Trucos

Sistemas, Trucos, Webs

Draw.io crea diagramas de flujo y de red

Muchos campos tienen la necesidad de usar diagramas de flujo. Nosotros cada vez que tenemos un cliente nuevo le intentamos hacer un diagrama de su red (por alguna razón poca gente la tiene y es un locura meterse a instalar algo sin eso). Hemos probado muchas opciones, pero https://www.draw.io/ nos ha gustado mucho. Con herramientas muy sencillas, un interfaz muy claro y con la posibilidad de guardarlo en imagen o en xml (para poder editarlo luego), cubre las necesidades básicas de manera gratuita. Quizás no es algo que use un experto en eso, pero para los que lo usamos de vez en cuando es MUY útil

Navegadores, Trucos, Webs

OneTab: una gran extensión para liberar memoria en Chrome

Trasteando el otro día por ahí encontré esta extensión, y me ha encantado. Dice que puede liberar hasta un 95% de memoria con su manejo de pestañas. No se si tanto, pero mis pruebas indican que ayuda y mucho. OneTab : ¿qué es lo que hace la extensión? Fácil, coge todas las pestañas que tienes abiertas y crea una lista (con enlaces) con ellas. Esto tiene varias ventajas. Por un lado, si como yo abres muchas pestañas llega un momento que ni ves lo que tienes abierto. En formato lista se ve mejor. Por otro lado, supongo que habrás notado que al tener muchas abiertas el ordenador va más lento. Esto es porque gastan muchos recursos. Aunque las pestañas las tengáis “detrás”, la web sigue cargando, sigue refrescándose, las animaciones siguen activas etc. Esto es fácilmente demostrable en Chrome, podéis ver en Configuración, Herramientas, Administrador de Tareas, la memoria que usa cada pestaña. Además en Estadísticas podéis ver el uso total. Cuando yo lo miré tenía unos 930MB de RAM usada por las pestañas. Al darle a OneTab y reducir todo a una página, esto se me cambió a 350MB. ¡Una gran mejora! Insisto que además es más gestionable y más ordenado.

Sistemas, Soporte, Trucos

Consejo para acelerar tu Windows con ReadyBoost y memorias USB rápidas

Hace tiempo hablamos de la posibilidad de ReadyBoost para optimizar tu ordenador. Sin embargo no habíamos notado mucha mejoría cuando lo probamos. Básicamente lo que hace ReadyBoost es crear un archivo de memoria caché. Si Windows considera que el fichero será más rápido en el USB lo pondrá ahí. Para archivos “pequeños”, en un USB bueno, será más rápido el acceso que hacer mover los cabezales del disco (por cierto, ReadyBoost en discos SSD no tiene mucho sentido). Por lo tanto lo ideal será tener discos USB de rápido acceso, que antes no eran tan baratos. Pero ahora si buscas en cualquier tienda online, podrás encontrar los discos USB de 8-16 o 32Gb con velocidades de acceso muy rápidas y baratas (5-20€). Por lo tanto os recomendamos (lo hemos probado) comprar un USB de este tipo, con la velocidad de acceso más rápida posible (mirad las especificaciones) y el tamaño que mejor se os adapte y dejarlo fijo en una unidad USB del ordenador. Notaréis el cambio de velocidad tanto en el uso diario como en el arranque. Obviamente no será tanto cambio quizás como el disco SSD, pero seguramente es más barato y fácil de hacer. Para activar la unidad para ReadyBoost puedes formatearla como Fat32, NTFS o exFat, pero parece que esta última es la más adecuada. Después botón derecho en la unidad, ReadyBoost, usar esta unidad para ReadyBoost y decidir el tamaño. Poned el máximo, no tiene sentido usar una unidad para ReadyBoost y como USB externo….y menos con el coste de los lápices USB actuales.

Android, Trucos

Titanium Backup: copia de seguridad de tu dispositivo Android

Después de rootear el móvil, y cambiarle el launcher para que pareciera mi Ubuntu, me puse a eliminar todas las aplicaciones excesivas que instala Samsung (estas dependen del modelo de móvil). Pero antes de empezar a podar…quería tener una copia de seguridad. Para ello sin duda uno de los mejores es Titanium Backup. Esta aplicación, que necesita permisos de root,  hace copia de seguridad de absolutamente todo (y configurable). Desde contactos, correos, sms, aplicaciones, TODO. Al principio parece difícil de configurar, porque tiene muchas opciones. Pero dispone de un par de backup prefijados, yo ejecuté el de Copia de seguridad completa. Deja una copia de seguridad en la SD y así se que si me cargo algo…puedo volver a como lo tenía 😀 Muy útil también para hacer copias de seguridad de aplicaciones si tienes que cambiar de móvil. [emebed]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pZdqITHxCsM[/embed]

Soporte, Trucos

Windows 8 no imprime pdf o imprime a veces

Por si os ha pasado esto, que Windows 8 imprima pdf a veces, os dejo una solución. Para evitar que perdáis tiempo como nosotros. No se si lo sabéis pero Windows 8 incluye un “novedoso lector de pdf propio”. Que a mi personalmente no me gusta, me pierde y no conseguía encontrar las opciones que necesitaba. Pero aún así se lo dejamos en un cliente activado. Hicimos una prueba de impresión de pdf y funcionó. Al cabo de unas horas el cliente nos llamó diciendo que ya no le imprimían. Cambio de drivers de impresora, reinstalación, todo bien y vuelta a dejarle como estaba. Y al día siguiente otra vez igual. ¿Solución? Instalamos el lector de Adobe y lo pusimos como lector por defecto de pdf. Sin problemas desde entonces. 😀

Android, Trucos

Smart Launcher: launcher rápido, ligero y ¡distinto!

Hoy os dejo el Launcher que tengo puesto en mi Android. Tras probar varios Smart Launcher me ha sorprendido tanto que no sólo me he quedado con él, sino que se lo he puesto a todos los que tengo alrededor. ¿Por qué? Primero porque es muy ligero, usa pocos recursos y la diferencia de rendimiento con este Launcher es muy notable. Segundo porque como podéis ver en la imagen tiene un aspecto diferente al resto de los laucher de Android. Y tercero porque tenía un tema de Ubuntu muy logrado y así tenía tanto mi ordenador como mi teléfono con aspecto Ubuntu. En smartphones de gama baja mejora el rendimiento y el aspecto. Un compañero lo acaba de instalar en su Nexus 4 y va genial. Instalar el launcher es fácil, vete a Google Play en tu móvil y busca Smart Launcher. A veces lo cambia directamente, si no busca en tu teléfono un icono el Smart Launcher y pincha en él. Los iconos de la portada se pueden cambiar pinchando en ellos o en el más que aparece ahí. Instalar el tema (hay muchos) es más difícil. Tenemos que pinchar en los cuadros arriba a la derecha donde las aplicaciones, y en propiedades. Ahí veréis dónde cambiar los temas.  

Compartir, Seguridad, Trucos

Instalar el DNI electrónico para firmas digitales

Aprovechando la campaña de la renta os recuerdo como usar el DNI electrónico para firmar vuestros papeles legales. El DNI electrónico es un gran avance que lleva tiempo, te permite no contar con las malditas firmas que tenías que recoger y se perdían al cambiar de ordenador, formatear etc. El problema es que realmente en Vista no era fácil instalarlo. Podéis usar el DNI electrónico con Linux y Mac, si me animo pronto os lo pruebo en mi Ubuntu….pero está mucho más depurado en Windows y con Internet Explorer (no lo uso salvo para estas cosas). ¿Cómo usar el DNIe? Primero, debes tener el formato de DNI con chip, no creo que casi nadie tenga el antiguo. Luego tienes que tener a mano el PIN que te dieron con él. Si, como la mayoría, lo has perdido, cambiarlo no es difícil y no necesitas hacer cola ni nada. Vete a una comisaría de las que hacen el DNIe y en las máquinas podrás cambiar el pin metiendo tu DNI. También parece ser que se puede hacer por Internet. Después tienes que tener un lector de DNIe (uno de tarjetas inteligentes te valdría). Puedes adquirirlos en cualquier tienda de informática y los he visto también en las oficinas de correos. Los de USB son muy cómodos porque puedes llevarlo contigo y usarlo en varios ordenadores. Si tienes Windows 7 u 8 al conectar el lector y meter tu DNI Windows instalará lo necesario.Muy fácil. Si tienes Windows XP o Vista tendrás que instalar los drivers del lector,luego el software para el DNIe (http://www.dnielectronico.es/descargas/windows.html) . Con esto ya estaría, entra en una página que requiera firma para probarlo. Hay muchas, por ejemplo sugiero mirar la vida laboral.

Android, Smartphones, Trucos

Rootear tu Android: acaba con los problemas de espacio

Después de un tiempo muy contento con un teléfono de gama media-baja de Android, empezaba a estar hasta las narices de los avisos de “no hay espacio disponible”. Estos modelos vienen con muy poca memoria RAM y en cuanto intentas instalar más aplicaciones, o se va llenando la caché no te deja hacer nada ni si quiera actualizar las existentes. Los trucos de aplicaciones como App2SD son buenos pero hay que hacerlos demasiado frecuentemente, no son soluciones definitivas. Así que al final me decidí a rootear el teléfono. ¿Que es rootear? Es modificar ligeramente el sistema operativo (Android) para obtener control total sobre el. Esto permitirá borrar ciertas aplicaciones y, lo más importante al principio, mover aplicaciones a la tarjeta mini SD (que tiene varios Gigas) para liberar RAM. Otra ventaja importante es poder hacer una copia de seguridad de todo el sistema del teléfono en la tarjeta SD para poder restaurarlo en un momento si pasa algo. Conclusión: podrás sacarle TODO el jugo a tu móvil, como si fuera un mini ordenador. Nota: Rootear, aunque es sencillo, siempre implica el riesgo de dañar el teléfono. Tenlo en mente. Además dejarás de poder instalar las actualizaciones del fabricante. Nota2: No confundir rootear con instalar una custom ROM. Esto es instalar una personalización del SO distinta a la que venía con el teléfono. Es más arriesgado y sólo para expertos. Rootear es más seguro  y sencillo. ¿Cómo rootear? Sencillo. puedes simplemente algo tan sencillo como buscar en Google “rootear modelo del teléfono“. Pero si no quieres arriesgarte o pasar un rato buscando (yo lo hice en el mío), te dejo una página (que usé en el de mi novia) donde vienen recopilados métodos para muchos modelos de Android. Es importante que tengas cuidado y verifiques tanto tu modelo como versión de Android, es decir haz cada paso con precaución. Eso si repito que el proceso es tan sencillo como bajar un fichero de Internet, subirlo a la raíz del teléfono, arrancar el teléfono en modo Diagnóstico y ejecutar el primer paso, después reiniciar. Muy sencillo. La página (hay muchas) es:    Ready2root te mostrará un buscador y podrás poner tu modelo y un enlace para el proceso de rooteo del mismo. Sencillo y rápido.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Crear un fichero robots.txt

¿Cómo indexan los buscadores tu página web? Bueno, el proceso es algo más complicado pero tiene unos programas que van recorriendo la web (siguiendo enlaces y viendo lo que hay), almacenando las direcciones y actualizando su base de datos. Estos programas los llamamos robots (en un alarde de creatividad) y por defecto te analizan toda tu web. Pero puede pasar que tu no quieras que aparezcan ciertos resultados en los buscadores (una carpeta temporal, una carpeta de datos, los resultados de la búsqueda) o incluso que queramos decir a estos robots dónde están ciertas cosas que SI quiero que me indexen. Para eso usamos el fichero robots.txt. Ventajas: -Evita contenido duplicado. -Evita que se indexe contenido “restringido” o privado. -Aumenta la importancia de las páginas que queremos indexadas. -Evita que aparezcan en Google las carpetas del sistema. -Evita que el servidor mane 404 cuando el robot busca el fichero robots.txt. Creamos un fichero robots.txt en la raíz de la web, en formato texto plano. Y aquí os dejamos algunos ejemplos. Si queremos permitir el acceso de los robots a toda la web: User-agent: * Disallow: Si quieremos prohibir el acceso de los robots a toda la web: User-agent: * Disallow: / Un ejemplo sencillo de un fichero robots.txt podría ser: User-agent: * Disallow: /cgi-bin/ Disallow: /*.js$ Disallow: /*.css$ # Google Image User-agent: Googlebot-Image Disallow: Allow: /* # Google AdSense User-agent: Mediapartners-Google* Disallow: Allow: /* User-agent identifica el robot sobre el que queremos actuar. Como vemos aquí tenemos unas exclusiones de ficheros (*.css y *.js) y de un directorio (cgi-bin) y permitir todo para Google Image y Adsense. Las líneas marcadas con # son comentarios para nosotros los humanos. Si queremos indicarle a los robots dónde está el fichero sitemap (muy importante tenerlo): Sitemap: http://www.dominio.com/sitemap.xml Y  para prohibir que aparezcan los resultados de las búsquedas en la página en los buscadores: Disallow: /*?* Disallow: /*? Si tienes un gestor de contenidos muchos plugins te permiten hacer este fichero automáticamente.

Scroll al inicio