Soporte

Seguridad, Sistemas, Soporte, Trucos

Aparecen dispositivos extraños (móviles) en tu red. Solución.

Ayer nos llamó un cliente para resolver una incidencia y, como parte de la misma, nos comentó un problema curioso. Aparecían móviles en su red que no debían estar ahí. Siendo una empresa estaba obviamente preocupado. Nos conectamos en remoto y cambiamos la identificación de la wifi y la contraseña. Y los equipos seguían ahí. Usamos escáneres de equipos en red (varios) y los móviles no aparecían en la red. No parecían estar conectados. Entonces, ¿por qué aparecían en la red de Windows? Al final lo descubrimos. La causa es un servicio de Windows llamado Windows Connect Now. En español Registrador de configuración de Windows Connect Now (menuda traducción inútil). ¿Qué está pasando? Este servicio, Windows Connect Now, lo que hace es, en teoría, facilitar que otros dispositivos se conecten y cambien datos con el tuyo. En la práctica lo que hace, lo que causa el problema, es mostrar todos los dispositivos de la zona que podrían llegar a conectarse a tu red. Aunque no estén conectados. Cada dispositivo que puede conectarse a una red wifi manda unas llamadas de prueba a las wifi para decir “hola aquí estoy soy este” y para recibir las características de la red. Esto es lo que te permite ver las wifi que tienes alrededor. Esto siempre se ha ignorado. Pero, parece ser que con WCN, se muestran estos dispositivos (si los dispositivos en la red permiten y son compatibles con este protocolo). Al estar el cliente en una tienda en una zona transitada, aparecían muchos teléfonos que no identificaban. Solución. Deshabilita el servicio WCN. No va a quitarte ninguna funcionalidad y dejarán de aparecer estos dispositivos que te hacen dudar si alguien está en tu red o no (deberían haberlos identificado de manera diferente). Para ello : en el cuadro de búsqueda pon services.msc , luego pulsa Enter (o busca Servicios en Panel de Control>Herramientas Administrativas). Luego busca el servicioRegistrador de configuración de Windows Connect Now Botón derecho encima, Propiedades y en Tipo de Inicio pon Deshabilitado. Abajo puedes pinchar en Detener también para pararlo en esta sesión. Ve a tu red y comprueba que los dispositivos han desaparecido. Microsoft a veces nos pega unos sustos innecesarios….

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte

No puedo entrar en el backend de WordPress tras actualizar. Solución

Ayer tuvimos un caso que ya nos ha ocurrido más veces en algún cliente (haber hecho tantas webs y llevar el soporte de muchas de ellas es lo que tiene). Después de una actualización ya no se podía entrar en el backend (wp-admin) de WordPress. Pero la web funcionaba perfectamente. En estos casos, cuando intentas entrar en el backend se te redirige a una url del tipo http://tudominio.com/wp-admin/upgrade.php?_wp_http_referer=%2Fwp-admin%2F El problema puede ser debido a varias razones. Es muy similar a este que publicamos hace unos días. Al final es que o un plugin es incompatible, o requiere actualización o, como en este caso, es la base de datos la que requiere actualización. Solución. Para solucionar este problema debemos: Acceder al servidor por FTP. Cambiar de nombre el directorio plugins Acceder al backend (wp-admin).Ahora debería dejar y, tras inciar sesión, debería pedir actualizar la base de datos. Tras aceptar la actualización debemos ir otra vez al FTP y renombrar el directorio de nuevo a plugins. Mirad que todos los plugins necesarios están activos y actualizados y que la página funciona correctamente.  

Seguridad, Soporte

Alternativas a Cobian para copias de seguridad en el ordenador

Durante muchos años hemos usado Cobian Backup para las copias de seguridad. Un programa sencillo, potente y que permitían muchas opciones para configurar copias de seguridad en el ordenador. Copias automáticas. Nota: Las manuales NO SIRVEN. No se hacen y no las tienes cuando lo necesitas. Pero el desarrollador de Cobian dejó el proyecto en el 2012, y aunque el programa sigue funcionando, ya no es buena idea seguir con él. En algún momento fallará. Nota 2: En orden de preferencia nosotros preferimos a) backup en la nube, b) copias en un NAS o servidor con discos en espejo c) copias en discos USB.  Siempre intentad tener más de un backup, redundantes. No os fiéis de los discos USB..se estropean fácilmente. Nos han pedido alternativas. Hay muchas, pero os dejamos algunas que funcionan muy bien (e iremos probando el resto para ver si alguna nos convence más). Ya os recomendamos esos antes: Easeus Backup. Es una solución sólo para particulares (home only) muy sencilla de usar, con muchas opciones y que permiten completos, diferenciales, incrementales etc. Comodo Online Backup. Te deja hacer copias tanto en FTP, discos de red, DVD, Isos o en una cuenta de comodo line (gratis 90 días). Buena solución si tienes discos online. Nota: Sólo aseguran compatibilidad con Windows 7…puede dar problemas con 8.1 y 10. Aomei Backupper:  Puedes hacer copias de seguridad (de todos los tipos), y clonación de particiones.  Puedes encriptar el fichero de copia de seguridad y la restauración es sencilla. Genie Timeline. El más sencillo de todos pero también el que menos opciones tiene. Eso si, si no quieres complicarte o los anteriores son complejos..esta es tu opción.      

Limpieza de PC, Soporte

Rogue Killer Antimalware

Volvemos a hablar de un software que ya mencionamos en el 2012: Rogue Killer, ahora llamado Rogue Killer Anti Malware. Un software ahora de la compañía Adlice, que empezó como un programa para detectar y detener ficheros de incio sospechosos. Antes sólo detectaba y detenía, no eliminaba. Ahora hablamos de él porque el programa ha evolucionada hasta ser una alternativa a Malwarebytes. Nosotros seguimos usando MwB, pero si necesitamos una segunda opción, o el primero no funciona, este es una alternativa a considerar. Rogue Killer analiza, detecta, detiene y ahora limpia, procesos maliciosos, malware, rootkits e infecciones en general. El proceso es similar al MwB. Escanear y eliminar. Así que ya sabéis, ahora tenéis una alternativa a Malwarebytes que también limpia.

Diseño Web, Soporte, Trucos

Fallo “Allowed memory size exhausted” en WordPress al actualizar

Hace unos días actualizamos un WordPress a la nueva versión (4.7 en este caso). Todas las páginas en las que lo habíamos hecho funcionaron sin problemas, pero en esta en particular inmediatamente salió un pantallazo en blanco. Sin información. Siguiendo indicaciones de nuestro blog ( ya os hemos dicho que lo usamos nosotros mismos), pusimos WordPress en modo debug. El error que obteníamos era Allowed memory size exhausted Esto suele deberse a poca memoria en los parámetros del php.ini, pero sólo cuando instalamos. En una web que ya lleva tiempo en funcionamiento, salvo casos raros, no debería haber problemas si no ha avisado antes de fallo de memoria. Aún así lo comprobamos y tenía 512, suficiente. Al fijarnos más en la línea que daba el código, apuntaba a un subdirectorio de un módulo. Ya está, error encontrado. Es lo más común en las actualizaciones. Esta versión del plugin, en nuestro caso User Access Manager, daba error con la nueva versión de WordPress.  Siempre mirad los plugins antes de avisar….pero a veces no salen actualizaciones de los mismos (aunque haya). Tienes dos soluciones. Puedes ir la página del plugin. Si, como era nuestro caso, el desarrollador está activo seguramente habrá sacado una nueva versión. Entra en su página, descarga la nueva versión a mano y súbela por FTP. Si no sabes la versión que tenías puedes comprobarlo en el directorio del plugin, por FTP. El fichero Readme o similar suele decirte la versión. Al actualizarse debería resolverse el problema. Si no tienes una nueva versión, cambia el nombre al directorio del plugin que da error, o muévelo a tu ordenador directamente. Esto inhabilitará el plugin y podrás entrar en WordPress sin problemas. Una tontería…pero nos dejó la página tirada casi una hora. Así que aquí lo dejamos por si os sirve.

Soporte, Trucos

Eliminar Skype de la barra de tareas de Windows

Aquellos que usáis Skype, habréis visto que cuando lo cerráis o lo minimizáis, ahora no sólo se minimiza donde la fecha y hora, sino que también se queda como un icono en la barra de tareas. Y por más que cerremos el programa sigue ahí. No es importante, pero si dejamos Skype “en reposo” y seguimos trabajando, pero queremos que Skype siga activo para recibir llamadas, puede que no queramos el icono ahí. A mi personalmente, sólo me gustan los iconos que estoy usando en la barra de tareas. Os explicamos cómo eliminarlo (y seguir con Skype activo en el área de notificaciones de reloj). Tenéis que abrir Skype, ir a Herramientas > Opciones > Avanzadas > Configuración Avanzada y desmascar la casilla de Mantener Skype en la barra de tareas mientras esté conectado. Dadle a guardar. Ahora cuando cerréis Skype ya no se queda en la barra. Eso si, recordad cerrarlo del área de notificaciones donde está la hora del sistema.

Correo, Soporte

Problema en la copia oculta CCOO en Outlook con cuentas de Gmail por IMAP

Ya es la segunda vez que pasa esto a un cliente así que lo dejamos aquí por si a alguien le pasa que no se preocupe. Es un error muy extraño, del que todavía no hemos encontrado la solución…sólo alternativas y parches. Cuando conectas una cuenta de Gmail por IMAP a Outlook, ocurre una cosa muy curiosa. Si mandas un correo con los remitentes en CCOO, copia oculta o BCC en inglés, le llegará a los remitentes, pero con tu nombre y dirección en el campo PARA.  Esto también aparecerá así en los enviados de Outlook, y no podrás ver los destinatarios originales. Eso si, en el webmail de Gmail se ve bien en enviados. Es decir, si tu, A, mandas a B (o más gente) en CCOO, a B le llegará un e-mail con campo PARA=A y DE=A . Destinatario y emisor el mismo (el emisor). Y A en enviados de Outlook verá PARA=A (él mismo). En Gmail podrá ver B en destinatarios. Esto no ocurre así si la cuenta está conectada por GoogleSuite Sync for Outlook (GSSMO)…pero claro esto es sólo para Google Suite (antes Google Apps). Por lo anterior, y por el hecho que se pueda ver en Gmail, parece que algo de información se pierde entre Gmail y Outlook con el BCC por IMAP. No ocurre en la copia normal ni en los enviados normales. ¿Solución? Por ahora usar GSSMO si puedes, si no mirar los BCC por webmail o usar otro gestor de correos. No sería un fallo grande (son pocos casos) si no fuera porque el que recibe el correo puede asustarse al no ver su dirección en Para y puede pensar que es spam. Si encontramos otra solución actualizaremos el artículo.

Correo, Soporte, Trucos

Outlook muestra una alerta “…certificado de seguridad que no se puede comprobar” con certificados autofirmados

Si tienes un servidor propio o de un hosting que esté usando certificados autofirmados o certificados en servidores compartidos, Outlook mostrará una alerta como la siguiente: El servidor al que está conectado está utilizando un certificado de seguridad que no se puede comprobar. El nombre principal de destino es incorrecto. Os dejamos la solución porque el otro día peleamos con ella y tiene truco. Primero, pincha en Ver certificado. Y en la siguiente ventana mira el nombre que pone en “Emitido a“. Ese tiene que ser el nombre de tu servidor de correo (el que de el error). En nuestro caso ese era el error. Si este es tu problema y no puedes arreglarlo porque no controlas el servidor, o no puedes cambiar el certificado en este momento, ve al punto 3. En los casos en que el certificado esté bien emitido para el correo, sólo tendrás que añadir el emisor del certificado a tu ordenador como emisor seguro. Para ello pincha en (primero Ver Certificado) Instalar certificado. Después ir elegir colocar todos los certificados en el siguiente almacén y, a continuación, haga clic en Examinar.  Luego Seleccionar almacén de certificados> Entidad emisora de certificados raíz de confianza  y Aceptar. En el Almacén de Certificados pinchar en Siguiente y en Finalizar. Luego Si y Aceptar a todo. Reinicia Outlook. Si sigue saliendo el aviso, comprueba el punto 1. Si el nombre para el que está emitido el certificado no corresponde con el nombre del servidor de correo, puedes hacer un truco/apaño para que no te salga el error. Podrías quitar el certificado de la configuración del certificado…pero no lo recomendamos. Tienes que poner en la configuración del correo de Outlook el nombre al que está emitido el certificado. Por ejemplo si en Ver Certificado sale Emitido a: Pepito, entra en Outlook y pon Pepito en el servidor (normalmente el entrante). Dale a aceptar (no funcionará, tranquilo, di que ok). Ahora hay que decirle que, por ejemplo, tuservidordecorreo.es es igual a Pepito para que sepa dónde ir. Ve al fichero hosts (%windir%/system32/drivers/etc), edítalo con permisos de administrador y pon una línea como: Pepito tuservidordecorre.es Salva el fichero y prueba el correo. Hay muchas variantes de esto último dependiendo de tu configuración y la del certificado. Probadlo y espero que os funciona para quitar este aviso tan molesto.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Activar la vista previa de PDF con Acrobat Reader

Muchos nos hemos acostumbrado a poder ver el contenido de un documento con pasar el ratón por encima. O incluso en la vista de carpetas. Esto tiene peligro en cierto tipo  de ficheros que puedan incluir virus, pero no en otros. Esto lo hace Windows 10 por defecto, pero a muchos no nos gusta el lector de PDF  de Windows 10 y lo cambiamos por el de Acrobat. Hoy os explicamos cómo tener esta vista previa también con Acrobat Reader. Abre Acrobat Reader. Ve a Edición -> Preferencias. Ve a General. Activa “Habilitar vistas previas de mosaicos en Windows Explorer“  Pinchamos en aceptar y nos instalará un complemento del programa (debemos permitir la instalación) y ya deberíamos poder ver la vista previa de los PDF en el explorador de archivos.

Sistemas, Soporte, Trucos

No funciona la webcam, bluetooth o wifi en un portátil MSI

Hace unos días tuvimos que conectarnos al ordenador de un cliente en Canadá. Tenía un portátil MSI bastante potente, un i7, recién comprado. Y lo había configurado todo, pero no conseguía hacer funcionar la webcam. Skype le decía que el dispositivo no estaba encontrado. Buscamos si era problema de drivers pero todos estaban actualizados y correctos. ¿Cuál podía ser el problema? Os dejamos la solución por si le ocurre a algún lector. Resulta que MSI tiene un programa llamado SCM, System Control Manager, que funciona parecido a los accesos directos del Centro de Actividades de Windows 10. Desde ahí puedes, con un sólo clic, activar y desactivar dispositivos como la webcam, el bluetooth o la wifi. Y claro, la cámara estaba desactivada.  Si está desactivada en el SCM, para el resto del sistema aparece como inexistente. Una solución fácil…pero que puede llevarte a perder mucho tiempo.

Scroll al inicio