Blog

Linux, Trucos

Algunos trucos útiles y sencillos para los usuarios de Ubuntu

Os dejo algunos trucos para los usuarios de Ubuntu. Muchos seguramente los conoceréis pero, como yo (que uso Ubuntu a diario), puede que alguno se os escape. Deshabilitar la “Shopping Lense”. En Ubuntu 12.10 veréis que al buscar algo os aparecerán un montón de resultados de libros, películas etc con precio. Esto es porque Ubuntu tiene un acuerdo con Amazon para mostrar los resultados de esta página web que coinciden con la búsqueda. Para quitarlo busca Privacidad y en Resultados de Búsquedas deshabilita la opción “Incluir resultados de búsqueda en línea“. Acelerar un poco Ubuntu reduciendo el efecto de minimizar: Ubuntu tiene un efecto en el que cuando minimizas una aplicación se puede ver a donde va. Está muy bien pero no tiene por qué durar tanto. Busca en Inicio dconf (editor dconf). Si no lo tienes instalalo (con el instalador de paquetes o con sudo  apt-get install dconf-tools Después ábrelo, pincha en com, canonical, unity, y en minimize-speed-threshold.  Ahí puedes cambiar el tiempo, yo lo tengo en 10 pero puedes ponerlo en 0 Activar Ctrl+Alt+ Backspace para reiniciar las X. Muy pocas veces se queda colgado Ubuntu….pero nada es perfecto. Alguna vez me ha pasado (sobre todo por el p… flash). ¿Cómo recuperar tu ordenador sin reiniciar? Una de las ventajas es que puedes reiniciar las X. Vamos a Inicio, Distribución del teclado, Opciones, Secuencia de teclas para matar el servidor X. Activa la casilla y dale a ok a todo. A partir de ahora si pulsas control+alt+backspace (retroceso) cuando tengas un problema se te reiniciarán las ventanas. Se te cerrará todo pero podrás seguir trabajando en nada de tiempo. Instala repositorios extras restringidos: Ubuntu a veces no instala ciertos repositorios por problemas de licencias. Pero ahí tendrás cosas como codecs de mp3 o actualizaciones interesantes. Repositorios extras restringidos: sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras Instala repositorios de Medibuntu. sudo -E wget –output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get –quiet update && sudo apt-get –yes –quiet –allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get –quiet update sudo apt-get install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu DVDs originales (encriptados): sudo apt-get install libdvdread4 sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

Ofimatica

GTText OCR para windows. Pasar de imagen a texto

Os habrá pasado alguna vez que queríais copiar texto de alguna web o de alguna imagen y no podíais. Estaba en formato imagen. Ya hemos puesto algún artículo sobre OCRs aquí en el blog. Hoy os dejamos un consejo de un lector (gracias): GTText. Totalmente gratuito y muy sencillo de usar, abre la imagen, selecciona el área donde queréis el texto, o decidle que escanee la imagen completa, y os lo copia en el portapapeles para poder pegar al procesador de textos que queráis. Os dejo un vídeo sobre ello.Como dice en el vídeo, a veces hay que decirle que lo reintente para que saque el texto correctamente:

Diversión, Noticias Informáticas

Leap Motion: un aparato muy interesante a $80

Pocas vece ponemos noticias pero somos muy frikis y el Leap Motion se vende dentro de unos días, el 13 de Mayo. Además, otra cosa que va hacerlo MUY atractivo: el precio. $80!!!! Leap Motion es un sistema de control (como un mouse vaya) pero que consta sólo de una pequeña tableta en la mesa. El ordenador responde a tus gestos (como el Kinetic) y giros. Si alguien ha visto Minority Report, esto es lo más parecido a lo que hacía Tom Cruise con los gestos. Cuando ví la noticia del proyecto hace tiempo me pareció un bulo…pero parece que sale en unos meses,  y parece que ya lo han probado algunos y va bien. Ahora mismo sale para Mac OSX y para Windows 7/8 pero pronto dejarán las librerías para que los desarrolladores lo usen (indispensable). Y esperamos que no tarde para Linux. ¿Es útil? Bueno depende para que. Evidentemente para trabajar no, nadie quiere estar con los brazos levantados 8 horas. Pero para hacer presentaciones, dibujar, jugar etc si. Y a mi me ha venido a la cabeza su uso para la domótica, para mi casa. Poder manejar el ordenador de mi salón con gestos y poner canciones, bajar persianas, luces etc…sería una gozada. Disfrutad con el vídeo…y ya podeís pedirlo por anticipado en: https://www.leapmotion.com/

Linux, Trucos

Comando top en Linux: listar los procesos del sistema

En linux yo siempre he usado ps -A para ver los procesos del sistema. Hoy os dejo algo mucho mejor para el que no sepa. El comando top muestra un listado de los procesos de tu ordenador EN TIEMPO REAL con el uso de procesador , uso de la memoria, PID etc. Para los que venís de Windows es como un administrador de tareas. Pero tiene más opciones interesantes. Si das a la tecla 1 verás los consumos separados por procesador. Si quieres que se refresque más rápido pulsa la D y cambia los segundos. Con la tecla F verás una especie de menú de ayuda con opciones y lo que significa cada cabecera. Ahí podrás también cambiar el orden y mostrar más opciones en la table. Muy útil para ver qué está usando tu procesador o memoria o si se queda colgado (raro) quitarlo.

Correo, Trucos

Filtrar por remitente en Gmail

Nos han preguntado esto en el artículo anterior así que lo respondemos lo mejor posible. Filtrar por remitente no está planteado en Gmail (salvo con clientes), lo tienen pensado para ordenar la bandeja de entrada por fecha o por importancia. Dicho esto hay varios trucos: Buscar por remitente en la caja de búsqueda. La búsqueda de Google funciona muy rápido y esto te ordena por remitente, eso si no permanentemente. Otra manera de hacer lo mismo es pasar el ratón (hover) encima del nombre de la persona y en recuadro que aparece pinchar en Mensajes. Vuelve a filtrar por la persona. Etiquetas/Filtros:  Puedes usar el sistema de filtros y etiquetas y filtros de Gmail para crearte carpetas con el nombre de tus empresas, amigos o clientes. Esto ordenará los correos según lleguen automáticamente (por filtros) o manualmente si quieres usar sólo las etiquetas (pinchando). Parece ser (no probado) que con addons como https://addons.mozilla.org/en-us/firefox/addon/tabletools2/ de Firefox puedes ordenar la vista de html por remitente.

Correo, Internet

Como convertir emails de Gmail a tareas o eventos del calendario

Un pequeño truco de Gmail para hoy. Si, como nosotros, recibes tareas, incidencias y otros eventos en el correo, es difícil acordarte de todo lo que tienes pendiente. Llega un momento en que se pierden en la bandeja de entrada, por más que pongas etiquetas o los organices. Nosotros usamos tareas y la agenda (tareas para cosas pendientes de hacer, sin fecha, la agenda para citas, reuniones y eventos programados). Hay una manera sencilla de convertir correos a esto y os explicamos cómo: Abre el correo que te interesa poner como tarea o en la agenda. Vete a Más. Ahí verás las opciones de Añadir a las Tareas y Crear Evento.  En el primer caso de lo añade a las tareas con algo de texto y un enlace al email (para poder ver más información). Lo mismo en los eventos. De esta manera podrás combinar tus herramientas de gestión con los correos y nunca olvidar algo que hacer.

Correo, Trucos

Como insertar una imagen en el correo de Gmail

Una de las ventajas de los clientes de correo es poder mandar imágenes. Si usas Gmail a veces podrás, pero en otras no, depende si tienes activada una opción o no. Te contamos como activarla. Vete a la rueda dentada y a configuración. Ahí verás una opción que pone Labs. Si bajas verás una opción que pone inserción de imágenes. En mi caso estaba deshabilitada, sólo hay que habilitarla y darle a guardar. Verás que aparece un botón nuevo en la barra de herramientas del correo desde el que podrás añadir imágenes subiéndolas desde el PC o desde una URL. Mañana os enseñaremos a ponerles enlaces por html.

Linux, Sistemas

Gadmin Tools: GUI para algunas herramientas de Linux

Si manejas Linux a modo algo más que usuario, en ocasiones te gustaría tener una GUI para ciertas herramientas. Porque lo de la línea de comandos está muy bien, pero no siempre te acuerdas de las opciones. GadminTools es un proyecto antiguo pero que todavía está en los repositorios que proporciona una GUI para ciertas herramientas. gadmin-bind Herramienta de configuración para bind en GTK+  gadmin-openvpn-client Para openvpn  gadmin-openvpn-server Para openvpn (server)  gadmin-proftpd Para proftpd  gadmin-rsync Para rsync. Esta es MUY útil. gadmin-samba Para samba Podéis instalar Gadmin tools con un sudo apt-get install gadmin-tools  

Sistemas, Soporte

sfc /scannow en línea de comando con Vista y W7 desde recuperación

Sfc /scannow escanea tu sistema operativo para comprobar si hay fallos en los ficheros y los arregla (a veces solicita el CD para copiar los originales). Es útil cuando tienes un PC dañado porque un virus (o similar) haya tocado un fichero de sistema y no arranque. En estos casos  tienes que probar con la reparación de Windows, ya sea por partición de recuperación o con un CD. Y si la reparación automática o la restauración del sistema no funcionan, ejecutar sfc /scannow en línea de comandos. Bueno pues no funcionará, dará un error del tipo (o similar): Hay una reparación del sistema pendiente que requiere reiniciar para completarse. Lo que tienes que ejecutar es: sfc /scannow /offbootdir=c: /offwindir=c:\windows Marco la C porque a veces cambia el nombre de unidad….comprobadlo. Más información aquí.

Android, Smartphones

Fing, o “cómo escanear una red con Android o iOS”

Ahora que tengo Android estoy en la fiebre de “descarga todo lo que parezca interesante” y hace un par de semanas di con una de las herramientas que más carcajadas maquiavélicas me ha hecho soltar desde que descubrí Armitage allá por 2010. En mi interminable búsqueda de entretenimiento gratuito me topé de hocicos con una herramienta tremendamente útil tanto para hacking como para pentesting o en el ámbito empresarial, mi diva se llama Fing y no es más que un escaner de IP’s muuy completo. con una Interfaz bastante sencilla nos permite escanear la red a la que estamos conectados (al wifi amos…), lo que nos lista todos los equipos conectados, indicandonos IP, nombre y MAC (excelente para hacer IP/DNS Poisoning).   Pero no solo nos mapea la red, si no que además nos permite pingear, hacer traceroute e incluso escanear servicios, ahora solo falta metasploit y netcat para Android y tiraré mis portátiles por el retrete. Podéis encontrarlo en la store de Android buscando fing. Disfrutadlo… También está en iOS.

Scroll al inicio