Soporte

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo cambiar una red de pública a privada en Windows 10

Cuando te conectas a una nueva red, normalmente lo soléis hacer vía Wifi, aunque también pasa por cable, Windows 10 la suele activar como “Red pública”. Lo podéis comprobar haciendo click derecho en el icono de red de la barra de tareas, a la derecha, y pinchando en “Abrir el Centro de redes y recursos compartidos”. Ahí podréis comprobar si la red a la que estáis conectados es pública o privada. Esto causa problemas al compartir carpetas, impresoras o conectarse a recursos compartidos. Os enseñamos a cambiarlo en el siguiente vídeo. Lo que no entendemos muy bien es por qué Windows no para de cambiar esto con cada versión de Windows. Parece que quiere liarnos a los administradores de sistemas  (y no te digo nada a los usuarios) jejejeje.

Sistemas, Software, Soporte, Trucos

Desinstalar OneDrive en Windows 10 tras instalar Creators Update

Cuando instalé Windows 10, una de las primeras cosas que hice fue quitar OneDrive del inicio. No necesito OTRA nube más, no quiero que Microsoft tenga mis archivos (o más de los que ya tienen), y prefiero usar los servicios que yo decido usar. Y no me volvió a molestar. Sin embargo, tras la instalación del último gran parche para Windows 10, Creators Update, todos los días me saltaba el aviso de OneDrive, para iniciar sesión. Comprobé que estaba puesto para que no arrancara al inicio pero nada, sigue saliendo. Afortunadamente, con esta actualización instalada, ya puedes desinstalar OneDrive de tu ordenador como si fuera un programa más. Así que escribe en Buscar “Aplicaciones y características“, pincha en el icono y escribe en la barra de búsqueda :”OneDrive“. Todo junto….que Windows es así y no lo encuentra separado. Pincha en desinstalar y ya lo tienes….fuera la molestia.

Soporte, Trucos

Intel Management Engine Interface The device could not be started (code 10).

Hace unos días mi ordenador hizo una revisión de mantenimiento y detectó que el Intel Management Engine Interface daba error 10. No podía inicializar: Intel management engine interface The device could not be started (code 10). En algunos ordenadores esto podía llevar a otros errores, sistema lento etc. Yo lo solucioné porque no me gusta tener errores en mi sistema. Tras investigar descubrí que la causa es la versión del controlador. Suelo actualizar mis controladores con Driver Booster, y éste había instalado la versión 11. Esta parece ser que da muchísimos problemas con Windows 10. La solución es sencilla. Busa en la barra de Windows Drivers y pincha en Actualizar Controladores de Dispositivo. Busca el driver de IMEI (lo tendrás con una exclamación amarilla). Dale a botón derecho, Propiedades, pestaña  Controlador y Desinstalar el Dispositivo. Una vez desinstalado, ve a Acción (en el Administrador de Dispositivos en el que estabas) y pincha en Buscar cambios de Hardware. Debería instalar la versión por defecto de Windows 10 que es la 9.5 y no da errores. Si no es así, buscad esa versión en la web (en Intel por ejemplo) porque es la que funciona con Windows 10.

Noticias Informáticas, Sistemas, Soporte

Actualización Windows 10 Creators Update: puede llegarte estos días. Ojo, tarda mucho en instalar.

Puede que, durante estos días, recibáis un aviso como este para revisar la configuración de privacidad de tu ordenador. No os preocupéis, es un requisito previo para la actualización de seguridad grande de Windows 10 llamada Creators Update. Si lo haces, unos días más tarde recibirás otro aviso como este: que quiere decir que estás a punto de instalar esa actualización. Hay que notar la frase “esta actualización podría tardar un poco más que las otras”. Si ya tardan de por sí, que Microsoft avise y te deje elegir una hora…. ALERTA. Creators Update tarda mucho en instalar. Si, tarda, yo diría que igual o más que la actualización a Windows 10 desde sistemas operativos anteriores. Descarga, prepara, y al reiniciar tarda muchísimo (depende del equipo) en llegar al 100%. Y luego al volver a reiniciar tarda un poco más. Así que hazlo cuando no vayas a usar el equipo durante un par de horas, no en horario laboral. Cuando acabe saldrá algo como esto: Si no te sale la actualización, puedes intentar forzarla por este enlace PERO Microsoft no lo recomienda. Aunque el Creators Update es de Abril, la actualización ha dado fallos en varios equipos, y Microsoft frenó el despliegue de la misma hasta arregarlos. Después, parece que ha ido instalando la actualización poco a poco. De ahí que irá apareciendo en los ordenadores por fases. Obviamente, siempre recomendamos instalar todas las actualizaciones (mientras no dañen al equipo). Es una de las mejores medidas de seguridad, y optimiza los equipos.      

Sistemas, Soporte, Trucos

Eliminar los drivers de impresora en Windows definitivamente

En algún lugar del blog (empieza a tener muchos artículos) está el método para eliminar los drivers de impresora en Windows anteriores. Era más o menos fácil porque desde impresoras había una opción para abrir el servidor de impresión. Y ahí podías ver fácilmente todos los drivers que instalados. Esto ya no es tan sencillo en Windows 10. Por alguna razón o han eliminado o han ocultado ese menú. Así que ya no es tan fácil llegar al servidor de impresión. Y si una impresora no quiere desinstalarse, o tienes problemas con unos drivers de impresora específicos y quieres quitarlos del todo, esta es la mejor, y a veces única manera. ¿Cómo llegar al servidor de impresión en Windows 10 (funciona también en versiones anteriores)? Tienes que ir a la barra inferior y, o en buscar o en menú>ejecutar (o en un terminal) escribir lo siguiente: printui /s /t2 Ahí se abrirá una ventana como la siguiente, donde podréis eliminar los controladores de impresión definitivamente.  

Diseño Web, e-Learning, Soporte, Trucos

Moodle: enviar notificación cuando un alumno acabe un cuestionario

Moodle es un gran LMS, pero tiene alguna cosa que no se entiende por qué no han corregido hace tiempo. La primera es que los permisos tengas que ponerlos en cada curso y no puedas ponerlos por categoría. La segunda a destacar es que, por defecto, no se envíe una notificación cuando un alumno acabe un cuestionario. Hoy os damos una solución a la segunda. Era un problema que tenía un cliente. Más de 150 alumnos en la plataforma, y tenían que estar mirando cada cierto tiempo si alguien había acabado un examen o cuestionario. Lo raro es que el sistema trae todo preparado para ello…pero no lo tiene activado por defecto. Solución. Tienes que irte al perfil que quieres que reciba las notificaciones, ya sea profesor o gestor. En nuestro caso elegimos el gestor porque era el coordinador de estudios. Ve a Administración del sitio>Usuarios>Permisos>Definir roles Ahí pincha en el perfil (en nuestro caso gestor), y luego en Editar. Baja en los permisos hasta el que pone en negro “mailnotifysubmission“. En español es Recibir un mensaje de confirmación cuando un intento de resolver el cuestionario se presente. Ese es el que hay que marcar. También podéis marcar, si queréis, el de Recibir un mensaje de confirmación cuando se envíe para el perfil de alumno, para que les llegue una confirmación (no lo veo necesario). Opción 2. Si no quieres hacerlo para todo el sistema, también puedes irte a un curso específico y cambiarlo sólo a nivel de curso. Para eso ve a Usuarios>Permisos en el curso y busca las opciones anteriores. Lo hemos probado y lo envía sin problemas.

Linux, Sistemas, Soporte, Trucos

Rsync failed to connect. Error code 10

Esta semana estábamos manejando unos servidores de un cliente nuevo y no podíamos hacer un rsync entre dos de ellos. Se suponía que estaba funcionando pero no. El error que recibíamos era: rsync: failed to connect to xxxxxx: Connection refused (111) rsync error: error in socket IO (code 10) Obviamente puede pasar por muchas cosas. Os dejamos la solución que nos sirvió por si os pasa. En resumen la causa era que rsync no estaba corriendo en el servidor, seguramente debido a un reinicio. Para comprobar si es así podéis ejecutar lo siguiente en el servidor que se supone rechaza la conexión (destino): $ systemctl list-unit-files |grep rsync rsync.service disabled Si sale disabled es eso. ¿Cómo activarlo? $ sudo systemctl enable rsync.service Synchronizing state for rsync.service with sysvinit using update-rc.d… Executing /usr/sbin/update-rc.d rsync defaults Executing /usr/sbin/update-rc.d rsync enable Con eso habilitamos el servicio PERO todavía no lo activamos. $ sudo systemctl start rsync.service Esto activa el servicio, ya está funcionado. Ahora lo podemos comprobar con: $ systemctl |grep rsync rsync.service loaded active running fast remote file copy program daemon Como vemos ya funciona. Y además, la gran ventaja es que “sobrevive” a los reinicios, no tenemos que activarlo manualmente todo el rato.  

Diseño Web, Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Cómo arreglar plantillas de Woocommerce desactualizadas

Woocommerce es un plugin para WordPress que permite convertirlo en tienda. Un plugin MUY usado. Muchas plantillas la traen ya dentro de las mismas para ofrecerlas como compatibles con Woocommerce.  Y en muchos casos añaden modificaciones (de aspecto para adaptar el plugin a la plantilla). El problema surge cuando Woocommerce se actualiza (por seguridad o nuevas funcionalidades), algo que es imprescindible, y no lo hace la plantilla. Entonces podemos tener problemas de seguridad, o incluso que no sea compatible y se “rompa” la funcionalidad de tienda en nuestra web. ¿Qué solución tenemos? Lo explicamos en el artículo. Solución. Lo primero que debemos hacer es ir siempre a la web del desarrollador de la plantilla, o donde la descargamos o compramos para ver si el creador la ha actualizado. Él es quien sabe mejor que nadie cómo hacerlo (sabe qué modificaciones ha hecho) y muchos actualizan sus plantillas. Entonces sólo tengo que descargarme la nueva versión y actualizar. Pero algunos desarrolladores  no son tan activos, o en ciertas ocasiones hemos instalado (o más bien el cliente) una plantilla obsoleta o abandonada que ya no se actualiza. ¿Qué hacemos entonces? Tenemos que realizar la actualización de los ficheros modificados de Woocommerce a mano. Os indicamos cómo: Suponemos que has actualizado Woocommerce a la última versión. Primero tenemos que descubrir que ficheros modificó el desarrollador y están desactualizados respecto a la nueva versión de Woocommerce. Para ello vamos, en el backend, a Woocommerce > Estado del Sistema Bajamos hasta la sección del final que pone Plantillas. Estos son los ficheros modificados y algunos deberían estar marcados con un mensaje que indica que está desactualizado. Estos son los que hay que arreglar, apúntalos. Haz una copia de seguridad de dichos ficheros (haz una copia en otro lado). Copia los ficheros originales actualizados que puedes encontrar en  wp-content/plugins/woocommerce/templates/ en la ruta de los ficheros cambiados de tu plantilla. Abre ambos ficheros (nuevos y viejos) con un editor tipo Notepad++ y observa los cambios que haya hecho el desarrollador.  Puedes compararlos con una funcionalidad de Notepad++ de la que hablaremos mañana, o con otro programas como Meld. Pon esos cambios en el fichero nuevo. Comprueba que todo funciona y se ve como debería verse. Esperemos que te sea de ayuda.

Soporte, Trucos

Modificar las opciones de energía en Windows. Mejorar el rendimiento.

Hoy os explicamos en un vídeo cómo modificar las opciones de energía de un portátil en Windows. Esto os puede ser útil por varios motivos: podéis elegir cuándo se va el equipo a suspensión (por ejemplo nosotros lo hacemos cuando tenemos un equipo remoto, para que no se apague con el tiempo). podéis elegir qué ocurre si cerráis la tapa del portátil (yo prefiero que no pase nada). podéis elegir cuándo se apaga la pantalla (para ahorrar energía y que no se dañe). Pero las ventajas de las que queríamos hablaros hoy están en la opción avanzada. Ahí podéis evitar que el ordenador apague la wifi si piensa que tiene poca batería o para ahorrar energía. También podéis poner el ordenador a pleno rendimiento siempre (viene “capado” por defecto), o elegir que tenga menos potencia si se está calentando mucho. Todo esto lo explicamos en el siguiente vídeo.  

Noticias Informáticas, Sistemas, Soporte

No aparecen las imágenes e iconos de Google (Google Play, Google +, correo…)

Ya nos ha llamado un cliente sobre este asunto, y lo hemos podido comprobar desde ayer. Las imágenes e iconos de varios servicios de Google como Google Play, Google Plus o los iconos de correo, han dejado de verse. Obviamente si entras en Google Play “canta mucho”. Pero a usuarios con menos conocimiento, acostumbrados  a ver el icono de su cuenta de Google en el navegador, puede extrañarles. Si miramos las imágenes con el Inspector del navegador, dan “time out”, e intenta cargarlas continuamente. Parece un error en alguna ruta o servidor de Google. Actualización: por lo que nos dicen en Twitter puede ser problema de Movistar (tiene más lógica). No hemos podido comprobarlo. Conociendo a Google, lo arreglarán a lo largo de la mañana. No hay que preocuparse ni hacer nada. Es más un tema anecdótico por lo poco que falla Google (de hecho, para un administrador de sistemas, “pillarles” en un fallo nos recuerda que somos todos humanos jejejje). ¿Que vamos a hacer si Google falla? ¿Se acaba el mundo tal y como lo conocemos? 😀 😀    

Scroll al inicio