Blog

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos, Webs

Crear un fichero robots.txt

¿Cómo indexan los buscadores tu página web? Bueno, el proceso es algo más complicado pero tiene unos programas que van recorriendo la web (siguiendo enlaces y viendo lo que hay), almacenando las direcciones y actualizando su base de datos. Estos programas los llamamos robots (en un alarde de creatividad) y por defecto te analizan toda tu web. Pero puede pasar que tu no quieras que aparezcan ciertos resultados en los buscadores (una carpeta temporal, una carpeta de datos, los resultados de la búsqueda) o incluso que queramos decir a estos robots dónde están ciertas cosas que SI quiero que me indexen. Para eso usamos el fichero robots.txt. Ventajas: -Evita contenido duplicado. -Evita que se indexe contenido “restringido” o privado. -Aumenta la importancia de las páginas que queremos indexadas. -Evita que aparezcan en Google las carpetas del sistema. -Evita que el servidor mane 404 cuando el robot busca el fichero robots.txt. Creamos un fichero robots.txt en la raíz de la web, en formato texto plano. Y aquí os dejamos algunos ejemplos. Si queremos permitir el acceso de los robots a toda la web: User-agent: * Disallow: Si quieremos prohibir el acceso de los robots a toda la web: User-agent: * Disallow: / Un ejemplo sencillo de un fichero robots.txt podría ser: User-agent: * Disallow: /cgi-bin/ Disallow: /*.js$ Disallow: /*.css$ # Google Image User-agent: Googlebot-Image Disallow: Allow: /* # Google AdSense User-agent: Mediapartners-Google* Disallow: Allow: /* User-agent identifica el robot sobre el que queremos actuar. Como vemos aquí tenemos unas exclusiones de ficheros (*.css y *.js) y de un directorio (cgi-bin) y permitir todo para Google Image y Adsense. Las líneas marcadas con # son comentarios para nosotros los humanos. Si queremos indicarle a los robots dónde está el fichero sitemap (muy importante tenerlo): Sitemap: http://www.dominio.com/sitemap.xml Y  para prohibir que aparezcan los resultados de las búsquedas en la página en los buscadores: Disallow: /*?* Disallow: /*? Si tienes un gestor de contenidos muchos plugins te permiten hacer este fichero automáticamente.

Diseño Web, Información Tecnica

Tutorial de .htaccess

En cuanto te pones a hacer páginas web, redirecciones o manejar un poco dominios, tienes que editar el fichero .htaccess, para poder modificar los parámetros de apache o php. Y no es fácil, porque tiene una sintaxis muy determinada y, como siempre en estos casos, o das con la clave o puedes liarla.   Os dejamos cómo redirigir a una url. En este caso para redirigir sin www a con www: RewriteEngine On rewriteCond %{HTTP_HOST} ^tudominio.com [NC] rewriteRule ^(.*)$ http://www.tudominio.com/$1 [R=301,L] Y aquí para redirigir el www a la de sin: RewriteEngine on RewriteCond %{HTTP_HOST} !^$ RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.(.+)$ [NC] RewriteRule ^/(.*) http://%1/$1 [L,R=301]

Navegadores, Soporte

Los hipervínculos no funcionan en Outlook

Nos hemos encontrado hoy con un cliente que pinchaba en los enlaces de los correos y le decía: “Error general. La direccion URL era … No se ha encontrado la aplicacion.” Parece que lo que pasa es que falta una entrada en el registro. Podéis acceder aquí a la solución de Microsoft, tiene un Fix IT que lo repara por vosotros y alguna solución más. Lo que hicimos fue más sencillo. Abrir Internet Explorer, ponerlo como explorador predeterminado (no está en ningún equipo que gestionamos)Si no pregunta podéis seguir estos pasos.. Esto parece que restaura la asociación entre Outlook y los navegadores que hace falta. Es decir después de hacer eso ya debería funcionar. Después podéis volver a cambiar el navegador por defecto, a nosotros nos seguía funcionando, o dejarlo como IE, usar otro y decir que no salga el aviso.    

Limpieza de PC, Soporte, Spyware/Spam

Avast Browser Cleanup: elimina toolbars

Llevamos un tiempo teniendo que limpiar MUCHOS ordenadores de programas indeseados. Y la mayoría de ellos venía delas barras de herramientas. El proceso suele ser el siguiente: Instalamos una aplicación gratuita de internet (normalmente de una web de aplicaciones de terceros). Damos que si a todo sin mirar. Se nos instalan barras de herramientas y empieza la fiesta. A ver el que los programas gratuitos te ofrezcan instalar estas barras es lógico. Es una de las maneras que tienen de subvencionarse. Pero: Te cambian la página de inicio. Te llenan el navegador de barras. Empiezan a mostrar anuncios en tu navegador (y a veces fuera también). Cogen estadísticas de tu uso del ordenador. Ralentizan tu ordenador. A veces instalan otros programas adware. Algunas son muy difíciles de desinstalar. Avast Browser Cleanup está pensado para limpiar estas barras de heramientas.  Como podéis ver en su blog, limpian un gran número de ellas (nosotros solemos encontrar las mismas en todos los ordenadores), Para los que no sepáis desinstalarlas a mano, probad con esta herramienta. O corredla cada cierto tiempo si tenéis ordenadores que usen vuestros hijos u ordenadores compartidos.

Compartir, Webs

Wikidata : Una gran fuente de datos accesible por máquinas y humanos

Todos conocen la Wikipedia, no tengo que explicar que se ha convertido en lo que era la Enciclopedia Británica cuando no teníamos Internet, pero a lo grande. Podemos comprobar todo lo que queramos desde datos históricos a personajes de cómic en muchísimos idiomas. De hecho mucha gente se ha montado su propia “wiki”.Una gran muestra de lo que puede hacer Internet con la colaboración de los usuarios (cuidado, eso la resta fiabilidad también en ciertas cosas). Lo que mucha gente no sabe es que  la Wikipedia era uno de varios proyectos Wikimedia Foundation, a destacar Wikimedia Commons, una gran base de datos de multimedia, Wikiquote (base de datos de citas), WikiSource, Wikibooks etc.El problema es que cada una de estas webs tenía su base de datos y guardaba y modificaba los datos de manera separada y, en muchas ocasiones, redundante. ¿Algo absurdo no? Ahí nada WikiData, almacén centralizado de información de la que beben (pronto todos) los proyectos de Wikimedia Fundation y que será accesible y modificable (por lo tanto se podrá contribuir) por personas y por máquinas (con programas y lenguajes de programación. Mi mente friki se ha ido a esas bases de datos de conocimientos de las pelis de ciencia ficción jejejejejje  

Correo, Soporte

Duplicados en Outlook con Gmail e IMAP

Si configuráis en Outlook Gmail por IMAP (puede pasar en otros sistemas por IMAP) podéis encontrar que en los elementos enviados aparecen los correos por duplicado. Esto es normal, es porque Outlook está guardando una copia y Gmail otra. Pero hay que quitarlo. Os enseñamos cómo (en Outlook 2010, es similar en otros Outlook): Id a Archivo, Información, Configuración de la Cuenta. Doble click en la cuenta de correo, Más Configuraciones. Tenemos que ir a la pantalla Elementos Enviados y No guardar copia de los elementos enviados. De esta manera Outlook no colocará los enviados y sólo lo hará Gmail, así tenemos sólo una copia.  

Compartir, Ofimatica, Webs

Dolibarr: CRM/ERP gratuito con muy buena pinta

Cuando hablamos de CRM (gratuitos) solemos hablar de SugarCRM, Vtiger (su rama) etc. Son CRMs muy completos, pero también algo complicados de usar, poco amigables en general y para los que necesitas un soporte (instalación y mantenimiento/resolución de errores). Hay otras opciones tipo ERP como OpenBravo, visualmente muy interesantes pero también difíciles de instalar etc. Dolibarr es un CRM/ERP (no así las extensiones) que hace hincapié en la facilidad de uso y de instalación. Puedes instalarlo en un WAMP, LAMP o MAMP de manera totalmente gratuita.Dispone de un montón de opciones como gestión de clientes, stock, facturas, puntos de venta, cuentas, pedidos etc etc. Disponible en Español podemos ver una demo online y los hemos probado y nos ha gustado bastante. Tanto que vamos a investigar algo más en el producto para ver sus posibilidades en clientes.  

Diseño Web, Gestores de contenidos

Artisteer, crea plantillas para tus gestores de contenidos (wordpress,joomla etc)

Artisteer es un editro gráfico del tipo WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes), pero no para crear páginas web, como está ahora de moda, sino para crear plantillas web. Es decir te permite cambiar el look de tu página si lo tienes en gestores de contenidos, manteniendo el contenido y sin tener que rehacerlo. Te quita todo el “lío” del html y te permite diseñar tus propias plantillas. Estas se pueden luego salvar para varios gestores de contenidos como Blogger, Joomla, WordPress etc. Puedes trabajar con ellas, partiendo desde cero o desde unas pases prefijadas, modificarlas, previsualizarlas y luego exportarlas al formato que quieras. Tiene un periodo de prueba gratuita con la limitación de no poder salvar proyectos.

Android, Mac, Móviles, Smartphones, Tablets, Webs

Aplicaciones móvies para alérgicos

Mala temporada para los alérgicos, así que toda ayuda es buena. Hoy os dejamos algunas aplicaciones que podéis tener en el móvil: La SEAIC: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica tiene una web http://polenes.com/ y una aplicación para móviles. No es una maravilla, es una interfaz sencilla de la web, pero tiene los gráficos y números de la zona que seleccionemos. Vamos que cumple su labor. Para Android e iOS. Niveles de polen:  Cogiendo datos de la SEAIC,  la junta de Castilla y León, Junta de andalucia, Junta de extremadura y comunidad de madrid han diseñado una aplicación llamada Nieveles de polen. Para Android. También podéis descargar AlertaPolen para iPhone y para Android y Alergo Alarm también para para iPhone y paraAndroid. Ambas tienes más funcionalidades pero la puntuación en PLay varía porque o falla en algún dispositivo o no tiene datos de ciertas zonas (probadlos).

Compartir, Webs

Editafácil: crea tus publicaciones online

Hablamos hoy de Editafácil por ser una iniciativa española y porque puede ayudar a las empresas o autónomos que estén luchando por mejorar su presentación. Además porque apoyar cualquier proyecto de gente que quiere abrirse paso en estos tiempos es un deber. Editafácil está pensado para que puedas crear tus publicaciones (revistas, memorandums, libros etc) sin tener conocimientos de publicación.  Tiene una demo y una prueba gratuita donde podéis ver cómo funciona, además de un kiosko donde ver publicaciones que ya existen. Nosotros hemos hecho presentaciones web de este tipo para clientes y requiere conocimientos de JavaScript y de html además de no ser nada sencillo. Esta web está pensada para evitar todas estas complicaciones, usando un catálogo de plantillas pre-diseñadas que puedes modificar,además de un banco de imágenes. La publicación se convierte así en algo sencillo, pero no se limita a eso. Además tiene unos servicios añadidos que te permitirá vender las publicaciones,  posicionarlas en los buscadores, compartirlas en las redes sociales y ver estadísticas sobre el acceso a las mismas. Muy buena iniciativa, muy sencillo de usar. No me gusta que parece que usa flash en las publicaciones, porque esto lo hace ineficaz para muchas plataformas actuales (MAC, BB…), preferiría ver una solución en html5, pero se que estas todavía no están muy desarrolladas..y tiempo al tiempo. Además puede que la tengan, no especifica mucho sobre el tema.  

Scroll al inicio