Diseño Web

Diseño Web, Información Tecnica, Sistemas

Acelerar PHP con APC: Alternative PHP Cache

Si tienes un servidor web dedicado, virtual o cloud que puedes gestionar y sirves contenido PHP este truco puede ayudarte. Puedes instalar APC para acelerar las páginas con PHP. APC es un plugin gratuito que ofrece un caché para que scripts en PHP que ya se hayan corrido en el servidor no tengan que ejecutarse de nuevo, ahorrando así tiempo y recursos. Otro sistema de cache es Memcached y la diferencia es que Memcached es más genérico y no sólo para PHP, mientras que APC es ideal cuando tienes contenido específico con scripts de PHP que se ejecutan muchas veces. Nosotros lo ponemos en ciertas páginas que vemos que pueden ir más rápidas por esta razón. Para activarlo primero tendréis que instalar APC, aquí os indica bien cómo hacerlo. Una vez instales el APC y veas con phpinfo que lo tienes activo es bueno que sepas ver y limpiar la caché. Como cualquier caché, si se llena puede empezar a hacer cosas raras como no servir más páginas o que veas contenido antiguo. Para ver el contenido del caché, estadísticas etc, copia el fichero apc.php del directorio de APC a la raíz de la web. Si vas a www.tudominio.es/apc.php podrás entrar en las estadísticas de APC. Limpiar el caché de APC crea el fichero apc_limpiar.php con el contenido siguiente y ponlo en la raíz de tu web: <?php if (in_array(@$_SERVER[‘REMOTE_ADDR’], array(‘127.0.0.1’, ‘::1’, ‘tuiplocal’))) { apc_clear_cache(); apc_clear_cache(‘user’); apc_clear_cache(‘opcode’); echo json_encode(array(‘success’ => true)); } else { die(‘No valid IP’); } ?> Entonces sólo tienes que ir a www.tudominio.es/apc_limpiar.php . También puedes ponerlo en cron si quieres.  

Diseño Web, Sistemas

Load Impact: simula tráfico en una web

Para los que tenemos servidores o trabajamos con páginas web, a veces es interesante como se comportarían ambas bajo condiciones de muchos usuarios accediendo a la vez. ¿Se me ralentizará el servidor? ¿Se me caerá? ¿Aguantará? Una herramienta muy sencilla de usar para eso es http://loadimpact.com/. Aunque la versión gratuita tiene ciertas restricciones obvias (en este momento hasta 250 usuarios virtuales a la vez, 5 minutos y 5 pruebas al mes), suele ser suficiente para hacerse una idea de cómo responde el servidor. La web simula entradas a tu sitio desde varios países y produce reportes de los resultados. Reportes que son muy útiles para poder presentar luego a los clientes.  También permite probar aplicaciones móviles. Sencillo y seguramente no para el usuario medio, pero para aquellos que tengáis servidores es muy interesante:

Diseño Web, Gestores de contenidos, Internet, Navegadores

Bloquear a la prensa asociada al AEDE

Uno de los instigadores de las nuevas modificaciones y el endurecimiento de la LPI es la AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles). Gracias a estos medios asociados se han sacado unas leyes estúpidas que penaliza el tener enlaces en una red que consiste precisamente en eso….enlaces continuos. Como poco podemos hacer ante un gobierno que legisla a decretazo e ignora a todos, un método que se está proponiendo de protesta es bloquear a los medios asociados al AEDE. ¿Quieren penalizar los enlaces de nuestros blogs etc? Nosotros bloqueamos los enlaces a los suyos para que NI APAREZCAN. Ya veremos cómo se lo toman cuando el número de visitas a sus páginas decrezca. su SEO se vea afectada etc etc. Internet es de todos  Y SE HACE ENTRE TODOS. No a decretazo para sacar dinero. Para ello podemos usar varios métodos: CHROME/CHROMIUM y derivados. AEDE blocker: Extensión que bloquea las páginas asociadas en este navegador, sin tener que modificar nada. FIREFOX: Podemos usar Leechblock. Podéis ver cómo aquí Si además tienes un blog como este puedes hacer algo más…puedes instalar un plugin en WordPress que bloquee el acceso desde el blog, las url en los comentarios, los enlaces etc etc. https://wordpress.org/plugins/canon-aede/    

Diseño Web, Gestores de contenidos, Trucos

Listas negras de comentarios en WordPress para evitar spam

Si has movido tu página, y empiezas a recibir visitas, verás que el porcentaje de spam sube proporcionalmente. De hecho para mi es una medida del éxito de tu página: cuanto más spam, más visible y más accesible está tu página. PERO ES UNA LATA. Para evitar el spam siempre puedes usar módulos de pago como el famoso Askimet…pero yo no soy mucho de gastos no necesarios. Prefiero métodos gratuitos que además te permitan gestionarlos personalmente. Cuando un cliente empieza a tener spam en WordPress, normalmente en los comentarios, le recomiendo que ponga un plugin de Captcha. Esto suelo reducir bastante el número de comentarios de este tipo que entran. Pero últimamente, en nuestra propia página, el spam se estaba volviendo mucho más listo y estaba entrando muchísimo spam incluso con el captcha. Así que hemos empezado a usar la lista negra de WordPress con muy buenos resultados (sin casi spam). Para ir a la lista negra de comentarios en WordPress tenéis que ir a Ajustes>Comentarios y bajar hasta Lista de negra de comentarios. En ese recuadro podéis ir añadiendo palabras (una por línea) que queréis que si aparecen mande directamente el comentario a spam. Lo bueno es que esta plaga suele ir por modas, y cada cierto tiempo todo el spam repite 2,3 o 4 términos (gold, platinum, warhammer…). Así que según entren nuevo spam añades la palabra y lo mete diretamente en el apartado spam de comentarios. Probadlo es sencillo y muy eficaz. Aunque no lo recomiendo, también podéis prohibir direcciones de IP o URL. No recomiendo las direcciones de IP porque si son dinámicas podéis bloquear futuros comentarios reales. Nota: os recomiendo que todos los comentarios tengan que ser aprobados. Mucho spam intenta poner algo “lógico” para que lo apruebes y así tener vía libre luego. Para los que no quieran pasar tiempo en poniendo sus palabras existen plugins que automáticamente pone la IP del comentario que marcas como spam en la lista negra (este por ejemplo). También tienes esta lista que se actualiza cada cierto tiempo. Podéis verlo aquí.

Diseño Web, Gestores de contenidos

Módulo de blog para Prestashop 1.6

Para un cliente estábamos buscando un módulo de blog. Siempre que un cliente busca un blog, recomendamos wordpress, pero para una tienda suele ser interesante que tenga una sección de noticias o incluso este módulo es bueno para un blog simple. Existe el llamado simple blog, pero no era suficiente para nosotros porque el módulo para que aparezcan los artículos en la portada era de pago. Así que buscamos algo más y encontramos “Smart Blog”. En la página para descargar el módulo tenemos varios archivos con diferentes funcionalidades. Nosotros sólo hemos instalado el del blog y el de los artículos en la portada…pero hay muchos más. Fácil de usar, con un aspecto muy decente, tiene en la barra lateral un apartado del backend desde el que gestionar los artículos nuevos. Recordad que para descargarlo en el foro de Prestashop debeis registraros (gratuito). Muy recomendable y totalmente gratis.

Diseño Web, Gestores de contenidos

ContentBox: módulo html de Prestashop para todas las versiones y posiciones

Ya os he comentado a veces que el blog lo usamos nosotros mismos para trabajar, además de para recomendar a clientes y colaboradores. Los productos, trucos y módulos que encontramos y usamos los guardamos en el blog para referencias futuras. Este es uno de esos casos en los que exponemos un módulo que usamos bastante en nuestras tiendas de Prestashop. El módulo es un módulo para html (te permite poner lo que quieras en html desde imágenes hasta código), que funciona en todas las versiones de Prestashop (1.4, 1.5 y 1.6) y se puede poner de manera sencilla en cualquier posición. ContentBox: http://contentbox.org/ La verdad es que módulos como este, fácilmente gestionables y modificables, junto a la facilidad de uso del 1.6 hacen que Prestashop haya dado un vuelco enorme hacia la facilidad de uso y adaptabilidad. Muy fácil de usar, descárgalo, instálalo desde tu PC y activalo. Después te permite ponerlo en posiciones en el hook o hooks que quieras. Una vez colocado puedes ir a módulos y configurarlo. Desde ahí si quieres añadir imágenes las puedes subir y referenciarlas en el html, o puedes poner cualquier tipo de código html. Por cierto que tienen un botón Generate your module, para crear tu propio módulo con otro nombre y así tener varios diferentes en posiciones distintas. Excelente. Muy bien hecho el módulo por los desarrolladores, y muy recomendable si usáis Prestashop.

Diseño Web, Webs

Make Pixel Art: dibuja con pixeles

Para un cliente que tenemos ahora tenemos que hacer algo de trabajo gráfico “pixelado” estilo retro.  Para ello estamos usando una página web que ha usado alguno del equipo a veces para hacer sprites o incluso gráficos para juegos sencillos: http://makepixelart.com/free/ No es nada complicado, es como un paint con pixeles desde el que puedes (dependiendo del nivel artístico de cada uno) dibujar tus gráficos pixelados. Podéis ver algún ejemplo en  http://makepixelart.com/, aquí , aquí o aquí. También tenéis una aplicación para dispositivos Mac o como extensión para Chrome.  

Diseño Web, Webs

Browserstack: compatibilidad de una web entre muchos navegadores

Una de las cosas que más importan a los diseñadores, y a los que crean una página web, es la compatibilidad entre varios navegadores. A ver, es imposible que quede igual en todos, porque cada uno va a su aire, y además lo que puede quedar bien hoy puede que no quede bien en la siguiente versiones. Pero cuando más homogéneo mejor. Para poder comprobar esto os dejo http://www.browserstack.com/screenshots. Una web donde podrás probar tu página en varias versiones de varios navegadores e incluso entre varios sistemas operativos. De hecho tiene también opción para ver en iOS y Android con varias versiones de móviles. También puedes crear una prueba interna de servidores no conectados a Internet. La web genera unos pantallazos con los navegadores elegidos. Estos pantallazos los puedes bajar en zip para entregar al cliente. También tenéis un apartado, ambos en modo trial, donde ver cómo se ve en diferentes pantallas de móvil para poder probar si la plantilla es responsive o no. http://www.browserstack.com/responsive  

Diseño Web, Prestashop

Módulo para CSS personalizado en Prestashop 1.5 y 1.6

Prestashop es un gestor para tiendas online EXCELENTE, más aún la versión 1.6 que han mejorado mucho. Pero si quieres cambiar algo de las hojas de estilo para personalizar tu tienda tienes que hacerlo directamente en los ficheros tanto de los módulos como de la plantilla. Esto, además de ser más complicado para el usuario medio, tiene el problema que si actualizas los módulos o la plantilla los cambios se pueden deshacer al sobreescribirse los ficheros. Por eso la manera más lógica es que Prestashop tuviera la opción de CSS personalizado….pero todavía no lo tiene. Así que este módulo viene estupendo. Compatible con la 1.5 y la 1.6, sólo tienes que descargarlo, instalarlo, activarlo y en la configuración poner el CSS que quieres personalizar. Obviamente esto requiere algo de conocimiento para saber cual es, pero supongo que lo sabes. A mi me ha funcionado de maravilla. Puedes descargarlo aquí: https://dh42.com/blog/free-prestashop-css-module/

Diseño Web, Gestores de contenidos

WP Mail SMTP: plugin para mandar correos por SMTP en WordPress

Hace unos días tuvimos un problema con un cliente. De repente su página de WordPress dejó de enviar notificaciones, correos etc. Por lo tanto cosas como el formulario de contacto o los recordatorios de contraseña no funcionaban. Todo indicaba a un problema del servidor, porque antes funcionaba, pero podía ser desde eso hasta el proveedor de correo o incluso listas negras. Para poder solucionarlo lo antes posible e identificar mejor el error, optamos por cambiar el modo en que WordPress enviaba los correos. Normalmente WordPress usa una variante del mail() de php llamada wp_mail(). Con este plugin WP Mail SMTP, lo que conseguimos es cambiar este modo de enviar correos para que use o la original de php, el mail() o, para mi más interesantes, poder configurar smtp como un cliente de correo. Tras poner este plugin puedes configurarlo y poner tus datos del cliente de correo como configurarías tu Outlook para SMTP. Te deja hasta poner SSL.

Scroll al inicio