Soporte

Ofimatica, Soporte, Trucos

Recuperar la lista de Autocompletar en Office 2010 en adelante

Cuando cambiamos un equipo de un usuario que usaba Outlook (o creamos un nuevo perfil), una de las cosas que nos suelen pedir es tener la lista de Autocompletar ….esa opción que cuando pones una letra en el campo Para, CC o CCOO, te sugiere una dirección. Hasta Outlook 2010 esto se hacía recuperando los ficheros .NK2 (Outlook.NK2), de un ordenador a otro. Sólo había que buscar el fichero en el ordenador original (podéis ver dónde aquí), y copiarlo en el nuevo. Fácil. A partir de Outlook 2010 Microsoft lo “ha mejorado”. No soy irónico, ahora con los contactos sugeridos, si tienes varias cuentas con contactos asociados a esas cuentas, puede sugerir de ellas. ¿Cómo pasar estos datos ahora?   Hay que ir a la siguiente ruta: C:\Users\nombre_de_usuario\AppData\Local\ Microsoft\Outlook\RoamCache Ahí veréis que hay muchos ficheros. Queremos buscar los que sean del tipo: Stream_Autocomplete_n_n.dat La idea es sencilla. Tenemos que encontrar en el equipo original el que se está usando. Para ello u ordenamos por fecha, o modificamos algo en ese outlook y vemos cuál se ha cambiado. Ese fichero tenemos que guardarlo y pasarlo al nuevo equipo.  Ahora tenemos que ver en el nuevo equipo (de la misma manera) cual es el fichero Autocomplete que se está usando. Tenemos que grabar el fichero que hemos sacado del equipo viejo en el nuevo CON EL NOMBRE del nuevo (porque usa ese identificador). Una vez que hagáis esto reiniciais Outlook y veréis que tenéis la lista de Autompletar. Nota:  Este artículo, como casi todos los de la web, está basado en soluciones que hemos aplicado a nuestros clientes dando soporte. Obviamente para esas soluciones investigamos en Internet y contrastamos varias páginas (nadie sabe todas estas cosas de memoria). Después, suelo mencionar como fuente la que más me gusta o más completa está (por eso de devolver por su aportación). Pero escribimos los posts explicando la manera en que las hemos aplicado y comprobado (algunos son resúmenes, otras son en parte soluciones de una página, en parte de otras). En este caso habíamos citado como fuente una página que tenía un buen artículo. Sin embargo el autor de dicha página se ha puesto a quejarse por Twitter de que hayamos hecho una versión de su artículo (debe considerarlo perfecto) y que no lo hayamos simplemente enlazado. Se lo hemos intentado explicar pero su ego no parece permitirle entenderlo (debe ser el único que sabe cómo solucionar esto), y como lo único que hay igual es la ruta de los ficheros (y dudo que sea de su propiedad), hemos quitado el enlace. Una pena, porque siempre nos gusta enlazar a gente que lo merece…Obviamente no era el caso.

Sistemas, Soporte, Trucos

Dos herramientas de Ubuntu para rescatar discos dañados

Si tienes un disco dañado, del que quieres recuperar cosas, puedes hacerlo con muchas herramientas. El problema es que la mayoría suelen ser de pago, y la mayoría en Windows no sirven para nada. Lo más recomendable cuando se te estropea un disco es NO TOCAR más. Cualquier cosa que hagas sobre el puede empeorarlo. Por eso lo primero que recomendamos es hacer un clonado, si quieres con una herramienta de Windows. Aunque tarda suele funcionar, de hecho el nuevo disco suele 100% funcional con los datos del antiguo. Pero a veces no es suficiente. También podéis probar con algo como Clonezilla. Si no funciona, entonces os recomiendo usar estas dos herramientas de Linux. Cuidado, ambas TARDAN. Y recordad que si os equivocáis podéis fastidiar el disco definitivamente. dd copy. Es la primera que se sacó y lleva usándose AÑOS. Curiosamente dd responde a disk destroy, es raro que ahora se use para recuperar. El uso es muy sencillo ( dd if=origen of=destino) sudo dd if=/dev/sda1 of=/dev/sdb1 . Una de las grandes ventajas que tiene es que no sólo podéis usarlo para clonar un disco (poniendo como destino un disco nuevo) sino que podéis usarlo para crear una imagen de un disco, poniendo como disco un fichero. Obviamente el destino tiene que ser igual de grande que el origen o mayor. El gran problema de dd copy es que si encuentra un error para. Pero esto se puede evitar con noerror: dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=4096 conv=notrunc,noerror Eso si, hemos tenido casos donde bajo muchos errores no podía. Por eso usamos ddrescue. ddrescue: Una maravilla. Obviamente tendréis que instalarlo y eso depende de vuestro sistema linux (sudo apt-get install ddrescue o con yumi etc. Eso si, la gran ventaja es que si encuentra errores sigue con el rescate. De hecho si se corta puede comenzar de nuevo donde acabó. Una vez acabe de clonar todo, podemos decirle que siga intentando sólo en los sectores defectuosos, tantas veces como queramos…y en cada vez saca algo más de información. Podemos incluso decirle que repita infinito y cortarle cuando queramos, porque te va indicando el porcentaje de inforación que rescata. Podéis ver su uso aquí. Por ejemplo podemos crear una imagen: sudo dd_rescue /dev/sda1 /dev/sda2/backup.img Para clonar un disco y dejar un log: ddrescue –force /dev/sda /dev/sdb logfile.ddrescue Si  corot y vuelvo a poner este comando empezará donde lo dejó. Si quiero que pruebe 3 veces con los errores que ha encontrado: ddrescue –force –direct –max-retries=3 /dev/sda /dev/sdb logfile.ddrescue ddrescue -d -f -r3 /dev/sda /dev/sdb /media/PNY_usb/rescue.logfile Con esto podréis recuperar el disco entero o casi entero.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Como actualizar Windows 8 a Windows 8.1

Aunque supongo que no tardando mucho lo harán obligatorio, ahora mismo aquellos que tengáis Windows 8 no os actualiza a Windows 8.1, tenéis que hacerlo manualmente. De hecho deberíais porque Windows 8.1 va a tener el update 1 en primavera. ¿Y por qué actualizar? Bueno entre otras cosas 8.1 tiene muchas mejoras, sobre todo de cosas que han ido quejándose los usuarios en su experiencia con Windows 8. Para mi lo que más me gusta son dos cosas. 1) Pone un botón de Windows abajo en la barra, que te permite usarlo como mini menú.  De hecho si dais botón derecho encima veréis que hay más opciones (parecido al truco de Winkey+ X en el Windows 8, pero ahora más fácil) Además, se puede configurar para tener una experiencia casi parecida a la de los “menús antiguos”. Todo esto de todas formas parece que también “mejorará” con el update 1 que, entre otras cosas, hará que el acceso por defecto no sea metro sino el escritorio.   2) Más opciones de personalización como temas o iconos en Metro. ¿Cómo actualizar? Si eres usuario de Windows 8 es fácil. Vete a la tienda (Windows Store) y verás que puedes pinchar en descargar la actualización de manera gratuita. Si tienes una versión anterior puedes comprar una licencia desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/windows/download-shop

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Offline NT Password & Registry Editor: resetear la contraseña de Windows

Si “no te acuerdas” de tu contraseña de Windows, o la contraseña de uno de los usuarios de tu ordenador, no hace falta que formatees. Hay muchas soluciones y una de ellas es usar: http://pogostick.net/~pnh/ntpasswd/ Lo que hace este programa, que puede descargarse como CD o USB bootable no es encontrarte la contraseña que tenías, sino permitirte directamente cambiarla por otra o resetearla. Hace poco ha sido actualizado y funciona desde Windows  NT3.5 a Win8.1, tambien en versiones 64 bit y también en veriosnes Server  (como 2003, 2008, 2012). Eso si, cuidado, no funciona para cuentas de Active directory. Y si el usuario había encriptado los ficheros, cambiar la contraseña hace no sean accesibles de nuevo.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Actualizamos Windows….y se reinicia sin parar.

Este error lo hemos reparado bastantes veces. En algunos sistemas (normalmente Windows Vista o 7), al actualizarlos, algo va mal en la actualización, el sistema se reinicia, empieza configurando actualizaciones (a veces dice 3 de 3 0%)….y se reinicia, entrando así en un bucle sin parar. Os dejamos cómo arreglarlo. Primero tenéis que conseguir entrar en el ordenador. Para ello tenéis dos maneras, o entrar con Hiren Boot CD, con el Mini Windows XP y abrir el terminal. También podéis arrancar y en  F8 y elegir “Opciones de recuperación del sistema” y después “Símbolo del sistema“,  o “Reparar inicio de Windows”, cancelar la reparación de inicio y “Mostrar opciones para reparación avanzada“, escogiendo como administrador el terminal. Una vez estás en el disco con un terminal, tenéis que ir a C:\Windows\winsxs  y borrar o renombrar (prefiero esto) el fichoero pending.xml  para que no se configuren las cosas pendientes. Por ejemplo ren pending.xml pendingold.xml Con esto debería estar el problema resuelto. Entramos en windows, actualizamos y todo debería funcionar. Si no es así, a lo anterior (renombrar de nuevo el pending.xml)  hay que añadir entrar en C:\Windows\SoftwareDistribution\Download  y borrar todo su contenido. Después reiniciar.  

Sistemas, Soporte, Webs

Mantis como gestor de incidencias

Alguna gente nos ha preguntado qué usamos para gestionar nuestras incidencias (cosa imprescindible cuando su número es elevado). Durante mucho tiempo buscamos varios programas y probamos distintas soluciones. Al final nos hemos quedado con http://www.mantisbt.org/ Quizás no esté tan orientado al soporte IT como otras soluciones, pero es  GRATIS (siempre defendemos ese mercado), sencillo, ligero y ALTAMENTE personalizable. A nosotros se nos ajustaba exactamente como queríamos. Hay gente que lo usa como gestor de proyectos. Permite crear proyectos (en nuestro caso clientes) y subproyectos (en nuestro caso áreas). Poner prioridad, avisos por emails, diferentes permisos según el usuario. Podemos dar acceso a los clientes para que vean su incidencia, realizar informes. La belleza y potencia de lo simple. Es además un proyecto activo, en evolución y con actualizaciones “recientes”. Además dispone de plugins https://github.com/mantisbt-plugins con lo que podéis ampliar las funcionalidades. Algunos se han convertido en su propio proyecto: http://codevtt.org/site/  

Ofimatica, Soporte, Trucos

Iconos blancos en Windows 7 y 8 (barra de tareas)

Hoy hemos tenido un cliente que tenía los iconos de Office blancos en la barra de tareas de Windows 8. Y es un fastidio porque no sabes ni que programa tienes abierto, ni sabes identificar de qué tipo son los documentos que tienes en el ordenador. Hay muchas soluciones sobre esto, algunas tratan de borrar el fichero %USERPROFILE%\AppData\Local\Iconcache.db y otras soluciones parecidas. No nos funcionaron. La que nos funcionó fue mucho más simple: Ve a Inicio, Ejecutar (o en la búsqueda o consigue llegar a ejecutar en el sistema operativo que tengas) y ejecuta lo siguiente: winword /r Esto realizará ciertos cambios y verás que te soluciona ese problema tan molesto.    

Blogs, Sistemas, Soporte

Solución a los problemas de Windows 8.1

Cuando un artículo de otro blog es útil y puede ayudar a los usuarios de ordenadores me gusta compartirlo. Además, así lo tenemos como referencia para cuando damos soporte tener un sitio centralizado al que poder acudir para resolver problemas. Usamos mucho el blog internamente. Así que hoy os dejamos un gran artículo de Adslzone donde recopilan errores típicos de esta versión de Windows, la 8.1 y cómo solucionarlos. Además irán actualizándolo con nuevos problemas. http://www.adslzone.net/article12972-solucion-a-los-principales-problemas-de-windows-81.html    

Información Tecnica, Soporte

Tutorial de Windows 8

Windows 8 ha cambiado MUCHO la manera de manejar los ordenadores. Tanto que la gente se lía y no sabe manejarlo. Hemos tenido muchos casos de gente que no sabía ni apagarlo. Por eso hemos puesto cómo poner una barra de inicio, que facilita mucho el uso de este sistema operativo. Pero si queréis aprender a usarlo, el propio Microsoft ha creado unos tutoriales para ayudar a los usuarios. Os dejo un enalce: http://windows.microsoft.com/es-ar/windows-8/tutorial  

Internet, Soporte, Trucos

Conectado pero sin Internet

Como en la noticia de ayer, evidentemente esto puede deberse a MUCHAS cosas. Nosotros tenemos experiencia en esto y sabemos ir probando y descartando cosas hasta que encontramos el problema. Pero es complicado porque cada caso es un mundo. Os damos algunas posibles causas, si se os complica mucho a veces es mejor que lo arregle un profesional. Este caso nos ocurrió con un cliente con Win7. Se conectaba a un punto de acceso wifi sin problemas y decía “Conectado” pero luego no entraba en Internet. Windows decía sin conexión a Internet pero estaba conectado a la wifi. Si mirabas en las propiedades de la conexión seguía diciendo sin Internet tanto en IPv4 como en IPv6. Casos: Primero mira que tus conexión está puesta en DHCP (propiedades, IPv4 y todo , DNS e IP en automático). Para asegurarte que no es un problema de IPs. Si no es por wifi sino por cable, nos ha pasado a veces este caso cuando el cable estaba mal grimpado. No te fíes aunque lo veas bien, prueba otro cable. Tanto en cable como en wifi, si en propiedades te aparece concetado por IPv4 pero no por IPv6 puede ocurrir  que IPv6 esté fastidiando. Para probarlo dale botón derecho en la conexión que esté fallando y luego quita el tic en IPv6. Reinicia y prueba. Si no era eso vuelve a activar IPv6. Hay una manera de desactivar IPv6 para todos los adaptadores, pero yo prefiero hacerlo manual porque no se si en algún momento lo necesitaré. Por ahora no es necesario. Si estás por Wifi y no tienes conexión en ninguna de las dos opciones (IPv4 e IPv6) de las primeras cosas a probar es irte a administrar conexiones inalámbricas en el centro de recursos y quitar la conexión Wifi. Luego vuelve a conectarte con la contraseña correcta (pinchando en ver redes inalámbricas y en conectar).Parece de coña pero a veces con una contraseña errónea el sistema aparece como conectado pero realmente no lo está (Windows que es así). De hecho esto es lo que nos pasó a nosotros, el cliente había metido la conexión con una clave erróena y luego la correcta….pero no fue suficiente con esto. Prueba, si no lo soluciona, si no ve al siguiente paso. A veces, parece ser que sobre todo en Windows 7, no es suficiente con quitar la conexión. Tienes que limpiar alguna cosa más. Para eso, una vez conectado, abre un cmd con permisos de administrador (botón derecho ejecutar como administrador) y escribe estos comandos (enter después de cada uno): ipconfig /release ipconfig /renew ipconfig /registerdns A nosotros nos funcionó.

Scroll al inicio