Soporte

Soporte, Trucos

La batería de tu portátil no carga.(Conectado pero sin cargarse).

A ver, puede haber, como siempre, muchas razones para esto. Pero no en todas tienes que reparar el portátil o tirarlo. Os damos algunas pistas de qué pasa si tu portátil no carga, especialmente cuando sale “Conectado pero sin cargarse”.  Problema típico en Dells y HP. Vamos a empezar con lo peor e ir a mejor: Puede ser placa. Si es así lo mejor es traerlo a profesionales a que lo miren porque a veces es reparable y a veces no. Muchos cobran el presupuesto, otros muchos (como nosotros) no. Puede ser el conector de corriente. Esto es algo muy típico porque es una pieza soldada a la placa, así que si tiras del cable o lo fuerzas acabas quitando la soldadura. No es muy caro de arreglar, de nuevo tienen que hacerlo especialistas. Eso si, el fallo suele ser más que carga a veces y otras no según lo muevas hasta que un día deja de cargar del todo. Si antes no te ha pasado eso (tener que moverlo para que cargue), no la elegiría como primera causa. Puede ser la batería que se haya gastado. Si tiene más de 2 años es muy posible (no las hacen para que duren mucho). No os volváis locos por lo de dejarla conectada todo el rato o no, ya no tienen efecto memoria y de hecho tienen un “seguro” que corta cuando está lleno y no carga más. Una manera de saber si es la batería es probar la de otr…pero claro necesito un portátil igual que funcione. No suelo tenerlo. Antes de probar lo anterior yo compraría una batería (mismo modelo) en ebay, son baratas. Eso si, prueba antes los pasos siguientes. Muchos portátiles tiene una prueba de batería por BIOS (no te fíes desde Windows). HP lo tiene. Si da que hay que cambiarla normalmente es eso. Si da Failed como en nuestro caso de abajo podía ser otra cosa. Podéis ver el estado de la batería por software siguiendo lo indicado en este artículo (por si no tenéis otra para probar o la batería es interna). Haz un hard reset. A veces se queda carga estática o carga residual en los componentes del ordenador y afectan a la carga del portátil. Esta prueba en ocasiones arregla este problema, y daño no hace. Para ello apaga el ordenador, quita la corriente, quita la batería y mantén el botón de encendido pulsado unos 15 segundos. Eso hará que se descargue del todo. Después conecta la corriente, enciende el ordenador y, una vez encendido pon la batería. Este paso final no es importante en cuanto al orden (corriente primero y luego batería o al revés), pero muchos lo recomiendan así. Si ya carga…solucionado. Si no prueba otros pasos. Actualiza BIOS desde la web del fabricante por si acaso era un error de la BIOS. No nos hacemos responsables de lo que ocurra. Es bastante fácil y seguro…pero si lo haces mal te puedes cargar el ordenador. Que no pierda corriente en el proceso. Puede ser el cargador. Y de hecho lo es en muchos casos. Quito el caso que esté roto, ese lo ves fácil. Vamos al que sea insuficiente. Pasa con los oficiales, y más cuando la gente compra universales. Las baterías, y más las oficiales (las clónicas no tanto) suelen necesitar bastante amperaje para cargar. SOBRE TODO si la has descargado por debajo de un 15%. Suele pasar que te cargaba bien siempre, de repente un día la descargas totalmente y ya no carga. Es importante que tu cargador no sobrepase el voltaje de entrada de tu batería (normalmente 18,5-19V). Pero luego tiene un amperaje que puede oscilar bastante. Y uno bajo no tiene fuerza para cargar una batería vacía. Probad con uno alto y no os asustéis porque el aviso de “concetado sin cargarse” siga. Dejádolo varias horas (8-10) con el ordenador apagado a ver si lo carga y lo veis a la mañana siguiente. A veces tarda en salir de la zona del 0% y de esa zona del 15% de carga.Lo mejor es tener un cargador de unos 90W-100W. Si el fabricante no lo indica conseguiréis multimplicando Voltios (V) por Amperios (A). Veréis que en muchos casos tenéis unos 70W, insuficiente. Probado con un cargador de 90W-100W. No todos los cargadores de 90W dan 90W de verdad. Caso real: El otro día tuvimos un HP dv7. Con el cargador del cliente (70W) no cargaba, la luz al lado de la toma de corriente no se mantenía fija. Con el nuestro (90W) si se quedaba fija la luz, pero seguía diciendo el error de “conectado pero sin cargarse”. Lo apagamos, dejamos cargando una noche y a la mañana siguiente la batería estaba cargada y ya decía conectado cargándose. Caso real2: Nos ha llegado un cliente con un ordenador sin cargar con un cargador de 90W. Pero como decimos no todos son buenos. El nuestro si le cargaba la batería así que vino, se llevó un cargador decente y solucionado. Esperamos que os haya servido de algo y no tengáis que cambiar el ordenador 😀 Nota: Nos pregunta mucha gente en los comentarios sobre sus casos particulares. 1) Muchos ni siquiera han leído el artículo y probado las soluciones. Eso es lo primero (para algo lo escribimos). 2) Si no funcionan, id a un profesional y que os haga un presupuesto sin compromiso. 3) No es posible arreglar algo físico desde un blog o en remoto.

Sistemas, Soporte

Driver Booster the Iobit: actualiza los drivers de tu ordenador

Driver Booster es un programa del que ya existían opciones de pago. Este afortunadamente, y aunque está en versión beta lo hemos probado y funciona muy bien. Detecta los drivers que tienes en el sistema, mira si hay nuevas versiones y te dice si están bien, antiguos o muy antiguos. La gran ventaja es que desde el propio programa te deja actualizar el driver. Es curioso que teníamos un ordenador con driver “de la casa” y el programa detectó el fabricante e instaló el último driver del frabicante. Algo a tener siempre “ahí” y ejecutar cada cierto tiempo para mantener el sistema en óptimas condiciones.

Limpieza de PC, Seguridad, Soporte, Spyware/Spam

Eliminar Qvo6 del navegador

Si no has tenido la mala suerte de encontrarte a este “bichejo” no sabrás que es Qvo6, si la has tenido lo tendrás hasta en la sopa. Se puede instalar al instalar otro programa, o por visitar sitios web inseguros. Una vez se instala se apodera de los navegadores, y fuerza a usar su motor de búsqueda. A partir de ahí lo de siempre, pop-ups, mensajes, entrar en otros sitios webs que instalan más spyware/malware, espiar lo que haces etc etc. Lo “fastidioso” es que, por lo menos el último caso que tuvimos, no se pudo quitar con Malwarebytes ni con Spybot. ¿Cómo lo eliminamos? Con AdwCleaner, programa del que ya os hablamos una vez. Sencillo, lo abres, escaneas, das a limpiar. Seguramente te pedirá reiniciar y al hacerlo abrirá un documento donde viene lo que ha quitado. Si quieres al escanear puedes ver en cada pestaña lo que quiere eliminar. Y así lo tendréis fuera del sistema. Como siempre recomiendo luego limpiar registro y archivos con CCleaner para eliminar cualquier rastro, y parchear el sistema al máximo.  

Seguridad, Soporte, Trucos

KeePass: Truco copiar y pegar claves y usuarios

KeePass me sigue maravillando, es un programa que todos deberían usar. En SmythSys lo hemos puesto como obligatorio para guardar cualquier contraseña y las compartidas las sincronizamos en la nube con Google Drive (ya haré un artículo de eso). Varios de nuestros clientes han hecho lo mismo. Hoy os contaré un truco estupendo para el que haya empezado a usarlo. Como veréis Ammy te permite crear una estructura de árbol a la izquierda para organizar tus claves, y a la derecha poner las entradas (usuario y contraseña). En las entradas veréis que guarda las contraseñas con puntos. Esto obviamente está pensado para entornos de oficina para que cualquier persona que venga por tu espalda no pueda leer la contraseña. La puedes obtener de varias maneras. Para comprobar la contraseña entra en la entrada y pincha al lado de la misma en mostrar. Pero hay una manera más fácil y aquí viene el truco. Entra por ejemplo en una web que quieras poner tu usuario y contraseña. Vete a la pantalla principal de KeePass y pincha en el árbol correspondiente, verás que a la derecha aparece el usuario y la contraseña con puntos.NO hace falta entrar a mostrar la contraseña. Haz doble click en la derecha en el campo usuario. Pégalo (botón derecho pegar o CTRL+V) en la entrada de usuario de la web. Haz doble click en la derecha en el campo clave (sí, aunque esté con puntos). Pégalo en la parte de contraseña en la web. Ya está. Todo ese proceso se ha realizado de manera MUY rápida, y en ningún momento ha tenido que verse la contraseña. Además, no tienes que usar el famoso “recordar contraseña” que como os hemos dicho aquí y aquí no es muy seguro. Con KeePass lo tienes igual de rápido y MUCHO más seguro. Como digo….una maravilla de programa que resuelve tus problemas de tener miles de contraseñas. Con aplicaciones portátiles y para móviles también. Puedes llevar encima tus claves de manera segura, por ejemplo de viaje.

Sistemas, Soporte, Trucos

Limpiar la caché de Windows Update Vista y 7

El otro día teníamos un cliente con un ordenador que intentaba actualizar (Windows Update) y no podía instalar ciertas actualizaciones. No había manera. Como teníamos la impresión que se había quedado algo en caché la limpiamos, ejecutamos Windows Update otra vez y se arregló. Aquí os dejo como limpiar la caché de Windows Update: Abre un cmd con permisos de administrador. Para el servicio con net stop wuauserv   (ENTER) Ve al directorio Windows cd /windows (ENTER) Borra el directorio SoftwareDistribution que es donde se guarda el caché: rd /s SoftwareDistribution (ENTER) Reiniciamos el servicio:   net start wuauserv   (ENTER)   También puedes hacerlo con este método de Microsoft: http://support.microsoft.com/Default.aspx?kbid=971058 Después de esto prueba a ejecutar Windows Update de nuevo.

Limpieza de PC, Soporte, Trucos

Tutorial sobre cómo cambiar la pasta térmica del procesador

Uno de los problemas más grandes de los ordenadores es la temperatura. Cuando se calientan no sólo se puede estropear la placa base, sino que el ordenador va más lento, los ventiladores suenan mucho y puede apagarse repentinamente. En estos casos, una de las cosas que se puede hacer es cambiar la pasta térmica (además de limpiar de polvo tanto el ventilador como el disipador). Fijaos en esta foto. Primero recomiendo hacer esto en ordenadores de sobremesa, no es muy complicado. En ordenadores portátiles es más difícil y sólo lo recomiendo a expertos. Nosotros por ejemplo lo llevamos a un laboratorio a que hagan el reballing. Os dejo este magnífico tutorial sobre cómo cambiar la pasta térmica (que se puede comprar en cualquier tienda de informática): http://www.bloginformatico.com/como-cambiar-la-pasta-termica-del-microprocesador-guia-paso-a-paso.php.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Consejo para acelerar tu Windows con ReadyBoost y memorias USB rápidas

Hace tiempo hablamos de la posibilidad de ReadyBoost para optimizar tu ordenador. Sin embargo no habíamos notado mucha mejoría cuando lo probamos. Básicamente lo que hace ReadyBoost es crear un archivo de memoria caché. Si Windows considera que el fichero será más rápido en el USB lo pondrá ahí. Para archivos “pequeños”, en un USB bueno, será más rápido el acceso que hacer mover los cabezales del disco (por cierto, ReadyBoost en discos SSD no tiene mucho sentido). Por lo tanto lo ideal será tener discos USB de rápido acceso, que antes no eran tan baratos. Pero ahora si buscas en cualquier tienda online, podrás encontrar los discos USB de 8-16 o 32Gb con velocidades de acceso muy rápidas y baratas (5-20€). Por lo tanto os recomendamos (lo hemos probado) comprar un USB de este tipo, con la velocidad de acceso más rápida posible (mirad las especificaciones) y el tamaño que mejor se os adapte y dejarlo fijo en una unidad USB del ordenador. Notaréis el cambio de velocidad tanto en el uso diario como en el arranque. Obviamente no será tanto cambio quizás como el disco SSD, pero seguramente es más barato y fácil de hacer. Para activar la unidad para ReadyBoost puedes formatearla como Fat32, NTFS o exFat, pero parece que esta última es la más adecuada. Después botón derecho en la unidad, ReadyBoost, usar esta unidad para ReadyBoost y decidir el tamaño. Poned el máximo, no tiene sentido usar una unidad para ReadyBoost y como USB externo….y menos con el coste de los lápices USB actuales.

Soporte, Trucos

Windows 8 no imprime pdf o imprime a veces

Por si os ha pasado esto, que Windows 8 imprima pdf a veces, os dejo una solución. Para evitar que perdáis tiempo como nosotros. No se si lo sabéis pero Windows 8 incluye un “novedoso lector de pdf propio”. Que a mi personalmente no me gusta, me pierde y no conseguía encontrar las opciones que necesitaba. Pero aún así se lo dejamos en un cliente activado. Hicimos una prueba de impresión de pdf y funcionó. Al cabo de unas horas el cliente nos llamó diciendo que ya no le imprimían. Cambio de drivers de impresora, reinstalación, todo bien y vuelta a dejarle como estaba. Y al día siguiente otra vez igual. ¿Solución? Instalamos el lector de Adobe y lo pusimos como lector por defecto de pdf. Sin problemas desde entonces. 😀

Limpieza de PC, Soporte, Spyware/Spam

Otra causa de los anuncios al entrar en Internet

Hace poco pusimos varios artículos sobre cómo limpiar los anuncios dentro del navegador, y sobre una herramienta para eliminar barras de los navegadores. La verdad es que estos anuncios se esconden bastante, y además las causas son variadas. Hoy os dejamos otra causa que hemos encontrado por si la tenéis. Un cliente tenía el problema de ventanas de anuncios cuando habría enlaces de Internet desde el correo o desde otros recursos. Los servicios de antimalware y antispyware típicos no detectaron nada, y la limpieza de caché tampoco solucionó nada. Debajo de los anuncios ponía algo como Cyclon Gems. Al final el causante estaba en Agregar y quitar programas. Se llama  context2pro. Quitadlo y problema solucionado.

Scroll al inicio