Blog

Compartir, Internet, Ofimatica, Programas, Sistemas

Mikogo: Reuniones Online / Online meetings

Hace unos días recibimos un email (últimamente recibimos bastantes) sugeriendo que evaluásemos esta herramienta como herramienta de soporte. En estos momentos para Windows y Mac (la versión linux está en beta testing, nosotros nos hemos ofrecido como testers). Totalmente gratis claro. Pues bien, como herramienta de soporte (nuestra principal actividad) no me convence demasiado. Eso si, pienso que es una solución muy buena para reuniones online. Y me explico con el funcionamiento de la aplicación. Mikogo requiere que una de las personas (el organizador de la reunión) se de de alta (gratuita y sencilla con email) en la web. Una vez realizado el proceso te descargas el programa y este se instala en tu barra de tareas (icono al reinicio pero es fácilmente configurable para que no inicie con Mikogo en las opciones). Desde ahí se puede iniciar una sesión, programar una, unirse etc. El menú de configuraciones permite poner siempre el mismo nombre de sesión, configurar el arranque al inicio y otras opciones básicas pero más que suficientes para las necesidades del programa. Una vez hayamos iniciado una sesión, cualquier usuario puede unirse a ella desde la web en el botón conectarse o, si tiene el programa en el ordenador, desde la opción unirse a una sesión. Tienen unos minutos (15 creo) para ello. Esto es algo muy sencillo si nos tenemos que reunir con usuarios que no tienen conocimientos informáticos: sólo tienen que entrar en la web, pinchar en conectarse, introducir el código de reunión y su nombre. Un pequeño inconveniente aquí es que al hacerlo les descargar un programa que tienen que descargarse. Eso puede echar atrás a alguno (pero no lo veo muy problemático). Con el botón derecho en el icono, una vez iniciada la sesión, se nos depliegan muchas otras opciones que hacen de Mikogo algo interesante. Tenemos desde las opciones de ver quién está conectado, cambiar el presentador (la pantalla que vemos), cambiar el monitor (para múltiples monitores), grabar la sesión (muy interesante) y dos a explicar aparte. Por un lado la pizarra. Esto nos permite escribir, subrayar y hacer dibujos en nuestra pantalla que los demás verán. Es algo interesante para las reuniones o dar clases online. Por otro el control remoto:  En este caso me parece meramente anecdótico porque cuando inicias la sesión (el técnico) y el cliente se añade, sólo puedes conectarte al que inicia la sesión. Para hacerlo de manera inversa hay que cambiar al organizador (que este sea el cliente) y pedirle la conexión. Algo complejo. Y evidentemente no voy a pedir a mis clientes que se registren en una web para una conexión eventual. Eso si, según estaba probando el programa, creo que es una opción realmente interesante para aquellos que quieran hacer reuniones remotas con clientes o clases (academias etc) a distancia. Me ha gustado mucho. Tienen también un blog aquí: http://www.mikogo.com/blog/ Some days ago we received an email (we receive quite a few) suggesting we reviewed this application for remote support. We’ve don´t really like it as a remote support tool, but it is a good option for online meetings. It is available for Windows and Mac (Linux is in beta testing which we have signed for). It’s free, of course. If you want to start a session in Mikogo (for whatever the reason) you have to register (fast and just needs an email). Once registered you can donwload the program which will install itself. The default settings sets it up as an app. to start at windows startup but this is easily changed on the settings.

Blogs, Información Tecnica, Internet, Webs

Google Web Fonts: Fuentes para tu web / Fonts for your web

Unos de los problemas con que nos encontramos la gente que trabaja con páginas Web es el problema de las fuentes. Tu no puedes diseñar una página con la fuente que quieras, porque si el ordenador de destino no la tiene no la verá. Y las fuentes por defecto son bastante pobres.   Google, para variar, da una posible solución a este problema. En Google web fonts deja disponible un catálogo de fuentes para su uso tanto en ordenadores como en Webs. Con la inclusión del código html que facilitan, la web usa los servidores de Google para mostrar esas fuentes. El ordenador del cliente descargará la primera vez la fuente y, a partir de entonces, la tendrá almacenada en caché. Una manera fácil de cambiar un poco el aspecto de tu página. One of the problems Web designers find when building a web is the use of fonts. Fonts have to be installed on the client’s computer for him to see them properly, and you can never be sure if it is installed. The fonts we can use as a default are really  basic and so much over-used. Google -what a surprise- brought out a solution for this problem. Their servers host a group of fonts under the opensource license which you can use in your websites, blogs and computers. If you add the correct code (which they give) in your page, the client will have the font silently downloaded on the first connection. After this first visit, the font will be stored in the caché and he’ll be able to use it without downloading it. Something easy and useful to make your blog or website different.

Buscadores, Internet, Webs

Quewifi.es: Encontrar wifis gratis en tu zona

This post is just in Spanish as it affects only users in Spain. Si quieres saber dónde hay wifis gratis en tu zona en España, esta página te lo muestra en un mapa de Google. Una gran iniciativa (ahora pedimos una aplicación para móvil y ya sería perfecto). La web te permite buscar por dirección. Después te muestra con un icono dónde hay wifi gratuita (ampliando el mapa conseguimos más información y detalle). Si además pinchamos en el icono obtendremos qué tipo de wifi es (FON etc), dónde (cafetería, hotel,bar) y demás caracterísiticas. Se pueden añadir nuevos puntos de conexión a modo de colaboración. Algo muy sencillo y útil en caso de emergencia.

Información Tecnica, Internet, Webs

Cloudflare: Una ayuda para tu web o blog / Help for your site or blog

Hace unos días nos han hablado de este servicio y llevamos un tiempo investigándolo. Por lo que parece hay gente a la que les da muy buenos resultados y otros cuya queja principal es las caídas del sistema (algo crítico). Sin embargo, con las ventajas que promete y al ser gratuito, nos parece una idea muy interesante. Sobre todo porque siempre se puede desactivar. Cloudflare es esencialmente un servicio de DNS con muchas opciones. Primero ofrece un servicio de caché, por lo que tu web puede estar activa aunque los servidores del proveedor se caigan. Por la misma razón prometen mejorar la velocidad de acceso a tu página, ya que tiran de ese servicio de caché. Además, tiene un servicio de detección de intrusos que se retroalimenta con las aportaciones de todos los usuarios de la comunidad. Este último servicio hace que detecte y bloquee todos los accesos no deseados de bots, spam etc a tu web. Algo muy interesante para aquellos que tenga un blog o web  y no paren de recibir spam, o para aquellos para los que el acceso de estos bichos esté tirando la web y afectando al rendimiento. La instalación es sencilla, sólo modificar los DNS. Aquí podemos ver algunas FAQ del servicio (ENG) y os pongo algunos enlaces con testimonios de usuarios: http://freewareninja.com/2011/01/04/cloudflare-supercharge-your-website/ http://developdaly.com/web-design/cloudflare-review-and-how-i-reduced-my-bounce-rate-94/ http://myvpsbox.com/misc/cloudflare-review/ http://www.hostcult.com/2010/12/cloudflare-review-should-you-use-it.html El mayor inconveniente que le veo es que si ellos se caen tu web también, por lo que deberían tener una buena respuesta (y hay alguna queja). Pero por probar…puede ser muy interesante. We’ve been told about this service some days ago and have been studying the project since. It is seems to give amazing results to some and others are not so convinced. However, it is a free service and well worth a try for the advantages it can provide. Cloudflare is like a mega DNS service with lots of add-ons. It acts as a caché for your web site, reducing your down-times and speeding access to your site. So you should notice an improve in access time. It can also detect spam, bots and malicious entries, feature which learns on other user’s experience, and so will also reduce your spam attacks and the activity from bots. You’ll notice hits on your site are only real hits belonging to users. Above we’ve posted some links on websites which use the service and some FAQ. The main drawback is to depend so much on their up-time. If they fall, your site falls with them. However, its just a question of giving it a try as it’s free. You can always go back to your DNS settings.

Gráficos y Fotografía, Programas

Paint.Net: Otra alternativa a Photoshop /Another alternative to photoshop

Dentro de las alternativas gratuitas al gran editor de fotos por excelencia, la más conocida y potente seguramente es GIMP. Sin embargo, como para gustos los colores, hay gente a la que no les acaba de convencer su manejo. Por eso hoy presentamos otra opción también potente y que usan muchos webmasters y bloggeros: Paint.net es un editor gráfico potente y ligero con muchas opciones. Se trabaja con capas, tiene un foro de ayuda muy activo y es bastante más rápido que sus oponentes. Además dispone de muchos efectos, plugins y un historial sin límite (que te permite deshacer cualquier cambio realizado). Un gran programa con interfaz muy intuitivo, decididamente algo a tener en cuenta. When considering a free alternative to photoshop, the first name that comes to our mind is GIMP.However some people don´t like it’s slow response or its interface. Paint.net is a light, layer based free image editor with a nice interface. It’s very easy to use and has an active community in the forum for any further help. Apart from lots of effects and plugins, it’s unlimited history allows you to undo any mistake you’ve done while editing your pictures. Obviously a great alternative to consider which is already being used by many blog-writers and webmasters.

Trucos, Video, Webs

Opciones para límite de Megavideo/ Megavideo time limit options

Durante un par de días hemos dudado si poner este post. En alguna ocasión hemos sugerido cómo evitar estas limitaciones, pero nunca directamente. Sin embargo este blog está destinado a presentar soluciones existentes y gratuitas. No nos hacemos responsables ni de la existencia de esas soluciones ni de su uso, sólo las mencionamos. Además, las recientes actitudes de los legisladores al ignorar a los internautas, cobrar cánones ilegales y aún así llamarnos piratas hacen que se nos acaben las dudas. Eso si, aprovechadlas porque estas soluciones tienen fecha de caducidad 😀 We’ve been doubting for a few days if we should post this article. On previous ones we’ve only hinted how to do this but recent attitudes by the Spanish legal authorities (charging ilegal fees for buying computer stuff for the possibility one might use them to copy materia and otherl)  have greatly diminished our doubts.  However we must clarify we only post links to web pages that exist. We are not responsible for their existance nor the use which might be done of them. So here are the links, take advantage of them as they won´t be online for long 😀 Esta página es de sencillo uso. Acepto las condiciones iniciales, pongo la parte final del link de megavideo (el ID del video) y espero 10 segundos. La web nos presenta con varias opciones de navegadores que no tienen el límite de tiempo. Tras ver videos durante un tiempo puede que se pare. Eso sólo indica que el límite intenta actuar. Le volvemos a dar al play y listo. A web page in Spanish (who cares, it’s easy to use and works). Just accept the initial text, post the end part of the megavideo link (the video URL) and wait for 10 seconds. You’ll get options of various players for the video with no time limit.  Esta es otra opción en inglés. La mecánica es muy parecida a la anterior salvo que en esta página hay que poner el link entero. It seems MegaVideo 9 is being very successful abroad. It’s use is very similar to the page above except that we paste the whole url. Plus it’s in English 😀 En breve escribiremos un artículo sobre Series.ly Es otro concepto que engloba más cosas y creemos que necesita un artículo aparte.

Información Tecnica, Linux, Mac, Sistemas

TeamViewer: acceso remoto todos los SO /Remote access on all OS

Pongo este post para ver si evito todos los problemas que tuve al empezar la empresa. Iré posteando los mejores programas para soporte que usamos tanto a nivel profesional como a nivel particular. Nosotros somos partidarios del software libre, y todos los que usamos son de ese estilo. Sin embargo, hay que reconocer que este programa es de una calidad excepcional cuando hablamos de tener que conectarse de un sistema operativo a otro (Windows a MAC, Windows a Linux, Linux  a lo que sea etc). Este programa para conexiones remotas es gratuito para uso particular. En la web se incluyen los precios de compra para empresa. Lo impresionante de este programa es que nos hemos podido conectar de manera remota a y desde cualquier sistema operativo sin ningún fallo y con una facilidad impresionante. Sólo tenemos que arrancar el programa desde cada ordenador, darle un id y una contraseña que le aparece al cliente y a conectarse. Tiene además una descarga para iPhone, iPad y Android que no hemos probado pero estamos seguros funcionará como el resto.  La opción más segura para conectarse a cualquier ordenador en una emergencia. We are writing this article hoping to help someone who, like us when we started, might be looking for remote access software. We’ve tried a whole lot and will be talking about the most important ones in this and next articles. This blog is dedicated mainly to free software (which we try to use and support). TeamViewer is free for home use the prices for companies are in the web. We’ve found TeamViewer to be the most reliable solution for remote connection to and fro computers with different operating systems (windows, mac and Linux). It’s a very dependable solution, really easy to use: just ask for the id and password and in it goes. If you are looking for an emergency program to access a computer…TeamViewer is your option. 

Buscadores, Internet, Trucos, Webs

Importar iGoogle a otras cuentas /Import iGoogle into other accounts

Casi al principio del blog comentamos cómo crear una página de Google personalizada (iGoogle). Nosotros y muchos de nuestros clientes lo usan habitualmente, sobre todo para ver las actualizaciones de blogs y páginas. Hace poco Google ha hecho unos cambios en las cuentas de Google Apps para convertirlas en cuentas normales de Google, y algún cliente (y nosotros) se ha encontrado con el problema de tener iGoogle creado con la cuenta personal pero querer usar la profesional (Google Apps). Y claro, transferir todos esos datos es una locura.  Afortunadamente Google ha pensado en ello y permite exportar la configuración de un iGoogle a otro. Para ello arriba a la derecha elige Configuración>Configuración de iGoogle. En la parte inferior tenemos la opción de exportar a un fichero (y luego podemos hacer el proceso inverso para importar). También veréis algunas opciones curiosas de personalización de la página de iGoogle (una columna, dos etc..) When we started the blog, one of the first articles was about how to create a personalized Google start page . It is something us and our clients use frequently, specially to read RSS feeds, blog updates , web pages new articles and so forth. This week, Google has changed Google Apps accounts to change them into normal Google accounts which makes loads of applications available for Google Apps users. However, some have found we had an iGoogle personalized page with our private account and would like to use our proffessional account. It would be crazy to do so manually. Fortunatelly Google has thought about this and allows us to export and import iGoogle settings. To do so follow the instructions on this web page. You will also see some setting to change the layout of your start page.

Sistemas, Transferir Ficheros, Webs

Descargar una web al completo / Donwload a Web Page

 En ciertas ocasiones nos puede interesar descargar una página web parcialmente o al completo, ya sea para tener los datos o para emularla en local. Existen muchos programas para realizar esto pero el más completo que hemos probado ha sido este.  HTTrack tiene muchísimas opciones para elegir las rutas, el número de niveles que leer, las opciones de retries etc. Eso puede asustar al usuario novato. Eso si, funciona bastante bien “out of the box” y, aunque el aspecto no es muy amigable, cumple su misión a la perfección. Además, crea una copia en local que puedes usar para navegar la web desde tu ordenador (evidentemente las páginas dinámicas no funcionan como debieran). Disponible para Windows y Linux. A client asked us to find a suitable program for downloading a complete web page (with documents included). There are various programs to do this but HTTrack is the best we’ve tried. It’s got a very basic interface, and probably so many options an inexperienced user might be a bit afraid to use it. However, it works perfectly out of the box and serves it’s purpose efficiently. It creates a local copy of the web page so we can browse it on our PC. Obviously dynamic web pages do not work as on the server.  Available for Windows and Linux.

Buscadores, Móviles, Video

Vuclip: Videos en tu móvil / Videos on your mobile phone

Una vez que tienes internet en el móvil, una de las primeras cosas que quieres hacer es ver videos. El problema es que si el móvil no es 3G el streaming no se verá con calidad. Además algunos móviles no aceptan bien el vídeo (Blackberry). ¿Quiere decir esto que no podemos ver video? No del todo. Muchos aceptan conectarse con Wifi y desde ahí se pueden ver los videos (mejor conexión). Si aún así queremos ver videos con nuestra conexión móvil podemos usar: VuClip es un buscador de videos para youtube, vimeo etc . Una vez ha encontrado el video (puedes buscar por nombre o por la dirección del video) cambia el formato y te muestra varias opciones. Dependiendo de tu móvil podrás usar o uno de sus formatos de streaming o descargar el video para poder reproducirlo. En nuestro caso en una BB Curve 8850 los videos se descargar rápidamente y reproducen sin problemas. Después podemos eliminarlos de nuestro dispositivo. Además existe una aplicación en el Market para tener siempre el buscador accesible. Once you take the decision to have internet on your mobile phone, it won´t be long before you need to watch videos. However, if you don´t have a 3G connection you might discover video streaming is impossible on your device.  Does this mean you can´t access videos? Fortunately not. The first solution would be to connect via Wifi (a faster connection). If you still want to use your mobile connection you can use VuVlip. VuClip is a video browser for youtube, vimeo etc. You can serach by the name or the video url. Once found, VuClip shows a series of links with various formats which you should try. You might be able to do a straming with their solution, or (as we do on a BB Curve 8850) download the video an watch it once saved on your device. With this solution we’ve been able to watch our Internet videos (at last). Para estos casos ha salido

Scroll al inicio