Soporte

Limpieza de PC, Soporte

Rogue Killer Antimalware

Volvemos a hablar de un software que ya mencionamos en el 2012: Rogue Killer, ahora llamado Rogue Killer Anti Malware. Un software ahora de la compañía Adlice, que empezó como un programa para detectar y detener ficheros de incio sospechosos. Antes sólo detectaba y detenía, no eliminaba. Ahora hablamos de él porque el programa ha evolucionada hasta ser una alternativa a Malwarebytes. Nosotros seguimos usando MwB, pero si necesitamos una segunda opción, o el primero no funciona, este es una alternativa a considerar. Rogue Killer analiza, detecta, detiene y ahora limpia, procesos maliciosos, malware, rootkits e infecciones en general. El proceso es similar al MwB. Escanear y eliminar. Así que ya sabéis, ahora tenéis una alternativa a Malwarebytes que también limpia.

Diseño Web, Soporte, Trucos

Fallo “Allowed memory size exhausted” en WordPress al actualizar

Hace unos días actualizamos un WordPress a la nueva versión (4.7 en este caso). Todas las páginas en las que lo habíamos hecho funcionaron sin problemas, pero en esta en particular inmediatamente salió un pantallazo en blanco. Sin información. Siguiendo indicaciones de nuestro blog ( ya os hemos dicho que lo usamos nosotros mismos), pusimos WordPress en modo debug. El error que obteníamos era Allowed memory size exhausted Esto suele deberse a poca memoria en los parámetros del php.ini, pero sólo cuando instalamos. En una web que ya lleva tiempo en funcionamiento, salvo casos raros, no debería haber problemas si no ha avisado antes de fallo de memoria. Aún así lo comprobamos y tenía 512, suficiente. Al fijarnos más en la línea que daba el código, apuntaba a un subdirectorio de un módulo. Ya está, error encontrado. Es lo más común en las actualizaciones. Esta versión del plugin, en nuestro caso User Access Manager, daba error con la nueva versión de WordPress.  Siempre mirad los plugins antes de avisar….pero a veces no salen actualizaciones de los mismos (aunque haya). Tienes dos soluciones. Puedes ir la página del plugin. Si, como era nuestro caso, el desarrollador está activo seguramente habrá sacado una nueva versión. Entra en su página, descarga la nueva versión a mano y súbela por FTP. Si no sabes la versión que tenías puedes comprobarlo en el directorio del plugin, por FTP. El fichero Readme o similar suele decirte la versión. Al actualizarse debería resolverse el problema. Si no tienes una nueva versión, cambia el nombre al directorio del plugin que da error, o muévelo a tu ordenador directamente. Esto inhabilitará el plugin y podrás entrar en WordPress sin problemas. Una tontería…pero nos dejó la página tirada casi una hora. Así que aquí lo dejamos por si os sirve.

Soporte, Trucos

Eliminar Skype de la barra de tareas de Windows

Aquellos que usáis Skype, habréis visto que cuando lo cerráis o lo minimizáis, ahora no sólo se minimiza donde la fecha y hora, sino que también se queda como un icono en la barra de tareas. Y por más que cerremos el programa sigue ahí. No es importante, pero si dejamos Skype “en reposo” y seguimos trabajando, pero queremos que Skype siga activo para recibir llamadas, puede que no queramos el icono ahí. A mi personalmente, sólo me gustan los iconos que estoy usando en la barra de tareas. Os explicamos cómo eliminarlo (y seguir con Skype activo en el área de notificaciones de reloj). Tenéis que abrir Skype, ir a Herramientas > Opciones > Avanzadas > Configuración Avanzada y desmascar la casilla de Mantener Skype en la barra de tareas mientras esté conectado. Dadle a guardar. Ahora cuando cerréis Skype ya no se queda en la barra. Eso si, recordad cerrarlo del área de notificaciones donde está la hora del sistema.

Correo, Soporte

Problema en la copia oculta CCOO en Outlook con cuentas de Gmail por IMAP

Ya es la segunda vez que pasa esto a un cliente así que lo dejamos aquí por si a alguien le pasa que no se preocupe. Es un error muy extraño, del que todavía no hemos encontrado la solución…sólo alternativas y parches. Cuando conectas una cuenta de Gmail por IMAP a Outlook, ocurre una cosa muy curiosa. Si mandas un correo con los remitentes en CCOO, copia oculta o BCC en inglés, le llegará a los remitentes, pero con tu nombre y dirección en el campo PARA.  Esto también aparecerá así en los enviados de Outlook, y no podrás ver los destinatarios originales. Eso si, en el webmail de Gmail se ve bien en enviados. Es decir, si tu, A, mandas a B (o más gente) en CCOO, a B le llegará un e-mail con campo PARA=A y DE=A . Destinatario y emisor el mismo (el emisor). Y A en enviados de Outlook verá PARA=A (él mismo). En Gmail podrá ver B en destinatarios. Esto no ocurre así si la cuenta está conectada por GoogleSuite Sync for Outlook (GSSMO)…pero claro esto es sólo para Google Suite (antes Google Apps). Por lo anterior, y por el hecho que se pueda ver en Gmail, parece que algo de información se pierde entre Gmail y Outlook con el BCC por IMAP. No ocurre en la copia normal ni en los enviados normales. ¿Solución? Por ahora usar GSSMO si puedes, si no mirar los BCC por webmail o usar otro gestor de correos. No sería un fallo grande (son pocos casos) si no fuera porque el que recibe el correo puede asustarse al no ver su dirección en Para y puede pensar que es spam. Si encontramos otra solución actualizaremos el artículo.

Correo, Soporte, Trucos

Outlook muestra una alerta “…certificado de seguridad que no se puede comprobar” con certificados autofirmados

Si tienes un servidor propio o de un hosting que esté usando certificados autofirmados o certificados en servidores compartidos, Outlook mostrará una alerta como la siguiente: El servidor al que está conectado está utilizando un certificado de seguridad que no se puede comprobar. El nombre principal de destino es incorrecto. Os dejamos la solución porque el otro día peleamos con ella y tiene truco. Primero, pincha en Ver certificado. Y en la siguiente ventana mira el nombre que pone en “Emitido a“. Ese tiene que ser el nombre de tu servidor de correo (el que de el error). En nuestro caso ese era el error. Si este es tu problema y no puedes arreglarlo porque no controlas el servidor, o no puedes cambiar el certificado en este momento, ve al punto 3. En los casos en que el certificado esté bien emitido para el correo, sólo tendrás que añadir el emisor del certificado a tu ordenador como emisor seguro. Para ello pincha en (primero Ver Certificado) Instalar certificado. Después ir elegir colocar todos los certificados en el siguiente almacén y, a continuación, haga clic en Examinar.  Luego Seleccionar almacén de certificados> Entidad emisora de certificados raíz de confianza  y Aceptar. En el Almacén de Certificados pinchar en Siguiente y en Finalizar. Luego Si y Aceptar a todo. Reinicia Outlook. Si sigue saliendo el aviso, comprueba el punto 1. Si el nombre para el que está emitido el certificado no corresponde con el nombre del servidor de correo, puedes hacer un truco/apaño para que no te salga el error. Podrías quitar el certificado de la configuración del certificado…pero no lo recomendamos. Tienes que poner en la configuración del correo de Outlook el nombre al que está emitido el certificado. Por ejemplo si en Ver Certificado sale Emitido a: Pepito, entra en Outlook y pon Pepito en el servidor (normalmente el entrante). Dale a aceptar (no funcionará, tranquilo, di que ok). Ahora hay que decirle que, por ejemplo, tuservidordecorreo.es es igual a Pepito para que sepa dónde ir. Ve al fichero hosts (%windir%/system32/drivers/etc), edítalo con permisos de administrador y pon una línea como: Pepito tuservidordecorre.es Salva el fichero y prueba el correo. Hay muchas variantes de esto último dependiendo de tu configuración y la del certificado. Probadlo y espero que os funciona para quitar este aviso tan molesto.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Activar la vista previa de PDF con Acrobat Reader

Muchos nos hemos acostumbrado a poder ver el contenido de un documento con pasar el ratón por encima. O incluso en la vista de carpetas. Esto tiene peligro en cierto tipo  de ficheros que puedan incluir virus, pero no en otros. Esto lo hace Windows 10 por defecto, pero a muchos no nos gusta el lector de PDF  de Windows 10 y lo cambiamos por el de Acrobat. Hoy os explicamos cómo tener esta vista previa también con Acrobat Reader. Abre Acrobat Reader. Ve a Edición -> Preferencias. Ve a General. Activa “Habilitar vistas previas de mosaicos en Windows Explorer“  Pinchamos en aceptar y nos instalará un complemento del programa (debemos permitir la instalación) y ya deberíamos poder ver la vista previa de los PDF en el explorador de archivos.

Sistemas, Soporte, Trucos

No funciona la webcam, bluetooth o wifi en un portátil MSI

Hace unos días tuvimos que conectarnos al ordenador de un cliente en Canadá. Tenía un portátil MSI bastante potente, un i7, recién comprado. Y lo había configurado todo, pero no conseguía hacer funcionar la webcam. Skype le decía que el dispositivo no estaba encontrado. Buscamos si era problema de drivers pero todos estaban actualizados y correctos. ¿Cuál podía ser el problema? Os dejamos la solución por si le ocurre a algún lector. Resulta que MSI tiene un programa llamado SCM, System Control Manager, que funciona parecido a los accesos directos del Centro de Actividades de Windows 10. Desde ahí puedes, con un sólo clic, activar y desactivar dispositivos como la webcam, el bluetooth o la wifi. Y claro, la cámara estaba desactivada.  Si está desactivada en el SCM, para el resto del sistema aparece como inexistente. Una solución fácil…pero que puede llevarte a perder mucho tiempo.

Soporte, Trucos

Mi ordenador no pasa de la Reparación de Inicio. Bucle infinito

La semana pasada tuvimos un ordenador para reparar con este caso en particular. Como siempre lo compartimos para acordarnos, y por si a alguno le viene bien. Era un Dell que, cada vez que intentaba arrancar Windows, en este caso 7, (en cualquier modo) saltaba a la Reparación de Inicio. Desde ahí podías ir a las opciones avanzadas….pero estaban “limitadas”. Sólo se podía formatear el ordenador como estaba en fábrica. No dejaba hacer ninguna restauración ni reparación. Para colmo, en este caso, tampoco teníamos esta versión de Windows en la oficina, y el tiempo apremiaba para arreglarlo. Al final hicimos una “restauración del registro manual”. Es decir volver a poner el registro como estaba hacía unos días, esperando que el error estuviera en él. Teniendo en cuenta que mucho de lo que hace Windows lo pone en el registro, no era tan descabellado. Esto les lo que hicimos: Entra en el ordenador por terminal con permisos administrativos. Lo más sencillo es con un disco de reparación de otra versión de Windows, con un Linux Live CD o con un Hirens Boot CD o similar. Ve a la carpeta c:\Windows\System32\config. Nota: la unidad puede cambiar. En mi caso era d:. Depende del sistema que hayas usado para arrancar en el paso anterior. Si haces un dir verás algo como lo siguiente: RegBack (una carpeta) DEFAULT SAM SECURITY SOFTWARE SYSTEM Vamos a hacer una copia de seguridad de eso. Crea una carpeta, por ejemplo md mibackup. Copia el contenido anterior ahí: md *.* mibackup. Ahora ve a la copia de seguridad del registro. Haz cd RegBack y luego dir en ese directorio. Deberías tener los mismos ficheros que antes. Fíjate en dos cosas: 1) que tengan una fecha anterior (para asegurarnos que es de días antes del error 2) que tengan tamaño distinto de cero. Para asegurarnos que no están dañados. Si todo lo anterior está bien, copia esos ficheros al directorio original: cp *.* .. El paso anterior te pedirá sobreescribir. Di que sí (tenemos copia). Ahora pon exit para salir y reinicia el ordenador. Si tienes suerte, como nos pasó a nosotros (bueno, no es suerte, es saber…), el ordenador arrancará sin problemas. Si no, siempre puedes deshacer lo hecho copiando los ficheros de mibackup de vuelta al directorio config.    

Blog, Opinión, Soporte

No ahorres en informática, al final lo barato sale caro

No dejamos de tener que arreglar ordenadores, páginas web o instalaciones que ha hecho “el primo que estudia informática”, “el amigo” o “el cuñado. También es muy frecuente ver a clientes que, durante un tiempo, no quieren gastarse dinero en renovar su material informático, en soporte, en copia de seguridad, en buscar soluciones que mejoren su trabajo o en mantenimiento etc etc. Y lo que pasa SIEMPRE es que, al final tienen que gastarse más dinero en que un profesional arregle lo que hizo el amateur. O en arreglar un problema grande (virus, pérdida de datos, rotura de un ordenador….) que hubiera podido evitarse con un mantenimiento preventivo. Recordad: en informática, lo barato muchas veces sale caro. No es buena idea ahorrar costes en algo que mantiene tu negocio y te permite trabajar.

Soporte, Trucos

Google Dashboard. Consulta los datos, aplicaciones y actividad de tu cuenta de Google

Ayer, buscando si se habían hecho copias de seguridad de un Android en Google Drive descubrimos Google Dashboard. Usamos mucho los productos de Google, Drive, Calendar, móvil, contactos, Youtube….pero cada uno por separado. Esto es lo que resuelve Google Dashboard. Desde https://www.google.com/settings/dashboard (tendrás que poner de nuevo tu contraseña) puedes ver la actividad de tu cuenta, los móviles conectados a dicha cuenta (y encontrarlos), las conversaciones de Gmail, los calendarios, la última vez que te conectaste a cada aplicación,editar la configuración de cada producto y la actividad sospechosa de la centa…Es decir, una visión general de tu cuenta de Google. Os recomendamos que os paséis de vez en cuando a revisarlo.    

Scroll al inicio