Soporte

Noticias Informáticas, Sistemas, Soporte

Actualización Windows 10 Creators Update: puede llegarte estos días. Ojo, tarda mucho en instalar.

Puede que, durante estos días, recibáis un aviso como este para revisar la configuración de privacidad de tu ordenador. No os preocupéis, es un requisito previo para la actualización de seguridad grande de Windows 10 llamada Creators Update. Si lo haces, unos días más tarde recibirás otro aviso como este: que quiere decir que estás a punto de instalar esa actualización. Hay que notar la frase “esta actualización podría tardar un poco más que las otras”. Si ya tardan de por sí, que Microsoft avise y te deje elegir una hora…. ALERTA. Creators Update tarda mucho en instalar. Si, tarda, yo diría que igual o más que la actualización a Windows 10 desde sistemas operativos anteriores. Descarga, prepara, y al reiniciar tarda muchísimo (depende del equipo) en llegar al 100%. Y luego al volver a reiniciar tarda un poco más. Así que hazlo cuando no vayas a usar el equipo durante un par de horas, no en horario laboral. Cuando acabe saldrá algo como esto: Si no te sale la actualización, puedes intentar forzarla por este enlace PERO Microsoft no lo recomienda. Aunque el Creators Update es de Abril, la actualización ha dado fallos en varios equipos, y Microsoft frenó el despliegue de la misma hasta arregarlos. Después, parece que ha ido instalando la actualización poco a poco. De ahí que irá apareciendo en los ordenadores por fases. Obviamente, siempre recomendamos instalar todas las actualizaciones (mientras no dañen al equipo). Es una de las mejores medidas de seguridad, y optimiza los equipos.      

Sistemas, Soporte, Trucos

Eliminar los drivers de impresora en Windows definitivamente

En algún lugar del blog (empieza a tener muchos artículos) está el método para eliminar los drivers de impresora en Windows anteriores. Era más o menos fácil porque desde impresoras había una opción para abrir el servidor de impresión. Y ahí podías ver fácilmente todos los drivers que instalados. Esto ya no es tan sencillo en Windows 10. Por alguna razón o han eliminado o han ocultado ese menú. Así que ya no es tan fácil llegar al servidor de impresión. Y si una impresora no quiere desinstalarse, o tienes problemas con unos drivers de impresora específicos y quieres quitarlos del todo, esta es la mejor, y a veces única manera. ¿Cómo llegar al servidor de impresión en Windows 10 (funciona también en versiones anteriores)? Tienes que ir a la barra inferior y, o en buscar o en menú>ejecutar (o en un terminal) escribir lo siguiente: printui /s /t2 Ahí se abrirá una ventana como la siguiente, donde podréis eliminar los controladores de impresión definitivamente.  

Diseño Web, e-Learning, Soporte, Trucos

Moodle: enviar notificación cuando un alumno acabe un cuestionario

Moodle es un gran LMS, pero tiene alguna cosa que no se entiende por qué no han corregido hace tiempo. La primera es que los permisos tengas que ponerlos en cada curso y no puedas ponerlos por categoría. La segunda a destacar es que, por defecto, no se envíe una notificación cuando un alumno acabe un cuestionario. Hoy os damos una solución a la segunda. Era un problema que tenía un cliente. Más de 150 alumnos en la plataforma, y tenían que estar mirando cada cierto tiempo si alguien había acabado un examen o cuestionario. Lo raro es que el sistema trae todo preparado para ello…pero no lo tiene activado por defecto. Solución. Tienes que irte al perfil que quieres que reciba las notificaciones, ya sea profesor o gestor. En nuestro caso elegimos el gestor porque era el coordinador de estudios. Ve a Administración del sitio>Usuarios>Permisos>Definir roles Ahí pincha en el perfil (en nuestro caso gestor), y luego en Editar. Baja en los permisos hasta el que pone en negro “mailnotifysubmission“. En español es Recibir un mensaje de confirmación cuando un intento de resolver el cuestionario se presente. Ese es el que hay que marcar. También podéis marcar, si queréis, el de Recibir un mensaje de confirmación cuando se envíe para el perfil de alumno, para que les llegue una confirmación (no lo veo necesario). Opción 2. Si no quieres hacerlo para todo el sistema, también puedes irte a un curso específico y cambiarlo sólo a nivel de curso. Para eso ve a Usuarios>Permisos en el curso y busca las opciones anteriores. Lo hemos probado y lo envía sin problemas.

Linux, Sistemas, Soporte, Trucos

Rsync failed to connect. Error code 10

Esta semana estábamos manejando unos servidores de un cliente nuevo y no podíamos hacer un rsync entre dos de ellos. Se suponía que estaba funcionando pero no. El error que recibíamos era: rsync: failed to connect to xxxxxx: Connection refused (111) rsync error: error in socket IO (code 10) Obviamente puede pasar por muchas cosas. Os dejamos la solución que nos sirvió por si os pasa. En resumen la causa era que rsync no estaba corriendo en el servidor, seguramente debido a un reinicio. Para comprobar si es así podéis ejecutar lo siguiente en el servidor que se supone rechaza la conexión (destino): $ systemctl list-unit-files |grep rsync rsync.service disabled Si sale disabled es eso. ¿Cómo activarlo? $ sudo systemctl enable rsync.service Synchronizing state for rsync.service with sysvinit using update-rc.d… Executing /usr/sbin/update-rc.d rsync defaults Executing /usr/sbin/update-rc.d rsync enable Con eso habilitamos el servicio PERO todavía no lo activamos. $ sudo systemctl start rsync.service Esto activa el servicio, ya está funcionado. Ahora lo podemos comprobar con: $ systemctl |grep rsync rsync.service loaded active running fast remote file copy program daemon Como vemos ya funciona. Y además, la gran ventaja es que “sobrevive” a los reinicios, no tenemos que activarlo manualmente todo el rato.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Cómo arreglar plantillas de Woocommerce desactualizadas

Woocommerce es un plugin para WordPress que permite convertirlo en tienda. Un plugin MUY usado. Muchas plantillas la traen ya dentro de las mismas para ofrecerlas como compatibles con Woocommerce.  Y en muchos casos añaden modificaciones (de aspecto para adaptar el plugin a la plantilla). El problema surge cuando Woocommerce se actualiza (por seguridad o nuevas funcionalidades), algo que es imprescindible, y no lo hace la plantilla. Entonces podemos tener problemas de seguridad, o incluso que no sea compatible y se “rompa” la funcionalidad de tienda en nuestra web. ¿Qué solución tenemos? Lo explicamos en el artículo. Solución. Lo primero que debemos hacer es ir siempre a la web del desarrollador de la plantilla, o donde la descargamos o compramos para ver si el creador la ha actualizado. Él es quien sabe mejor que nadie cómo hacerlo (sabe qué modificaciones ha hecho) y muchos actualizan sus plantillas. Entonces sólo tengo que descargarme la nueva versión y actualizar. Pero algunos desarrolladores  no son tan activos, o en ciertas ocasiones hemos instalado (o más bien el cliente) una plantilla obsoleta o abandonada que ya no se actualiza. ¿Qué hacemos entonces? Tenemos que realizar la actualización de los ficheros modificados de Woocommerce a mano. Os indicamos cómo: Suponemos que has actualizado Woocommerce a la última versión. Primero tenemos que descubrir que ficheros modificó el desarrollador y están desactualizados respecto a la nueva versión de Woocommerce. Para ello vamos, en el backend, a Woocommerce > Estado del Sistema Bajamos hasta la sección del final que pone Plantillas. Estos son los ficheros modificados y algunos deberían estar marcados con un mensaje que indica que está desactualizado. Estos son los que hay que arreglar, apúntalos. Haz una copia de seguridad de dichos ficheros (haz una copia en otro lado). Copia los ficheros originales actualizados que puedes encontrar en  wp-content/plugins/woocommerce/templates/ en la ruta de los ficheros cambiados de tu plantilla. Abre ambos ficheros (nuevos y viejos) con un editor tipo Notepad++ y observa los cambios que haya hecho el desarrollador.  Puedes compararlos con una funcionalidad de Notepad++ de la que hablaremos mañana, o con otro programas como Meld. Pon esos cambios en el fichero nuevo. Comprueba que todo funciona y se ve como debería verse. Esperemos que te sea de ayuda.

Soporte, Trucos

Modificar las opciones de energía en Windows. Mejorar el rendimiento.

Hoy os explicamos en un vídeo cómo modificar las opciones de energía de un portátil en Windows. Esto os puede ser útil por varios motivos: podéis elegir cuándo se va el equipo a suspensión (por ejemplo nosotros lo hacemos cuando tenemos un equipo remoto, para que no se apague con el tiempo). podéis elegir qué ocurre si cerráis la tapa del portátil (yo prefiero que no pase nada). podéis elegir cuándo se apaga la pantalla (para ahorrar energía y que no se dañe). Pero las ventajas de las que queríamos hablaros hoy están en la opción avanzada. Ahí podéis evitar que el ordenador apague la wifi si piensa que tiene poca batería o para ahorrar energía. También podéis poner el ordenador a pleno rendimiento siempre (viene “capado” por defecto), o elegir que tenga menos potencia si se está calentando mucho. Todo esto lo explicamos en el siguiente vídeo.  

Noticias Informáticas, Sistemas, Soporte

No aparecen las imágenes e iconos de Google (Google Play, Google +, correo…)

Ya nos ha llamado un cliente sobre este asunto, y lo hemos podido comprobar desde ayer. Las imágenes e iconos de varios servicios de Google como Google Play, Google Plus o los iconos de correo, han dejado de verse. Obviamente si entras en Google Play “canta mucho”. Pero a usuarios con menos conocimiento, acostumbrados  a ver el icono de su cuenta de Google en el navegador, puede extrañarles. Si miramos las imágenes con el Inspector del navegador, dan “time out”, e intenta cargarlas continuamente. Parece un error en alguna ruta o servidor de Google. Actualización: por lo que nos dicen en Twitter puede ser problema de Movistar (tiene más lógica). No hemos podido comprobarlo. Conociendo a Google, lo arreglarán a lo largo de la mañana. No hay que preocuparse ni hacer nada. Es más un tema anecdótico por lo poco que falla Google (de hecho, para un administrador de sistemas, “pillarles” en un fallo nos recuerda que somos todos humanos jejejje). ¿Que vamos a hacer si Google falla? ¿Se acaba el mundo tal y como lo conocemos? 😀 😀    

Linux, Seguridad, Soporte, Trucos

Cambiar la contraseña administrador (root) en un ordenador Linux

Otro proceso que, para muchos admin puede resultar básico, pero que nos faltaba en nuestro blog: cómo cambiar la contraseña de administrador (root) de un ordenador con Linux. El resumen el proceso consiste en tener acceso físico a la máquina y entrar en el modo de usuario único (single user mode). Puedes hacer lo mismo entrando con un disco de otra distribución y He oído alguna vez cosas como “que poco seguro Linux si puedes cambiar la contraseña de manera tan fácil”. Bueno, aunque en sistemas de producción exigentes, se le pone contraseña a este single user mode, o se protege de otras maneras,  no existe sistema operativo al que no puedas acceder si tienes acceso físico. Es por eso que es tan importante tener seguridad en los locales, salas de servidores etc. Y no está mal tener este “back door” para que un usuario normal pueda cambiar su contraseña si se le olvida. El modo de entrar en este single user mode depende de la distribución de Linux… y hay muchísimas.  Una vez en ese modo en todas puedes cambiar la contraseña entrando en root con chroot o sysroot y luego con el comando passwd. Esto es común para todos. Si la distribución está usando GRUB, tienes que entrar en el menu del mismo. Algunas lo muestran al inciar, otras lo han quitado por motivos estéticos (y de seguridad) y tienes que pulsar ESC al iniciar para que aparezca. En otras (Ubuntu) tienes que pulsar Shift mientras inicia. Después pulsa la tecla e sobre la línea que quieras (la primera muchas veces) para entrar en el modo editor. Os dejamos según versiones: Centos 6: Una vez en el menú, edita la línea del kernel pulsando a. Si está borra hgb quiet Añade un espacio seguido de un 1. Pulsa Enter para reiniciar y entrar en modo single user. Centros 7: Aquí está muy detallado. Si no sigue este método: Encuentra la línea del kernel. Empieza por linux16. Cambia ro por rw init=/sysroot/bin/sh Pulsa Ctrl+X o F10 para entrar en modo single user. Debian/Ubuntu: Una vez editando el Grub encuentra la línea que dice “linux /boot/…”. Añade al final init=/bin/bash (en algunas versiones también vale poner sólo single) Ctrl+X o F10 para reiniciar. Al reinciar monta la raíz con mount -rw -o remount / Luego puedes hacer los de passwd para cambiarlo. Algunas versiones tenían recovery mode en el modo avanzado del GRUB y se puede hacer desde ahí. FreeBSD Tiene un modo single user en el menú de inicio. Con esto ya lo tendrías al reiniciar. Si no funciona tendrás que “googlear” el método para tu distribución en concreto.

Sistemas, Soporte, Trucos

Recuperar un Windows restaurando la copia de seguridad de los hives del registro

Ayer nos llegó un ordenador con un pantallazo azul en Windows.  Intentamos todas las soluciones posibles (restaurar sistema, sfc, dism….) y no había manera de recuperarlo. Ya temíamos tener que formatear (no nos gusta demasiado porque es innecesario el error puede volver a producirse) pero recordamos una técnica que hemos usado para recuperar otros ordenadores. Windows guarda toda la configuración en lo que llama el registro. Este registro no es un fichero sino que es un conjunto de carpetas y ficheros configurados a modo de árbol con sus subárboles o hives (el nombre viene de una broma interna por un miedo de un técnico a las abejas). Dichas carpetas se encuentran en el directorio \Windows\system32\config HKEY_LOCAL_MACHINE \SYSTEM : \system32\config\system HKEY_LOCAL_MACHINE \SAM : \system32\config\sam HKEY_LOCAL_MACHINE \SECURITY : \system32\config\security HKEY_LOCAL_MACHINE \SOFTWARE : \system32\config\software HKEY_USERS \UserProfile :  \winnt\profiles\username HKEY_USERS.DEFAULT : \system32\config\default La buena noticia, es que Windows hace una carpeta de dicho árbol de ficheros en el directorio \Windows\system32\config\Regback En dicha carpeta, existe una copia funcional (en la mayoría de los casos) de todos o casi todos estos hives. Así que si te encuentras con un caso como nosotros ayer, que no puedes recuperar. Antes de formatear puedes probar a renombrar las carpetas originales (system a system old, sam a samold etc…), entrar en Regback y copiar dichas carpetas a la ruta \windows\system32\config\ Reinicia y, si el problema era el registro, verás (como nosotros ayer) que tienes tu Windows funcionando. Si no, siempre puedes volver a poner los ficheros como estaban. Un truco que nos ha salvado en más de una ocasión y queríamos compartir con vosotros.

Compartir, Soporte, Trucos

Google actualiza Google Drive a Backup and Sync por error

Si usáis Google Drive en el ordenador (con el programa) puede que os hayáis encontrado hoy con que no tenéis el cliente de escritorio, sino un icono que dice Google Drive is now Backup and Sync. Y si intentáis ejecutarlo os da el siguiente error. Nos ha pasado a varios clientes. Por lo que parece Google ha metido la pata, y ha actualizado el cliente por un programa que tienen en pruebas (en un futuro supongo que harán el cambio). Y el programa nuevo no funciona 😀 Podéis ver todo el proceso de la incidencia de Google aquí, y cómo le ha pasado a  mucha gente. Solución: Por lo que dice Google lo han solucionado y debería actualizarse de nuevo el programa a Google Drive. Pero si quieres adelantarte, o no ocurre, tienes que desinstalar Google Drive y Backup and Sync e instalar Google Drive de nuevo descargándolo de este enlace: https://www.google.com/drive/download/ A nosotros (y por lo que parece a muchos otros) no le funciona con reinstalar, hay que desinstalar y volver a instalar. En principio debería conservarse la configuración porque esta se guarda en una carpeta en el perfil del usuario.

Scroll al inicio