Blog

Navegadores, Soporte, Trucos

Cómo eliminar una entrada del omnibox de Chrome

En ocasiones queremos eliminar una entrada sugerida del omnibox (barra de url) de Chrome. O porque nos hemos equivocado, o porque aparece la primera, o porque es una página porno o similar en un ordenador compartido. Os enseñamos a quitarla. Cómo eliminar la entrada sugerida. Para ello tenemos que hacer que aparezca la sugerencia, y después bajar hasta ella con las flechas del teclado para que se marque (subraye). Una vez se subraye hay que hacer la siguiente combinación para eliminarla. Windows Shift+Supr Mac: Shift+Fn+Supr En un Chromebook: Alt+Shift+Backspace. Algunas de las sugerencias están en favoritos o el historia y tendremos que eliminarlas a mano.  

Diseño Web, Trucos

Cómo crear una casilla de aceptación en un formulario por HTML y Javascript

Dentro de nuestra serie de vídeos sobre cómo crear casilla de aceptación de los términos y condiciones o la política de privacidad en un formulario web (algo obligatorio por la RGPD), hoy queremos enseñaros a hacerlo por HTML y Javascript. Cómo crear la casilla. Os lo explicamos en el vídeo al final del artículo. Pero básicamente es coger un formulario HTML y añadirle una casilla por HTML. Con un enlace a la página que informa sobre lo que queremos aprobar. El botón de envío lo desactivamos (disabled) por defecto para que no pueda enviar si no es marcando la casilla. En la casilla, añadimos una función en el evento onclick, lo que hace que se ejecute la función al marcar la casilla. Dicha función comprobará el estado de la casilla (checked yes o no) e igualará la marca de disabled a lo contrario de dicho estado. Así que: Casilla marcada yes -> Disabled= no Casilla marcada no -> Disabled = yes La función es: <script type=”text/javascript”> function enableSending() { document.loginform.submit.disabled = !document.loginform.terms.checked; }; </script> Como veis es muy sencillo y podéis implementarlo a mano en cualquier web. Lo usaremos en algún otro artículo.    

Sistemas, Trucos

Activar copiar y pegar desde el terminal de Windows. Modo de edición rápida

El terminal de Windows permite, por defecto, copiar y pegar hacia él desde otro origen. Pero no permite seleccionar nada en él. Y por lo tanto no podemos copiar y pegar desde él. Hoy os enseñamos a solucionarlo. Cómo activar el método de edición rápida. El método que permite solucionar esto se llama método de edición rápida. Pero activarlo hay que abrir un terminal, pinchar con el botón derecho en él y pinchar en Propiedades. Ahí debemos activar el método de edición rápida. Una vez hecho esto veremos que podemos seleccionar en el terminal. Para copiar y pegar podemos usar Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar). También un clic con el botón derecho copia y otro pega. Os lo explicamos todo en este vídeo.

Artículos subvencionados, Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Los mejores consejos y trucos de WordPress

Si utilizas WordPress para gestionar tu sitio web, habrás encontrado una maravillosa y potente herramienta para crear casi cualquier sitio web, la cual te trae a tu alcance miles de funcionalidades específicas que puedes utilizar para tener un sitio de auténtica calidad profesional. Si bien se trata de la plataforma más amigable con el usuario, deberás saber que existen muchas opciones, parámetros y características un poco más ocultas que puede que aún no conozcas ya que se trata de un sistema muy completo. Este artículo te brinda un breve recorrido por aquellas prácticas que puedes utilizar para sacarle mayor provecho a esta excelente plataforma tan popular entre los sistemas de administración de contenido o CMS’s por sus siglas en inglés. Para probar estos trucos y consejos, debemos por supuesto tener nuestro sitio WordPress funcionando, lo cual requiere que lo hayas instalado previamente. Si aún no lo has hecho, es momento de iniciarse con esta potente y versátil plataforma. Para tener un detalle de las instrucciones a seguir, puedes utilizar este tutorial de Hostinger paso a paso que te servirá de gran ayuda. Una vez disponible nuestro sitio WordPress podremos proceder con los siguientes consejos o trucos.   #1: Publicación programada: Cuando damos una entrada a nuestro blog no necesariamente queremos que sea visible inmediatamente, sino que por ejemplo podemos estar buscando que se publique para cierto evento determinado y por supuesto, no sería una herramienta tan potente si no pudiéramos programar la publicación para un momento en particular. Para activar esta función, debemos escribir el post o artículo como hacemos regularmente, pero antes de hacer clic en publicar debemos proceder de la siguiente manera: – En el panel “Publicar” de la columna derecha, donde dice: “Publicar inmediatamente” hacer clic en “Editar” – Seleccionar fecha y hora de la publicación y luego clic en “Aceptar” – Observar que el botón “Publicar” ha cambiado a “Programar” y hacer clic en el mismo. Listo, ya tienes tu publicación programada para la fecha y hora que elegiste. Por supuesto que puedes editar esta programación, solo debes tener en cuenta que la configuración de zona horaria debe ser correcta para que la hora sea la adecuada según el lugar del mundo donde te encuentres. Esto se puede cambiar en ajustes generales. #2: Editar imágenes ya cargadas: Uno de los grandes gastos de tiempo en cuanto a publicaciones en sitios web, es la edición básica de imágenes, como puede ser recortar, rotar o reflejar. Pero no es necesario hacer los cambios y volver a subir la imagen ya que con WordPress puedes hacerlos aunque las imágenes ya han sido subidas y ahorrarte todos los pasos intermedios. Para ello simplemente debes hacer clic en la imagen a editar dentro de la edición de una publicación y hacer clic en el botón con el ícono de lápiz. Luego clic en “Editar original” y ahí puedes seleccionar el cambio que quieras hacer con la herramienta adecuada. Por último, clic en “Guardar” y luego en “Actualizar” y ¡listo! #3: Atajos del teclado: Otro recurso para ganar más tiempo y dedicarse a lo que realmente importa en tu sitio web, es el conjunto de atajos del teclado que tiene funciones asignadas de forma predeterminada, las cuales han sido pensadas según el criterio de frecuencia de uso. A continuación, se listan los más relevantes: Primera tecla Segunda tecla Tercera tecla Resultado Ctrl C, X   Copiar o Cortar elementos seleccionados respectivamente. Ctrl V   Pegar elementos copiados o cortados. Ctrl Z, Y   Deshacer o Rehacer acción respectivamente. Ctrl B, I, U   Establece el texto seleccionado en negrita, cursiva o subrayado respectivamente. Alt Shift I, J, C, R Alinear el texto a la izquierda, justificado, al centro o a la derecha respectivamente. Alt Shift A, S Insertar o Eliminar link respectivamente. Alt Shift X Abrir o Cerrar etiqueta code para incluir instrucciones de códigos de programación en el cuerpo de texto. Alt Shift 1, 2, 3, 4, 5, 6 Inserta etiqueta HTML de tipo H1, H2, H3, H4, H5, H6 respectivamente. Alt Shift H Muestra un cuadro de diálogo con los atajos anteriormente descritos y otros más.   #4: Edición masiva: Cuando tenemos una enorme cantidad de entradas en nuestro blog y necesitamos cambiar algunas opciones o parámetros a varias de ellas, no esperaríamos que se deban hacer una por una ¿verdad? Entonces para que esto sea posible, debes ir a la sección: “Todas las entradas”, luego en el cuadro desplegable que dice “Acciones por lote” y elegir la opción de “Editar”. Por último, hacer clic en “Aplicar” Una vez dentro de la edición, puedes cambiar parámetros como categorías, autor, comentarios, estado, formato y otras más. Al finalizar simplemente hacer clic en “Actualizar” y eso es todo. #5: Instalar más idiomas: Si tu público objetivo abarca más de una región con diferentes idiomas, entonces deberías asegurarte de que brindas un sitio multilenguaje para llegar correctamente a todos tus lectores. Para esto puedes ir a la configuración y añadir los lenguajes correspondientes en Ajustes -> Generales. También existen algunos plugins que te harán la administración de los idiomas, una tarea fácil y ordenada como Loco Translate.       #6: Añadir enlaces rápidamente: Este truco te ahorrará mucho tiempo si lo usas a menudo y consiste en pegar un link copiado en un texto seleccionado con la combinación de teclas: Ctrl + V, el cual convertirá el texto seleccionado en un link hacia la url anteriormente copiada. #7: Acceder a opciones ocultas: Para ver y cambiar un conjunto de opciones avanzadas ocultas en WordPress debes acceder a la siguiente página: www.tu-dominio.com/wp-admin/options.php Donde debes reemplazar “tu-dominio.com” por el dominio de tu sitio web. Entonces puedes editarlas para que se ajusten a lo que te resulte más útil para tu web, aunque debo advertirte que no deberías modificar aquellas que no sepas para que sirven, pues podrías desestabilizar el comportamiento de todo tu sitio.   Estos son solo algunos de los trucos más importantes, pero según tus necesidades puedes encontrar muchas más y

Linux, Noticias Informáticas, Sistemas, Trucos

Puedes descargar distribuciones de Linux en la Tienda de Windows y usarlas como una aplicación

¿Sabías que ya puedes descargar distribuciones de Linux en la Tienda de Linux y usarlas como una aplicación? Es decir, no instalar dos sistemas operativos, sino usar Linux desde Windows, como un programa. Sin virtualizarlo. Yo no, lo acabo de descubrir hoy y os lo cuento. ¿Por qué la gente no usa Linux? Soy muy fan de Linux. Y suelo trabajar en él. Pero desgraciadamente cuando compras un ordenador suele venir con Windows instalado (y ya que estás lo usas). Nadie quiere instalar un sistema operativo. Esta es una de las mayores razones por las que Windows triunfa, Mac también (además de la moda) pero el sistema operativo más usado en servidores y superordenadores, Linux, no lo hace en el escritorio. Según su creador, Linus Torvalds: El área del escritorio es realmente dura y difícil y molesta que sea la última área en resistirse. La razón por la que el escritorio es una área tan difícil de dominar es porqué los usuarios no quieren instalar un sistema operativo en sus ordenadores, como tampoco lo quieren hacer en sus teléfonos. La razón por la que Linux es un éxito en los teléfonos móviles, no es porqué hayan 900.000 personas al día descargando e instalando imágenes de Android en sus teléfonos.Es porqué Android viene preinstalado con el teléfono. Esto nunca ha pasado en el campo de los ordenadores y realmente es difícil que pase, ya que aunque hayan compañías como Dell que preinstale Linux a empresas de gran envergadura, es algo que hay que pedir que se haga expresamente y solo lo hacen por una porción muy pequeña de sus ordenadores, por lo tanto la preinstalación de Linux en ordenadores no es algo común. En definitiva si no hay ordenadores con Linux preinstalado nunca se conseguirá dominar el área del escritorio(…) Ya se puede instalar Linux desde la tienda de Windows. Windows siempre había sido competencia de Linux, eran rivales. Pero desde hace un tiempo la política parece haber cambiado y se ha producido un acercamiento entre ambos. En una de sus actualizaciones, Windows 10 empezó por activar el bash desde el que podías ejecutar algunos comandos de linux desde un terminal en Windows.  Pero esto ha ido evolucionando hasta lo que ahora se llama WSL (Windows Subsystem for Linux). Un subsistema que no virtualiza sino ejecuta los comandos directamente en Windows. Es como un Wine de Windows (pero al revés). Empezaron a portar las distribuciones de Linux a ese subsistema y dejarlas en la tienda (Microsoft Store) para que las puedas ejecutar. Primero fue Ubuntu, pero ahora tienes otras muchas como OpenSuse, Debian, Suse, Kali…  Lo alucinante es que además puedes instalar varias. Es decir, puedes tener varias distribuciones de Linux funcionando a la vez. Además, ahora han sacado una herramienta para que puedas portar cualquier distribución que quieras a este sistema y ejecutarla en Windows. ¿Por qué es tan interesante? Esto es interesante no sólo para la gente que nos gusta Linux, sino: para los que trabajamos con sistemas en varios entornos. Ahora vas a poder tener en una misma máquina Windows y varias distribuciones de Linux y así podrás probar cómo funcionan e interactúan los programas. Además algunas distribuciones tiene comandos que no tiene Windows y puedes usarlos. Usar programas que sólo funcionen desde Linux en Windows. Tener instaladas, como un programa, distribuciones de seguridad como Kali Linux. Muy útil para tener herramientas de seguridad en Windows. Algunas de las distros vienen con el paquete básico (para ocupar poco), incluso sólo con CLI, pero se pueden instalar los paquetes y entornos gráficos con los instaladores normales de dicha distribución. En próximos artículos y vídeos os enseñaremos a instalar y usar alguna de estas aplicaciones de Linux desde el Windows Store.            

Mac, Soporte, Trucos

Asistente de migración para migrar datos de un PC con Windows a un Mac

Si has decidido pasarte de Windows a Mac (decisión plenamente respetable) lo primero que piensas es cómo pasar tus datos a tu nuevo y flamante ordenador con la manzanita. Hoy os dejamos un programa de Apple para hacerlo. Cómo migrar tus datos de un PC con Windows a un Mac. Apple pone a tu disposición el Asistente de Migración. Un pequeño programa que puedes instalar en tu ordenador con Windows.  Este programa te realiza el traspaso de “contactos, calendarios, cuentas de correo electrónico y mucho más“. Aquí tienes el listado. Nota: el correo sólo lo pasa si tienes Office 32 bits. No reconoce el de 64 bits todavía. “El Asistente de Migración no admite las versiones de 64 bits de Outlook. Puedes migrar de forma manual Mail, Contactos o Calendarios desde Outlook 2013 o Outlook 2016 si inicias sesión en el Mac e introduces el contenido manualmente.” Los requerimientos mínimos son Mac Sierra o posterior y Windows XP o posterior. Para El Capitán está esta versión. Para realizar el traspaso: Instala el programa en tu Windows. Conecta ambos ordenadores (PC y Mac) en la misma red (LAN) ya sea por wifi o cable. Cierra todas las aplicaciones abiertas en ambos ordenadores. En el Mac usa el Asistente de Configuración que se inicia la primera vez, o abre el Asistente de Migración desde la carpeta Utilidades. En el Mac pasa las pantallas del asistente y escoge la opción Desde un PC con Windows. Pon el usuario y contraseña de administrador cuando te lo pida. En el PC sigue las pantallas del asistente. Ambos ordenadores deben mostrar el mismo código al final del asistente. Si es así dale a continuar en ambos. El Mac analizará el PC y te pedirá que carpetas y servicios quieres migrar. Escógelas y pincha en Continuar. Deja que acabe y reinicia el Mac. Te solicitará contraseña y podrás ver si está todo migrado. Asegúrate de autorizar el Mac en iTunes para instalar las actualizaciones y nuevos servicios. Es así de sencillo. Más información aquí.  

Sistemas, Soporte, Trucos

Cómo añadir un idioma a Windows y cambiar el idioma en el teclado

Muchos clientes nos llaman porque tiene un Windows con varios idiomas y, de repente, el teclado deja de escribir ciertos caracteres.  En otras ocasiones, tienen un Windows con un idioma y quieren agregar otro. Hoy os enseñamos a solucionar esos problemas. Cómo añadir un idioma a Windows y cambiar el idioma de teclado. El proceso en Windows 10 es muy sencillo. Vamos a Configuración > Hora e Idioma > Región e Idioma. Hay en Idiomas puedes seleccionar el idioma en el que quieres escribir. Una vez agregado un idioma, si tienes varios, aparecerá una barra de idioma al lado del reloj. Ahí podrás cambiar entre uno u otro. Si no te funciona el teclado o no escribe bien, cambia ahí el idioma, o mira cual está puesto como predeterminado. Asegúrate de escoger el idioma y su variación regional adecuados.

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos, Trucos

Formulario de contacto en Moodle

Parece mentira pero el LMS (Learning Management System) más famoso, Moodle, carece de un formulario de contacto. Y es que es muy potente en muchas cosas, y extrañamente carente en otras. Hoy os enseñamos a crear un formulario de contacto en Moodle. El formulario de contacto puede usarse para : Formulario para contactar. Peticiones de soporte porque algo no funciona. Solicitar cursos. Solicitar información. A modo de confirmación de acceso o check-in a un curso. Solicitar acceso al aula virtual… Cómo crear un formulario de contacto. ¿Cómo crear un formulario de contacto en Moodle? Hay gente que usa la función de retroalimentación, pero es algo limitada, además de fea. Aunque funciona. Otra gente inserta formularios o programados a mano (Java, PHP, Html…) o de otras plataformas. Mejor solución. Afortunádamente un desarrollador ha programado un plugin llamado Contact Form que cumple perfectamente su cometido. La instalación y uso de dicho plugin no son complicadas, aunque si requieren un mínimo de conocimiento. Podéis ver su documentación en el canal de Github. Se instala igual que cualquier otro plugin. Después debes asegurarte que tengas configurado el contacto de soporte en Moodle (con dirección de correo) porque ahí enviará los correos. Si no está configurado lo enviará al correo del administrador. Para añadir un formulario a una página de Moodle o un bloque de HTML tienes que poner el código. Puedes copiar los ejemplos de códigos de sus plantillas y modificarlos. Como veis es sencillo y un plugin muy útil para nuestro Moodle.    

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Incidencias y notas privadas por defecto en MantisBT

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones usamos MantisBT para diferentes proyectos. Una de las cosas que más nos confundía es que las incidencias y las notas vienen como públicas por defecto. Y como a veces damos acceso a los clientes a sus proyectos, no nos interesa que algunas sean públicas. Puede que queramos poner anotaciones, o incidencias propias internas sólo para nosotros por defecto. Hoy os enseñamos a cambiarlo. Esto crea incidencias y notas que el cliente no puede ver a menos que tu le des acceso. Es decir, dentro de una incidencias que puede ver si es pública, No verá las incidencias o notas que no pongas públicas porque estarán privadas por defecto. Cómo hacer que las incidencias y las notas sean privadas por defecto. Para ello tienes que ir a Administración > Administrar Configuración >Reporte de Configuración. Después hay que ir al final a Crear opción de configuración y añadir lo siguiente (según la opción u opciones que queráis): Incidencias privadas por defecto. Todos los usuarios, Todos los proyectos, default_bug_view_status, integer, 50 Notas privadas por defecto. Todos los usuarios, Todos los proyectos, default_bugnote_view_status, integer, 50 Para deshabilitar el que los usuarios puedan cambiar las incidencias de privadas y públicas. Todos los usuarios, Todos los proyectos, set_view_status_threshold, integer, 100 Todos los usuarios, Todos los proyectos, change_view_status_threshold, integer, 100 Para deshabilitar el que los usuarios puedan cambiar las notas de privadas y públicas. Todos los usuarios, Todos los proyectos, bugnote_user_change_view_state_threshold, integer, 100 Después pulsáis en Crear opción de configuración. Con esto ya deberíais tener las incidencias o las notas como privadas por defecto y no tener que preocuparte porque las vean los clientes u otros usuarios.

Información Tecnica, Noticias Informáticas, Seguridad

Cambridge Analytica explicado. ¿Que ha causado tanto revuelo?

Estos días las redes sociales han estado echando fuego y pestes sobre Facebook. De hecho todos sus competidores y detractores han aprovechado para saltar sobre el lobo herido e intentar hacerle todo el daño posible. La causa ha sido el escandalo por las filtraciones de la empresa de minería de datos Cambridge Analytica. Os explicamos de manera sencilla qué ha pasado, por qué y cómo te afecta. ¿Que ha causado tanto revuelo? Un ex-trabajador de la empresa Cambridge Analytica, Christopher Wylie, experto en la minería de datos y su uso, ha salido a la palestra hablando sobre lo que se ha hecho en esa empresa con la minería de datos. Y cómo han podido influencia en los usuarios en varios temas importantes. Lo que asusta es: La cantidad de datos que han recogido, en este caso de Facebook.  Esto afecta a la privacidad de datos. Las implicaciones de sus declaraciones sobre cómo han podido usar dicha información para influenciar la opinión de la gente. Según el podían hacer que un candidato (¿Trump?) tuviera más éxito que otros diciéndole las frases que más éxito podían tener y promoviendo campañas y acciones a favor de ese candidatos. También podrían haber influenciado en otras acciones como el Brexit. Q. Do you believe Brexit wouldn’t have happened without CA? A. Absolutely. It’s important because the referendum was won by less than 2% of the vote and a lot of money was spent on tailored ads based on personal data. This amount of money would buy you millions of impressions. If you targeted a small group, it could be the deciding factor ¿Cómo obtenían los datos? En este caso afecta a Facebook. Parece ser que usaron una aplicación de Facebook creada por un profesor de Cambridge. Si, esas aplicaciones chorras que todos usáis y decís “no pasa nada” (pues sí pasa sí). Dicha aplicación era una encuesta. Lo que no sabía la gente es el dato vital: Al aceptar la aplicación la dabas permiso para ver todo tu contenido: actualizaciones, información del perfil, likes, amigos, publicaciones, mensajes privados….  Pero lo peor (y menos común) es que dicha aplicación también podía obtener la información completa de tus amigos. Aunque ellos no la hubiera instalado. Esto es lo peligroso, porque con unos pocos usuarios, tenían acceso a millones de perfiles, millones de “me gusta”, millones de estados, millones de publicaciones… Un contenido estadístico ilimitado. Una base de datos de opinión y de usuarios. Con eso se podían construir perfiles psicológicos de un país entero. Recogieron 50-60 millones de perfiles en 2-3 meses. Cada vez que advertimos a algún usuario sobre el uso de dichas aplicaciones su respuesta es “no pasa nada, y en el peor caso me afecta a mí, es cosa mía“. Esto ha demostrado que ambas cosas son FALSAS. Podían obtener tu información, y tu inconsciencia hace que también la de TODOS tus amigos. A ver si la gente empieza a ser un poco más consciente del uso de Internet. Podéis verlo todo en esta entrevista de The Guardian. Más información sobre el caso aquí. ¿Es esto normal? ¿Es normal que seamos tan vulnerables? La respuesta es sí y no :-D. Fijaos en cuando le preguntan a este experto en datos si el se fía de alguien en Internet…tarda en contestar. Ya hemos visto que lo mismo pasa con las operadoras, y pasa lo mismo cuando instalamos aplicaciones en el móvil Hay varias cosas en las que insistimos siempre y que queremos que la gente sepa: Todo lo que se sube a Internet es susceptible de ser compartido. Si no quieres sufrir ese riesgo, no lo subas. En Internet el producto eres tú. Te espía todo el mundo para poder venderte productos y servicios…o para cosas peores. Si no te cobran por un servicio, es que el producto eres tú. Internet da una libertad y acceso a información increíble. Pero también tiene sus riesgos. Hay que conocerlos. Hay que conocer el medio y ser conscientes de sus riesgos y cómo protegerme razonablemente. Obviamente también las redes sociales van arreglando fallos. Facebook es la primera afectada por esto y la que ha perdido dinero y reputación. Ya resolvieron este problema en su día, pero nada es totalmente seguro, ninguna plataforma es segura ante el hackeo. No será el último escándalo por seguridad en Internet en una empresa grande. Os dejo las explicaciones de Mark Zuckerberg: ¿Debemos dejar Facebook? Cada uno decide, pero personalmente me parece una chorrada promovida por hipsters y la competencia. Facebook sigue siendo una gran herramienta y tiene su utilidad. ¿Habéis dejado de usar Windows, OSX, Linux o Android por sus fallos de seguridad garrafales? Todos los tienen. De hecho el fallo ha sido por parte de Facebook y por parte de lo usuarios que usaban dichas aplicaciones chorras. ¿Qué puedo hacer para evitar que me roben datos? Al final nada. Un compañero dice que, como mucho, sólo podemos elegir quién nos espía (Google, Microsoft, “los rusos”, “los chinos”, “los americanos”…). Si usas Internet pueden espiarte. Si no quieres que te roben datos, haz como mucha gente paranoica de la seguridad y usa ordenadores sin conexión o cuaderno y boli. Pero te pierdes el mayor avance tecnológico de las últimas décadas. Hay ciertas consejos básicos para reducir los riesgos si decides usar Internet: No subas cosas que no quieras que se compartan. No uses aplicaciones ni programas chorras. Instala software y aplicaciones sólo de fuentes fiables Usa antivirus. Mira bien los permisos antes de instalar extensiones,aplicaciones y apps. Actualiza software, antivirus y sistema operativo. Firefox ha sacado una extensión contra el espionaje en Facebook. No sabemos que tal será pero puedes probarla aquí. Lo que sí que ha hecho este caso es asustar a la gente y hacerles ver que el Big Data puede recolectarse fácilmente y llegar a influenciar hechos reales ya sean políticos o económicos. ¿Las decisiones que tomas, son tuyas o son orquestradas por alguien?  

Scroll al inicio