Compartir

Compartir, Diversión, Video, Webs

Algunos trucos para ver series en portales tipo series.ly

He visto que estos trucos, que me parecen fáciles a mi, resultan algo difíciles al usuario que los desconoce, así que los comparto. Cuando usáis portales como series.ly teneís enlaces a webs donde se cuelgan los vídeos. Algunas funcionan mejor que otras pero no son fáciles de usar. Por ejemplo: VK.com:  Esta web funciona muy bien, pero en muchos de los enlaces ahora, cuando le das al play, sale la serie unos segundos…y luego te pide registrarte. Esto pasa cuando no está en pantalla completa. Para arreglarlo dale al botón de pantalla completa (abajo a la derecha), dale con el botón derecho encima de la pantalla y elije “Copy video Code”. Pega eso en la barra de direcciones, tendrás algo como: Quita todo salvo http://vk.com/video_ext.php?oid=161946223&id=162345062&hash=9fb92f42bcf9bc9b  es decir lo que está entre las primeras comillas. Dale al enter y te llevará al enlace sin restricciones. También está muy bien, aunque tiene un problema de restricción de tiempo, pero tras haber visto muuuchos minutos de series. El truco aquí está algo más escondido. Al pinchar en el enlace hay un anuncio escondido encima de la pantalla que se puede quitar con una X . Esta x está casi siempre en la misma posición…pero a veces no se ve bien (puedes seleccionar la pantalla arrastrando con el ratón para verla). Pincha en la x (quitará el anuncio), dale al play del centro, cierra la ventana que se abre y dale otra vez al play….y ya está.

Compartir, Webs

Algunos lectores de feeds

Después de la noticia del otro día que Google cierra iGoogle he estado mirando algunos lectores de feeds. Os dejo una selección: Google Reader:  Muy útil si tienes una cuenta de Google. Como en  casi todos sus servicios puedes acceder vía web, sin necesidad de aplicación. Con un servicio que “nunca” se cae y fácil de usar. Bloglines: de los más antiguos de esta lista, aunque ha ido cambiando y mejorando con el tiempo. Netvibes: Otro de los veteranos. Este se ha quedado algo atrás en mejoras pero para funcionalidad básica es fantástico. SeaMonkey: Este es un programa, de la misma empresa que Firefox, con varias cosas en uno: navegador, cliente de correo, chat y lector de feeds. Y el lector está muy bien. RSSOWL: Una aplicación con ligera y portable si se quiere que puede integrarse con Google Reader además de coger fuentes de otros sitios. Puedes compartir la información en las redes sociales. Obviamente para Tablets puedes usar aplicaciones como Flipboard.      

Compartir, Webs

Reyesmagosdeverdad.org: haz algo bueno estas Navidades

Hoy me han pasado esta página y me parece una gran idea. http://www.reyesmagosdeverdad.org He estado investigando, porque me parece muy mal que no ponga, al menos que se pueda encontrar, un “quienes somos” para poder ver quien lo organiza. El Whois refleja que el dominio está a nombre de un particular. Parece ser que es una asociación que colabora con casas y lugares similares y promueve esta iniciativa por la que la persona puede dar un regalo a alguien que no puede costeáserlo. ¿En qué consiste? Fácil. Te apuntas y te llegará la carta de un niño con 3 opciones de regalos de valor entre 25-30€ Sólo tienes que comprarlo y entregarlo en el lugar indicado. Puedes también contactar con la asociación para ir a entregar regalos. Para apuntarte sólo necesitas poner la dirección de email y de contraseña Reyesmagosdeverdad. Recuerda poner el código postal para que te asignen un lugar de entrega cercano. Buenísima iniciativa para ayudar estas Navidades.

Android, Compartir, Internet, Smartphones

Line: la aplicación móvil que amenaza a Whatsapp

¿Creías que Whatsapp se estaba llevando el mercado? Bueno, hoy en día las cosas pueden cambiar de un día para otro. Si Whatsapp supuso el cambio de los mensajes SMS a la mensajería gratis (con el consiguiente cambio de tarifas de la operadora) veremos que hacen las operadoras prehistóricas españolas con esto. Line es una aplicación GRATUITA para casi todas las plataformas (iOS, Windows mobile, Blackberry, Android Y PC), desde la que podrás hacer llamadas de voz gratis y proviene de Japón donde parece ser que o tienes esto o Skype. Si, alguno dirá que esto ya existía con  Viber, o Skype en algunos países…pero es que Line permite eso y muchas cosas más. Por ejemplo hace lo mismo que Whatsapp (mensajes gratis y envío de fotos, vídeo etc), permite un timeline tipo Twitter, envío de “pegatinas” que son como megaiconos, aplicaciones extra… Como fallos puede ser que para añadir un contacto no es tan fácil como Whatsapp que con tenerlo en la agenda valía. Yo de hecho esto lo veo una ventaja…no me apetece que cualquiera que tenga mi teléfono pueda mandarme mensajes de Whatsapp. Y que está en inglés (poco necesitas para usar esto). Al descargarlo necesitas registrarte. Las operadoras han ido resistiéndose a las llamadas gratis…pero como con los sms no les queda mucho más remedio.

Android, Compartir, Smartphones

Wassap: cliente de Whatsapp para PC

La semana pasada salió la noticia de un cliente no oficial para PC de WhatsApp. Y mucha gente se emocionó. A ver, no está mal si quieres tener el cliente mientras trabajas en el ordenador. NO es un sustituto y no es para la gente que no tenga Whatsapp. http://lowlevel-studios.com/wassapp/downloads El programa no puede usarse a la vez que el del móvil, porque si lo haces se cierra el del PC. Necesitas tener un móvil iPhone o Android, y en la instalación te preguntará por el IMEI de tu teléfono para comprobar que el número asociado es ese. Al instalarlo te pide una contraseña. En Android es el IMEI, en iOS es la Wifi MAC del dispositivo y en Windows es el ID del dispositivo. Recordad que usa la misma conexión directa a los servidores de WhatsApp por lo tanto no te dejará usar ambos a la vez. Vamos, algo útil para cierta gente, y poco útil para otros. Es cuestión de probar (mientras dure, no se si lo bloquearán).

Compartir, Internet, Ofimatica

Google Cloud Print: imprime en cualquier impresora desde cualquier lugar

Este servicio lo sacaron tanto HP como Google (creo que Mac también). Hoy os comentamos sobre Google Cloud Print. La idea es sencilla: tener tu impresora siempre conectada a este servicio desde tu PC, router o directamente por wifi para que puedas imprimir desde cualquier lugar de tu casa/oficina o incluso cuando esté fuera de ella. Las impresoras se conectan de dos maneras. Si es una impresora preparada para este servicio se conecta directamente. Si es una impresora clásica, hay que tenerla conectada a un ordenador, ese ordenador conectado a Cloud Print y la impresora dada de alta en el servicio. Una vez hecho esto, con las aplicaciones compatibles con Cloud Print, podremos imprimir cuando queramos. ¿Para qué querríamos esto? Pues por ejemplo para imprimir algo en casa y tenerlo al llegar, imprimir algo en la impresora de la oficina mientras estamos fuera, o incluso imprimir algo en la impresora de un cliente. ¿Más ventajas? Puedes compartir impresoras con clientes y amigos. Es decir el cliente puede mandarte directamente el documento para que salga por tu impresora. O un colaborador. Muy interensante.  

Android, Compartir, Mac, Ofimatica

Google Drive en tu dispositivo móvil

Hemos hablado de las ventajas de Google Drive, cómo conseguirlo en tu escritorio, cómo compartir ficheros con cuentas que no son de Gmail. Os recordamos que Google Drive también tiene aplicaciones para iOS y Android, por lo que podréis guardar y compartir ficheros desde cualquier lugar en tu tablet o tu móvil. Esto lo vuelve una aplicación estupenda para poder trabajar desde cualquier lado y guardar todo en un lugar (la famosa nube), pudiéndolo compartir con clientes/amigos y, como describiremos , imprimir a cualquier impresora. Podéis descargar los clientes de iOS y Android desde: https://www.google.com/intl/es/drive/start/download.html  Para Blackberry, como viene siendo habitual últimamente, no parece haber.

Compartir, Webs

Wetransfer: enviar ficheros grandes de manera sencilla

Siempre me gusta compartir herramientas que usamos en nuestro trabajo, porque seguro que le viene bien a más de uno. Una de ellas es WeTransfer: https://www.wetransfer.com/ Es una web desde donde puedes enviar ficheros de gran tamaño (hasta 2GB) de manera MUY sencilla. Y recalco esto último porque es su objetivo. Entras en la web, pinchas en el mas para adjuntar el fichero o los ficheros, pones la dirección del destinatario y la tuya y ya está. El destinatario recibirá un enlace desde donde se podrá descargar el fichero. Pero es que además tu recibirás un email cuando lo haya descargado (muy útil para saberlo). Recordad que podéis enviar carpetas comprimiéndolas y que si queréis aumentar la seguridad podéis poner una contraseña al fichero comprimido. ¿Fallos? Pues por poner alguno que la interfaz está en flash (Macs, tablets, móviles etc abstenerse hasta que lo cambien). El proceso es gratuis, pero también hay una opción para coger un modo de pago que también parece interesante.

Compartir, Internet, Webs

Webcalendar: calendario web compartido

La mejor opción para calendario compartido, en mi opinión, es Google Apps (o Gmail). Pero si por alguna razón no encaja en vuestro sistema de empresa, o eres un particular que quieres un calendario personal, Webcalendar es una buena opción. Unos 30 idiomas;ver, editar eventos; ver y editar usuarios; eventos configurables, avisos por email; añadir calendarios remotos; exportar….. Totalmente personalizable, gratis y todo lo que necesitas para este tipo de servicio: http://www.k5n.us/webcalendar.php

Scroll al inicio