que aparezca en un segmento del mismo determinado podemos hacerlo de dos maneras. 1) Botón derecho en el video en el momento adecuado (o algo antes) y “Copy Video URL at current time” 2) Añadir a la URL del video la etiqueta #t=XXXs donde XXX son los segundos. Por ejemplo este video empezará en el segundo 38 http://www.youtube.com/watch?v=gslOZKes5bk&feature=youtu.be#t=38s Esto funciona también para adjuntar vídeos en blogs y páginas webs. Youtube has many cool tricks most people don´t know about. We advance once of them now. If you wanto to share a video but you want the video to start at a specific time you can do so by: 1) Right clicking on the video at the specific time (or sometime before) and then choosing “Copy Video URL at current time”. 2) Adding to the video url the suffix #t=XXXs where XXX is the desired second. i.e This video will start at second 38: http://www.youtube.com/watch?v=gslOZKes5bk&feature=youtu.be#t=38s This will work too on blog and web pages.

Limpieza de PC, Programas, Sistemas, Trucos

HDGraph: ¿Qué ocupa tanto en mi PC? / ¿What’s using up my HDD?

Hemos encontrado que una las causas que más ralentizan el ordenador de los usuarios (además del malware) es el espacio. Y es que , aunque los HDD vienen sobredimensionados y los discos duros externos son baratos, la gente no para de descargarse videos y fotos y llenan su disco duron. El ordenador necesita guardar ficheros temporales para hacer sus tareas y sin espacio para ello tendrá que ir borrando y guardando. Además, cada vez que tiene que buscar algo deberá recorrer toda o mucha de la información en el disco para ello. Cuanto más lleno más tiempo llevará. Es decir mantened vuestros discos con, al menos, una cuarta parte libre (sugiero más). HDGraph permite analizar tu disco duro para encontrar los directorios que ocupan más y lo presenta en un gráfico muy sencillo. Puedes seleccionar a partir de qué directorio analizar (por ejemplo escritorio) y cuantos quieres que baje. No es muy rápido (quizás WInDirstat lo es más) pero los resultados son muy claros. Nosotros acabamos de librarnos de 30 GB que teníamos olvidados. We’ve found out one of the main reasons users have slow computers is disk space. Because even though hard disks nowadays come with more than enough space, people keep downloading and storing films and photos…and that will eventually overload any HDD. And does this slow down my computer? PCs need empty space to do their temporary operations…if there isn´t enough they’ll have to make to with what the’ve got and delete everytime it full. Plus a computer saves things in a random order, which means everytime it has to find some data it scans most of the HD (this is very simplfied). The more information it has, the longer this will take. HDGraph scans our computer and produces a chart which shows which folders are using up more space. It is slow (probably slower than WinDirStat) but you can choose both the folder to start the scan and the number of subfolders it will go through. And the results are very clear. We have just got rid of 30Gb we had completely forgotten about.

Ofimatica, Trucos

Recuperar datos en Word / Recover data in Word

Hoy recuperando un fichero de Word para un cliente nos hemos dado cuenta que la mayoría de la gente no conoce estas opciones (y es que están casi escondidas). Ahí van algunas (probadlas en orden). Maneras de recuperar un fichero en Word: Primera: Abre Word, vete a Archivo (o símbolo de Office), Abrir. Navega hasta el fichero, pincha una vez encima hasta que se ilumine y luego, al lado del botón de abrir veréis una flecha.Pinchad en la flecha y luego en “Abrir y reparar“. Segundo:  En ciertas ocasiones esto no recupera el fichero (porque esté dañado severamente). En ese caso volved a hacer los mismos pasos (archivo>abrir y luego en Tipo de archivo  elegid “Recuperar texto de cualquier archivo (*.*)“. En este caso intentará salvar al menos el texto que teníamos y funciona en otros tipos de fichero también. Today, while recovering a file for a client I realized most people don´t know about these options (they are hidden on the Office suite). So here are some  options to recover a Word file: Go to File (or Office ribbon), open, and browse for you file. Click once on it and you’ll see a little arrow beside the open button. Click on it and then on Open and repair. Sometimes the file is so damaged we won´t be able to recover it, but we can extract text. Go again to File (or Office ribbon), open and the on File type click on the arrow and select “Recover Text from any file (*.*)” This will recover any text it finds and will work on other types of files too.

Sistemas, Trucos

Actualizar los drivers del sistema operativo/Update system drivers

Este es un pequeño programa pero bastante útil. Muchas veces Windows encuentra un dispositivo, pero no consigue identificarlo o instalar el driver. En otras ocasiones, el sistema iría más rápido o sería más seguro con una actualización de controlador. Los drivers los podemos bajar de la página del fabricante, pero buscar el modelo etc es algo pesado. Este programa escanea tu sistema y te presenta una lista de controladores con la fecha y el número de versión. Tiene un modo para ordenadores con Internet y otro para aquellos que no estén conectados. http://mypcdrivers.com/ Nota: Cuando dice que necesita actualizar muchas veces no es así: podemos optar por instalar todos o comprobarlo manualmente. In the windows system sometimes you have a piece of hardware which the operating systema does not recognise (for various reasons). And you need to find which driver you have to install manually. On other occassions the computer would be safer and run more smoothly with updated drivers. For all these occasions you can use this small program. It scans your computer (there are options for PCs with and without an internet connection) and present a list of all drivers, the current version on the web page,date of release and if it needs to be updated (check this, it is sometimes wrong).

Internet, Seguridad, Trucos

Navegación privada / Private browsing

Cuidado, no estamos hablando de navegación segura (buscad por VPN y https en el blog). En este caso estamos tratando de las ocasiones en las que no queremos dejar registro en un ordenador (de amigos o cibercafé) de dónde hemos navegado. Para ello los principales navegadores tiene un modo seguro que no guarda historial ni cookies ni sitios recientes. Por algo hay gente que lo llama modo porno :-D. Chrome dispone del llamado Modo incógnito.  Para ello pinchamos en la llave inglesa, luego en Nueva ventana de incógnito.  Este modo no guardará historial ni cookies pero si salvará las modificaciones que hagamos en el los marcadores (favoritos) y los documentos que guardemos. Firefox  nos permite entrar en un modo de navegación privada pinchando en Herramientas>Iniciar navegación privada. Si no dispones del menú pincha arriba a la izquierda en Firefox (4.0) y luego en Iniciar Navegación Privada. En este modo no guarda páginas visitadas, cookies, contraseñas, formularios ni descargas (lista). Eso si conserva las modificaciones en marcadores y los ficheros descargados. Se puede poner por defecto (pinchad en la imagen para ver cómo).   IE8-9 también dispone de un modo privado. Para acceder a él id a Herramientas> Exploración de InPrivate o , en IE9, abriendo una nueva pestaña hacemos clic en Explorar con InPrivate o haciendo clic en Exploración de InPrivate en el menú Seguridad. En este modo no guarda cookies, archivos temporales de Internet, historial y otros datos y deshabilita las barras de herramientas. In this article we talk about how not to leave traces of your browsing on a computer. It’s not about safe browsing (search the blog for VPN or https). Using someone else’s computer or an Internet caffé, we might now be interested in leaving traces behind. So the main browsers have a mode to helpd you with this (called the pron mode by many :-D). Chrome: To activate incognito mode go to the wrench icon and click on New incognito window. Browsing on this new window will not save history, cookies or recent history. However,it will save changes in bookmarks and downloaded files. Firefox: has the Private Browsing mode. To access it at the top of the Firefox window, click the Firefox menu (Tools menu in Windows XP), and select Start Private Browsing.  It won’t save coojies, history or recently browsed pages but it will save bookmarks and downloaded files. Ie8 and 9: Calls it InPrivate mode.   It does more or less the same as the ones before and can be customized.

Móviles, Seguridad, Sistemas, Smartphones, Trucos, Webs

Blackberry Protect

Hace unos días, actualizando mi BB apareció el icono de un escudo muy parecido al icono del BB msn. Había leído en algún lado que estaba a punto de llegar a España un nuevo sistema de protección que parecía muy interesante. Así que lo probé. Ahí va: Blackberry Protect es una buenísima idea de BB en respuesta a robos o pérdida. Con el puedes hacer una copia online gratuita de los datos de tu dispositivo (notas, contactos, calendarios, configuración y demás) . No puedes guardar todos los elementos (imágenes creo que no) pero si los más importantes. Esta copia puede programarse automáticamente cada cierto tiempo (semanal o mensualmente) o realizarse a mano. También permite sólo realizar copias a través de Wifi (por si no tenemos plan de datos supongo…aunque una BB si datos no es muy lógico). El programa se puede descargar desde el enlace de la imagen o desde la App World y necesita la creación de un usuario y contraseña (valen los del App World). Así, si perdemos el dispositivo o lo cambiamos, podemos descargar nuestros datos desde la nube. Pero no sólo se queda ahí. Además, si te roban o pierdes el dispositivo, no tienes mas que acceder vía Web a la aplicación para poder encontrar el dispositivo, bloquearlo o eliminar los datos. Es una solución muy útil, sencilla, global (copia,recuperación, localización y eliminación de datos remota) la que nos proporciona Blackberry. Creo que han tenido una gran idea que mejora su producto tanto para empresas como para particulares. A few days ago we saw a strange, shield-like icon on our BB handheld, very similar to the BB msn icon. I remembered I had read something about a new backup service which was about to be brought out in Spain so I decided to try it out. Here is my review: Blackberry Protect is, simply put, a superb idea by BB. It allows you to make an online copy of your data (contacts, notes, calendar and so on) for free. You only need to download the app (via Web clicking on the image of this post or App World) using a user and password (App World’s will do). That way, you can restore all your data and settings to a new handheld in case of theft or loss. But it doesn´t end here. If your Blackberry is stolen or lost, you can access the application via Web on a computer and locate it, block it or even erase its content. I find this a fantastic global (backup,restore,locate,block and erase)  idea by Blackberry, both for small companies and for normal users. Another reason to use a BB.  

Scroll al inicio