Blog

Internet, Seguridad, Sistemas

Sandboxie: No te fíes de ningún programa, aíslalo

Sandboxie es un programa para aquellos preocupados por su seguridad. Un sandbox es una zona aislada donde podemos ejecutar un programa sin que afecte al resto del ordenador. Es decir lo que salga del programa, ya sea benigno o un virus, no puede interactuar con ficheros o programas fuera de su zona de seguridad (a primera vez que oí acerca de un sandbox fue con Google Chrome ). Ejecutarlo y correr un programa es muy sencillo. Realmente sólo hay que decirle al programa el ejecutable que quiero correr (una vez, luego se puede salvar). Y viene con iconos que facilitan ejecutar navegadores web entre otros. Imaginaos correr el programa de correo, o el navegador (principales fuentes de infección para los pcs) y que los virus que puedan abrirse no puedan dañar windows. Muy buena idea. Os dejo un vídeo de cómo usarlo (¿por cierto esta gente pone siempre voz de aburrido?)

Compartir, Internet, Seguridad, Webs

Google: ” End Piracy, not Liberty” SOPA/PIPA

Hoy tenemos que dejar aparte por un segundo los artículos para escribir sobre el tema de la semana, SOPA/PIPA y el cierre de diversas páginas. Wikipedia ha cerrado por el día de hoy como queja a estas leyes, y no es nada desdeñable que una página como ella, accesible desde el mundo entero y fuente abierta de conocimiento en la red, cierre . Además Google, al acceder desde USA, ha tachado su logo en protesta. No soy un experto en estos temas, se lo dejo a otros, lo que está claro es que Internet es un medio de conocimiento abierto y global, un gran repositorio de información. Y aunque no todo vale, y debe haber un límite, no debería ser controlado por nadie, y menos un gobierno (con los intereses cruzados que tienen). Google ha publicado una página explicando por que (en inglés) el control es necesario pero no así. Y me parece importantísimo que grandes empresas se decanten tan claramente. Esta es la página, leedla, es muy interesante: https://www.google.com/landing/takeaction/sopa-pipa/

Compartir, Ofimatica, Webs

Compartir tu calendario en Google Calendar con otros usuarios

Escribimos este post porque mucha gente ha tenido problemas. El proceso es sencillo, pero hay algún truco, y si ayuda a alguien… Repito, además soy muy vago y puedo remitir al artículo si me lo vuelven a preguntar 😀 Un calendario compartido es algo muy útil en PYMES (colaboradores, secretaria y jefe) y usuarios de varios dominios. Si quieres compartir tu calendario con otro usuario hay tres modos: “ver sólo libre/ocupado” (en la que no podrá ver detalles del evento), “consultar detalles del evento” y “realizar cambios y administrar el uso compartido” (en la que la otra persona también podrá compartir tu calendario con otra gente. Así es como se configura: Nota: Si eres usuario de Google Apps tiene que activarse la opción en el panel de control de tu dominio (habla con tu administrador).Además compartir el calendario del administrador a veces da problemas, se paciente, comparte y descomparte… al final sale :-D. – Tienes que ir a la parte superior derecha, a la rueda dentadad y elegir la opción Configuración de Calendar. – Después debes ir a la segunda pestaña Calendarios. – En el calendario que quieras pincha en Compartido: Editar configuración. – Ahí escribe el correo de la persona que quieres que tenga acceso a tu calendario y su modo de compartir. Recuerda que si te aparece pocas opciones y tienes Google Apps debes activarlo en el Panel de Control. Si todo ha ido bien tu calendario le debería aparecer en Mis Calendarios (si puede adminsitrar el uso compartido, es decir acceso total) u Otros Calendarios (si puedes sólo ver o hacer cambios). Si no está en el apartado adecuado vuelve al calendario origen y revisa qué modo as activado.

Compartir, Internet, Webs

#ComparteCultura : Una recopilación de recursos gratuitos por @kurioso

El twitero @kurioso (al que recomiendo seguir en Twitter) publicó en su blog hace ya unos días (soy muy lento si..pero he estado liado), una grandísima (por su importante aporte) recopilación de sitios web y recursos donde conseguir material cultural gratuito.Y la etiquetó con el tag #ComparteCultura. Os remito a anteriores artículos sobre la importancia de compartir, y, como dice @kurioso, llevamos muchos años oyendo que se va a morir la cultura por compartir y aquí no se muere nadie, que no sean “pesaos”. Estaba dudando si pegar el enlace a su artículo o copiar el mismo, pero dada la desastrosa Ley Sinde, sólo los vínculos pueden cerrar una página así que cuantos más lo tengamos mejor. Compartidla, repartidla, descargadla y ayudad a que la cultura siga…por los medios digitales y por las vías modernas. Lista de contenidos culturales gratuitos accesible desde la red . P2P. La mejor forma de ejercer tu derecho a compartir con otros usuarios de la red es el P2P (Peer-to-Peer). El P2P sirve para intercambiar información de forma directa, sin intermediarios ni webs, entre dos o más usuarios de la red. De la misma forma que hace 30 años dejabas una casete ‘rulase’ entre los compañero de colegio, hoy se han optimizado las herramientas para ejercer exactamente el mismo derecho. Es una actividad legítima, no punible y que debe escapar del control de cualquier gobierno para que se garantice la neutralidad de Internet. Hasta desde el Ministerio de Cultura español, la SGAE,  Moncloa, y desde el Senado lo han utilizado para bajar contenidos ‘protegidos’ con derechos de autor. Mediante un programa, o cliente, el usuario puede compartir su material cultural con otros usuarios dividiendo en paquetes esa información y alojándola en varios trackers (servidores anónimos) para que mediante un torrent (pequeño archivo con la dirección de esos paquetes) puedan descargárselos otros usuarios. De tal forma que para encontrar cualquier contenido cultural solo hace falta buscar estos pequeños archivos o, en adelante,  ‘torrents’. .Algunos de los clientes torrents más conocidos son: Transmissionbt, Vuze, Utorrent, Bitcomet,Delunge, aMule, Bittorrent, Ares, Bitspirit, Faroo,… También útiles los gestores de descargas directas como: Jdownloader, Flashget, Rapget, Internet download manager, Download Acelerator, Tucan o Cryptload. Algunos de los mejores buscadores de torrents: Mininova.org, Elitetorrent, Torrents, Torrentportal, Torrentmatrix, Isohunt. Thepiratebay.org. Si no lo encuentras aquí, es muy probable que no exista. Torrentbutler. Un buscador solo de torrents para películas en HD. Entorno visual muy cuidado Torrent-finder. Buscador de buscadores. Gestiona tu consulta entre más de 150 buscadores. Torrentz. Otro meta-buscador sencillo y práctico

Gráficos y Fotografía, Trucos

Chrome Palette: Una extensión muy útil para diseñadores de todo tipo

Os dejamos una pequeña extensión para Chrome que, como siempre, es una idea muy sencilla pero muy útil. Palette para Chrome te permite hacer click con el botón derecho de una imagen, en el color deseado, y obtener una paleta de diferentes colores relacionados con ese. Es decir, pincha en un color y obtienes una gama de colores cercanos para poder diseñar a partir de ellos. Muy útil para gente como yo que no quiere pensar “que pegaría con qué”, pero también los diseñadores nos la han recomendado (gracias @TrixarDesign) Os dejo un vídeo de su uso:

Linux, Sistemas, Trucos, Webs

Maneras de obtener tu IP (pública)

En ocasiones podéis tener la necesidad de saber la dirección IP con la que salís a Internet, con la que os ve el resto de Internet (la dirección pública). Aunque sólo sea para ver si la estáis ocultando bien (jejejeje). Aquí os dejamos alguna manera de obtenerla: Vía Google.com: Google en su versión .com proporciona este servicio automáticamente. Pero no en el .es  Aún así, es fácil usar la punto como si usamos este truco: Vamos a las sigiente dirección: http://www.google.com/en  En el buscador ponemos: my ip Usando una web externa como: http://www.cualesmiip.com/  http://www.whatismyip.com/  http://www.adslayuda.com/ip.html En linux podéis ejecutar desde terminal el comando  curl ifconfig.me  Si no tenéis curl se puede instalar fácilmente.

Compartir, ebooks, Webs

Biblioteca Digital Mundial: accede a los fondos digitales de bibliotecas internacionales.

Siguiendo la tendencia de otros artículos como el de la biblioteca de Indias o el proyecto Gutenberg, os dejamos otra web, esta vez de la UNESCO,  destinada para distribuir la cultura ligital de manera gratuita y libre: La Biblioteca Digital Mundial. Copio/Pego su Misión. En momentos como estos donde algún retrógrado (SINDE; SOPA) intenta censurar, es bueno recordar que no todos son así: La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son: Promover el entendimiento internacional e intercultural; Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet; Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general; Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

Antivirus, Mac

2 antivirus gratuitos más para MAC

Si, que ya se que “MAC no necesita antivirus”…hasta que lo necesita. Los desarrolladores de virus están viendo que mucha gente adquiere un MAC y pueden hacer de las suyas en ese sistema. En su día ya os hablamos de una opción MUY bueba, la de SOPHOS. Hoy os dejamos dos más. iAntivirus es una solución gratuita, sencilla y ligera. No es muy potente pero es un añadido más.     ClamXAV, es la versión de MAC del famoso CLAMAV. Un antivirus que no tiene análisis a tiempo real, pero si que te permite analizar el disco, carpetas, etc. Es decir no te está protegiendo mientras trabajas, pero puedes ejecutar análisis posteriores. Los resultados (número de positivos) son buenos.

Gestores de contenidos, Trucos

Quitarle la sonrisa a WordPress

Muchos (como yo hoy en la página de un cliente) os llevaréis una sorpresa cuando vayáis a la parte inferior de vuestra web en WordPress y veáis un smiley 🙂  pequeñito, casi ínfimo. Si, no molesta…pero tampoco lo queremos ahí. Después de buscar descubrí que es una imagen que mete el plugin WordPress Stat (viene con el JetPack) para ver las visitas de tu página. Mete un código como: <img src=”http://stats.wordpress.com/g.gif”> Pero no lo quiero ahí. Solución: Añade a tu página de estilos, style.css, (desde Apariencia> Editor si quieres o por FTP) estas líneas: /* Esto elimina el WordPress Stats Smiley Face */ img#wpstats { display: none; } Con esto ya no veremos esta imagen en nuestra página de WordPress.

Antivirus, Sistemas, Soporte, Trucos

Norton Removal y AVG Remover: Quita antivirus antiguos

Mcuhas veces al comprar un ordenador, nos dan antivirus en periodo de evaluación. Pasado este periodo, o lo intentamos eliminar o compramos una actualización. Pero teniendo buenas versiones gratuitas, muchas veces querremos eliminarlo. Pero a veces no hay manera… Norton Removal tool es un programa que la propia Symantec proporciona para eliminar completamente cualquier rastro de instalaciones de este producto. Lo mismo en este caso, AVG remover es una herramienta que proporciona AVG para eliminar este antivirus si no podemos con la desinstalación normal.

Scroll al inicio