Soporte

Linux, Seguridad, Soporte, Trucos

Cambiar la contraseña administrador (root) en un ordenador Linux

Otro proceso que, para muchos admin puede resultar básico, pero que nos faltaba en nuestro blog: cómo cambiar la contraseña de administrador (root) de un ordenador con Linux. El resumen el proceso consiste en tener acceso físico a la máquina y entrar en el modo de usuario único (single user mode). Puedes hacer lo mismo entrando con un disco de otra distribución y He oído alguna vez cosas como “que poco seguro Linux si puedes cambiar la contraseña de manera tan fácil”. Bueno, aunque en sistemas de producción exigentes, se le pone contraseña a este single user mode, o se protege de otras maneras,  no existe sistema operativo al que no puedas acceder si tienes acceso físico. Es por eso que es tan importante tener seguridad en los locales, salas de servidores etc. Y no está mal tener este “back door” para que un usuario normal pueda cambiar su contraseña si se le olvida. El modo de entrar en este single user mode depende de la distribución de Linux… y hay muchísimas.  Una vez en ese modo en todas puedes cambiar la contraseña entrando en root con chroot o sysroot y luego con el comando passwd. Esto es común para todos. Si la distribución está usando GRUB, tienes que entrar en el menu del mismo. Algunas lo muestran al inciar, otras lo han quitado por motivos estéticos (y de seguridad) y tienes que pulsar ESC al iniciar para que aparezca. En otras (Ubuntu) tienes que pulsar Shift mientras inicia. Después pulsa la tecla e sobre la línea que quieras (la primera muchas veces) para entrar en el modo editor. Os dejamos según versiones: Centos 6: Una vez en el menú, edita la línea del kernel pulsando a. Si está borra hgb quiet Añade un espacio seguido de un 1. Pulsa Enter para reiniciar y entrar en modo single user. Centros 7: Aquí está muy detallado. Si no sigue este método: Encuentra la línea del kernel. Empieza por linux16. Cambia ro por rw init=/sysroot/bin/sh Pulsa Ctrl+X o F10 para entrar en modo single user. Debian/Ubuntu: Una vez editando el Grub encuentra la línea que dice “linux /boot/…”. Añade al final init=/bin/bash (en algunas versiones también vale poner sólo single) Ctrl+X o F10 para reiniciar. Al reinciar monta la raíz con mount -rw -o remount / Luego puedes hacer los de passwd para cambiarlo. Algunas versiones tenían recovery mode en el modo avanzado del GRUB y se puede hacer desde ahí. FreeBSD Tiene un modo single user en el menú de inicio. Con esto ya lo tendrías al reiniciar. Si no funciona tendrás que “googlear” el método para tu distribución en concreto.

Sistemas, Soporte, Trucos

Recuperar un Windows restaurando la copia de seguridad de los hives del registro

Ayer nos llegó un ordenador con un pantallazo azul en Windows.  Intentamos todas las soluciones posibles (restaurar sistema, sfc, dism….) y no había manera de recuperarlo. Ya temíamos tener que formatear (no nos gusta demasiado porque es innecesario el error puede volver a producirse) pero recordamos una técnica que hemos usado para recuperar otros ordenadores. Windows guarda toda la configuración en lo que llama el registro. Este registro no es un fichero sino que es un conjunto de carpetas y ficheros configurados a modo de árbol con sus subárboles o hives (el nombre viene de una broma interna por un miedo de un técnico a las abejas). Dichas carpetas se encuentran en el directorio \Windows\system32\config HKEY_LOCAL_MACHINE \SYSTEM : \system32\config\system HKEY_LOCAL_MACHINE \SAM : \system32\config\sam HKEY_LOCAL_MACHINE \SECURITY : \system32\config\security HKEY_LOCAL_MACHINE \SOFTWARE : \system32\config\software HKEY_USERS \UserProfile :  \winnt\profiles\username HKEY_USERS.DEFAULT : \system32\config\default La buena noticia, es que Windows hace una carpeta de dicho árbol de ficheros en el directorio \Windows\system32\config\Regback En dicha carpeta, existe una copia funcional (en la mayoría de los casos) de todos o casi todos estos hives. Así que si te encuentras con un caso como nosotros ayer, que no puedes recuperar. Antes de formatear puedes probar a renombrar las carpetas originales (system a system old, sam a samold etc…), entrar en Regback y copiar dichas carpetas a la ruta \windows\system32\config\ Reinicia y, si el problema era el registro, verás (como nosotros ayer) que tienes tu Windows funcionando. Si no, siempre puedes volver a poner los ficheros como estaban. Un truco que nos ha salvado en más de una ocasión y queríamos compartir con vosotros.

Compartir, Soporte, Trucos

Google actualiza Google Drive a Backup and Sync por error

Si usáis Google Drive en el ordenador (con el programa) puede que os hayáis encontrado hoy con que no tenéis el cliente de escritorio, sino un icono que dice Google Drive is now Backup and Sync. Y si intentáis ejecutarlo os da el siguiente error. Nos ha pasado a varios clientes. Por lo que parece Google ha metido la pata, y ha actualizado el cliente por un programa que tienen en pruebas (en un futuro supongo que harán el cambio). Y el programa nuevo no funciona 😀 Podéis ver todo el proceso de la incidencia de Google aquí, y cómo le ha pasado a  mucha gente. Solución: Por lo que dice Google lo han solucionado y debería actualizarse de nuevo el programa a Google Drive. Pero si quieres adelantarte, o no ocurre, tienes que desinstalar Google Drive y Backup and Sync e instalar Google Drive de nuevo descargándolo de este enlace: https://www.google.com/drive/download/ A nosotros (y por lo que parece a muchos otros) no le funciona con reinstalar, hay que desinstalar y volver a instalar. En principio debería conservarse la configuración porque esta se guarda en una carpeta en el perfil del usuario.

Soporte, Trucos

Cómo resetear la contraseña admin de Elastix

Si no consigues entrar en tu Elastix por el interfaz web, porque se te ha olvidad la contraseña, aquí te dejamos cómo resetearla. Aunque debamos cambiar de solución, todavía quedan instalaciones con Elastix, y además esto debería servir en las distribuciones nuevas (no lo hemos probado ahí). Tienes que entrar en tu servidor por ssh, consola o telnet y entrar como root. Si no te acuerdas de la contraseña root del servidor tienes problemas (tienes que resetear la del servidor primero). Una vez tienes una consola con root primero mira que no estés usando la contraseña por defecto que puedes encontrar en /etc/elastix.conf . Mira ahí y pruebalas vía web con admin. Si no, para resetearla ejecuta lo siguiente: cd /user/bin sqlite3 /var/www/db/acl.db “UPDATE acl_user SET md5_password = ‘`echo -n tupassword|md5sum|cut -d ‘ ‘ -f 1`’ WHERE name = ‘admin’ Donde tupassword es la contraseña que quieres poner. Ahora prueba a entrar por web y deberías poder entrar.

Sistemas, Soporte, Trucos

Te despiertas un día y tus programas han desaparecido en Windows 10

Ya nos ha pasado con dos o tres clientes, y es algo muy raro, pero además lo hemos visto mencionado en algún foro. De repente despiertas una mañana, después de una actualización, y no tienes ningún programa en tu Windows 10. Como si hubieras formateado pero con todos tus datos. Una “gracia”. Esto pasaba al actualizar a Windows 10, con todos o con algún programa, pero lo estamos viendo ahora en ordenadores que llevan varios meses actualizados. No sabemos con certeza la causa, pero por lo que parece el problema tiene los mismos orígenes que cuando ocurría al actualizar a Windows 10. Parece ser que Windows 10 tiene una manera de desactivar (más bien eliminar) software que considera dañino, o no compatible, sin preguntar. Algo que hace en la primera actualización (y tiene lógica), pero también lo hace en alguna crítica más adelante. Y se les debe ir la mano (tenemos casos en los que se eliminan todos los programas, Office incluído). Solución. Como indica en este artículo de Microsoft lo primero es verificar que no ha arrancado en un perfil temporal.  Si lo ha hecho, con arrancar desde tu perfil normal todo volvería a estar como siempre. También deberás ver que los programas no están de verdad (mira en la carpeta Program Files o en el registro). Puede que se haya estropeado el caché de iconos y eso, como diremos otro día , se puede recrear. Después, una vez comprobado que los programas se han ido de verdad: Reinstala los programas. No queda más remedio, Microsoft se los ha cargado. La configuración de los programas debería permanecer, Microsoft no elimina estos datos. Si te falta algún fichero, y ha sido Microsoft, debería estar en el directorio Windows.old de la raíz. Pero cuidado, la información de dicho directorio se guarda sólo 28 días. Si la información está ahí restaurala a los directorios originales. Si aún así no habéis encontrado algo de información, usa las imágnees del sistema, el shadow copy o programas de recuperación de archivos.  

Android, Smartphones, Soporte, Trucos

Navigator no funciona en Android. No conecta con el GPS

Hace unas semanas compré un móvil, y lo único que no me funcionaba era el Navigator. Si, Google Maps me indicaba las direcciones y cómo llegar, pero Navigator no me daba indicaciones sobre la ruta y por dónde ir. Al final la solución era sencilla….pero lo dejo aquí por si a alguien le ha pasado. Nota: este mismo síntoma puede darse por varias causas, aquí dejamos sólo una posible. Solución: En mi afán de seguridad, tengo la tendencia de denegar acceso a las aplicaciones a lo que me solicitan. En algún momento de esos, debí denegar al Navigator acceso al GPS (absurdo, lo se). Nota2: la solución depende de la versión de Android y puede que tengáis que ir a menús diferentes. Pero siempre será algo similar. Para solucionarlo hay que ir a: Ajustes > Permisos > Permisos Después elegir la aplicación (en mi caso era Maps). Mirar ahí los permisos que no tiene y debería, y tocar para activarlos. Probarlo de nuevo. Con eso debería estar solucionado.  

Diseño Web, Internet, Soporte, Trucos

Cómo trasladar una web de dominio y no perder posicionamiento SEO

Si has decidido cambiar una web de dominio, o a un subdominio, tienes que tener mucho cuidado. Para Google es como si hicieras una web nueva, como si fueras a abrir otra empresa desde cero. Y puedes perder tu posición en el buscador. Si no lo haces correctamente, puedes desaparecer del buscador durante un angustiosa y aparentemente largo periodo de tiempo. Ahora disponemos de la herramienta de Cambio de Dirección de Google Search Console, algo que facilita el trabajo. ¿Cómo debo proceder? Os damos algunas indicaciones. Primero, obviamente migra todo el contenido del sitio antiguo al nuevo. Miras las pautas de Google. Da de alta en Google Search Console la web nueva. Verifica la propiedad. Entra en Google Search Console en la web original, pincha en el icono de la rueda dentada y en Cambio de dirección. Ahí tienes que seguir el asistente para indicarle a Google a que sitio vas a cambiar. Una vez aprobado el traslado comprueba el tráfico cada cierto tiempo con estos consejos en mente. Nota: Esta herramienta no es compatible con cambios en el nombre del subdominio, cambios de protocolo (de HTTP a HTTPS) o cambios que solo afecten a la ruta. Fuente.

Ofimatica, Soporte, Trucos

En Excel las columnas aparecen con números en vez de letras. Solución

Hace unos días un cliente nos llamó con este problema: en Excel las columnas le aparecían con números como referencia, en vez de letras. Hoy os dejamos la solución. Porque no sólo es raro, sino que también hace que no nos funcionen las referencias de las celdas creadas antes. Y, en mi opinión, crea unas referencias difíciles de entender. Seguid los pasos del libro, eso sí, si luego abrís otro fichero que haya tenido esta configuración salvada, hay que volver a desactivarlo y guardar el fichero co el cambio. Esperemos que os sirva.  

Diseño Web, Sistemas, Soporte, Webs

Migrar una web a https. Problemas que pueden surgir y cómo evitarlos.

Muchos habréis leído o oído comentar a alguien como Google está, poco a poco, forzando a que todas las páginas web vayan con certificado. Es decir, que la información entre y a ellas vaya cifrada. No nos parece mal, es una capa de seguridad extra. Cuando un gigante tecnológico como este se empeña en imponer (o suprimir) una tecnología, es cuestión de tiempo, más aún en el caso de Google, dueños del buscador que usa más del 90% de los usuarios (más del 97% en España). Así que son lentejas. ¿Cómo lo está forzando Google? Primero anunció que https contaría como positivo en el SEO (el posicionamiento web), al principio con poco peso pero irá subiendo. Y estoy seguro que dentro de un tiempo no tenerlo será negativo. Después  empezó avisando en Chrome con una “i” que toda página que no está por https no es segura. Puedes comprobarlo en tu web ahora mismo por Chrome. Más tarde sacó un aviso en Chrome y mandó notificaciones a los dueños de páginas que estén preguntando por contraseñas (por ejemplo formularios de registro). El aviso dice que la página no es segura. Los avisos irán aumentando y también la “visibilidad” de los mismos. No tengo duda. Así que parece buena idea cambiar. ¿Qué pasos tienes que dar para la migración? Primero tienes que descargar un certificado, instalarlo en el servidor  y configurarlo para tu web. Es decir instalar un certificado en tu web. Y configurar el servidor para que todo el tráfico vaya por https. Mañana publicaremos un artículo sobre ese servicio ya que es mejor que lo haga un técnico. Pero antes y después debemos estudiar y ser consciente de los impactos de dicha migración. Para poder minimizarlos. Después Google da unas recomendaciones  y guía para la migración y unas  prácticas recomendadas para el https. Recomiendo leerlas. En general: Lee bien toda la información antes de hacer la migración. Prepara el servidor e instala el certificado. Comprueba las url, puede ser un buen momento para hacer las que puedas relativas y no absolutas. Mira también las imágenes y enlaces manuales. Da de alta en Search Console (Webmaster Tools) la web en https. La considera diferente a la http y de hecho las estadísticas las verás ahí tras el cambio. Configura la redirección de todo el http a https. Hazlo por 301 porque (y lo dice Google):¿Perderé atribuciones de enlace si redirijo mis páginas a otras URL? No. Los redireccionamientos de tipo 301 o 302 no disminuyen el PageRank de las páginas. Manda el nuevo sitemap a Search Console. Ten uno diferente para https. Comprueba que robots.txt no esté bloqueando nada del https. Puedes usar explora como google. Comprueba que todo se ve bien. Hay páginas o servicios (externos por ejemplo) que pueden dar problemas por https. Podemos desactivar https en ellos, no hace falta hacer el traslado de toda la web. Cambia los enlaces de las redes sociales para que apunten al nuevo sitio. Si puedes contacta también con la gente que apunta hacia ti para que haga el cambio. ¿Hay algún efecto negativo en cambiar de http a https? Puede haberlo, depende de cómo esté hecha tu web (por ejemplo si tus enlaces son absolutos o relativos), el SEO que tengas (si tu página es nueva el impacto no es importante) y cómo se haga la migración. Lo hagas como lo hagas, Google dice que: Si migras tu sitio web de HTTP a HTTPS, Google gestionará el cambio como un traslado de sitio web con un cambio de URL, lo que puede afectar de forma temporal a algunas cifras relacionadas con el tráfico del sitio. Los sitios web HTTPS pueden obtener una clasificación ligeramente mejor, pero no esperes un cambio muy significativo. Google utiliza el protocolo HTTPS como señal positiva para la clasificación. Es una señal entre muchas otras y actualmente conlleva un peso menor que un contenido de alta calidad en el sitio. A corto plazo, no obtendrás ventajas considerables en el proceso de SEO al trasladar un sitio web a HTTPS. A largo plazo, es posible que Google incentive más el uso del protocolo HTTPS. Así que afectar afectará, pero podemos minimizar el impacto, y (por lo que se ha visto en webs migradas) los beneficios luego son mayores. Conclusión. -Migrar implica dos servicios: instalación del certificado en el servidor y redirección de toda la web a https. – El cambio se puede hacer “a lo bestia”, pero recomendamos estudiar e intentar minimizar el posible impacto inicial en el posicionamiento que va a haber (sí o sí). Tu método va a depender del SEO que tengas ahora. –  ¿Puedes hacerlo tú? Dependiendo del conocimiento técnico. La instalación en el servidor es más difícil. El traslado no mucho. Pero siempre es recomendable que lo haga un técnico. – SmythSys facturará y ofrecerá los dos servicios a la gente que tenga la web tanto en sus servidores como en otros. Facturamos 45 min por la instalación del servidor y luego el tiempo dedicado en la redirección según se haga directamente o con los pasos previos recomendados. Podéis solicitarnos dicho servicio por los métodos de contacto habituales.        

Sistemas, Soporte, Trucos

El ordenador entra en recuperación o no arranca tras una actualización de la BIOS

Ayer se me ocurrió actualizar la BIOS. Es algo que hago cuando puedo en todos los ordenadores, la BIOS es el “sistema operativo antes del sistema operativo”, y las nuevas versiones traen mejoras y arreglan fallos. En el ordenador, cuanto mejor vaya cada componente mejor será el resultado final. Y en principio, aunque teóricamente es un proceso “peligroso”, si mantienes el ordenador enchufado y no lo tocas ni apagas durante la actualización, nada debería fallar. Pero claro…ayer me falló. Actualicé la BIOS y arrancó en la partición de recuperación. Reinicio y vuelve a arrancar en la partición de recuperación, pidiéndome reinstalar. Sudores fríos, piel de gallina y pánico entrando cual tsunami. Además de “por qué !%$$$ se me ocurre actualizar esto”. Afortunadamente estaba Víctor, uno de nuestros técnicos y el encargado de servidores de SmythSys al lado y ya había tenido ese caso antes. La solución es sencilla. Solución. Entra en la BIOS y elige la opción de “Load default settings” (Cargar los valores por defecto).  No podemos decir cómo porque en cada BIOS es diferente. Pero suele estar al final. Guarda la configuración y sal. Después de eso debería arrancar sin problemas. Sencillo…pero un gran alivio cuando funciona 😀  

Scroll al inicio