Blog

Android, Compartir, Información Tecnica, Mac, Smartphones

Pasos para conseguir el pasaporte o certificado COVID en Madrid. Certificado Europeo.

Nos lo han preguntado amigos y familiares: los pasos para obtener el certificado COVID o pasaporte COVID reconocido por la UE. Y es una cosa que, si bien no parece que en la comunidad de Madrid vayamos a usarlo demasiado, si que lo vamos a necesitar si viajamos a otras comunidades, o a otros países de la Unión Europea. Ya os explicamos en este artículo/vídeo que certificados COVID hay tres, y os contamos la duración de los mismos. Hoy os explicamos el proceso para obtener el pasaporte COVID en la CAM. Obtención del pasaporte COVID en la comunidad de Madrid. Los pasos son los siguientes: Descarga la aplicación Tarjeta Sanitaria Virtual. (Android), (Mac). Para activar la tarjeta (que no sustituye a la física, sólo la complementa), tenéis que, u obtener un código QR que te dan en el centro de salud, o por un código telefónico en el 900 102 112. Eso si, mi experiencia (llamando varias veces durante dos días), y las que leo y oigo por ahí, es que no cogen el teléfono en este apartado. Así que os recomiendo que vayáis al centro de saludo y no perdáis tiempo. Os dan un código QR que dura 48 horas. Inicia la aplicación, acepta las condiciones de uso, y escanea el código QR para activar la tarjeta. Te va a pedir que crees un PIN de 4 números. Apúntalo bien, si lo pierdes tienes que volver al centro de salud. una vez dentro de la aplicación, en la esquina inferior derecha tienes el apartado del certificado. Al entrar vas a ver tus datos de vacunación y tu relación con el COVID. Y vas a poder solicitar los certificados a los que tengas derecho. Una vez creado, puedes acceder a ellos en cualquier momento desde la aplicación. Pero también tienes un apartado para descargarlo en PDF. Hazlo por si te quedas sin conexión en algún momento. ¡Y ya está! Aquí podéis ver los pasos.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos

Quitar o restringir el backend a ciertos roles de usuarios en WordPress.

Ayer compartimos un vídeo sobre cómo quitar la barra de administración para ciertos roles de usuarios de WordPress. Y prometimos subir este vídeo sobre cómo restringir el backend. Pues aquí lo tenéis. Cómo restringir el backend sólo a ciertos roles de usuarios de WordPress. El proceso es sencillo, al código de ayer añadimos el siguiente código: Como veis, y si leísteis el artículo de ayer, hemos usado el código que está comprobando las capacidades del usuario actual. En este caso miramos si puede editar páginas (admin o editor), pero podéis usar el del rol que queráis. Os dejamos aquí un listado de roles y capacidades. Con este código, sólo los administradores y editores, podrán acceder al backend. El resto de usuarios serán redirigidos a la página principal al registrarse. Os lo explicamos en este vídeo.

Código Worpdpress, Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Quitar la barra de administrador de WordPress según los roles de usuarios.

Cuando tienes una web que admite usuarios, algo muy solicitado es que ciertos roles de usuario no puedan ver la barra de administración. Hoy vamos a ver como hacerlo. Nota: es cierto que, en esas ocasiones, también solemos querer que esos roles no puedan acceder al backend. Mañana explicaremos cómo hacer esto. Lo hemos separado para simplificar, y porque no siempre se necesitan ambas cosas. Cómo quitar la barra de administrador de WordPress para ciertos roles de usuario. Lo vamos a hacer directamente con un código porque no creemos que sea necesario un plugin para esto. Recordamos que el código hay que ponerlo en un plugin de Snippets o en el fichero functions.php. En este código ponemos los roles que queremos que tengan la barra donde he marcado en azul. El código comprueba el rol del usuario y, si no es parte de esa lista, no muestra la barra. En este vídeo lo explicamos. Opción 2. En internet veréis otros códigos que miran las capacidades de los usuarios. Me parecen menos correctos y más difíciles porque tienes que conocer las capacidades de cada rol.. Pero os dejo un ejemplo que quita la barra para el administrador y para editores (que pueden editar páginas ) . Opción 3. También se puede “ocultar” con CSS. No lo recomendamos porque sólo la oculta, no la quita. Pero si no sirven las anteriores, puede ser útil. Añade esto en tu código de CSS. Quitar la barra de administración para un usuario específico. Lo dejamos al final, porque no suele ser frecuente. Pero si quieres quitarla sólo para un usuario, en su perfil, desde el backend, tienes una casilla que puedes desmarcar: Mostrar la barra de herramientas al ver el sitio.

Código Worpdpress, Diseño Web, Trucos

Añadir un icono de carrito en el menú de WordPress sin usar un plugin.

Algunas plantillas de WordPress incluyen icono de carrito en el menú de tu tienda de Woocommerce en WordPress.. Otras no. Y si no lo incluyen, muchos optan por usar plugins para añadirlo. Pero ya hemos dicho que no somos partidarios de instalar muchos plugins: son posibles vectores de ataque, y ralentizan la web. Siempre es mejor encontrar una solución sin plugin. Hoy os la dejamos. Cómo añadir el icono de carrito en un menú de WordPress. Aunque mucha gente no lo sabe, WordPress viene integrado con una serie (una librería) de iconos llamados Dashicons. Los carga “de serie”. Así que vamos a usarlos (al final os mostramos cómo hacerlo si quieres usar otra librería). El proceso es el siguiente: Vamos a copiar la url de tu carrito. La puedes encontrar en Woocommerce->Ajustes -> AVanzado. Copiala. Ve a la página de Dashicons (os la hemos dejado más arriba) y busca el icono del carrito. Lo tienes aquí. Pincha en Copy Html y copia el código que te da. Es el siguiente: Ve a Apariencia->Menus y crea un nuevo elemento de menú.personalizado. En la url pon la dirección de tu carrito. En Texto del enlace pon el código encima de estas líneas. Guarda el menú. Si ahora refrescas la página verás que tienes el carrito. Usar otra librería de iconos. Si, por alguna razón, no te funciona Dashicons o no quieres usarla, puedes usar otra librería de iconos. Investiga tu plantilla porque puede que incluya una (suelen hacerlo). Cómo poner cada icono depende de la librería. Si no, puedes instalar un plugin como Font Awesome para añadir dicha librería, y buscar y usar el icono de carrito de Font Awesome. Aquí tenéis un vídeo explicando el proceso: Hemos dicho sin plugins…pero si quieres uno puedes usar este.

Compartir, Información Tecnica, Internet

Dudas a cerca del Certificad COVID. Dónde obtenerlo y qué tipos hay.

Hoy queremos resolver algunas dudas frecuentes acerca del certificado COVID-19 como són: Qué es el certificado COVID. Para qué sirve. Qué tipos de certificados existen y su validez. Dónde podemos obtener el certificado. Qué es el certificado COVID-19. Es un código QR con información relevante acerca de tu relación con la enfermedad COVID-19, además de un sello oficial de validez reconocido por la UE. ¿Para qué sirve? Nos va a permitir viajar por la Unión Europea, sin tantas restricciones que si no lo tuviéramos, evitar pruebas o confinamientos en destino y similar. Además, tanto en la UE como en algunas comunidades de España, nos lo van a pedir para entrar en ciertos lugares cerrados. ¿Qué tipos de certificados existen? Hay 3: Certificado de vacunación: Puedes obtenerlo tanto si tienes la pauta parcial, como si la tienes completa, e informa de tu estado de vacunación. Válido desde 14 días de la vacuna hasta un año. Certificado de recuperación: Puedes obtenerlo si has recibido una prueba PCR positiva en los últimos días. Válido desde el día 11 de la prueba hasta los próximos 180 días (6 meses). Certificado de prueba negativa: Necesitas una prueba diagnóstica, una PDIA, no vale la prueba de las farmacias.Válido 48 horas desde la recogida si es una prueba de antígenos, o 72 horas desde la recogida si es una PCR. ¿Dónde podemos obtener el certificado? Existen dos sitios. En la página web del ministerio: https://cvd.sanidad.gob.es/ En dicha página vas a poder seguir unos pasos y te guiará o para obtener el certificado en formato pdf desde esta página o, si prefieres, a la aplicación de la comunidad autónoma que te pertenece si dicha comunidad emite certificados COVID (no todas lo hacen). Para poder obtener el certificado desde la página, vas a necesitar o un certificado electrónico o una Cl@ve PIN. Desde la tarjeta sanitaria virtual de ciertas comunidades autónomas. Algunas comunidades permiten que te descargues la aplicación de la tarjeta sanitaria virtual y, desde ahí, tener el certificado COVID. Cada comunidad tiene una aplicación diferente con formato diferente. En unos días explicaremos cómo obtener el certificado en la aplicación de la Comunidad de Madrid. Adelante que tienes que bajarte la aplicación y activarla, ya sea mediante el teléfono  900 102 112 o pidiendo un código QR en tu centro de salud. Es muy interesante tener la tarjeta sanitaria virtual porque sirve de tarjeta sanitaria para el resto de procesos de la Seguridad social y te ahorra tener que llevar la tarjeta física encima (además de proporcionar mas información. Podéis ver las dudas resueltas en el siguiente vídeo short.

Código Worpdpress, Diseño Web, Trucos

Enlazar el título de entradas de WordPress a urls externas.

Hace unos días un cliente nos pidió que, para ciertas categorías, las entradas pudieran redireccionar a direcciones (urls) externas. Esas entradas van a ser títulos de artículos de medios externos, Quieren que estén en su blog, y tener el listado de artículos y sus fechas, pero que, al pinchar en el título, te redireccione al artículo en el medio externo. Hoy os dejamos el código que creamos para el cliente, porque no hemos encontrado nada en Internet. Por si os es útil. Recordamos que, para poner el código en tu página, tienes que, o ponerlo en el archivo functions.php de tu tema hijo, o en un Snippet. La base es que, además del código, vamos a poner, en cada entrada que queremos redireccionar, un campo personalizado que vamos a llamar enlace (pero cuyo nombre podemos cambiar como veremos más abajo). Ahí pondremos el enlace externo de cada entrada. Código para enlazar el título de entradas con enlaces externos. Este es el código que usamos. Os explicamos el código: Podéis poner donde pone a,b,c los nombres de categorías, IDs slugs de cuyos posts queremos redireccionar las entradas. Podéis cambiar donde hemos puesto enlace el nombre del campo personalizado que vamos a crear para poner las direcciones externas. Una vez activad el código, tenemos que agregar un campo personalizado en cada entrada de esa categoría, llamado enlace, y ahí pondremos el enlace externo. Variantes del código. Si lo que queremos es sólo redireccionar uno o varios posts pero sin categoría podemos hacer lo siguiente: Aquí hay que sustituir las xx por los IDs de los enlaces que queremos redirigir. Y podemos poner tantos como queramos añadiendo ·los OR, || ( $post->ID == xx) Esperamos que el código os sea útil.

Trabajos, Webs

Nueva web Decoupage y Olé

Os presentamos una nueva web: www.decoupageyole.com Web dedicada a objetos de decoupage hechos a mano. ¿Qué es el decoupage? Bueno, si no lo sabes tranquilo (ellas seguro que sí), yo tampoco lo sabía. El término viene de la palabra francesa découper, recortar. Y se refiere a objetos que se realizan con pegando recortes de papel o de tela sobre objetos cerámicos, de madera, cera etc. Los objetos son muy variopintos, por ejemplo platos, bandejas, velas, joyeros, palillos… La página Decoupage y Olé es una págian creada por dos chicas que se dedican a realizar estas manualidades y han decidido dar el salto y venderlas. La página es una tienda sencilla en Woocommerce con los apartados habituales de categorías, carrito, tienda y productos. Esperamos que os guste.

Trucos, Video

Cómo aplicar más de una máscara en vídeos de Shotcut.

Si intentas aplicar más de una máscara en vídeos en el programa Shotcut, te sale un error. Aparentemente no se puede. Y es una lata, porque, por ejemplo, puedes querer difuminar varias zonas de un mismo vídeo. Si, hay trucos que lo simulan, pero llevan más trabajo. Trabajo que sería innecesario si se pudieran poner varias capas. Pero Shotcut suelta un error del tipo “ Afortunadamente, por error, descubrimos que, en realidad, si se puede hacer. Con un truco que te mostramos a continuación. Cómo aplicar más de una máscara en un mismo sitio en un vídeo en Shotcut. En el siguiente vídeo te mostramos cómo hacerlo.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Opciones avanzadas del menú de WordPress

Como parte de nuestros tutoriales de WordPress (con los que estamos haciendo un curso online basado en nuestra experiencia con las páginas web) hemos visto que necesitábamos explicar las opciones avanzadas del menú de WordPress. Así que os las dejamos aquí por si os vienen bien. Pocos usuarios conocen que existen estas opciones, y sin embargo tienen funcionalidades muy ´útiles para el usuario medio. Son las siguientes: Poner un atributo de título en el enlace. Hacer que se abre el enlace en una pestaña nueva (destino del enlace). Esto es muy útil y ya lo explicamos en este artículo. Puedes poner una clase CSS al elemento de menú. De nuevo algo muy útil que usaremos mucho en los próximos artículos/vídeos. Poner una etiqueta XFN al elemento. Esto es para expresar la relación que el enlace tiene con tu página. Usando el XTHML y su etiqueta rel. Más pensado para blogs. PERO tiene una utilidad muy interesante que es poner una etiqueta nofollow (ue los robots no sigan ese link) a ese enlace. En unos días os lo explicamos con más profundidad pero es muy interesante para el SEO. Añadir una descripción, interesante para temas de accesibilidad (lectores de texto etc) y por lo tanto también para el SEO. En este vídeo os explicamos: Cómo activar y qué son las opciones avanzadas del menú de WordPress.

Ofimatica, Sistemas, Trucos, Webs

Exportar usuarios de Office365 y de Active Directory sincronizado con Office365.

Hace unos días nos pidió un cliente que exportáramos sus usuarios del Active Directory, con los campos que se rellenan desde el servidor para cada usuario, a “un fichero Excel”. Esto se puede hacer por línea de comandos, pero es más sencillo desde Office365, si lo tienes sincronizado con tu AD. Hoy os explicamos cómo hacerlo, y ya aprovechamos a explicar cómo ´exportar también los de Office365. Exportar usuarios de Office365 y de Active Directory desde la web de Office365. En este vídeo explicamos cómo exportar los usuarios tanto de la nube de Office365, como de AD desde Azure Active DIrectory.

Scroll al inicio