Soporte

Soporte, Trucos

Cómo detectar el mejor canal de Wifi en linux (caso de Ubuntu)

Ya hemos puesto Inssider para detectar el mejor canal de Wifi con sus versiones de Android y Windows. En Windows nos ha dado problemas otras veces y podemos usar otras opciones como Wifi Information View. Alguno más pondremos.        ¿Pero qué puedes usar en Linux? Recordad que yo, por ejemplo, trabajo 100% con Ubuntu dando soporte a todos los demás sistemas, servidores etc. Tenemos una gran opción: Wifi Radar. Podéis instalarlo desde el market de cada versión (Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu, OpenSuse…). También podéis instalarlo con vuestro instalador por terminal. En Ubuntu: sudo apt-get install wifi-radar Cuando lo ejecutamos es muy sencillo, no tiene mucho. Tiene una lista de las wifis que tenéis al lado y podéis ordenar por nombre, canal, tipo etc. Pero esto basta porque podéis ver si hay muchas wifis en tu canal y decidir cambiarlo o no. Más info aquí.

Sistemas, Soporte

Configurar Terminal Server para usuarios no administradores en Windows Server 2008

Aprovecho, como suele ser común, una incidencia de un cliente produce un artículo como este en el blog. Ayer tuvimos que conectarnos a un cliente para configurar las conexiones remotas (Terminal Server) de usuarios no administradores con un Windows Server 2008 (cambia de versión en versión). En teoría debería ser meter al usuario en el grupo de Usuarios de Escritorio Remoto (y habilitar las conexiones remotas en el equipo en cuestión). Vamos a suponer que queréis que los usuarios puedan conectarse al servidor con Terminal Server. Veréis que no pueden iniciar sesión si no son administradores (y no conviene hacer a todos administradores). Esto es lo que queréis hacer para poder gestionar quién puede acceder con este grupo (u otro que creéis). Primero obviamente meter al usuario en el grupo y activar las conexiones remotas al servidor botón derecho en equipo, propiedades, conexiones remotas). Ve a Herramientas administrativas, Servicios de escritorio remoto, Configuracion de host de escritorio remoto, Permisos de seguridad de RDP-TCP. Añade el grupo Usuarios de Escritorio Remoto (o el que hayas creado) ahí. Ve a Herramientas administrativas,directiva de seguridad local,configuracion de seguridad,directivas locales,asignación de derechos de usuario, permitir inicio de sesion a través de Servicios de Escritorio remoto. Añade el grupo en cuestión también ahí. Ahora prueba, ya debería estar porque le hemos dado a ese grupo permiso de inicio de sesión en el servidor. Ahora cualquier usuario que añadamos en este grupo podrá usar Terminal Server en el servidor.

Navegadores, Soporte, Trucos

Internet Explorer: “Se ha detectado que no tiene instalada ninguna versión de Java igual o superior a la versión…”

Hoy hemos tenido un cliente con un problema con Internet Explorer que se sumaba a los problemas de los certificados con los cambios de seguridad de Java (vaya unos días que están teniendo las asesorías etc). El error era en este caso con una página de correos y de notificaciones y decía: “Se ha detectado que no tiene instalada ninguna versión de Java igual o superior a la versión 1.6.0_17“. En nuestro caso el cliente usaba el navegador Internet Explorer 11, pero algo me dice que pasaría lo mismo en el 10. Evidentemente esto puede pasar si no tienes las últimas versiones de Java (instalala desde aquí). O si tienes alguna versión antigua instalada y no coge la nueva bien. Puedes desinstalar las versiones antiguas así, o comprobar aquí si tienes la última versión. En nuestro caso teníamos la última versión, ninguna anterior instalada y aún así daba el error. La solución errar ejecutar las páginas con el error en modo de compatibilidad. A ver, esto es sencillo en Internet Explorer 10. Tienes un icono como de una hoja de papel partida en la barra de URL (donde pones la dirección). Si pinchas en ese icono ejecuta la página con modo de compatibilidad.  El icono en gris es que no está activo este modo, en azul es que si. IE recuerda esta preferencia y la siguiente vez volverá a ejecutar la página en este modo a menos que lo desactives. De hecho si tienes esta versión recomiendo que al activarlo refresques la página porque te pedirá ejecutar cosas de java que necesitas. A veces, como en el caso de correos, una página que arreglemos así puede llevarte a otra en la que haya que hacer lo mismo (la de correos nos llevaba a notificaciones). Conviene ejecutar la compatibilidad en ambos para que el navegador lo recuerde, salir y volver a entrar. Si tienes Internet Explorer 11 es algo más complicado (aunque a mi ver mejor para configurar). Para activar el modo de compatibilidad vete a Herramientas (si no sale el menu pulsa ALT) y luego a Configuración de Vista de Compatibilidad.  Aquí se te abre un menú donde tienes que poner las páginas que quieres que se ejecuten en este modo. Normalmente te rellena la primera casilla con la dirección en la que estás, si no tienes que ponerlo. Como en el caso anterior, una página con este error suele llevarte a otra con el mismo con lo que tendrás que refrescar. De hecho en nuestro caso corregimos este error, nos llevaba a otra página de descarga que daba un error. Teníamos que añadir ambas al modo, cerrar el navegador y volver a abrirlo, aceptar los avisos de java y ya dejaba descargar la notificación. Espero que os sea útil      

Compartir, Soporte, Transferir Ficheros, Trucos

Programa para sincronizar carpetas.

Hace tiempo escribimos un artículo sobre cómo sincronizar carpetas es Windows con un programa de Microsoft sacado exclusivamente para ello, SyncToy.  Hoy, debido a la petición de un cliente, os mandamos alguna que otra alternativa gratuita. Al final es probar opciones a ver cuál os gusta más o se adecua a vuestras necesidades (cada caso es un mundo). Esto se puede usar en carpetas del mismo disco, del ordenador y del disco externo o con un USB. Allway Sync: Puede ser tu primera opción o no dependiendo del caso. El programa tiene muchísimas opciones pero tiene un fallo ENORME, esta limitado a 40,000 ficheros. Esto hoy en día creo que lo hace poco útil…por muy buen programa que sea. FreeFileSync:  Por lo dicho en el caso anterior seguramente será el más recomendable para la mayoría de los usuarios. Es simple, fácil de usar y funciona muy rápido. El mayor fallo que pueden encontrar los usuarios es que no hace sincronización automática. Synkron: Otro buena opción con muchos extras para elegir y totalmente gratis. Además está disponible para Windows, Mac y Linux. SyncBackFree

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo reparar una instalación de Windows 7

En Windows XP y Vista podías reparar la instalación si había algún problema y así no tenías que formatear y perder todos los datos. Tanto los programas como los datos etc seguían en el ordenador. En Windows 7, con sus menús de reparación parecía que no se podía, pero afortunadamente si se puede siguiendo este procedimiento. Así que si tienes una instalación de Windows 7 que hace “cosas raras” y no quieres formatear esto es lo que debes hacer para repararla. Lo primero que necesitáis es un disco de Windows 7 de la misma edición que tienes instalada (no vale otra). ¿Cómo conseguirlo ya que no suelen darlo? Si lo tiene un amigo fantástico, si no puedes probar aquí (tendrás que hacerlo luego bootable en algún caso), en otros sitios de descarga de Internet o en vuestros centros de descargas preferidos (cuidado porque podéis bajaros versiones con troyanos). Supongo que tienes clave de Windows válida (o sabes cómo activarla). Una vez conseguido esto mete el disco y arranca la instalación desde una cuenta administradora (no hace falta que arranques con el disco, de hecho NO FUNCIONA si arrancas con el disco). Elige la opción de instalar, desmarca la opción de mejorar windows. Pincha en la opción de ir online para las últimas actualizaciones (tendrás que estar conectado y supongo que tienes licencia). Después en el tipo de instalación ELIGE UPGRADE. Este es el kit de la cuestión. Intentará reparar, comprobará, y reparará. Al reinciar puede que te pida activar Windows y una clave de tu Windows (la tienes en una etiqueta debajo del ordenador). Ya deberías tener tu instalación de Windows con todos los programas y opciones que tenías antes. Si te falta algo comprueba que no haya creado un directorio Windows.old (si es así ahí deberías tener las cosas).

Sistemas, Soporte, Trucos

PCMoverExpress: mueve tus datos de Windows Xp a 7, 8 u 8.1

 Windows Easy Transfer era una opción, junto a Transwiz, para pasar tus datos desde tu ordenador viejo al nuevo. Pero desgraciadamente sólo funciona en los siguientes casos:        De Windows XP (o posterior) a cualquier Windows hasta 7 (incluído). Creo que también a 8 pero NO 8.1  De Windows 7 o posterior a Windows 8  o Windows 8.1 NO FUNCIONA de un 32 a 64 bit, NO FUNCIONA de Windows XP o Vista a Windows 8.1 Por lo tanto en esos casos, muy comunes ahora que Windows XP tiene fecha de caducidad,  hay que buscar alternativa. Como hemos dicho Transwiz funciona, pero Microsoft, asociándose con LapLink acaba de sacar otra opción para (y sólo para) el caso en que tengas un XP y lo quieras mover a Windows 7, 8 o 8.1: PCMoverExpress  es sencillo de usar, con un asistente claro que te permite elegir lo que mover al nuevo PC con que ambos estén conectados en red o a Internet.  

Soporte

CDROM/DVD da error código 19

La semana pasada nos llegó un ordenador con un CDROM/DVD que no funcionaba. Un Toshiba con unidad de DVD Matshita y Windows 8 instalado. Pero ponemos la solución por si a alguien con diferente configuración le pasa lo mismo. Cuando ibas al administrador de dispositivos la unidad daba un error (triángulo amarillo) y en la descripción podíamos ver que ponía un error con Código 19 (error en la información del registro). Desinstalar e instalar no sirve de nada. Tampoco (en este caso, en otro que tuvimos si) las soluciones de editar el registro y borrar los parámetros lower y upper limits. ¿Cómo lo resolvimos? Parece de coña pero desinstalando los siguientes programas: Toshiba Recovery Disk Creator y Toshiba Recovery Disk Reminder. Es alucinante pero fue desinstalar estos programas y sin hacer nada más ya funcionaba el DVD 😀 Espero os sirva.  

Limpieza de PC, Seguridad, Soporte

Cómo crear y usar Avast Rescue Disk

Muchas veces hemos dejado enlaces de antivirus online o antivirus que se pueden descargar a CD para arrancar con ellos el ordenador y analizarlo. Avast ha añadido esta opción a su antivirus para PC, crear un USB/CD bootable de rescate, cosa que nos parece una idea estupenda. Es decir, si tu ordenador tiene virus, siguiendo estos pasos sencillos puedes ir al ordenador de un amigo, o familiar, que tenga AVAST y crear en un momento un dispositivo (CD/USB) con el que puedes arranacar y analizar tu ordenador. Seguramente para mucha gente mucho más fácil que descargar una ISO y crear el dispositivo tú mismo. Eso si…necesitas que otro ordenador tenga AVAST 😀 Aquí están los pasos MUY bien detallados: http://www.avast.com/es-es/faq.php?article=AVKB114#idt_01  

Sistemas, Soporte, Trucos

Clonezilla: un clásico para clonar discos

Parece mentira que no tengamos un artículo sobre este programa, un clásico donde los haya. Yo clonaba con Clonezilla hace años, antes de tener todas estas otras opciones y cuando las únicas otras alternativas eran de pago. Lo curioso es que la interfaz no ha cambiado mucho desde entonces.  Clonezilla viene en una iso que se puede poner en cualquier disbositivo bootable (USB, DVD,CD etc). Muy sencillo de usar si sigues los pasos del menu, aunque puedes elegir opciones más avanzadas o incluso hacerlo a mano si quieres por ejemplo clonar un RAID (única opción, a mano, el menú no lo soporta). Al ser un programa tan clásico tienes muchos tutoriales online, y muchos vídeos de cómo hacerlo. Eso si, si el disco está dañado podéis intentarlo con Clonezilla, aunque suele ser muy quisquilloso, y entonces hay que usar algo más robusto. Os dejo uno al azar de youtube:

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo borrar definitivamente ficheros,carpetas o un disco duro entero

Esto es algo que algún cliente nos pide de vez en cuando. Borrar datos definitivamente. Si es para un disco que tenemos que tirar, corremos uno de estos procesos y luego le rompemos la placa. Pero a veces lo quieren hacer para pasar el disco a otro ordenador o vender el ordenador. Os dejamos varias opciones: Eraser (recomendado): Programa gratuito para Windows, muy sencillo de usar y con una GUI con varias opciones, desde elegir el idioma, el método de borrado, los ficheros, carpetas o incluso poner una tarea que borre los ficheros de cierta carpeta cada periodo de tiempo determinado (por ejemplo la carpeta donde guardes el porno :-D). Active @ Killdisk: Otra aplicación gratuita para Windows aunque también está para Linux y en formato iso (DVD/CD/USB bootable). Aquí podéis ver todas sus funciones. Uno de los métodos de borrado está aceptado por el Departamento de Defensa de USA (DoD) y parece ser que puedes hasta imprimir un certificado de que ha sido borrado con ese método. DiskWipe: Otra aplicación gratuita que también puede usarse para tarjetas USB o SD. Bueno para borrar fotos que no queremos que se recuperen o para prestar tarjetas que contenían fotos o documentos importantes. Mención especial para DBAN, sin duda uno de los grandes programas gratuitos para borrado de discos. Darik’s Boot and Nuke es un CD/DVD de arranque con una interfaz algo fea, y el creador de la misma no asegura que los ficheros no sean recuperables, pero es una de las aplicaciones gratuitas que más usa la gente para borrar discos. De nuevo recomiendo que si es para tirarlo también lo rompáis físicamente 😀

Scroll al inicio