Blog

Correo, Trucos

Opción Programar Envío de Gmail. Estamos encantados con ella.

En abril de este año, Gmail empezó a activar (selectivamente) su nueva función de Programar Envío. Cuando se nos activó, empezamos a usarla y estamos encantados con ella. Os explicamos cómo usarla. En que consiste la opción de Programar Envío de Gmail. Sencillo, la función Programar Envío te permite escribir un correo pero enviarlo otro día y a otra hora. Para los que trabajamos a todas horas, es algo muy útil. Cómo se usa. Entra en Gmail Escribe un correo como lo harías normalmente. Pon los destinatarios. En el botón de Enviar verás una flecha, pincha ahí. Se te abre un desplegable que pone Programar Envío, con el icono de una flecha y un reloj. Pincha ahí. Se te abre la siguiente ventana. Como ves ahí puedes elegir las horas que recomienda, o pinchar en Elegir fecha y hora, donde te deja escoger el día y la hora que quieras. El correo se queda en un elemento nuevo del menú de la izquierda, justo debajo de Enviados, que pone Programados. Ahí puedes entrar, ver todos los correos programados, cambiar las opciones o borrarlos. Yo trabajo por las tardes, noches y fines de semana. Y muchas veces no me gusta dar la lata a los clientes a esas horas, o incluso que sepan que lo hago (y puedan pedirme cosas). Así que redacto los correos y los programo para el día siguiente. Gran opción Gmail, bien hecho. Esto, junto con el autocompletado, han sido un acierto.

e-Learning, Gestores de contenidos, Soporte

Error Call to undefined function current_language() al correr el cron de Moodle

Otro de los errores típicos que nos encontramos al dar soporte a los clientes. En este caso se trata al ejecutar el cron que necesita Moodle para las tareas de mantenimiento y limpieza. En el manual de Moodle indica que hay que ejecutar: /usr/bin/php /ruta/hacia/moodle/admin/cli/cron.php Este comando (con versiones actuales de Moodle, y dependiendo de la versión que tengas en tu servidor) puede dar el siguiente error: Call to undefined function current_language() in /var/www/clients/client10/web87/web/lib/setuplib.php:713 Causa. La causa de este error es que el script cron.php de las nuevas versiones de Moodle tienen comandos que no son compatibles con versiones anteriores a la 7.2 y tu servidor está ejecutando (al menos esa instancia) con una versión anterior. Solución. La solución es cambiar el comando que recomiendan y ejecutar la 7.2 (o superior). Así: /usr/bin/php7.2 /ruta/hacia/moodle/admin/cli/cron.php Si te da error ve a /usr/bin/ a ver que versiones tienes. Si no tienes superior a la 7.1 te toca instalar o pedir que te instalen una versión superior. Una vez que veas que funciona en cli, puedes ponerlo en un cron job. Nota: los números que he usado son actuales. Con problemas futuros habrá que probar con otras versiones, siempre superiores a la que te da el error.

Compartir, Internet, Noticias Informáticas

Atención: llegan cartas amenazando multas a usuarios por realizar descargas P2P en todas España.

Hace año y medio se produjo el llamado Caso Euskaltel, en el que clientes de la operadora vasca Euskaltel estaban recibiendo cartas amenazando con juicios y multas (400€) por haber descargado contenido P2P. Hace unos meses se conoció la sentencia de dos de los casos, en uno se absolvía a los acusados, y en el otro se les condenaba a pagar 150€. Parece que la sentencia depende de la interpretación del juez. El caso es que estas cartas amenazantes se han extendido a toda España, y a varios operadores (los últimos de Movistar). Así que cuidado, puede llegarte a tí. Veamos los detalles y qué hacer. Datos sobre las cartas. Las cartas piden 400€ (por descarga) en concepto de “indemnización por el daño ocasionado“. 100€ como compensación y 300€ por los gastos de investigación y reclamación (ja!).Si no se paga amenazan con acciones legales. A un usuario le piden 1300€ por haberse descargado 10 veces un episodio. Ya no sólo es con clientes de Euskaltel, están llegando por toda España ( Madrid, Valladolid y Cádiz ) y con clientes de Movistar también (se supone que se extenderá a otras operadoras). Curiosamente la serie repetida en Ash vs Evil Dead (serán frikis los investigadores…meterse con usuarios de serie C jejejeje). Por ahora, salvo los de Euskaltel, las cartas se están quedando en amenazas, no están progresando a juicio (se supone por los costes, aunque también se supone que alguna vez irán). Dudas sobre los datos que identifican a los usuarios. Hay gente que se pregunta cómo se ceden los datos a las empresas denunciantes sin orden de un juez. Esto es incorrecto, la petición si la hace un juez, tras diligencias previas. La gran duda, la que han alegado previamente los abogados defensores y por la que uno de los casos de Euskaltel se desestimó es que se está identificando a los usuarios por la dirección IP. Los abogados defensores, y el juez de Donostia que desestimó el caso, alegan que no se puede identificar al responsable de una descarga por una dirección de IP que puede haber sido contratado por otro usuario.Los denunciantes que el titular de la línea es responsable.Y los jueces varían su criterio…y aspectos de los juicios irregulares. Qué hacer si se reciben estas cartas. Los abogados expertos en esta materia, David Bravo y David Maeztu recomiendan no pagar y ponerse en contacto con otros acusados, para agruparse y realizar una defensa conjunta como en el caso Euskaltel. Nuestra opinión. Nosotros opinamos que así no se lucha contra la piratería: atacando al usuario. Es como atacar al drogadicto para luchar contra la droga. Tampoco hace amigos entre los usuarios. Técnicamente hay muchísimas dudas sobre la dirección IP como identificación del usuario que realiza la acción de descarga, sobre todo con IPs dinámicas, sitios compartidos, wifi etc etc. Pero claro, los jueces pueden decidir que el titular es el responsable y lavarse las manos. Los usuarios SIEMPRE van a encontrar maneras de descargar, y cuanto más se persiga, más se ocultarán (VPNs etc). En mi opinión, las descargas ilegales se combaten con contenido barato y de calidad. El que escribe este artículo ha dejado de usar las descargas al tener Netflix, Amazon Primer etc. No merece la pena el trabajo por conseguir contenidos de menos calidad cuando con unos pocos clics tienes streaming de alta calidad. Pero a la industria siempre la ha gustado más castigar que trabajar y pensar.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo editar el fichero .htaccess desde la administración de WordPress, sin FTP.

En ocasiones tenemos que realizar cambios en un fichero de nuestro alojamiento llamado .htaccess. Lo más normal, seguro y recomendable es tener acceso FTP y editarlo desde ahí, porque en caso de problema siempre es fácil hacer copia del fichero y volver a ponerlo. Nuestro acceso no depende de nuestro acceso web a WordPress. Pero, a veces no tenemos acceso web, o no queremos acceder por ahí. Aquí tenéis alguna opción.Nota: antes de cambiar un fichero de este tipo, haz copia en tu ordenador. Así siempre puedes volver al estado anterior. Modificaciones en este fichero pueden hacer que la página sea inaccesible. Editar el fichero .htaccess desde el panel del alojamiento. Todos los alojamientos tienen un panel de usuario con un acceso tipo WebFTP, que no depende de WordPress, y nos permite editar ficheros.Cada panel es diferente, pero en la mayoría de los casos dice Archivos, WebFTP o similar. Entra ahí, ve al directorio raíz de tu WordPress y deberías ver el fichero. Si no lo ves, a veces tienes que activar la opción de “mostrar ficheros ocultos” o del sistema, porque algunos lo ocultan por seguridad. Si aún así no lo ves, puede ser que todavía no tengas uno (raro, pero eso posible). Editar el fichero .htaccess por las herramientas de Yoast. Destacamos este método porque muchísimas webs tienen este plugin de SEO. Si te vas a la sección de SEO>Herramientas en el menu de este plugin, tienes un editor de archivos. Ahí puedes (según permisos) modificar el fichero robots.txt (si lo tienes) y el .htaccess. No siempre tendrás permiso para hacerlo, pero es un método muy útil. Con un plugin. Como siempre en WordPress, tienes plugins que pueden hacer esto (de nuevo depende de los permisos del servidor. Os dejamos algunos. Htaccess Editor – Safely Edit Htaccess File Htaccess File Editor WP Htaccess File Editor

Internet, Navegadores, Trucos

Cómo borrar cookies y caché de una página concreto mediante el navegador.

Hace tiempo escribimos un artículo similar, con soluciones algo más complejas. Pero los navegadores han cambiado, y han activado nuevas funcionalidades. Ahora no es necesario borrar cookies o caché de todas las páginas, sino que, a través del navegador, podemos borrarlo de una página en concreto. Vamos a usar las técnicas explicadas en este artículo y, aunque lo explicamos en Chrome, en Firefox es muy similar. Os dejamos un vídeo explicando cómo hacerlo:

Trabajos, Webs

Arreglos gráficos en web y documentos de Infinity Strings.

Os presentamos una web que, si bien no hemos hecho nosotros, hemos retocado, optimizado, y arreglado ciertas cosas.Además de realizar varios trabajos gráficos para documentos y materiales de marketing. Infinity Strings es un dúo de cuerda que toca en eventos, fiestas, bodas, discotecas etc .Con un repertorio muy variado, y una imagen moderna (con leds en los instrumentos). Esperamos os guste, y si necesitáis de ellos contactadles, ¡porque Jorge y Pablo animan cualquier evento!

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Cómo actualizar un Moodle a la siguiente versión.

Como hemos dicho muchas veces, los artículos en el blog no son sólo para ayudar a gente que pueda tener los fallos que encontramos y arreglamos, sino que los usamos como “knowledge base”, como repositorio de soluciones. Cuando necesitamos hacer lo mismo en un futuro, lo miramos en el blog. Este es un caso clarísimo de este tipo de artículos: cómo actualizar un Moodle a la siguiente versión. Ponemos aquí los pasos a modo de referencia rápida. Pasos para actualizar un Moodle a la siguiente versión. Si quieres información adicional sobre este proceso puedes ver este enlace, y las FAQ. Os resumimos los pasos:

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugins de Chat para WordPress

Está de moda tener Chats en la web para poder tener un contacto más directo con los clientes. Estos, además, están acostumbrados a escribir en chats, y por lo tanto lo encuentran muy normal.Para los dueños de tienda permiten una interacción inmediata en horario laboral, y una manera de tener los contactos fuera de sus correos y en la misma web fuera del horario laboral (donde la mayoría de estos plugins siguen funcionando). Hoy os dejamos una lista de los mejores plugins de Chat para WordPress. Plugins de Chat para WordPress. Chats para integrar con WhatsApp. En su día ya hablamos de estos plugins que te permite tener un chat en tu página y conectarlo con tu WhatsApp. Obviamente permite mayor rapidez de respuesta…pero también te van a “dar más la lata”. Chats para integrar Facebook Chat. Si usas más Facebook Chat, o la página de Facebook Business, te conviene este tipo de plugins.A destacar WP-Chatbot for Facebook Messenger Customer Chat o  Live Chat with Facebook Messenger . Zendesk Chat : Excelente chat con más de 70.000 descargas. La versión gratis sólo permite 1 chat en tu web…pero normalmente no necesitas más. Es multilenguaje y permite monitorizar los visitantes. WP Live Chat Support: Totalmente gratuito (con extensiones de pago), y con más de 50.000 descargas. Control de IP, en Español, mensaje personalizable, fácil de usar y guarda los mensajes cuando no estás disponible. Tidio Live Chat : Es chat y chatbot para cuando no estés disponible. La versión gratis permite hasta 3 usuarios. Crisp : Historial ilimitado, puede bloquear usuarios. Tawk.To : muy descargado pero las actualizaciones no son muy frecuentes. Al final, como siempre, es que probéis varios y veáis cual se adecua más a vuestro proyecto.

Diseño Web, e-Learning, Gestores de contenidos

Añadir una “Clave al Actualizar” en Moodle. Upgrade key.

La versión 3.0 de Moodle vino con una nueva funcionalidad de seguridad que es importante activar. Sobre todo para cuando vamos a actualizar. Es la llamada Clave al Actualizar. Parece ser que cuando actualizamos Moodle, tanto el core como los plugins, los mecanismos de autentificación no son muy fiables. Y alguien podría entrar en nuestro sistema. Esta nueva clave añade una seguridad extra en esos momentos, y cualquier persona que quiera entrar en nuestro sistema debe saber dicha clave. Cómo añadir una Clave al Actualizar, upgrade key, en Moodle. Para activar esta funcionalidad debemos (si tenemos versiones posteriores a la 3.0), editar el fichero config.php y añadir la siguiente línea: $CFG->upgradekey = ‘ponga_aquí_una_clave_secreta‘; Donde ponga_aquí_una_clave_secreta es una clave que recomendamos sea complicada y distinta a cualquiera del Moodle (y, por supuesto, no la de administración). Guardamos el fichero y, a partir de entonces, el sistema pedirá esta clave a todo usuario que quiera registrarse mientras el sistema se está actualizando. Muy útil, hacedlo cuanto antes.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Información Tecnica, Seguridad

Cómo afecta PSD2, y ASC (SCA) si tienes una tienda online.

Muchos clientes nos están preguntando cómo afecta la nueva Directiva de Servicios de Pago (PSD2 o DSP2) y el ASC (Autenticación Segura de Cliente) a los que tenéis una tienda online. Os dejamos un vídeo explicando todo esto, pero en resumen (en términos generales, cada caso es un mundo y conviene que lo repaséis): Cómo afecta PSD2 y ASC a tu tienda online.

Scroll al inicio