Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos

Plugin: WordPress SEO by Yoast

Para un proyecto de un cliente ID Inteligencia, hemos descubierto este plugin SEO que tiene cualidades que le diferencian mucho de otros que hemos comentado aquí. WordPress SEO by Yoast tiene las características principales de los otros plugins de SEO, es decir keywords, cómo mostrar el título, sitemaps etc. Pero va más allá, y tienes que cambiar la manera de usarlo para escribir tus artículos. Debajo de cada página y entrada muestra una visualización de cómo quedaría esa entrada en los buscadores. Para ello usa el motor de Linkdex. Ahí podrás ver si el título es muy largo, si el contenido está bien, si el extracto es el que quieres o si el keyword se corresponde con el artículo, cosa que muestra con un sencillo código de luces verdes y rojas. Te indica si has puesto una descripción meta, si esta corresponde con tu artículo…es algo lioso al principio…pero luego muy útil. Además tiene un apartado para el alta en  los buscadores, otro para los sitemaps, optimización de RSS, redes sociales….aquí podréis ver el resto..que es muy largo: http://wordpress.org/extend/plugins/wordpress-seo/ Para aquel que quiera moverse en el tema SEO, este plugin realmente te ayuda bastante.

Compartir, Ofimatica, Webs

Presentaciones interactivas diferentes con Prezi

Hoy os dejo una página web para hacer presentaciones “con otro toque” por si estas cansado de Powerpoint o por si quieres sorprender y salirte de lo que hacen los demás. Con http://prezi.com/ sólo tendrás que registrarte para empezar a crear presentaciones con animaciones diferentes. Puedes usar slides ya creados o crear uno nuevo y los puedes almacenar en la web para compartirlos o usarlos más tarde. En Prezi todos los elementos de tu presentación están en una especie de tablero. Luego tu eliges el camino que debe seguir la presentación. los efectos de transición, los efectos en los objetos como rotar. mover o hacer zoom.. Con esto queda una presentación en la que la cámara se mueve de un objeto a otro en el orden que has dicho, pudiendo pasar por los anteriores., hacer zoom dentro y fuera o hacer efectos al llegar al que viene en ese momento. Después puedes exportarlo en pdf, html o dejarlo en la web.

Android, Compartir, Mac, Programas, Trucos

Bluestacks: aplicaciones Android (Whatsapp etc) en tu PC o Mac

Hoy os dejo un programa con el que puedes emular un Android en tu PC o Mac. Con ello puedes desde ejecutar aplicaciones que te gusten, a jugar a juegos de Android o incluso usar Whatsapp en tu ordenador. La verdad es que ya tenía yo ganas de probar algo como  http://bluestacks.com/ porque las aplicaciones de Android me gustan. Son mucho menos complejas y más divertidas que muchas de PC. Sólo tenéis que instalar el programa y acceder a el, con lo que verás un entorno tipo Android. Al principio no tendrás nada, pero podrás usarlo como un teléfono o una tablet para ir descargando cosas y probando, sin el problema típico de Android de la falta de RAM. Como únicos fallos que tira algo de recursos y que está en inglés.  

Compartir, Diversión, Video, Webs

Algunos trucos para ver series en portales tipo series.ly

He visto que estos trucos, que me parecen fáciles a mi, resultan algo difíciles al usuario que los desconoce, así que los comparto. Cuando usáis portales como series.ly teneís enlaces a webs donde se cuelgan los vídeos. Algunas funcionan mejor que otras pero no son fáciles de usar. Por ejemplo: VK.com:  Esta web funciona muy bien, pero en muchos de los enlaces ahora, cuando le das al play, sale la serie unos segundos…y luego te pide registrarte. Esto pasa cuando no está en pantalla completa. Para arreglarlo dale al botón de pantalla completa (abajo a la derecha), dale con el botón derecho encima de la pantalla y elije “Copy video Code”. Pega eso en la barra de direcciones, tendrás algo como: Quita todo salvo http://vk.com/video_ext.php?oid=161946223&id=162345062&hash=9fb92f42bcf9bc9b  es decir lo que está entre las primeras comillas. Dale al enter y te llevará al enlace sin restricciones. También está muy bien, aunque tiene un problema de restricción de tiempo, pero tras haber visto muuuchos minutos de series. El truco aquí está algo más escondido. Al pinchar en el enlace hay un anuncio escondido encima de la pantalla que se puede quitar con una X . Esta x está casi siempre en la misma posición…pero a veces no se ve bien (puedes seleccionar la pantalla arrastrando con el ratón para verla). Pincha en la x (quitará el anuncio), dale al play del centro, cierra la ventana que se abre y dale otra vez al play….y ya está.

Android, Diversión

Cool Reader: lector de ebooks para Android

Hace un tiempo recomendamos otro lector para Android.  Hoy os dejamos Cool Reader,  uno de los mejores que he probado. Cool reader lee todos estos formatos: epub (non-DRM), fb2, doc, txt, rtf, html, chm, tcr, pdb, prc, mobi (non-DRM), pml…, es muy visual y sencillo de usar. Puedes leer en scroll o por páginas, y tiene un efecto flip para las mismas.  Puedes además marcar párrafos o palabras para comprobarlas en un diccionario o quedarte con citas y luego lo puedes exportar a un archivo de texto. Pero lo principal, sencillo y útil para leer libros.

Diversión, Noticias Informáticas

Raspberry Pi: esto promete. ¡Que ganas de comprarlo!

Hace tiempo hablamos de este proyecto: Rasperry Pi y lo seguimos desde el comienzo. Y el otro día lo hablábamos en la oficina y es un juguete que hay que comprar. Un ordenador del tamaño de un móvil al que le puedes poner un Linux y entradas de USB, salidas de vídeo….Mirad el tamaño aquí y las especificaciones aquí.. La imaginación es el límite. Desde un aparato de música casi invisible para el salón, pasando por un reproductor multimedia escondido, un miniordenador de bolsillo (y no los notebooks)… a cualquier cosa que te imagines. Esto es un inventazo. Como véis en la foto la gente ya está jugando con ello. Un sólo inconveniente, no tiene caja. Pero si eres un poco mañoso lo puedes hacer, incluso con piezas de lego.O puedes esconderlo en cualquier lado. Imaginaos esto para ordenadores del tercer mundo y demás. ME ENCANTA este proyecto. Más información: http://onsoftware.softonic.com/raspberry-pi-mini-pc  

Diseño Web, Trucos, Webs

Webmaster tools: hacer que Google indexe o vuelva a indexar una página o sitio web

Poco a poco el tema de las webs se está haciendo más sencillo para los webmasters pero más complicado para los usuarios de a pie. Si no compartes tu web en las redes sociales etc, no puedes competir con quien no lo hace. Además, sin webmaster tools hay muchas cosas que no puedes hacer para indicar a Google que corrija errores o que él te indique qué ve mal. Hoy os damos otro truco para Webmaster tools. Si hace poco has puesto una nueva web o has cambiado una página (o la web entera) puede que te convenga enviar esa página o sitio web entero a Google. Si no tienes el sitio en webmaster tools o no lo tienes verificado puedes enviarlo por: https://www.google.com/webmasters/tools/submit-url Pide usuario de Google.  Eso sólo envía una URL. Si tienes el sitio verificado puedes hacer más. Vete, en tu dominio,  a la opción Salud, Explorar como Google. Ahí podrás poner la dirección y al dar enviar te pide si quieres enviar sólo esa dirección o esa y todas las que cuelgan de ella. Puedes enviar hasta 50 direcciones a la semana y 10 páginas al mes cuando escoges la opción de sus direcciones enlazadas Así podréis forzar a Google que vuelva a leer. Y en el estado de la indexación vemos cómo va. Más info en: http://googlewebmaster-es.blogspot.com.es/2011/09/envio-de-url-google-mediante-explorar.html

Diseño Web, Gestores de contenidos

WordPress: cabeceras personalizadas

El otro día con un cliente teníamos una función javascript que pasaba imágenes en una plantilla de WordPress. El problema es que queríamos que estas imágenes cambiaran según la plantilla. Para eso teníamos que poner headers personalizados. La plantilla de WordPress normalmente incluye un comando donde carga la cabecera: <?php get_header(); ?> Este comando carga por defecto el fichero header.php de la plantilla. Para personalizar una plantilla y poner una cabecera distinta (por ejemplo header1.php ) debes quitar el comando anterior y poner: <?php include (TEMPLATEPATH . ‘/header1.php’); ?> ¿Y si quieres poner varias? Bueno, puedes crear varios header y modificar cada plantilla. Pero también puedes hacerlo de una manera más sencilla así: if (is_page(‘pagina1’)){ <?php include(TEMPLATEPATH.’/header1.php’); ?> } elseif (is_page(‘pagina2′)){ <?php include(TEMPLATEPATH.’/header2.php’); ?> } else { <?php include(TEMPLATEPATH.’/header.php’); ?> }

Trucos, Webs

Webs para encontrar la gasolina más barata

Os dejo un aporte para tiempos de crisis. El Ministerio de Industria permite en su web mirar esta información: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/?l=sl El problema es que fácil e intuitivo no es. Así que podemos usar alguno de los portales creados al efecto que cogen información de ahí. http://gas.encooche.com/: Fácil, pon tu dirección y tu tipo de gasolina y te encuentra las gasolineras de alrededor y el precio de dicha gasolina. http://www.gasofa.es/  Aquí lo verás organizado de varias maneras, por marcas, evolución del precio de la gasolina, por mapa….En el formulario puedes ir filtrando por provincia, localidad etc. Espero os ayude.

Compartir, Webs

Algunos lectores de feeds

Después de la noticia del otro día que Google cierra iGoogle he estado mirando algunos lectores de feeds. Os dejo una selección: Google Reader:  Muy útil si tienes una cuenta de Google. Como en  casi todos sus servicios puedes acceder vía web, sin necesidad de aplicación. Con un servicio que “nunca” se cae y fácil de usar. Bloglines: de los más antiguos de esta lista, aunque ha ido cambiando y mejorando con el tiempo. Netvibes: Otro de los veteranos. Este se ha quedado algo atrás en mejoras pero para funcionalidad básica es fantástico. SeaMonkey: Este es un programa, de la misma empresa que Firefox, con varias cosas en uno: navegador, cliente de correo, chat y lector de feeds. Y el lector está muy bien. RSSOWL: Una aplicación con ligera y portable si se quiere que puede integrarse con Google Reader además de coger fuentes de otros sitios. Puedes compartir la información en las redes sociales. Obviamente para Tablets puedes usar aplicaciones como Flipboard.      

Scroll al inicio