Soporte

Navegadores, Soporte

Los hipervínculos no funcionan en Outlook

Nos hemos encontrado hoy con un cliente que pinchaba en los enlaces de los correos y le decía: “Error general. La direccion URL era … No se ha encontrado la aplicacion.” Parece que lo que pasa es que falta una entrada en el registro. Podéis acceder aquí a la solución de Microsoft, tiene un Fix IT que lo repara por vosotros y alguna solución más. Lo que hicimos fue más sencillo. Abrir Internet Explorer, ponerlo como explorador predeterminado (no está en ningún equipo que gestionamos)Si no pregunta podéis seguir estos pasos.. Esto parece que restaura la asociación entre Outlook y los navegadores que hace falta. Es decir después de hacer eso ya debería funcionar. Después podéis volver a cambiar el navegador por defecto, a nosotros nos seguía funcionando, o dejarlo como IE, usar otro y decir que no salga el aviso.    

Limpieza de PC, Soporte, Spyware/Spam

Avast Browser Cleanup: elimina toolbars

Llevamos un tiempo teniendo que limpiar MUCHOS ordenadores de programas indeseados. Y la mayoría de ellos venía delas barras de herramientas. El proceso suele ser el siguiente: Instalamos una aplicación gratuita de internet (normalmente de una web de aplicaciones de terceros). Damos que si a todo sin mirar. Se nos instalan barras de herramientas y empieza la fiesta. A ver el que los programas gratuitos te ofrezcan instalar estas barras es lógico. Es una de las maneras que tienen de subvencionarse. Pero: Te cambian la página de inicio. Te llenan el navegador de barras. Empiezan a mostrar anuncios en tu navegador (y a veces fuera también). Cogen estadísticas de tu uso del ordenador. Ralentizan tu ordenador. A veces instalan otros programas adware. Algunas son muy difíciles de desinstalar. Avast Browser Cleanup está pensado para limpiar estas barras de heramientas.  Como podéis ver en su blog, limpian un gran número de ellas (nosotros solemos encontrar las mismas en todos los ordenadores), Para los que no sepáis desinstalarlas a mano, probad con esta herramienta. O corredla cada cierto tiempo si tenéis ordenadores que usen vuestros hijos u ordenadores compartidos.

Correo, Soporte

Duplicados en Outlook con Gmail e IMAP

Si configuráis en Outlook Gmail por IMAP (puede pasar en otros sistemas por IMAP) podéis encontrar que en los elementos enviados aparecen los correos por duplicado. Esto es normal, es porque Outlook está guardando una copia y Gmail otra. Pero hay que quitarlo. Os enseñamos cómo (en Outlook 2010, es similar en otros Outlook): Id a Archivo, Información, Configuración de la Cuenta. Doble click en la cuenta de correo, Más Configuraciones. Tenemos que ir a la pantalla Elementos Enviados y No guardar copia de los elementos enviados. De esta manera Outlook no colocará los enviados y sólo lo hará Gmail, así tenemos sólo una copia.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Acelerar Vista: quitar la compresión diferencial remota

A algún lumbreras de Microsoft se le ocurrió este servicio para Windows Vista, y en resumen resultó que no sirve para nada salvo para quitar recursos del sistema.Aquí te contamos cómo quitarlo: Ve a Inicio, Panel de Control, Agregar o Quitar Programas y a la izquierda pincha en “Activar o desactivar las características de Windows”. Tardará un poco en cargar todo, pero cuando lo haga veréis un montón de servicios. Entre ellos “Compresión Diferencial Remota” . Quita la casilla y pulsa en Aceptar (tardará algo en quitarlo). Reinicia y lo tendrás quitado. Por cierto si los “componentes opcionales de Tablet Pc” están marcados quítalos también (a menos que tengas una Tablet PC).  

Linux, Soporte, Trucos

Nieve de colores en Ubuntu con Youtube (HTML5) y Chrome o Chromium

Si alguno tiene este error os diré lo que he encontrado sobre el tema. Parece ser que es debido a tener activado el html5 con youtube en Ubuntu con Chrome o Chronium. Hay muchas soluciones en Internet, que pasan por desactivar html en www.youtube.com/html5  (obviamente esto lo arregla pero no tienes las ventajas del html5 y tienes que quedarte con la m…. de flash), a quitar un plugin de flahs (el Pepper, en chrome desde chrome://plugins). La última opción a mi no me funcionó, porque como digo mi problema era debido al html5, pero lo pongo por si a alguien le sirve por si la causa es otra en su caso. La solución era desactivar la aceleración por GPU. Hay quien dice que se puede desactivar desde chrome://flags (GPU accelerated composting on all pages). Pero a mi desactivar la opción sólo de GPU no me sirvió, creo que hay que quitar más y no quería andar investigando. Así que lo mejor es ejecutar tanto Chrome como Chronium con el delimitador: –disable-accelerated-compositing ACTUALIZACIÓN (28-03-2013): De repente tras una acualización no me funcionaba. Así que he probado una cosa más fácil. Abres el terminal y ejecutas: google-chrome –blacklist-accelerated-compositing Después botón derecho en el icono de chrome y “Mantener en el lanzador”. Así se ejecuta así siempre y no me sale la nieve. Dejo el resto por si le sirve a alguien: Método antiguo: ¿Cómo se hace esto en Ubuntu con Unity? Te digo los pasos: Abre un terminal y pon locate chromium-browser.desktop (para Chromium) o locate google-chrome.desktop (para Chrome) Te dirá dónde está ese fichero. Es mejor que edites el de /usr/share/applications si está. Edítalo con vim google-chrome.desktop  desde la carpeta en la que esté. Si no tienes vim con vi u otro editor. Donde pone EXEC (abajo) añade la opción (a continuación al final de la línea). –disable-accelerated-compositing Sálvalo con 😡 Seguramente esto te borrará el acceso directo de la barra. Ejecuta el navegador desde terminal con google-chrome o chromium-browser Con botón derecho en el icono poner mantener en el lanzador. Ya deberías tener tu problema resuelto. Lo puedes ver entrando en Youtube o con chrome://gpu donde verás que la aceleración es por software, no hardware.

Información Tecnica, Sistemas, Soporte, Trucos

Error: “En sistemas EFI, Windows sólo puede instalarse en discos GPT”

Si al intentar instalar (o reinstalar más bien) un sistema operativo (Windows 7 seguramente), os da un error tipo: “No se puede instalar en este disco, tiene una tabla de particiones de MBR. En sistemas EFI, Windows sólo puede instalarse en discos GPT” , tendréis que hacer los pasos descritos aquí: Opción A: Deshabilitar EFI en la BIOS. Esto es lo que tendrás que hacer, por ejemplo, para instalar Ubuntu. Pero en algunas BIOS (nosotros lo hemos visto en una de HP), ni siquiera te dejará. Opción B:  Conecta el disco duro a un ordenador con Windows. Pulsando botón derecho en el disco desde el Administrador de Discos podréis convertirlo a GPT. Puede que tengáis que eliminar las particiones activas si no sale la opción a la primera. Opción C (la que hicimos nosotros): Primero haz una copia de seguridad de los datos (obvio). Puedes usar Transwiz o Easy Transfer para copiar el perfil. Con el disco de Windows 7, reinicia y en las opciones de arranque elige el disco de CD. Esto hará que arranque el DVD/CD con EFI (puede que te pregunte esa opción en un segundo paso, decid que si). En la instalación, pulsa Mayúsuculas F10 para abrir una consola de comandos. Ahí pon diskpart y pulsa ENTER. Ver esto. Si pones list disk y pulsas ENTER verás una lista de los discos que tienes. Elije el disco donde quieres instalar Windows y pon, p.ej, select disk 0 (enter) Después para borrar todas las particiones pon clean (cuidado esto borra todo). Escribe convert GTP Esto lo convierte a GPT. Ahora, cierra la consola de comandos y sigue con la instalación, te dejará instalar el sistema operativo. Más información aquí.

Sistemas, Soporte

sfc /scannow en línea de comando con Vista y W7 desde recuperación

Sfc /scannow escanea tu sistema operativo para comprobar si hay fallos en los ficheros y los arregla (a veces solicita el CD para copiar los originales). Es útil cuando tienes un PC dañado porque un virus (o similar) haya tocado un fichero de sistema y no arranque. En estos casos  tienes que probar con la reparación de Windows, ya sea por partición de recuperación o con un CD. Y si la reparación automática o la restauración del sistema no funcionan, ejecutar sfc /scannow en línea de comandos. Bueno pues no funcionará, dará un error del tipo (o similar): Hay una reparación del sistema pendiente que requiere reiniciar para completarse. Lo que tienes que ejecutar es: sfc /scannow /offbootdir=c: /offwindir=c:\windows Marco la C porque a veces cambia el nombre de unidad….comprobadlo. Más información aquí.

Android, Smartphones, Soporte

All in one Toolbox para Android. Todas las herramientas de optimización

Ya hemos puesto artículos sobre cómo mover las aplicaciones de Android a la tarjeta SD, sobre cómo borrar caché….pero hoy os presentamos una gran aplicación: All in One Toolbox (gratis claro) La probé este fin de semana y me gustó mucho. En la primera ventana podemos ver de manera resumida el uso de la memoria interna, la memoria de la SD,espacio en disco, batería…muy útil. Pero ahí no es donde está lo mejor de esta aplicación. En Tools podrás ver una pantalla como esta de la derecha. Como veis  tenéis limpiador de caché, de historial, de sms, de la tarjeta, una aplicación para mover de manera sencilla las aplicaciones de la memoria interna a la SD, gestor de ficheros y dos aplicaciones estupendas al final. Las dos últimas aplicaciones te permiten especificar que programas quieres que se ejecuten al inicio. Con esto conseguirás liberar bastante memoria y verás que, como en todo, tienes aplicaciones que no deberían estar arrancándose. Decididamente todos deberían probar esta herramienta.

Android, Soporte, Trucos

Android: cómo mover aplicaciones de la memoria interna a la externa

Este artículo me lo han pedido algunos usuarios de Android. Lo resumo para que sea fácil. Cuando os quedáis sin memoria en el Android,por mucha tarjeta externa SD que hayáis comprado, lo que suele pasar es que os habéis quedado sin memoria interna. Esta memoria no es ampliable (bueno, sin hacer virguerias), comprasteis el dispositivo así. Cada aplicación que instaláis y que se ejecuta ocupa esa memoria finita. Por lo tanto primera advertencia: NO instaléis mil aplicaciones. No sólo por la memoria, muchas de ellas van buscando en internet y consumen vuestros recursos y vuestra batería. Cada aplicación suele almacenar también una caché para guardar las configuraciones y ejecutarse más rápido. Podemos borrar esa caché para liberar memoria en Ajustes, Aplicaciones, seleccionando cada aplicación y dando a Borrar Caché (no todas dejan). La siguiente solución obvia sería mover las aplicaciones de la memoria interna (pequeña) a la externa (más grande y ampliable). Esto es de cajón….pues no parece que los desarrolladores quieran. 3 maneras de hacer esto: Si haces root (aquí  os dejo cómo) podéis mover cualquier aplicación (o todas) a la memoria externa. Muchas ventajas de personalización aquí, esta entre otras. Sobre todo para los que les guste trastear. Eso si, pierdes la garantía del fabricante y no puedes recibir actualizaciones del fabricante (cuando las hacen…..). Es parecido el Jailbreak a los iPhone. A la elección del usuario. Puedes ir a Ajustes, Aplicaciones y  en cada una ver si te deja moverla a la carpeta externa. Es un rollo y veréis que la mayoría no tienen esa opción (cosa del desarrollador) App2SD : Esta a aplicación al instalarla hace varias cosas. 1) Te deja borrar la caché. 2) Te muestra una lista de las aplicaciones que se pueden mover a la memoria externa y te deja hacerlo.     Espero que os sirva.

Limpieza de PC, Sistemas, Soporte, Spyware/Spam

Rogue Killer: detén procesos sospechosos

Rogue killer es una de las herramientas que se suelen usar para limpiar un sistema infectado. En sí no es un limpiador, lo que hace es escanear los procesos que están ejecutándose y matar aquellos sospechosos. Es un programa escrito en C++, y como hemos dicho no borra los ficheros (salvo los enlaces de inicio). Para una eliminación debemos usar otras herramientas como Malwarebytes. Pero si que para esos procesos para permitirme correr las herramientas de limpieza. Es portable e incluye alguna otra función para reparar lo que el “bicho” haya dañado, como reparar el fichero hosts, DNS, proxies o accesos directos. No es un programa muy dañino al sistema, pero si que a veces para procesos legítimos, así que recomiendo sólo usarlo en caso de un ordenador infectado al que no se le pueda hacer que ejecute limpiadores. Descargadlo de aquí: http://www.sur-la-toile.com/RogueKiller/RogueKiller.exe  

Scroll al inicio