Blog

Diseño Web, Plugins Wordpress

Importar y exportar usuarios en WordPress con un plugin.

En ocasiones puede ser interesarte exportar los usuarios de WordPress aun fichero csv: Si queremos un listado de usuarios para luego contactarles de alguna manera externa, por ejemplo con una lista de mailing. Si queremos hacer un análisis y estadísticas de los usuarios de nuestra web. Más frecuentemente, si queremos trasladar los usuarios a otra web (por ejemplo a una nueva versión de nuestra web. En otras ocasiones puede ser interesante importar usuarios a WordPress: si estamos migrando una web y queremos importar los datos de otro WordPress. si estamos cambiando desde otro sistema a WordPress y queremos importar los usuarios. si tengo una base de datos de usuarios externa y quiero insertarla en WordPress, En cualquiera de los casos, debo asegurarme que tengo permisos para realizar dichas importaciones y exportaciones, ya que los datos de usuarios con datos personales y sólo se pueden usar para el fin para los que el usuario ha dado permiso. En estos casos, lo mejor es usar un plugin probado, que tenga diferentes opciones y formatos tanto de importación como exportación. Os vamos a dejar unos cuantos. Importar y exportar usuarios en WordPress con un plugin. Os dejamos los siguientes plugins para importar y exportar usuarios. Import and export users and customers. Lo hemos usado para importar y hace lo que promete de manera muy eficaz. No es extremadamente user friendly, muy escueto, con una pantalla para subir el fichero y unas pocas opciones. Pero, como digo, muy eficaz. Puede que necesite algunos intentos hasta tenerlo bien así que sugiero probar en un sitio de prueba. Y cuidado con actualizar tu usuario de admin que te puedes quedar fuera 😀Para nosotros fue perfecto porque permite añadir metadatos adicionales (campos adicionales de usuario) y elegir si añadirlos en la página de perfil o como metadatos no en la página.Te permite hasta mandar un email a los usuarios importados. WP all Export y WP all Import. Famosos plugins que permite importar desde usuarios hasta clientes de Woocommerce. Pedidos, usuarios productos, muchas opciones y más amigable, pero también con limitaciones en la versión gratuita. Import Export WordPress Users and WooCommerce Customers, de la misma marca que el plugin para exportar e importar productos es sencillo y usar y potente, pero de nuevo con limitaciones en la versión free, por ejemplo los campos extra. Eso si, en teoría mantiene las contraseñas.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Cómo migrar una web en WordPress de un hosting o alojamiento a otro. Manera sencilla, con Duplicator.

Hoy queremos enseñaros a migrar un sitio web en WordPress de un hosting o alojamiento a otro. Esto puede ocurrir en varias situaciones: Si queremos mover nuestra web a un hosting más barato. Si queremos cambiar de nombre de dominio. Si, como nosotros, estamos diseñando una web en un sitio de prueba, y queremos pasarla al sitio final. El proceso es sencillo, si usas este método que explicamos hoy. Duplicator te crear el paquete con los ficheros y la base de datos, y te crea un instalador para poder instalarlo en el sitio final. Si todo va bien, este proceso es el más sencillo. Pero Duplicator tiene un límite de tamaño, o puede dar errores en ciertos alojamientos. En este caso, si vemos que no funciona, debemos ir al método clásico de mover ficheros y base de datos a mano, y luego cambiar los enlaces. Os enseñaremos esto en otro vídeo. Cómo mover una web en WordPress de un hosting a otro con Duplicator. En este vídeo te mostramos el proceso. Como veis el vídeo, con explicaciones, tarda unos 10 minutos. Así de rápido es. Esperamos que os sirva el vídeo.

Ofimatica, PDF

Cómo crear un formulario rellenable en pdf con LibreOffice GRATIS.

Normalmente, para crear un formulario rellenable o editable en pdf necesitamos Acrobat Pro, programa de pago. Desde Word no podemos, tampoco desde Acrobat Reader (la versión gratuita de Adobe). Hace tiempo os explicamos cómo crear un formulario rellenable de manera rápida usando el programa gratuito LibreOffice. Pero no grabamos un vídeo sobre ello. Hoy os dejamos el vídeo con la explicación, demostrando que se puede hacer con algunos campos de ejemplo. NOTA: el vídeo no es para explicar la creación de formularios en LibreOffice ni todas las opciones del los campos de formulario. Sólo que se puede usar para crear pdf rellenables.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress

Plugins gratuitos para exportar pedidos en Woocommerce.

En ocasiones el dueño de una tienda online con Woocommerce puede querer exportar los pedidos de su tienda. ¿En qué casos puede pasar esto? Por ejemplo en los siguientes: Si estás haciendo una venta de entradas o una promoción y quieres tener un listado de la gente que ha adquirido dicho producto. Para guardar datos a modo de copia de seguridad. Para migrar un sitio existente a otro nuevo. Si estás se están realizando compras en tu web que luego hay que enviar a un tercero a modo de comisión o como justificante de compras. Lamentablemente Woocommerce no dispone de la opción de exportar pedidos. Así que toca instalar un plugin. Hoy os dejamos algunas opciones gratuitas. Plugins gratuitos para exportar pedidos en Woocommerce. Estos son plugins gratuitos que puedes usar para exportar pedidos: Advanced Order Export For WooCommerce: tras probar varios plugins, decidimos usar este para un cliente. Nos gustó mucho la forma de presentar los resultados y la facilidad de exportar los pedidos. Se puede exportar en varios formatos y tiene diferentes filtros. Más de 10 000 instalaciones y 4.7 de puntuación nos demuestra que no somos los únicos a los que les gusta. Order Export & Order Import for WooCommerce: Exporta los pedidos a csv. También permite importar pedidos. Order Export for WooCommerce: Este plugin permite exportar a Excel y a csv. Con alguno de estos plugins podrás crear una opción para que tú o tus clientes descarguen los pedidos de tu tienda de Woocomerce.

Excel, Ofimatica

Truco Excel: extraer texto antes o después de un carácter. Con y sin fórmula.

Hace unos días tuvimos que aplicar este truco de Excel y os lo dejamos por si os viene bien a vosotros. Cómo extraer el texto que hay antes o después de un carácter que elijamos (una @, una coma, una letra…). Lo vamos a hacer de dos maneras, sin fórmula y con fórmula. Cómo extraer el texto antes o después de un carácter. En el vídeo os mostramos dos maneras: En la primera hacemos un “Buscar y Reemplazar” y el truco es que vamos a usar el carácter comodín (*) antes o después del carácter que queremos buscar. Así vamos a encontrar lo que necesitamos. Y en Reemplazar vamos a dejar la casilla vacía. Así seleccionamos todo y lo dejamos vacío. En la segunda opción vamos a usar las fórmulas de Izquierda y Derecha para recortar lo que necesitamos, junto a Encontrar para buscar el carácter y Largo para la longitud del texto.

Diseño Web, Gestores de contenidos, Plugins Wordpress, Trucos

Publicar posts de WordPress en páginas de empresa de LinkedIn con un plugin.

Llevo tiempo buscando algo parecido. Porque Jetpack me permite que los posts de WordPress se publiquen automáticamente en mis redes sociales, pero, en el caso de Linkedin, sólo en mi perfil personal. No publica en mis páginas de empresa, con lo que , o lo hacemos a mano (no hay tiempo) o se quedan obsoletas. Hoy os dejamos dos plugins para publicar automáticamente tus posts de WordPress en páginas de empresa de esa red socual de contactos empresariales. Publicar posts de WordPress en páginas de empresa de LinkedIn. Os dejamos los siguientes plugins: WP LinkedIn Auto Publish (autor Martin Gibson): Este plugin es muy sencillo, pero funciona muy bien, lo hemos probado. Lo instalas, conectas la páginas con tu cuenta de LinkedIn y das permiso al plugin, y eliges en que página(s) y/o perfiles de LinkedIn quieres que se publique. Te recomiendo que en la plantilla pongas avanzado para que coja la imagen destacada. En el momento de escribir el artículo tiene más de 7mil descargas y puntuación de 5. WP to LinkedIn Auto Publish (autor xyzscripts.com). Otro plugin que puede publicar en páginas de empresa, pero en este caso hay que crear una aplicaicón de Linkedin. En el momento de escribir el artículo tiene más de 2mil descargas y puntuación de 4,5. NextScripts: Social Networks Auto-Poster: parece que también lo permite, pero usando una API de terceros (entiendo que de Linkedin) o usando su API de pago. Esperamos que os sean de utilidad.

Sistemas, Soporte, Trucos

Actualizar programas en Windows con winget, el nuevo gestor de paquetes por terminal.

Esta herramienta se ha convertido en nuestra forma preferida de actualizar programas en Windows. Y es que siempre nos ha gustado poder instalar programas o actualizarlo todo en Linux con un comando rápido. Se tarda menos en abrir un terminal y poner un comando que en ir a una web y descargar la nueva versión del programa. Windows ha sacado, hace poco, un comando para gestionar el Windows Packet Manager, el comando winget. Este comando, nos deja gestionar los paquetes totalmente. Y la maravilla es al actualizar programas con winget upgrade. Os enseñamos a usarlo. Cómo actualizar programas en Windows con winget, el gestor de paquetes por terminal. Os dejamos varios comandos útiles de winget. winget search app: Busca una aplicación (el nombre en app). winget install app: Instala la aplicación app. winget list: Muestra una lista de paquetes que tenemos instalados, con su versión instalada, y (si la hay) la nueva. winget upgrade: Muestra la lista de programas que se pueden actualizar. winget upgrade app: Actualiza el programa app. winget upgrade –all: Actualiza todos los programas que se pueden actualizar. Probarlos y veréis que maravilla. Insisto que os permite actualizar sin tener que ir a la web de cada programa a ver si tiene una actualización o sin usar programas de terceros). Os lo mostramos en el vídeo.

Trucos, Video

Cómo difuminar el fondo en vídeos o emisiones de streaming con OBS

Desde que el trabajo online y las retransmisiones en directo se han vuelto, con la pandemia, más frecuentes, se ha puesto de moda cambiar los fondos o difuminarlos. Porque no siempre tenemos las habitaciones de nuestras casas preparadas para “el público”. Muchos usamos OBS para grabar nuestras pantallas, otros usan OBS para hacer streaming, En ambos casos, difuminar el fondo es bueno para: Hacer que no se vean, o que la gente no se fije en cosas que no queremos. Destacar nuestro contorno para que la gente se fije en nosotros. Inconscientemente, si el fondo está desenfocado y nosotros enfocados, la gente se va a olvidar del fondo. Podemos enfocar una parte del vídeo para añadir elementos como texto, títulos, promoción, redes sociales etc. Hoy os enseñamos a hacerlo en OBS. Desenfocar el fondo de una fuente de vídeo en OBS. Para poder desenfocar necesitamos un plugin de OBS, uno de los más conocidos y recomendados: StreamFX. Este plugin añade unos filtros muy interesantes que se pueden añadir tanto a las fuentes, como a las escenas. Lo primero que debemos hacer, es descargar e instalar el plugin. Te indicamos en el vídeo cómo hacerlo, pero es ejecutar el instalador e indicarle la carpeta en la que tenemos OBS (normalmente ..\Program Files\obs-studio). Sabemos que está bien instalado cuando, al entrar en OBS, nos aparece una ventana de bienvenida de StreamFX y en OBS vemos un menú de StreamFX que antes no estaba. Una vez instalado, en el vídeo os enseñamos cómo agregar un filtro a una escena o una fuente. El filtro de desenfoque, el que vamos a usar, lo podemos aplicar directamente. Si nuestro fondo tiene un sitio rectangular vacío, podemos desenfocar el resto. No hace falta mucho más. Y dejar el resto desenfocado, o usarlo para añadir imágenes, texto, o promociones. Pero en la mayoría de los casos es más complicado, y necesitamos sólo enfocar nuestro contorno, y desenfocar el resto. Para poder hacer esto vamos a crear una máscara de imagen. El resumen, que os explicamos en el vídeo, es el siguiente: Hacemos un pantallazo de nuestra entrada de vídeo. Tiene que estar nuestro fondo, y nosotros. Vamos a ir a nuestra herramienta de edición de fotos, GIMP en mi caso, seleccionar nuestro contorno, y eliminarlo. Tenemos que asegurarnos que tenemos capa alfa (transparencia), y que nuestra imagen tiene el tamaño de nuestra fuente de vídeo. Después, vamos a OBS, al filtro que hemos aplicado antes, y lo vamos a modificar con una máscara de imagen. Decimos la filtro que se aplique sólo a esa imagen. Y entonces hemos conseguido lo que queríamos, un desenfoque del fondo. Te lo contamos en este vídeo.

Criptomonedas, Información Tecnica, Internet

NFTs explicados de manera MUY sencilla.

Últimamente no paramos de oír este término en todos lados: NFT. En juegos, en arte, en un montón de situaciones. ¿Pero qué son? Si intentas ver explicaciones en Internet, suelen tener términos técnicos complicados y suponen que todos los conocemos. Hace unos días me pidieron que lo explicara, así que he decidido grabar este vídeo para cualquier otro que pueda tener las mismas dudas. Lo explicamos de manera MUY sencilla…para tontos como yo. Definimos los términos que vamos a usar y damos ejemplos sencillos. En este vídeo podéis ver la explicación, esperamos que os guste. A modo de resumen para el que no quiera ver el vídeo: NFT es una manera digital de asignar valor a ciertos servicios u objetos por medio de la cadena de bloques. Esto es necesario porque cada vez más cosas se vuelven digitales. Las cosas únicas son más caras, así que, al volverlas NFTs, les asignamos un mayor valor. Disfrutad el vídeo.

Trucos, Video

Añadir fondo y sombras a los textos de tus vídeos con Shotcut.

Cuando añades textos a tus vídeos, uno de los problemas que surgen es que no se puedan leer bien con el fondo. Las soluciones ya están inventadas, por ejemplo aquí os enseñamos a hacerlo en imágenes con Gimp. O pones un fondo (semitransparente), o creas una sombra para el texto. Como siempre vamos a usar el editor de vídeo gratuito Shotcut, que usamos frecuentemente para editar nuestros propios vídeos. Cómo añadir fondos y sombras a los textos de vídeos. Os lo vamos a mostrar en el siguiente vídeo. Para el fondo, la opción de texto de Shotcut tiene para añadir un fondo semitransparente cambiando el valor de 0 (100% transparente), a 255, nada transparente. Para la sombra vamos a hacer un truco. Duplicamos la capa de texto, la ponemos debajo (encima en Shotcut), lo cambiamos de color para que haga la sombra, y lo movemos. Os lo mostramos en este vídeo:

Scroll al inicio