Blog

Prestashop, SEO, Trucos

Etiquetas hreflang y canonical en Prestashop para mejorar el SEO de páginas con varios idiomas

Prestashop es un gran CMS para tiendas pero, como todo, tiene fallos. Hoy hablamos de uno de estos, que es el SEO de las páginas con varios idiomas, páginas multilenguaje. En páginas multilenguaje recomendamos dos cosas: Abrir en Google Search un sitio por cada idioma con un sitemap independiente por cada idioma.  También uno para el sitio “base”. Otro día hablamos de esto pero permite gestionar el SEO de cada sitio, e indicar a Google el sitemap para cada idioma. Además ponemos zonas geográficas preferidas para cada sitio y así indicamos a Google el destino geográfico de cada sitio.  Poner las etiquetas hreflang y canonical para evitar que Google penalice por contenido duplicado y te penalice en SEO. Hoy hablamos de esto. NOTA: el primero dice a los buscadores que si alguien está en un país (localización geográfica) vaya a un sitio en concreto. El segundo les dices dónde buscar el contenido para cada idioma y que no tomen ese contenido como duplicado. Las páginas multilenguaje suelen contener contenido duplicado para cada idioma. Más aún en tiendas. Primero porque estamos vendiendo las mismas cosas, pero también porque se nos escape al tener muchos productos. Si, hay que generar contenido diferente para cada idioma y traducir todo, pero muchas veces o no es posible o no es realista. Y Google puede penalizarnos por ello. Para intentar evitarlo usamos las etiquetas hreflang y canonical. Qué son las etiquetas hreflang y canonical. Hreflang le indica a los buscadores la url preferida para un idioma. Es del tipo. <link rel=”alternate” hreflang=”códigodelidioma” href=”urldelidioma”> Canonical le indica a los buscadores la url preferida de una página. Para que sepan cual es la url “base”. Por ejemplo puede tener: <link rel=”canonical” href=”https://dominio.es/”> <link rel=”alternate” hreflang=”es” href=”https://dominio.es/es/”> <link rel=”alternate” hreflang=”en” href=”https://dominio.es/en/”> Esta estructura le está diciendo a los buscadores que hay una página principal, y luego dónde está el contenido de cada idioma, evitando así que lo tome como contenido duplicado. ¿Cual es el problema en Prestashop? El problema en Prestashop es que te deja configurar fácilmente los idiomas, pero no añade estas etiquetas. Por lo tanto los buscadores pueden penalizarnos. Así que conviene añadir estas etiquetas. ¿Dónde se añaden? Hay que meter un código en el header de nuestra plantilla, entre las etiquetas <head> y </head> . Para eso hay que editar el fichero header.tpl de la plantilla que estemos usando (haced copia de seguridad antes). ¿Qué código hay que añadir? Nota: Estos códigos valen para la 1.6.X. A partir de la 1.7.X parece que han puesto bien los códigos de hrfelang, no así el canónical. En la red hay varios códigos pero todos son para páginas sin multitienda y sólo con http (sin certificado). Nosotros hemos implementado este (probado y funcionando sin problemas en 1.6.x) pero también podéis probar este o este. PERO lo estamos modificando para https porque todas las webs ahora deberían tener certificado. Así que en breve publicaremos el código modificado. Por lo que sabemos es cambiar el último término de getPageLink donde True =Secure URL & False = Regular URL. pero ya os informaremos en los próximos días (ponemos el código por si queréis adelantaros). ¿Cómo probarlo? Con las herramientas que dejamos el otro día para comprobar hreflang y puedes verlo en Google Search en la sección de idiomas.    

Navegadores, Trucos

El navegador usa mucha RAM. Cómo poder trabajar con varias pestañas sin consumir recursos

Muchos clientes nos llaman diciendo “mi ordenador va lento y sólo tengo abierto el navegador”. Lo que no se dan cuenta es que cada pestaña del navegador usa RAM y CPU. Las redes sociales o páginas que estén todo el rato actualizándose como las redes sociales usan más, y los vídeos todavía más. Pero aún así, muchas personas, como yo, quieren tener varias pestañas abiertas. Algunas pestañas las necesitas porque trabajas en varias cosas a la vez. Otras para ver luego. Para poder trabajar de esta manera, y no usar mucha RAM o CPU podemos usar extensiones como OneTab (mostrada en el vídeo) o The Great Suspender. Que aunque trabajan de manera diferente (la primera las cierra, la segunda las suspende) cumplen la misma función: hacer que dichas pestañas no gasten recursos. Obviamente estas extensiones también existen (o similares) para Firefox, os lo mostramos en Chrome. Cómo trabajar con varias pestañas abiertas en un navegador.  

Android, Trucos

Cómo recuperar fotos y vídeos de la carpeta LOST.DIR en Android de manera sencilla

La carpeta LOST.DIR es una carpeta que usa Android para guardar ficheros corruptos. Estos ficheros suelen corromperse cuando están grabándose en memoria y apagamos el teléfono de manera abrupta, se queda bloqueado el terminal o sacamos la tarjeta SD. Cuando se dañan, Android los guarda en esta carpeta LOST.DIR sin extensión y con unos números como nombre. En este vídeo os enseñamos a volver a convertirlos en fotos y vídeos reconocibles por el sistema, usando la aplicación ES File Explorer. Necesitamos esta aplicación (o similar) para poder renombrar muchos ficheros a la vez. El método es sencillo: entramos en la carpeta, renombramos todos para que tengan la extensión .jpg, ordenamos por tamaño para ver los vídeos (más tamaño) que no se mostrarán, seleccionamos los vídeos y cambiamos su extensión. Aquí os lo dejamos en vídeo. Cómo recuperamos los archivos.     ¿Cómo evitamos que ocurra esto? Extraed la tarjeta SD de manera segura. No apaguéis el teléfono de repente. Instalad antivirus.

Trucos, Video

Cómo tapar una cara, un e-mail o un teléfono en un vídeo con Windows Movie Maker

A veces cuando grabamos vídeos para el canal, tenemos que tapar algo de texto, una cara, una dirección de correo o incluso un logo. Hoy os enseñamos a hacerlo con Windows Moview Maker de manera rápida y sencilla. Obviamente el resultado es rudimentario, no da un resultado profesional. Pero es una manera de salir del paso rápidamente con un programa que todavía muchos tenéis en el ordenador (o podéis descargar). El truco consiste en usar la letra Webdings en un cuadro de texto con la letra g minúscula. En otro artículo explicaremos cómo hacerlo con algún programa más avanzado de edición de vídeo. Cómo tapar zonas de nuestro vídeo con Windows Movie Maker.  

Buscadores, SEO, Webs

Herramientas para comprobar la etiqueta hreflang de un sitio multilenguaje

La etiqueta hreflang en nuestra página con contenido en varios idiomas sirve para dos cosas: Llevar a los usuarios al contenido de su idioma. Si alguien tiene el ordenador/navegador con un idioma, lo lógico es llevarle al sitio en su idioma (si lo tenemos). No a otro y que luego tenga que seleccionarlo él. Es decir reduce rebotes y mejora la experiencia del usuario. La mayoría de los sitios multilenguaje acaban teniendo contenido duplicado en cada idioma. No es deseable, deberías tener contenido diferente en cada lenguaje. Pero seamos realistas, al final lo tienes. O por falta de tiempo, o porque se haya generado automáticamente sin tu conocimiento. Es decir evita penalizaciones por contenido duplicado. En estos casos la etiqueta hreflang le dice a los buscadores qué contenido mostrar para cada idioma. Hay muchos errores implementando esta etiqueta, y muchas maneras de hacerlo. Pero otro día nos dedicaremos a eso. Hoy queremos dejaros unas herramientas web para que podáis comprobar si tu página multilenguaje hace esto correctamente. Si tiene la etiqueta presente y bien configurada. Así podéis comprobar si cumplís lo necesario, o si tenéis que implementar las modificaciones a las que dedicaremos otros artículos. Flang Dejan Tools. Hreflang.ninga   Más información.  

Gráficos y Fotografía, Trucos

Cómo vectorizar una imagen usando Adobe Illustrator

Uno de los vídeos que más se ven en nuestro canal es cómo vectorizar una imagen usando Inkscape. Hoy os queremos enseñar a hacer lo mismo usando Adobe Illustrator (el programa que más se usa para diseño vectorial). El problema que presentamos es el siguiente: un logo que se ha diseñado con poca calidad, que no podemos rediseñar (o no queremos hacerlo desde cero) pero que necesitamos en mayor resolución. El logo en baja calidad pixela en cuanto se aumenta de resolución. Para resolver esto vamos a vectorizar el logo original en Adobe Illustrator. Vectorizarlo convierte cada color y cada curva en fórmulas matemáticas. Además, vamos a crear capas de cada componente lo que nos permite luego modificarlo individualmente. Una vez en formato vectorial podemos escalarlo tanto como queramos. Esto lo podemos salvar en un formato vectorial, que cualquier diseñador puede modificar, y también exportarlo a formatos de imagen bitmap típicos como jpg, png etc Aquí os dejamos el proceso:

Soporte, Trucos

Permitir y denegar las notificaciones Push en Firefox

Hace tiempo escribimos un artículo sobre cómo permitir y cómo denegar las notificaciones Push en Google Chrome. Estas notificaciones son las que te aparecen al navegar en determinadas páginas web y te envían noticias de sus últimas publicaciones o artículos aunque no estés en la página. Y en mi opinión son un verdadero incordio. Yo automáticamente deniego todas. Pero en ocasiones puedes equivocarte y darle a aceptar o, como me pasó el otro día, algún familiar puede hacer lo en tu ordenador 😀 . Si pasa eso no paras de recibir pop-ups con noticias de esas páginas. Y normalmente, las páginas que tiene esto activado suelen ser las que más publican. Vamos, que has dejado que entre otro tipo de spam en tu ordenador. Por eso hoy os enseñamos a corregirlo y eliminar dichas publicaciones en Firefox. Cómo gestionar las notificaciones Push en Firefox. Haz clic en el botón Menú (el de las tres rayas) y pincha en Opciones. En el panel Privacidad y seguridad, pincha en Permisos. Ve a Notificaciones y haz clic en Ajustes. Busca la página web que quieras. Haz clic en Eliminar sitio web. También puedes pinchar en Eliminar todos los sitios web.      

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo montar un ordenador a piezas paso a paso

Cuando quieres comprar un ordenador sobremesa, la opción de montarlo por piezas siempre es más barata. No sólo eso, sino que además puedes adquirir los componentes que quieres para personalizarlo a tu gusto. Hoy se nos ha antojado publicar un vídeo sobre cómo montar un ordenador paso a paso. Un vídeo muy básico, dedicado a gente que no haya hecho esto nunca. Con explicaciones sobre cada componente y los trucos que te pueden ayudar. El vídeo no está pensado para gente experta….hay verdaderos artistas en esto. Eso si, cuando nosotros empezamos, ya nos gustaría poder haber tenido algo tan detallado. Casi todos empezamos por el método de prueba y error. Animaos, el primero asusta un poco, pero es divertido y si que puedes ahorrarte varios cientos de euros. Vídeo:  

Compartir, Criptomonedas

Cómo usar Coinbase Pro (antes GDAX) y Binance para hacer trading básico con criptomonedas

Nos habéis pedido un vídeo sobre cómo usar los Exchanges de criptomonedas para hacer trading, o al menos explicar cómo se usan. Porque, como se puede ver en la imagen o en el vídeo, asustan la primera vez que se accede a ellos. Aquí va el vídeo. Trading es la compra y venta de, en nuestro caso, criptomonedas. Al final la base no es muy complicada: compra cuando esté baja y vende cuando esté alto. Así sacas un rendimiento. No es necesario hacer trading cuando hablamos de bitcoin y otras monedas similares. Siempre puedes comprar las seguras y guardarlas (HODL) hasta que suban. Así tu moneda vale mucho más que cuando la compraste. Pero, precisamente por uno de los aspectos que más se critica de estos activos (que son muy inestables), al variar tanto de valor diariamente uno puede conseguir un rendimiento económico. Hoy os explicamos cómo se usan dos exchanges (sitios de cambio) famosos: Coinbase Pro (antes GDAX) y Binance. Coinbase Pro (antes GDAX) es el exchange de Coinbase. Es sencillo y fácil de usar, por lo que lo recomendamos para comenzar. Además tiene otras dos ventajas: puedes trasladar tu dinero desde Coinbase directamente sin coste y sólo tienes que preocuparte de 4 monedas (lo que simplifica mucho las cosas). Binance es uno de los mejores exchanges para comprar monedas alternativas. Tiene muchas y se puede hacer trading con todas ellas. Eso si…asusta un poco al principio. En el vídeo explicamos los componentes de la pantalla de un exchange, cómo hacer compras y ventas al valor del mercado y cómo programar compras y ventas cuando el mercado llegue a ciertos límites. Otro día explicaremos alguna cosa más que se puede hacer. Mientras tanto, recomendamos jugar con pequeñas cantidades para entender su manejo y recordad, sólo con el dinero que podáis perder sin lamentarlo. Nota: somos una consultoría tecnológica y explicamos el manejo de toda innovación No somos responsables de las consecuencias que puedan derivarse de ellas ni incentivamos el uso de las mismas. Sólo informamos.

Sistemas, Soporte, Trucos

Windows: cambiar la dirección IP de una interfaz por línea de comandos

En ocasiones, o porque no nos funcione Windows, o porque estamos conectados por terminal, puede que sea interesante saber cambiar las características de un interfaz (dirección IP, DNS etc) por línea de comandos. Hoy os enseñamos a hacerlo. Nota: todo esto hay que hacerlo desde un terminal con permisos de administrador. Lo primero es saber qué nombre tienen mis interfaces y qué direcciones. Para eso podemos usar dos comandos: ipconfig /all ó netsh interface ipv4 show config Esto nos mostrará algo como esto: Vamos a trabajar sobre la de Wifi como ejemplo aunque se puede hacer en cualquiera. Ahora podemos usar los siguientes comandos: Cambiar la dirección IP v4 netsh interface ipv4 set address name=”nombredelinterfaz” static direccionip máscara puertadeenlace Los términos en azul son los que tenemos que modificar. Por ejemplo: netsh interface ipv4 set address name=“Wi-Fi” static 192.168.1.64 255.255.255.0 192.168.1.1 Coger la dirección por dhcp netsh interface ipv4 set address name=”Wi-Fi” source=dhcp Cambiar los DNS. -Primario: netsh interface ipv4 set dns name=”Wi-Fi” static 8.8.8.8 -Secundario: netsh interface ipv4 set dns name=“Wi-Fi” static 8.8.4.4 index=2 Hacer que coja los DNS por DHCP netsh interface ipv4 set dnsservers name“Wi-Fi” source=dhcp

Scroll al inicio