Blog

Compartir, Redes Sociales, Trucos

Cómo configurar o desactivar el Estado de Conexión en LinkedIn

LinkedIn, la red social profesional más conocida, ha introducido dos nuevas funcionalidades en Agosto. Por un lado los vídeos nativos: ahora puedes subir vídeos en conferencia o ya grabados desde la aplicación móvil. Por otro el que nos interesa hoy: el Estado de Conexión. Ahora puedes ver, y (lo peor), tus contactos pueden ver, si la persona está conectada o no en ese momento. De hecho si está conectada (en verde), conectado por móvil (verde con punto blanco), o desconectado (sin punto). A mi personalmente no me gusta que me vean si estoy conectado o no en una red social, en ninguna. La gente es MUY pesada y valoro mi privacidad. Así que os enseñamos cómo aparecen como desconectados en LinkedIn para todos, o sólo para algunos contactos.  

Gestores de contenidos, Prestashop, Trucos

Cómo reconstruir el índice de Prestashop si las búsquedas no muestran resultados.

Hoy os queremos enseñar cómo reconstruir el índice de Prestashop. ¿Cuando puedes necesitar esto? Si el buscador de Prestashop no está mostrando los resultados adecuados. Si usas un importador de stock automático, ya sea mediante el importador del backend de Prestashop o mediante otro método, verás que tu stock no está indexado. El buscador no funciona. Esto tiene una solución sencilla, sólo tenéis que reconstruir el índice, es decir forzar a Prestashop a que vuelva a mirar qué productos tiene y los añada al módulo de búsqueda. ¿Cómo hacerlo? Entra en el backend de Prestashop En Prestashop 1.6.X ve a Preferencias > Buscar. En Prestashop 1.7.X ve a Configuración > Parámetros de tienda (Configure > Shop Parameters) Ahí escoger la opción Buscar. Ahí en Indexando podéis ver diferentes datos: – Si está activo el indexado o no. – Cuantos artículos están indexados. – Dos enlaces, uno para indexar los productos que faltan y otro para reconstruir el índice completo. – Una url para poner en un cron job para que esto se realice automáticamente cada cierto tiempo. Con esto ya tendrías reparado el índice y Prestashop debería mostrar tus búsquedas.

Navegadores, Noticias Informáticas, Seguridad

En Octubre Chrome marcará muchas más páginas que no tienen https como inseguras

Ya lo dijimos el año pasado, Google está empeñado (y con razón) en convertir Internet en una red de páginas cifradas (https) y eliminar al máximo las páginas por http. Para ello tiene una hoja de ruta muy bien marcada. Y no es sólo Chrome, Firefox marca cualquier página sin certificado como insegura. Chrome primero marcó las páginas que pedían contraseñas o datos de tarjeta de crédito. Ahora, a partir de Octubre,en su versión 62 del navegador, marcarán como inseguras: cualquier página que solicite cualquier dato (ya no sólo contraseñas y datos de tarjeta) por http. Hay que tener en cuenta que casi todas las páginas tienen un formulario de contacto o una página de inicio de sesión. Cuando visitas cualquier página por http en una pestaña de incógnito. Al final, son lentejas. Es algo imparable. Si tienes una página web, y no lo has hecho ya, tienes que migrarla a https. Tienes varios métodos, tienes certificados gratis (muchos proveedores también los dan ahora con el hosting), os hemos explicado cómo activarlo en WordPress, y pronto en alguna página más. Es barato y necesario, no tienes excusa.

Limpieza de PC, Sistemas, Trucos

Cómo ver el espacio ocupado del disco en Windows 10 y liberarlo.

Por mucho disco que tengas, si no borras cada cierto tiempo acabarás sin espacio. Un ordenador sin espacio en disco va más lento, además de no poder guardar nueva información. Así que no te queda más remedio que liberar espacio. Pero para eso tienes que saber dónde lo has gastado… Antes esto lo hacíamos con programas externos como WinDirStat, pero ahora Windows 10, en el menú de Configuración>Sistema incluye un apartado muy útil llamado Almacenamiento. Ahí podéis ver en qué tenéis gastado el espacio del disco y, pinchando en el tipo de fichero, podéis ver más detalles e incluso liberar espacio. En este vídeo os explicamos ´cómo ver el espacio ocupado en disco en Windows 10 y cómo liberarlo.  

Compartir, Diversión, Webs

El secreto de la Isla Moncloa: adaptación del Monkey Island con las frases de Rajoy

Hace unos días me pasaron esta web: El secreto de la Isla Moncloa, y tuve una mezcla de ataque de risa y añoranza. El autor ha creado una copia del mítico juego The Secret of Monkey Island, que tantas horas de diversión nos dio a algunos, con personajes de la política actual y las míticas frases de Mariano Rajoy. Podemos elegir como contrincante al “Pirata Naranjito”, al “Pirata Perroflauta”, al “Pirata Gordo Comunista” o al “Pirata Socialista Obrero“. Después, vosotros como Rajoy, os toca “pelear” con sus frases y las contestaciones a las mismas. En caso de apuro, puedes usar el comodín de la “niña de Rajoy”. Se trata de ir contestando con el principio o el final de las frases correctas. Si te equivocas, acabarás derrotado y podrás repetir. Muy divertido…..y muy difícil seguir la coherencia de esas frases jajajaja. Un 10 al que se haya inventado esta página, tanto por la idea como por traernos tan buenos recuerdos de Monkey Island.

Diseño Web, Webs

Cómo probar las peticiones HTPP tipo POST, GET,PUT, HEAD, DELETE…

Estos días hemos estado desarrollando unos script para un cliente, que recibía datos por peticiones HTTP en formato POST. También corrigiendo algunos de otro cliente en formato GET. Ambos recibían en información de proveedores o terceros. En esos casos, no siempre puedes hacer todas las pruebas que querrías provenientes del proveedor. Así que lo ideal es tener otro sitio externo desde el que puedas hacer peticiones personalizadas. Existen muchas páginas online para hacer eso, con una pequeña búsqueda en Google las podéis encontrar, pero os dejamos una que nos ha gustado. Hurl.it es una página desde la que poder hacer dichas peticiones HTTP. Es muy sencilla, presenta las opciones a modo de formulario, con un interfaz muy claro y limpio. Elije el tipo de petición, la autenticación, la cabecera, los parámetros y mándalo. Si has mandado varios te pedirá cumplimentar un reCaptcha. Así de fácil. Esperemos que os sirva como a nosotros.  

Buscadores, Internet

Ecosia: el buscador que dona 80% de sus beneficios para plantar árboles

Hoy os queremos presentar Ecosia, algo que hoy en día parece increíble que exista, por lo utópico de la idea: una empresa que dona el 80% de sus beneficios a un programa de plantación de árboles en todo el mundo. Ecosia es un buscador, como Google, Yahoo Search o Bing (si alguien usa Bing). Es decir puedes usarlo para buscar contenido en Internet. Como la mayoría de los buscadores contiene una barra lateral con publicidad, a través de la cual consiguen ingresos de los anunciantes. En su publicidad afirman que más del 80% de dichos ingresos lo dedican a proyectos para plantar árboles, lo cual, obviamente, es una gran tarea para el medio ambiente. Pero no sólo para plantar árboles, sino que dan trabajo a las personas de las zonas en las que trabajan, en las labores de recolectar semillas, plantar los árboles o vender los productos derivados. ¿Cómo sabemos que están plantando los árboles? En su blog publican los proyectos en los que están trabajando y sus resultados, así que puedes estar al día de los resultados. ¿Quién está detrás de Ecosia, cómo funciona el contador de árboles etc? La respuesta a todas esas preguntas las puedes ver en su sección de FAQ (preguntas frecuentes). Así que si eres de los que se preocupan por el medio ambiente, o quieres aportar un granito de arena en un proyecto interesante, cambia tu buscador predeterminado a Ecosia. ¿Que puedes perder?  

Gestores de contenidos, Redes Sociales, Trucos

¿Cómo se elimina o archiva un grupo de Facebook?

Hace unos días nos hicieron esta pregunta. Y como alguno de los que leéis el blog podéis tener la misma duda, os dejo el proceso. No hay opción de borrado de grupos en Facebook, no lo busquéis.  Para eliminar un grupo tenéis que: Eliminar todos los usuarios de los grupos. Eliminarte a ti mismo. Si el grupo lo ha creado otro administrador, tendrás que esperar a que él abandone el grupo. Luego podrás eliminarlo. Para que él o tu abandones el grupo, eliminando así el mismo, hay que hacer lo siguiente: Ir a Miembros (menú de la izquierda). Ir a la rueda dentada al lado de los usuarios. Pincha en Eliminar del grupo. Cuando estén todos pincha en Abandonar el grupo  al lado de tu nombre. No podrás deshacer la eliminación. También tienes la opción de Archivar un grupo. Archivar un grupo lo quita de los resultados de búsqueda y no se pueden agregar nuevos usuarios, pero no lo elimina y te sigue apareciendo a ti en tus grupos. Aquí puedes ver las diferencias. Para archivarlo: Vete a los puntos suspensivos debajo de la foto de portada del grupo. Ahí verás la opción Archivar grupo. Pincha en confirmar. Fuentes: eliminar grupo. Archivar grupo.

Gestores de contenidos, Soporte, Trucos

Error NO HTTP response detected en el módulo de Google Analytics de Prestashop

El módulo de Google Analytics de Prestashop no está muy bien conseguido. Ha dado guerra siempre. Hasta tal punto que muchos optaron por poner el código en el footer o header a mano. Hace unos días estuvimos arreglando un error de un cliente con este módulo, y os vamos a dejar cómo resolverlo.  El error era que conseguíamos instalar el módulo, activarlo y poner la ID de Analytics, pero cuando usábamos el Tag Assistant de Google para ver si la etiqueta estaba bien daba el error: NO HTTP response detected. Os decimos cómo solucionarlo. Y vamos a hacer algo que no hacemos mucho, directamente dirigiros a la página donde encontramos la solución. Porque aquí compartimos soluciones a problemas que encontramos por si ayuda a otros usuarios. Y la verdad es que agradecemos que otras páginas hagan lo mismo. Así todos colaboramos. Enlazando a la solución puede que consigan el SEO que se merecen a cambio. Gracias por compartir vuestra solución. La solución al problema está aquí: https://www.digitaldot.es/noticias-informaticas/noticias-actualidad/107-fallo-de-instalacion-de-google-analytics-en-prestashop Muy bien explicado y nada que añadir. Sólo hay que editar el fichero ganalytics.php del módulo y sustituir el código que hay (ellos lo comentan) por este: return ‘<script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i[\’GoogleAnalyticsObject\’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,\’script\’,\’//www.google-analytics.com/analytics.js\’,\’ga\’); ga(\’create\’, \”.Tools::safeOutput(Configuration::get(‘GA_ACCOUNT_ID’)).’\’, \’auto\’); ga(\’send\’, \’pageview\’);’ .'</script>’;  

Linux, Servidores, Sistemas, Trucos

Modo rescate OVH: cómo acceder a tu servidor aunque esté caído o bloqueado.

Tenemos servidores de clientes en varios proveedores, uno de ellos OVH. Hace unos días uno de dichos servidores, tras una modificación en los iptables, nos echó y no dejaba conectarnos. De ninguna manera, ni tras reiniciar. Por si os ocurre, os explicamos el modo rescate de OVH (gracias, gracias, gracias OVH), a través del cual pudimos deshacer la modificación anterior y acceder de nuevo al servidor. El modo rescue-pro, rescate, carga un sistema Linux basado en Debian desde red, lo que te permite montar los discos y hacer los cambios necesarios. Igual que si tuvieras el servidor delante y iniciaras en modo recuperación de Linux. Para activar el modo rescate (inglés): Tienes que ir al área de cliente dedicado y seleccione el servidor al que quieres acceder en la columna izquierda. En la pestaña «Estado del servidor», en «Información general» > «Boot», pincha en «Editar». Después «Iniciar en modo rescue» y elige la configuración rescue-pro. Una vez elegido ese modo de inicio, hay que reiniciar el servidor. Si puedes por SSH, si no desde el panel de OVH. OVH mandará un correo con el la contraseña temporal de root. Entra por SSH, usa el usuario root y la contraseña que te han mandado. Verás que puedes acceder, pero no tienes los discos montados. Tienes que montarlos. Para saber que disco tienes puedes hacer fdisk -l. Monta los discos, por ejemplo con: mount /dev/hda2 /mnt/var Después haz los cambios que necesites. Para desactivar el modo rescate entra de nuevo en el mismo menú de OVH y después en el modo de inicio escoge «Iniciar en el disco duro». Después reinicia el servidor. Este tipo de servicios de los proveedores no tienen precio 😀  

Scroll al inicio